Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Razon Vs Religion.

  • Autor de tema Autor de tema xzero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
tan solo ve constantemente los cientificos como dices desprestigian la "teoria" hasta el momento del colega y hacen otra...y asi sucesivamente...entonces cabe la posibilidad de que lo que creemos tambien sea incorrecto y dentro de unos años sea quitado y siga lo nuevo entonces...no lo veo tan veridico sinceramente vuelvo... no hay que fanatizar ni con la religion ni con la ciencia

Exacto, y eso es lo que hace a la ciencia tan grande, lo que tu ves como defecto, en realidad es su principal virtud, no se trata de "desprestigiar" la teoria, se trata de atacarla desde todos los ángulos posibles a fin de encontrar una falla, en caso contrario se toma como verdad provisional, hasta que alguien pruebe lo contrario, muchos científicos ponen a disposición de los colegas su trabajo a fin de que sea revisado, atacado y desvirtuado si ese es el caso

En el caso de los mitos, (relatos de acontecimientos imaginarios y/o maravillosos, protagonizados habitualmente por seres sobrenaturales o extraordinarios) esto no sucede, no se adecuan a la realidad, obvian pruebas en contra, y en el caso de la religión en particular se considera insultante y blasfemo el siquiera atreverse a cuestionarlo, igual con el esoterismo, que por definición propia es un "concocimiento" oscuro, o incomprensible, propio de un grupo cerrado, no se sabe como se adquirieron tales "conocimientos" y no pueden ser cuestionados.

Cabe la posibilidad de que lo que creemos sea incorrecto? por supuesto, pero todos los días los científicos trabajan para acercarnos a la verdad; ahora yo te pregunto, en el caso de la religión, los mitos, el esoterismo o "lo divino", cabe la posibilidad de que esas creencias sean incorrectas?, claro que si, y en ese caso, quien nos sacaría del error, o aceptaríamos vivir por siempre sabiendo que dichos "conocimientos" pueden ser erróneos, y aún así seguirlos aplicando sin siquiera cuestionarlos? O peor aún, seguir aceptando como "realidades divinas" preceptos que hace siglos probaron ser incorrectos?
 
¿Por qué no son ciencia en toda la extensión de la palabra? ¿Las ciencias sociales no son ciencia? Sería bueno que especificaras tu idea de ciencia. No quisiera entrar en interpretaciones de lo que estás asumiendo como ciencia.

Ok explico, cualquier cosa denominada como ciencia tiene que seguir un orden lógico, disciplina que se obtiene de las matemáticas, es por esto que antes de poder tomar un curso de física universitaria se tiene que tomar cursos de algebra, geometría, trigonometría, calculo, y después ya se puede estudiar la física, si a algún universitario le interesa ser científico de cualquiera de sus ramificaciones, tiene que tener mínimamente un amplio historial matemático/físico. Cualquier ciencia va a requerir como mínimo estos prerrequisitos porque estos nos aportan el pensar críticamente.

Dependiendo de qué tipo de material estemos hablando, (en este caso hablamos de psicología, antropología, etc.), en estas disciplinas no se requiere de mucho pensamiento crítico para estudiarles porque lo único que se hace es la recopilación y manejo de cierta información. Pero esta información no es descubierta en el sentido de pensamiento críticos sino que es el estudio de la mente (psicología), estudio de acontecimientos humanos fuertemente documentados (historia), etc.

En cambio, cuando hablamos de ciencias, estamos hablando de métodos de investigación que requieren de pensamiento altamente crítico y fuertes conocimientos matemáticos para poder resolver problemas. Porque no solo estamos estudiando algo, estamos tratando de comprenderlo, documentarlo, repetirlo, explicarlo, etc. Como he dicho, tener un vasto historial matemático es indispensable para razonar en esta forma, y es por esto que toda ciencia requiere mínimamente de un sólido entendimiento matemático.

No, no es mi percepción. Hay investigaciones muy interesantes desde lo sociológico acerca del fenómeno religioso. La hermenéutica es usada para la explicación de lo simbólico y lo sagrado no es excepción. La filosofía es abundante en ello. Por dar algunos ejemplos.
No lo dudo, el fenómeno religioso puede ser perfectamente explicable desde un punto de vista sociológico, lo importante es no reinterpretar lo que provenga de la sociología con credos personales. Si no, sin darnos cuenta, nos convertiremos en el mismo objeto del estudio sociológico. :)

La hermenéutica en mi opinión esta mas cercana a un arte que a una disciplina de estudios (y aun mas lejos de ser una ciencia). Sin duda puede ser utilizable desde el punto de vista filosófico para entender ciertos conceptos científicos, pero siempre y cuando sea tratada en su forma mas genérica. La razón es porque se basa en interpretación. Y por lo tanto es una opinión proveniente de alguien o algunos y de cómo estos perciban a su entorno, y no necesariamente requiere estar basada en la realidad sino en el puro sentido común de quien la interpreta (y ahí entra en juego de que tanto sentido común tiene el intérprete).

Cuando un científico se pone a investigar un milagro en muchas ocasiones podrá encontrar explicaciones precisas de lo que está sucediendo. En otras no y ahí guarda silencio o se sigue planteando preguntas. El científico puede no dar el brinco a la fe. Pero, justificado o no, los creyentes lo dan inmediatamente. Con explicación o sin explicación. De antemano se están dando otros procesos que no tienen que ver con la ciencia exacta para explicarse lo que está sucediendo.

No podemos quitar el factor tiempo en este tipo de contexto. Pero creo que a lo que te refieres aquí es que fuerzas misteriosas están involucradas para dar el salto de fe? Esto es explicable científicamente. De hecho incluso podemos usar psicología y sociología para hacerlo mas manejable.

El estudio de los mitos es interesantísimo desde muchas perspectivas: búsqueda de sentido de la humanidad, de sentido de la propia existencia, explicación del origen del hombre, etc. Desde el punto de vista de nuestros ancestros eran explicaciones que ellos se podían dar según los recursos que tenían, pero de ninguna manera con los parámetros científicos con los que hoy nos movemos. Así es de que poner los mitos con la ciencia de tú a tú es ignorar radicalmente el sentido de los mitos.
Completamente concuerdo contigo.

Pero por otro lado, ¿sugieres que la imaginación no está en el ámbito de la realidad?
La imaginación es real en el sentido de que podemos obtener ideas de ahí, pero tenemos que saber diferenciar las cosas; no porque lo podamos imaginar quiere decir que es real. Si quieres una cruda definición científica y material de lo que es la imaginación tendría que escribirte un texto tan grande que describiera todas las leyes físicas en las que se basa el cerebro, evolución humana, psicología, incluso un poco de psicoanálisis, y mas.

Soy filósofo y tengo muchos años como profesor tanto del fenómeno religioso como de asuntos de hermenéutica y símbolos. Te sugiero una lectura sobre lo real y lo irreal.
Compañero, aunque no soy profesor, estoy próximo a obtener mi titulo de ciencia (y no descarto la profesión de ser educador a futuro. :)). Me fascinan las matemáticas, las leyes físicas y las leyes de la quántica. Humildemente te digo que este tipo de cosas son lo mas que nos podemos acercar a entender el universo y la realidad (que mejor forma de entender la realidad que al estudiar su comportamiento!). No sé si habrás tenido la oportunidad de haber tomado algún cursos de física avanzada pero son fascinantes! (y por si acaso aclaro que no es solo cuestión de creer en lo que los científicos me enseñan puesto que todo lo que enseñan es comprobable e incluso es usado a diario en muchas ocasiones y sin darnos cuenta).

Es difícil llegar a un acuerdo cuando se están usando argumentos filosóficos y físicos.
He aquí una cita de alguien que ha estudiado tanto lo físico como lo filosófico, philhellenes:
"Todos estamos atrapados en una isla desierta, los creyentes se sientan cerca de la orilla de la playa en un gran grupo e idolatrando el mar. Los filósofos se juntan en un estrecho grupo debatiendo entre ellos si el mar es real o no. Mientras que los científicos solo se limitan a construir las barcas. Barcas que incidentemente todos los demás grupos utilizan".


Zubiri, Xavier. "El hombre: Lo real y lo irreal". Alianza. Madrid, 2005. Es un libro de filosofía muy interesante. En general Zubiri es muy interesante por los cambios revolucionarios que ha traido a la filosofía. Pero para tener una noción introductoria del tema es buena la presentación del libro que hace Jesús Conill. De todos modos te doy la liga para que puedas bajar esta presentación y la puedas leer tú y los demás compañeros bakunos:

http://www.uv.es/sfpv/quadern_textos/v35p65-77.pdf.
Gracias por la recomendación, lo voy a estar leyendo, se mira interesante a juzgar por los primeros párrafos aunque ya puedo ver cuales van a ser sus argumentos.
Espero que no estés pensando que soy novato en el asunto y que solo opino por opinar. De todos modos estoy presto por aprender. Es indispensable para mí estar abierto a escuchar diferentes perspectivas.
De ninguna manera pienso así compañero. De hecho, hasta el momento solo he venido respondiendo a personas que a mi consideración tienen puntos de vista mas complejos y elaborados. :) Lo que dije ahí era que solo tienes tu opinión para respaldar tu argumento. Y con esto quise dar a entender "opinión personal tuya o de un grupo" pero como ya lo había escrito tantas veces anteriormente me sentí un poco perezoso de reescribir la frase completa, perdón si se mal interpreto. Pero aun así, cuando dijiste "pero siempre tendrá que haber un salto, el cual corresponde a la fe." Es esto en donde te digo que es apreciación tuya (o de tu grupo), y que tu opinión no esta respaldada con pruebas empíricas sino que salió de la imaginación en forma de suposición, ya sea de ti o de tu grupo.
 
Exacto, y eso es lo que hace a la ciencia tan grande, lo que tu ves como defecto, en realidad es su principal virtud, no se trata de "desprestigiar" la teoria, se trata de atacarla desde todos los ángulos posibles a fin de encontrar una falla, en caso contrario se toma como verdad provisional, hasta que alguien pruebe lo contrario, muchos científicos ponen a disposición de los colegas su trabajo a fin de que sea revisado, atacado y desvirtuado si ese es el caso

En el caso de los mitos, (relatos de acontecimientos imaginarios y/o maravillosos, protagonizados habitualmente por seres sobrenaturales o extraordinarios) esto no sucede, no se adecuan a la realidad, obvian pruebas en contra, y en el caso de la religión en particular se considera insultante y blasfemo el siquiera atreverse a cuestionarlo, igual con el esoterismo, que por definición propia es un "concocimiento" oscuro, o incomprensible, propio de un grupo cerrado, no se sabe como se adquirieron tales "conocimientos" y no pueden ser cuestionados.

Cabe la posibilidad de que lo que creemos sea incorrecto? por supuesto, pero todos los días los científicos trabajan para acercarnos a la verdad; ahora yo te pregunto, en el caso de la religión, los mitos, el esoterismo o "lo divino", cabe la posibilidad de que esas creencias sean incorrectas?, claro que si, y en ese caso, quien nos sacaría del error, o aceptaríamos vivir por siempre sabiendo que dichos "conocimientos" pueden ser erróneos, y aún así seguirlos aplicando sin siquiera cuestionarlos? O peor aún, seguir aceptando como "realidades divinas" preceptos que hace siglos probaron ser incorrectos?

Perdon? entonces la ciencia lo sabe todo y no podemos cuestionarla y ni decirle nada por que se ataca si misma y hace su conocimiento... vamos...vivir de "verdades provisionales" yo solo te pregunto que conoces de conocimiento esoterico...conoces a la ciencia esotericamente? digo por que sabemos que todo tiene un lado esoterico y exoterico ...sinceramente no estas tan lejos de un fanatico religioso sin ofender hermano no llegaremos a nada por que? por que fanatizan con la ciencia y convierten una virtud en un defecto es por eso que al ser humano se le deberia enseñar en una generacion a no hacer de las cosas que le explican su mundo algo fuera de su alcanze...
 
Solo para resaltar algo en este debate entre Rubico y Demential:

Exacto, y eso es lo que hace a la ciencia tan grande, lo que tu ves como defecto, en realidad es su principal virtud, no se trata de "desprestigiar" la teoria, se trata de atacarla desde todos los ángulos posibles a fin de encontrar una falla, en caso contrario se toma como verdad provisional, hasta que alguien pruebe lo contrario, muchos científicos ponen a disposición de los colegas su trabajo a fin de que sea revisado, atacado y desvirtuado si ese es el caso

Perdon? entonces la ciencia lo sabe todo y no podemos cuestionarla y ni decirle nada por que se ataca si misma y hace su conocimiento

Lo siento Demential solo que no entiendo como dices que "la ciencia lo sabe todo y no la podemos cuestionar" justo cuando te estan diciendo que a la ciencia la podemos cuestionar para hacerla avanzar, no comprendo y me gustaria me explicaras el punto.

Ahora el debate entre Froilan y Noblessus esta muy interesante y estoy aprendiendo cosas nuevas, sigan asi compañeros, aunque no tenga argumentos tan interesantes como para inmizcuirme en su platica la sigo con detenimiento :)
 
Perdon? entonces la ciencia lo sabe todo y no podemos cuestionarla y ni decirle nada por que se ataca si misma y hace su conocimiento... vamos...vivir de "verdades provisionales" yo solo te pregunto que conoces de conocimiento esoterico...conoces a la ciencia esotericamente? digo por que sabemos que todo tiene un lado esoterico y exoterico ...sinceramente no estas tan lejos de un fanatico religioso sin ofender hermano no llegaremos a nada por que? por que fanatizan con la ciencia y convierten una virtud en un defecto es por eso que al ser humano se le deberia enseñar en una generacion a no hacer de las cosas que le explican su mundo algo fuera de su alcanze...

No confundas fanatismo con realismo, la ciencia es tan humilde que reconoce que las verdades absolutas no existen, se abre a la posibilidad de nuevas pruebas o hipótesis, no es un dogma, vivimos con lo que conocemos, y nos adecuamos a los nuevos descubrimientos.

Dices que se nos debería enseñar a no hacer de las cosas algo fuera de su alcance? Yo creo que con la formación adecuada, CUALQUIERA puede aspirar a descubrir cosas nuevas en el ámbito de la ciencia; la medicina avanza todos los días, incluso algunos de los matemáticos mas famosos de la historia no tenían formación escolar adecuada, por otro lado, quien puede crear o modificar las "leyes divinas" de que hablabas anteriormente, quien puede cuestionar o innovar en cuestiones religiosas, que no conozcamos la ciencia es en realidad culpa del sistema educativo, plagado de colegios católicos en el ámbito de la educación privada, y de muy mala calidad en el sector público.

Quien fanatiza la ciencia, no la comprende, quien culpa de fanático al científico, no conoce la ciencia.
 

Ok explico, cualquier cosa denominada como ciencia tiene que seguir un orden lógico, disciplina que se obtiene de las matemáticas, es por esto que antes de poder tomar un curso de física universitaria se tiene que tomar cursos de algebra, geometría, trigonometría, calculo, y después ya se puede estudiar la física, si a algún universitario le interesa ser científico de cualquiera de sus ramificaciones, tiene que tener mínimamente un amplio historial matemático/físico. Cualquier ciencia va a requerir como mínimo estos prerrequisitos porque estos nos aportan el pensar críticamente.

Dependiendo de qué tipo de material estemos hablando, (en este caso hablamos de psicología, antropología, etc.), en estas disciplinas no se requiere de mucho pensamiento crítico para estudiarles porque lo único que se hace es la recopilación y manejo de cierta información. Pero esta información no es descubierta en el sentido de pensamiento críticos sino que es el estudio de la mente (psicología), estudio de acontecimientos humanos fuertemente documentados (historia), etc.

Interesante tu explicación porque me ayuda a comprender todavía mejor cuál es tu punto de partida. Bien, estás concibiendo a la ciencia como todo aquello que tiene que ver con elementos cuantitativos específicamente. Para ello la lógica matemática, trigonometría, álgebra, etc., son indispensable. Ya recuerdo las épocas en las que hasta soñaba las integrales y diferenciales... por cierto, bastante entretenido y divertido:).

Para mí, dar el paso de la concepción de la ciencia en términos cuantitativos a una visión filosófica no fue nada fácil. Sobre todo cuando pensaba que la filosofía y otras áreas del conocimiento humano eran nada más que elucubraciones. Pero no, para poder hacer filosofía se requiere de pensamiento lógico y crítico. No es nada fácil. Así como con las ciencias sociales. Sólo que ahí el manejo de lo cuantitativo no es tan fuerte como de lo cualitativo. Los hechos sociales y el comportamiento humano en general no son un objeto que siempre se va a comportar de la misma manera. En ese sentido las ciencias exactas y las ciencias sociales tienen como objeto de estudio algo totalmente distinto. Aunque, por supuesto, en las ciencias sociales, también hay estudios de tipo cuantitativo.

Entonces, nuestras posiciones están entre lo cuantitativo y lo cualitativo.

Y es en el ámbito cualitativo donde está el aporte de las ciencias humanas al fenómeno religioso (se puede ser objetivo en lo cuantitativo y en lo cualitativo). Ahora bien. ¿Qué le tienen que decir las ciencias exactas a la religión en el ámbito de lo significativo, simbólico y sagrado? ...Creo que no mucho. Son otros terrenos.


En cambio, cuando hablamos de ciencias, estamos hablando de métodos de investigación que requieren de pensamiento altamente crítico y fuertes conocimientos matemáticos para poder resolver problemas. Porque no solo estamos estudiando algo, estamos tratando de comprenderlo, documentarlo, repetirlo, explicarlo, etc. Como he dicho, tener un vasto historial matemático es indispensable para razonar en esta forma, y es por esto que toda ciencia requiere mínimamente de un sólido entendimiento matemático.

Lo mismo sucede en las ciencias sociales. Y tampoco se pueden tomar como verdades absolutas lo que se ha dicho, porque con otros estudios es probable que se puedan demostrar otras cosas. Ciertamente las matemáticas como tales no juegan un papel fundamental en esto, pero sí un pensamiento lógico y crítico.

No lo dudo, el fenómeno religioso puede ser perfectamente explicable desde un punto de vista sociológico, lo importante es no reinterpretar lo que provenga de la sociología con credos personales. Si no, sin darnos cuenta, nos convertiremos en el mismo objeto del estudio sociológico. :)

Sin duda noblessus.


La hermenéutica en mi opinión esta mas cercana a un arte que a una disciplina de estudios (y aun mas lejos de ser una ciencia). Sin duda puede ser utilizable desde el punto de vista filosófico para entender ciertos conceptos científicos, pero siempre y cuando sea tratada en su forma mas genérica. La razón es porque se basa en interpretación. Y por lo tanto es una opinión proveniente de alguien o algunos y de cómo estos perciban a su entorno, y no necesariamente requiere estar basada en la realidad sino en el puro sentido común de quien la interpreta (y ahí entra en juego de que tanto sentido común tiene el intérprete).

Muchos cuestionan si es ciencia todo aquello que tiene que ver con el lenguaje y la expresión. Por eso constantemente se está justificando su cientificidad. De eso hay mucho material.

No podemos quitar el factor tiempo en este tipo de contexto. Pero creo que a lo que te refieres aquí es que fuerzas misteriosas están involucradas para dar el salto de fe? Esto es explicable científicamente. De hecho incluso podemos usar psicología y sociología para hacerlo mas manejable.

Cuando hablo del salto de la fe lo que estoy haciendo es parafraseando a Kierkegaard (considerado como el padre del existencialismo) sobre su planteamiento de la vida estética, vida ética y vida religiosa. Ésta última como un salto que se puede dar. No necesariamente que haya fuerzas misteriosas, sino un salto que el sujeto tendrá que dar después de vivir la vida ética (reflexiva, ordenada, crítica, etc.), aunque él reconoce que no necesariamente todo mundo lo da, más bien se quedan en la vida estética (lo superficial, lo aparente). Él, siendo filósofo, anhela dar ese salto.

Compañero, aunque no soy profesor, estoy próximo a obtener mi titulo de ciencia (y no descarto la profesión de ser educador a futuro. :)).

Te va a fascinar, serás bienvenido al gremio.:vientos:

Me fascinan las matemáticas, las leyes físicas y las leyes de la quántica. Humildemente te digo que este tipo de cosas son lo mas que nos podemos acercar a entender el universo y la realidad (que mejor forma de entender la realidad que al estudiar su comportamiento!). No sé si habrás tenido la oportunidad de haber tomado algún cursos de física avanzada pero son fascinantes! (y por si acaso aclaro que no es solo cuestión de creer en lo que los científicos me enseñan puesto que todo lo que enseñan es comprobable e incluso es usado a diario en muchas ocasiones y sin darnos cuenta).

Créeme que para meterse al mundo de la filosofía es fundamental estar inmiscuido en asuntos profundos de la ciencia. Algo que a mí me facilitó mucho el pensamiento filosófico (en realidad no todo fue complicado), sobre todo aquello de la teoría de sistemas, fue haber estudiado química, física, matemáticas y, sobre todo, biología. Precisamente Zubiri, el autor del libro que te recomiendo, tuvo que tener estudios profundos científicos, sobre todo de la física que en su momento se estaba desarrollando.

Es difícil llegar a un acuerdo cuando se están usando argumentos filosóficos y físicos.

Tienes razón noblessus, pero como muchas veces he insistido a mis alumnos. No hay necesidad de llegar a un punto de acuerdo para que podamos decir que llegamos a algo provechoso, sino que de la reflexión, del cuestionamiento que nos hacemos surgen aspectos en donde uno toma partido y eso es lo importante, siempre y cuando venga de la reflexión que hemos hecho, no solo de aceptar o rechazar sin más. En las ciencias exactas todos tienen que llegar a una misma conclusión: dos más dos son cuatro. En el ámbito cualitativo se puede llegar a la misma conclusión, pero no necesariamente. Algunos harán énfasis en cierto aspecto y tendrán razón, otros harán énfasis en otro y también tendrán razón.

He aquí una cita de alguien que ha estudiado tanto lo físico como lo filosófico, philhellenes:
"Todos estamos atrapados en una isla desierta, los creyentes se sientan cerca de la orilla de la playa en un gran grupo e idolatrando el mar. Los filósofos se juntan en un estrecho grupo debatiendo entre ellos si el mar es real o no. Mientras que los científicos solo se limitan a construir las barcas. Barcas que incidentemente todos los demás grupos utilizan".

Y no niego que diga verdad. Pero el hombre no solo vive de lo que le es útil en lo inmediato. Es más complejo, necesita de ello, pero de más cosas que las ciencias exactas no le pueden brindar.

Cito un texto que escribe José María Mardones (en su artículo Sociología del Hecho Religioso en el libro Filosofía de la Religión de Manuel Fraijó, pág. 134) cuando está hablando de los sociólogos E. Tylor, J. G. Frazer, L.H. Morgan y L. Ward y cómo ven ellos la religión en contraposición a la ciencia:

"La ciencia puede desplazar a la magia y a la religión en el campo del conocimiento, pero no puede sustituirlas desde el punto de vista socio-cultural, es decir, como factores integradores de la sociedad. El mito y lo ritual continúan realizando un papel de estabilidad y preservación de la sociedad irremplazable".

Probablemente este texto expresa mejor lo que he estado diciendo en muchas de mis intervenciones.

Gracias por la recomendación, lo voy a estar leyendo, se mira interesante a juzgar por los primeros párrafos aunque ya puedo ver cuales van a ser sus argumentos.

Es sólo la presentación del libro. Y trata de leer sin prejuicios previos. El filósofo es más complejo en sus argumentos.

Saludos.
 
No confundas fanatismo con realismo, la ciencia es tan humilde que reconoce que las verdades absolutas no existen, se abre a la posibilidad de nuevas pruebas o hipótesis, no es un dogma, vivimos con lo que conocemos, y nos adecuamos a los nuevos descubrimientos.

Dices que se nos debería enseñar a no hacer de las cosas algo fuera de su alcance? Yo creo que con la formación adecuada, CUALQUIERA puede aspirar a descubrir cosas nuevas en el ámbito de la ciencia; la medicina avanza todos los días, incluso algunos de los matemáticos mas famosos de la historia no tenían formación escolar adecuada, por otro lado, quien puede crear o modificar las "leyes divinas" de que hablabas anteriormente, quien puede cuestionar o innovar en cuestiones religiosas, que no conozcamos la ciencia es en realidad culpa del sistema educativo, plagado de colegios católicos en el ámbito de la educación privada, y de muy mala calidad en el sector público.

Quien fanatiza la ciencia, no la comprende, quien culpa de fanático al científico, no conoce la ciencia.

Hermano sin ofender sonaste a un cristiano solo cambiamos ciencia por dios...ahora no se de ciencia bueno... mira te dire no llegaremos a nada mientras no salgas o busques ampliar tu horizonte de que la ciencia tampoco sabe cosas...y solo le busques pretextos...la ciencia nos ayuda mucho nos da conocimientos sobre nuestro entorno sin embargo...al menos en mi forma de pensar se puede complementar con un conocimiento metafisico :D y no es encontrar a dios yo no creo en nada de eso solo creo que son otros los conocimientos que dan valor a mi genio superior :) saludos
 
La ciencia no sabe cosas? PERO CLARO!!! cuando lo he negado, pero busca las respuestas, y la respuesta emanada del "conocimiento metafísico" no creo que nos lleve a la comprensión, sino que solamente cederíamos ante la tentación de la respuesta fácil y dogmática , ahora bien, comentas que sueno como cristiano, quisiera que me dijeras que cristiano se abre a la posibilidad de nuevo conocimiento que contradiga sus verdades.

Por otro lado me parece que te vas por la respuesta fácil al seleccionar solo algunos de mis cuestionamientos, ignorando aquellos otros que parece te resultan incómodos.

Tu dices que la evolución se ha detenido, yo te demuestro que no es cierto, y evades el ejemplo de las aves que puse para centrarte en el ser humano, como si la evolución de otras especies no probara nada.
Tu dices que la ciencia pone lejos del alcance de cualquiera las respuestas, te he demostrado que no es cierto y no comentaste nada del ejemplo de la medicina y las matemáticas.
Tu argumentas leyes divinas, te demostré que las mismas, al menos en los ejemplos que pusiste pueden ser aclaradas por la ciencia, y en ocasiones, por la simple lógica.
Tu dices que busco pretextos y parezco fanático, pero te aferras a la metafísica, el esoterismo y los dogmas como explicación.
Tu dices que la ciencia desconoce muchas de las respuestas, y tomas eso como pretexto para asumir que dicho desconocimiento nos deja como única salida asumir que las pseudociencias son la respuesta.
Tu dices que me cierro y pongo pretextos, pero cuando toco ciertos puntos simplemente los ignoras y no comentas nada al respecto.

Y cada vez que comento ese tipo de cuestiones, simplemente las ignoras en tus respuestas, y claramente eso es lo que hacen los fanáticos y creyentes, toman las citas bíblicas que les convienen, o se cierran a escuchar argumentos en contrario y solo toman aquellos pasajes que les resultan convenientes para su causa, pero ignoran aquellos que no calzan con sus opiniones.

Espero que tu genio superior pueda responder directamente, sin evadir los cuestionamientos
 
Para mí, dar el paso de la concepción de la ciencia en términos cuantitativos a una visión filosófica no fue nada fácil. Sobre todo cuando pensaba que la filosofía y otras áreas del conocimiento humano eran nada más que elucubraciones. Pero no, para poder hacer filosofía se requiere de pensamiento lógico y crítico. No es nada fácil.
Concuerdo en que no es fácil llegar a conjeturas filosóficas de cierto tipo, aunque quisiera recordar que aquí estábamos comparando disciplinas de estudios como la psicología y la antropología con las ciencias y no con la filosofía. Pero de todos modos, como estaba diciendo, sin duda también en la filosofía puedes usar tu razonamiento crítico. El problema está en cuando llegas a un punto de vista filosófico en el cual es pura conjetura (ya sea derivada de conocimientos con o sin evidencia empírica) y no tiene forma de ser demostrado con evidencia o experimentos. Me puedes decir que esto no lo nulificaría, lo cual es cierto, pero con esto tampoco le estamos dando mayor merito a la conjetura, y al final se queda siendo una conjetura. Y en tal caso también podemos elaborar conjeturas que vallan en contra de la conjetura inicial y con el mismo merito (pero ninguna de las dos estarían en el terreno de lo real en el sentido de que no están respaldadas con evidencia empírica (y de hecho, cuando tenemos dos conjeturas, y ninguna respaldada con evidencia y una de ellas es contraria a la otra, veremos que usualmente la conjetura que apunta hacia la negación tiene un mayor peso racional/lógico)).

Ahora, también podríamos expandir en cómo se llegan a tales conjeturas en primer lugar. Al dar el punto de vista filosófico nos limitamos a dar una visión de algo. Pero no estamos considerando que es lo que nos lleva a dar esa visión en primer lugar. Para resolver esto tenemos que reducir cada agente involucrado a sus términos mas simples. Entonces hacemos el análisis; las conjeturas filosóficas son generadas por nuestro cerebro.
Por cuestiones de sobrevivencia, el cerebro humano ha tenido que evolucionar de cierta forma en que pudiera resolver problemas altamente complejos, e imaginar escenarios para anticipar eventos. Como consecuencia de esto, hoy el cerebro humano puede visualizar mentalmente varios tipos de escenarios, incluyendo escenarios poco probables y escenarios irreales (que no existen en toda la extensión de la palabra). El ser humano se puede ver tentado a tratar de profundizar en estos escenarios, pero si no tiene cuidado, puede cavar tan hondo que sea difícil de salir del agujero y se pierda el contacto con la realidad. Si profundizamos demasiado en la filosofía llegaremos a un punto en donde no solo nosotros mismos no podamos encontrar la salida (hacer asociaciones con lo real), sino que gente más inteligente que nosotros nos han convencido de que no hay forma de salir. Es por esto que la filosofía es muy útil pero solo mientras no perdamos el contacto con la realidad. De ahí la importancia de respaldar nuestras conjeturas con evidencia empírica.

Así como con las ciencias sociales. Sólo que ahí el manejo de lo cuantitativo no es tan fuerte como de lo cualitativo. Los hechos sociales y el comportamiento humano en general no son un objeto que siempre se va a comportar de la misma manera.
Aquí concuerdo contigo pero solo hasta cierto punto, porque estas viéndolo desde una perspectiva muy en general (como tú mismo lo mencionas). En lo general es cierto que el comportamiento humano no siempre se comportara en la misma forma, pero tenemos que notar que este comportamiento siempre está dentro de cierto rango (y sigue siendo explicable en términos puramente fisicos), de otra forma la psicología no tendría ningún sentido.

En ese sentido las ciencias exactas y las ciencias sociales tienen como objeto de estudio algo totalmente distinto. Aunque, por supuesto, en las ciencias sociales, también hay estudios de tipo cuantitativo.
También tenemos que hacer notar que las ciencias sociales son criticadas por ser menos rigurosas que las ciencias naturales en el sentido de ser menos empíricas en sus métodos. Y por esto, algunos físicos incluso han expresado su opinión de que las ciencias sociales no califican como ciencia. Caracterizadas como observacionales, las explicaciones de las ciencias sociales para las relaciones de causa-efecto son en gran medida subjetivas (basadas en la opinión de quien las observa).

Entonces, nuestras posiciones están entre lo cuantitativo y lo cualitativo.

Y es en el ámbito cualitativo donde está el aporte de las ciencias humanas al fenómeno religioso (se puede ser objetivo en lo cuantitativo y en lo cualitativo).
Yo diría que es mas una cuestión entre lo objetivo y lo subjetivo. Puesto que en las ciencias sociales no solo se está considerando las cualidades de una observación, sino también se está adjuntando una interpretación. Misma que en muchas ocasiones no está respaldada con evidencia empírica (ósea, es meramente una interpretación, una suposición, una opinión).

Ahora bien. ¿Qué le tienen que decir las ciencias exactas a la religión en el ámbito de lo significativo, simbólico y sagrado? ...Creo que no mucho. Son otros terrenos.
La ciencia tienen mucho que decir sobre este tipo de tópicos, pero no a todos les gusta escuchar lo que dice. Ahora si hablamos desde un punto de vista místico/mágico/religioso; la razón porque la ciencia no tienen mucho que decir sobre lo que la religión y la magia profesan no es por verse incapaces de explicar dichas cosas, al contrario, es por tener muchísimas pruebas que apunta hacia su no existencia.

Yo no entiendo porque los que creen en lo espiritual piensan que la ciencia no pueden explicar lo emocional en términos científicos y racionales, si lo ha venido haciendo hace bastante tiempo. Para ponerlo de una forma con pocas palabras y simplista se puede decir que es una simple apreciación/interpretación humana, ya que nuestro cerebro es muy bueno en encontrar patrones tanto en donde los hay como en donde no los hay. Ejemplos hay de sobra, como la astrología en donde se encuentran símbolos en el cielo, se da una opinión de lo que representan, se desarrolla una lógica de cómo nos afecta en la realidad. La astronomía en sus inicios era una verdadera ciencia, pero termino corrompiéndose debido a que los que la estudiaban le fueron agregando puras opiniones y filosofías que no estaban respaldadas por evidencia empírica, terminó que de la astrología surgió otra rama la cual siempre está respaldada con pruebas y nunca con puras conjeturas, la astronomía. Hoy en día la astrología no es considerada mas como una ciencia sino como una superstición (o seudo ciencia).

Lo mismo sucede en las ciencias sociales. Y tampoco se pueden tomar como verdades absolutas lo que se ha dicho, porque con otros estudios es probable que se puedan demostrar otras cosas. Ciertamente las matemáticas como tales no juegan un papel fundamental en esto, pero sí un pensamiento lógico y crítico.
Ya he explicado como las ciencias sociales no siguen al cien por ciento el método científico puesto que se basan en conjeturas muy subjetivas a la opinión del observador.

Muchos cuestionan si es ciencia todo aquello que tiene que ver con el lenguaje y la expresión. Por eso constantemente se está justificando su cientificidad. De eso hay mucho material.
Al menos hasta donde yo sé, hoy en día ninguna universidad respetable tratara al lenguaje y la expresión como otra cosa mas que arte (y nunca como ciencia). De hecho nunca he escuchado que alguna universidad las trate como otra cosa (mucho menos como ciencia).

Cuando hablo del salto de la fe lo que estoy haciendo es parafraseando a Kierkegaard (considerado como el padre del existencialismo) sobre su planteamiento de la vida estética, vida ética y vida religiosa. Ésta última como un salto que se puede dar. No necesariamente que haya fuerzas misteriosas, sino un salto que el sujeto tendrá que dar después de vivir la vida ética (reflexiva, ordenada, crítica, etc.), aunque él reconoce que no necesariamente todo mundo lo da, más bien se quedan en la vida estética (lo superficial, lo aparente). Él, siendo filósofo, anhela dar ese salto.
Pero bajo esa lógica de igual manera se puede decir que los que si dan ese salto es porque se sienten mas a gusto al ignorar la realidad porque no la entienden o no se sienten cómodos con ella y prefieren un mundo basado en lo imaginario y lo inexistente.

Créeme que para meterse al mundo de la filosofía es fundamental estar inmiscuido en asuntos profundos de la ciencia. Algo que a mí me facilitó mucho el pensamiento filosófico (en realidad no todo fue complicado), sobre todo aquello de la teoría de sistemas, fue haber estudiado química, física, matemáticas y, sobre todo, biología. Precisamente Zubiri, el autor del libro que te recomiendo, tuvo que tener estudios profundos científicos, sobre todo de la física que en su momento se estaba desarrollando.
Quizás este sea problema principal; cuando solo nos basamos en filosofía podemos tratar de aplicárselo a cualquier cosa y la ciencia no es ninguna excepción. El problema es que aunque tus apreciaciones filosóficas estén derivadas de tu conocimiento científico, esto no les da mas merito si tus conjeturas que agregaste no las puedes respaldar con evidencia empírica.

También quisiera mencionar, (aunque pueda resultar obvio), que ninguna universidad respetable de hoy en día reconoce a la filosofía como ciencia ni mucho menos requieres de un amplio historial matemático/físico, (cursos que desarrollan el pensamiento crítico), para obtener un título en filosofía. La filosofía es un arte, por lo que (al menos en mi opinión), es poco serio tomar a los conceptos filosóficos como verdades absolutas.

Pero quiero aclarar; de ningún modo le estoy tratando de quitar el merito artístico que tiene la filosofía. Es cuando la filosofía trata de inmiscuirse en el mundo de la ciencia (y sin evidencias), ese es el límite. La filosofía no debe agregarle a la ciencia, puede ayudarle a entender ciertos conceptos, mas no tratar de ser considerada igual ya que siguen un nivel de escrutinio muy diferente.

Tienes razón noblessus, pero como muchas veces he insistido a mis alumnos. No hay necesidad de llegar a un punto de acuerdo para que podamos decir que llegamos a algo provechoso, sino que de la reflexión, del cuestionamiento que nos hacemos surgen aspectos en donde uno toma partido y eso es lo importante, siempre y cuando venga de la reflexión que hemos hecho, no solo de aceptar o rechazar sin más.
Me agrada la filosofía que aplicas en tu profesión, o debería decir método envés de filosofía? :)

Yo también creo que es importantísimo escuchar todos los puntos de vista. Y también pienso que es igual de importante llegar a la conclusión basándonos en evidencia empírica, y no solo descartar un resultado porque no nos agrade o porque hay otro que suena mas placentero o conveniente.

En las ciencias exactas todos tienen que llegar a una misma conclusión: dos más dos son cuatro. En el ámbito cualitativo se puede llegar a la misma conclusión, pero no necesariamente. Algunos harán énfasis en cierto aspecto y tendrán razón, otros harán énfasis en otro y también tendrán razón.
Aquí no estoy de acuerdo, no basta con que algo sea cualitativo, tiene que también ser objetivo y estar respaldado por evidencia empírica. De otro modo no tenemos forma de diferenciar entre lo real y lo irreal, puesto que una idea que sugiera algo irreal puede también ser cualitativa. (Y también puedo dar definiciones mas objetivas de "real" e "irreal" desde el punto de vista físico si deseas que abundemos en esto).

Y no niego que diga verdad. Pero el hombre no solo vive de lo que le es útil en lo inmediato. Es más complejo, necesita de ello, pero de más cosas que las ciencias exactas no le pueden brindar.
Al decir "de más cosas que las ciencias exactas no le pueden brindar", asumo que te refieres a paz mental o un sentimiento de gran satisfacción personal? (o espiritual, si así quieres llamarle). Si piensas que esto no nos lo puede otorgar la ciencia, estas equivocado; imagínate lo que ha de haber sentido Galileo al descubrirle cuatro satélites a Júpiter. Imagina que sintió Einstein al crear su fórmula E=mc^2. Imagínate lo que sintieron, no solo los científicos, sino toda la humanidad, cuando llegamos a la luna gracias a la ciencia. Una vez mas estamos suponiendo que la ciencia no nos puede proporcional un sentimiento de paz/autosatisfacción cuando no es cierto. Einstein incluso comparaba lo que él podía entender de la ciencia como un grandioso sentimiento que no tenía nada que ver con lo místico.

Cito un texto que escribe José María Mardones (en su artículo Sociología del Hecho Religioso en el libro Filosofía de la Religión de Manuel Fraijó, pág. 134) cuando está hablando de los sociólogos E. Tylor, J. G. Frazer, L.H. Morgan y L. Ward y cómo ven ellos la religión en contraposición a la ciencia:

"La ciencia puede desplazar a la magia y a la religión en el campo del conocimiento, pero no puede sustituirlas desde el punto de vista socio-cultural, es decir, como factores integradores de la sociedad. El mito y lo ritual continúan realizando un papel de estabilidad y preservación de la sociedad irremplazable".

Probablemente este texto expresa mejor lo que he estado diciendo en muchas de mis intervenciones.
Esta cita esta únicamente diciendo que la creencia es algo necesario, mas no está diciendo que el objeto de la creencia es real ni basado en la realidad. En otras palabras, lo que se está diciendo ahí es que la creencia en dios y en magia tienen un efecto placebo.

También quisiera mencionar que la religión no es necesaria para integrar una sociedad funcional. Sam Harris nos presenta esto de la siguiente forma y con su respectiva evidencia:

"De acuerdo a un informe de la ONU sobre el desarrollo humano (2005), las sociedades más ateas — países como Noruega, Islandia, Australia, Canadá, Suecia, Suiza, Bélgica, Japón, Holanda, Dinamarca y el Reino Unido — son realmente las más sanas, como lo indican los estudios sobre esperanza de vida, alfabetización de adultos, ingreso per cápita, nivel educativo, igualdad de género, tasa de homicidio y la mortalidad infantil. A la inversa, las cincuenta Naciones clasificadas más bajo por la ONU en términos de desarrollo humano son firmemente religiosas. Por supuesto, datos correlaciónales de este tipo no resuelven preguntas de causalidad — creencia en Dios puede conducir a la disfunción social, la disfunción social puede fomentar una creencia en Dios, cada factor puede habilitar al otro, o ambos pueden surgir de alguna fuente más profunda de perversidad. Dejando de lado la cuestión de causa y efecto, estos hechos demuestran que el ateísmo es perfectamente compatible con las aspiraciones básicas de la sociedad civil; también demuestran, definitivamente, que la fe religiosa no contribuye a garantizar la salud de la sociedad."
 
Ya no sé en que creer...
¿Qué me recimiendan?
Yo te recomendaría que vieras la serie Cosmos de Carl Sagan para despertar tu apetito por conocer nuestro universo. Y luego, si aun no lo has hecho, recomendaría unos cursos de física, biología, astronomía, cosmología, psicología, cualquier cosa que te interese. Y de ahí, te tomes un año sabático para reflexionar en base a tu conocimiento (y, si puedes, visita varias partes del mundo para conocer distintas culturas).
 
La ciencia no sabe cosas? PERO CLARO!!! cuando lo he negado, pero busca las respuestas, y la respuesta emanada del "conocimiento metafísico" no creo que nos lleve a la comprensión, sino que solamente cederíamos ante la tentación de la respuesta fácil y dogmática , ahora bien, comentas que sueno como cristiano, quisiera que me dijeras que cristiano se abre a la posibilidad de nuevo conocimiento que contradiga sus verdades.

Por otro lado me parece que te vas por la respuesta fácil al seleccionar solo algunos de mis cuestionamientos, ignorando aquellos otros que parece te resultan incómodos.

Tu dices que la evolución se ha detenido, yo te demuestro que no es cierto, y evades el ejemplo de las aves que puse para centrarte en el ser humano, como si la evolución de otras especies no probara nada.
Tu dices que la ciencia pone lejos del alcance de cualquiera las respuestas, te he demostrado que no es cierto y no comentaste nada del ejemplo de la medicina y las matemáticas.
Tu argumentas leyes divinas, te demostré que las mismas, al menos en los ejemplos que pusiste pueden ser aclaradas por la ciencia, y en ocasiones, por la simple lógica.
Tu dices que busco pretextos y parezco fanático, pero te aferras a la metafísica, el esoterismo y los dogmas como explicación.
Tu dices que la ciencia desconoce muchas de las respuestas, y tomas eso como pretexto para asumir que dicho desconocimiento nos deja como única salida asumir que las pseudociencias son la respuesta.
Tu dices que me cierro y pongo pretextos, pero cuando toco ciertos puntos simplemente los ignoras y no comentas nada al respecto.

Y cada vez que comento ese tipo de cuestiones, simplemente las ignoras en tus respuestas, y claramente eso es lo que hacen los fanáticos y creyentes, toman las citas bíblicas que les convienen, o se cierran a escuchar argumentos en contrario y solo toman aquellos pasajes que les resultan convenientes para su causa, pero ignoran aquellos que no calzan con sus opiniones.

Espero que tu genio superior pueda responder directamente, sin evadir los cuestionamientos

Mas bien tu lees e interpretas todo mal hermano que yo jamas he declarado que lo metafisico lo responda todo...solo dije que se convierte en algo tambien escencial sinceramente cuando digo que fanatizas con la ciencia es por que le buscas un angulo de 90° cuando a veces no esta...segundo dije que me probaras la evolucion del SER HUMANO ahora...no te compares con animales que no tienen tecnologia como tu, evadir? simplemente si no las refuto es por que me siento deacuerdo en ciertas cuestiones contigo no tiene caso que las refute si estoy deacuerdo sinceramente si suenas a un cristiano cuando me dices la ciencia nos responde todo la ciencia llega a la verdad y cosas asi jamas dije que fueras como uno...es muy diferente sonar a...que ser un...
 
Mas bien tu lees e interpretas todo mal hermano que yo jamas he declarado que lo metafisico lo responda todo...solo dije que se convierte en algo tambien escencial sinceramente cuando digo que fanatizas con la ciencia es por que le buscas un angulo de 90° cuando a veces no esta...segundo dije que me probaras la evolucion del SER HUMANO ahora...no te compares con animales que no tienen tecnologia como tu, evadir? simplemente si no las refuto es por que me siento deacuerdo en ciertas cuestiones contigo no tiene caso que las refute si estoy deacuerdo sinceramente si suenas a un cristiano cuando me dices la ciencia nos responde todo la ciencia llega a la verdad y cosas asi jamas dije que fueras como uno...es muy diferente sonar a...que ser un...

Yo francamente ya no se ni que foro estás leyendo, o si son ganas de evadir la realidad, llevo varios mensajes diciendo que la ciencia ignora muchas cosas, pero busca las respuestas, la ciencia no presume y nunca lo ha hecho, de tener la verdad absoluta, sino que nos presenta lo mejor que puede con las evidencias recabadas, pero deja espacio a la modificación de ese conocimiento con la posibilidad de futuros descubrimientos, y sin dejar lo que no puede probar en manos de las pesudociencias que es lo que tu sugieres, sigue investigando y llega el punto en que acepta que no sabe ciertas respuestas, y las deja en espera de que futuros científicos retomen las preguntas. Pero nadie dice, esto no lo pude probar, digamos que es metafísico o esotérico, y pasemos la página, y dado que es metafísico, ya nunca mas lo cuestionaremos.
 
Yo francamente ya no se ni que foro estás leyendo, o si son ganas de evadir la realidad, llevo varios mensajes diciendo que la ciencia ignora muchas cosas, pero busca las respuestas, la ciencia no presume y nunca lo ha hecho, de tener la verdad absoluta, sino que nos presenta lo mejor que puede con las evidencias recabadas, pero deja espacio a la modificación de ese conocimiento con la posibilidad de futuros descubrimientos, y sin dejar lo que no puede probar en manos de las pesudociencias que es lo que tu sugieres, sigue investigando y llega el punto en que acepta que no sabe ciertas respuestas, y las deja en espera de que futuros científicos retomen las preguntas. Pero nadie dice, esto no lo pude probar, digamos que es metafísico o esotérico, y pasemos la página, y dado que es metafísico, ya nunca mas lo cuestionaremos.

Es que no lees que suenaas a...mas no eres como...igual tu error gran error es pensar que lo metafisico se deja como un por que el dijo o por que esto paso...mas bien se reflexiona bajo perceptos filosoficos, quien te dijo que lo esoterico se deja como esta? tambien hay diferentes pensamientos...y difirentes cosas...mas bien ambos estamos argumentando sin siquiera saber bien uno del otro...la verdad yo siento que si se sobre ciencia...pero bueno si tu dices que no supongo que es por algo...asi que la neta te invito a dejar y a esto aqui por que ya ni estamos hablando sobre el tema...y estamos desvirtuando y haciendo el post en una platica de msn...
 
Concuerdo en que no es fácil llegar a conjeturas filosóficas de cierto tipo, aunque quisiera recordar que aquí estábamos comparando disciplinas de estudios como la psicología y la antropología con las ciencias y no con la filosofía. Pero de todos modos, como estaba diciendo, sin duda también en la filosofía puedes usar tu razonamiento crítico. El problema está en cuando llegas a un punto de vista filosófico en el cual es pura conjetura (ya sea derivada de conocimientos con o sin evidencia empírica) y no tiene forma de ser demostrado con evidencia o experimentos. Me puedes decir que esto no lo nulificaría, lo cual es cierto, pero con esto tampoco le estamos dando mayor merito a la conjetura, y al final se queda siendo una conjetura. Y en tal caso también podemos elaborar conjeturas que vallan en contra de la conjetura inicial y con el mismo merito (pero ninguna de las dos estarían en el terreno de lo real en el sentido de que no están respaldadas con evidencia empírica (y de hecho, cuando tenemos dos conjeturas, y ninguna respaldada con evidencia y una de ellas es contraria a la otra, veremos que usualmente la conjetura que apunta hacia la negación tiene un mayor peso racional/lógico)).

Ahora, también podríamos expandir en cómo se llegan a tales conjeturas en primer lugar. Al dar el punto de vista filosófico nos limitamos a dar una visión de algo. Pero no estamos considerando que es lo que nos lleva a dar esa visión en primer lugar. Para resolver esto tenemos que reducir cada agente involucrado a sus términos mas simples. Entonces hacemos el análisis; las conjeturas filosóficas son generadas por nuestro cerebro.
Por cuestiones de sobrevivencia, el cerebro humano ha tenido que evolucionar de cierta forma en que pudiera resolver problemas altamente complejos, e imaginar escenarios para anticipar eventos. Como consecuencia de esto, hoy el cerebro humano puede visualizar mentalmente varios tipos de escenarios, incluyendo escenarios poco probables y escenarios irreales (que no existen en toda la extensión de la palabra). El ser humano se puede ver tentado a tratar de profundizar en estos escenarios, pero si no tiene cuidado, puede cavar tan hondo que sea difícil de salir del agujero y se pierda el contacto con la realidad. Si profundizamos demasiado en la filosofía llegaremos a un punto en donde no solo nosotros mismos no podamos encontrar la salida (hacer asociaciones con lo real), sino que gente más inteligente que nosotros nos han convencido de que no hay forma de salir. Es por esto que la filosofía es muy útil pero solo mientras no perdamos el contacto con la realidad. De ahí la importancia de respaldar nuestras conjeturas con evidencia empírica.

Lo que aquí dices queda bien para todo modo de proceder que se base solo en conjeturas. Hacer filosofía no es repetir solo ideas, pero mucho menos es sólo construir conjeturas sobre conjeturas. Los planteamientos filosfóficos parten de problemas fundamentales de la vida. Tendrá que tener correspondencia con la realidad, pero no se agotan sólo en la empiria.


Aquí concuerdo contigo pero solo hasta cierto punto, porque estas viéndolo desde una perspectiva muy en general (como tú mismo lo mencionas). En lo general es cierto que el comportamiento humano no siempre se comportara en la misma forma, pero tenemos que notar que este comportamiento siempre está dentro de cierto rango (y sigue siendo explicable en términos puramente fisicos), de otra forma la psicología no tendría ningún sentido.

Veo que en lo fundamental, sobre este punto, estamos de acuerdo. Claro que al yo decir que los comportamientos humanos son diferentes no quiere decir que cada comportamiento va a ser específicamente diferente, tanto como que no pueda haber ese rango que puede explicar los fenómenos sociológicos.

También tenemos que hacer notar que las ciencias sociales son criticadas por ser menos rigurosas que las ciencias naturales en el sentido de ser menos empíricas en sus métodos. Y por esto, algunos físicos incluso han expresado su opinión de que las ciencias sociales no califican como ciencia. Caracterizadas como observacionales, las explicaciones de las ciencias sociales para las relaciones de causa-efecto son en gran medida subjetivas (basadas en la opinión de quien las observa).

Siempre estará de por medio el elemento subjetivo en toda observación, por la simple razón de que somos sujetos. Tampoco habría que despreciar tanto a la subjetividad, porque de ella se pueden aprender también muchísimas cosas. La subjetividad (sujeto) como madre de la objetividad.

Yo diría que es mas una cuestión entre lo objetivo y lo subjetivo. Puesto que en las ciencias sociales no solo se está considerando las cualidades de una observación, sino también se está adjuntando una interpretación. Misma que en muchas ocasiones no está respaldada con evidencia empírica (ósea, es meramente una interpretación, una suposición, una opinión).

No es así. Lo subjetivo y lo objetivo puede estar claramente tanto en las ciencias exactas como en las ciencias humanas. En ambos lados siempre habrá un nivel de interpretación. En las ciencias exactas, en base a lo que se ha experimentado tendrá que haber una conclusión, la cual contendrá elementos de interpretación. No es posible que nos podamos salir totalmente de ella.

La evidencia empírica será asumida por los sujetos (los científicos), pero esa evidencia no puede ser un elemento puro aislado del sujeto. En todo caso cada descubrimiento que haya atendido a la evidencia empírica ya no sería digno de cuestionarse. Y, bien sabemos que eso no cabe en la ciencia.

La ciencia tienen mucho que decir sobre este tipo de tópicos, pero no a todos les gusta escuchar lo que dice. Ahora si hablamos desde un punto de vista místico/mágico/religioso; la razón porque la ciencia no tienen mucho que decir sobre lo que la religión y la magia profesan no es por verse incapaces de explicar dichas cosas, al contrario, es por tener muchísimas pruebas que apunta hacia su no existencia.

Yo no entiendo porque los que creen en lo espiritual piensan que la ciencia no pueden explicar lo emocional en términos científicos y racionales, si lo ha venido haciendo hace bastante tiempo.

Las ciencias exactas pueden explicar claramente y es una maravilla, sobre los procesos que se pueden dar en el sujeto cuando experimenta tales emociones qué tipo de sustancias se segregan, de dónde vienen, a dónde van. Qué parte del cerebro se excita más o se excita menos, etc. Repito, eso es algo maravilloso porque nos ayuda a ver lo complejo del ser humano. Y hasta ahí. Otras cosas podrán explicar otras ciencias no exactas.

Ya he explicado como las ciencias sociales no siguen al cien por ciento el método científico puesto que se basan en conjeturas muy subjetivas a la opinión del observador.

Al menos hasta donde yo sé, hoy en día ninguna universidad respetable tratara al lenguaje y la expresión como otra cosa mas que arte (y nunca como ciencia). De hecho nunca he escuchado que alguna universidad las trate como otra cosa (mucho menos como ciencia).

¿Y todas aquellas universidades que en su propuesta educativa tienen todo aquello de las ciencias de la comunicación? Que sepa yo no son pocas. Y lo que se maneja en esas carreras es todo lo que tiene que ver con lenguaje y expresión, fundamentalmente.

Pero bajo esa lógica de igual manera se puede decir que los que si dan ese salto es porque se sienten mas a gusto al ignorar la realidad porque no la entienden o no se sienten cómodos con ella y prefieren un mundo basado en lo imaginario y lo inexistente.

Entiendo que nuestra concepción de realidad es muy distinta. Desde mi concepción, la realidad no solo es lo tangible.

Quizás este sea problema principal; cuando solo nos basamos en filosofía podemos tratar de aplicárselo a cualquier cosa y la ciencia no es ninguna excepción. El problema es que aunque tus apreciaciones filosóficas estén derivadas de tu conocimiento científico, esto no les da mas merito si tus conjeturas que agregaste no las puedes respaldar con evidencia empírica.

Pero de ninguna manera, con mi comentario anterior quise expresar que la filosofía tendrá que derivar de la ciencia, ni que mis conocimientos filosóficos tuvieran que estar sustentados en supuestos científicos. La ciencia para mí no me es desconocida. Y estoy de acuerdo que muchos para estudiar filosofía no requieren de conocimientos científicos.

También quisiera mencionar, (aunque pueda resultar obvio), que ninguna universidad respetable de hoy en día reconoce a la filosofía como ciencia ni mucho menos requieres de un amplio historial matemático/físico, (cursos que desarrollan el pensamiento crítico), para obtener un título en filosofía. La filosofía es un arte, por lo que (al menos en mi opinión), es poco serio tomar a los conceptos filosóficos como verdades absolutas.

Bueno, pues con este argumento le has quitado todo el mérito al padre de la modernidad: René Descartes, que siendo filósofo, planteó los elementos fundamentales para la ciencia moderna. Con eso que tú estás diciendo ¿podría ver a René Descartes más bien como un gran artista?

En la filosofía no existen las verdades absolutas. Basta ver la historia de la filosofía.

Pero quiero aclarar; de ningún modo le estoy tratando de quitar el merito artístico que tiene la filosofía. Es cuando la filosofía trata de inmiscuirse en el mundo de la ciencia (y sin evidencias), ese es el límite. La filosofía no debe agregarle a la ciencia, puede ayudarle a entender ciertos conceptos, mas no tratar de ser considerada igual ya que siguen un nivel de escrutinio muy diferente.

¿Entonces podemos ignorar el gran esfuerzo de Descartes por contribuir a la ciencia con su pensamiento filosófico?

Me agrada la filosofía que aplicas en tu profesión, o debería decir método envés de filosofía? :)

Si, como bien dices, es un método y más del orden de lo pedagógico.

Yo también creo que es importantísimo escuchar todos los puntos de vista. Y también pienso que es igual de importante llegar a la conclusión basándonos en evidencia empírica, y no solo descartar un resultado porque no nos agrade o porque hay otro que suena mas placentero o conveniente.

En eso consiste estar abierto al conocimiento.

Aquí no estoy de acuerdo, no basta con que algo sea cualitativo, tiene que también ser objetivo y estar respaldado por evidencia empírica. De otro modo no tenemos forma de diferenciar entre lo real y lo irreal, puesto que una idea que sugiera algo irreal puede también ser cualitativa. (Y también puedo dar definiciones mas objetivas de "real" e "irreal" desde el punto de vista físico si deseas que abundemos en esto).

Creo que confundes un poco lo cualitativo con lo subjetivo en el sentido peyorativo. Por supuesto que lo cualitativo tiene que tener objetividad.

Al decir "de más cosas que las ciencias exactas no le pueden brindar", asumo que te refieres a paz mental o un sentimiento de gran satisfacción personal? (o espiritual, si así quieres llamarle). Si piensas que esto no nos lo puede otorgar la ciencia, estas equivocado; imagínate lo que ha de haber sentido Galileo al descubrirle cuatro satélites a Júpiter. Imagina que sintió Einstein al crear su fórmula E=mc^2. Imagínate lo que sintieron, no solo los científicos, sino toda la humanidad, cuando llegamos a la luna gracias a la ciencia. Una vez mas estamos suponiendo que la ciencia no nos puede proporcional un sentimiento de paz/autosatisfacción cuando no es cierto. Einstein incluso comparaba lo que él podía entender de la ciencia como un grandioso sentimiento que no tenía nada que ver con lo místico.

Lo que tú describes se puede experimentar con cualquier actividad que para nosotros sea realmente significativa, no solo la ciencia.

Esta cita esta únicamente diciendo que la creencia es algo necesario, mas no está diciendo que el objeto de la creencia es real ni basado en la realidad. En otras palabras, lo que se está diciendo ahí es que la creencia en dios y en magia tienen un efecto placebo.

¿No te parece que aquí sólo estás haciendo una interpretación del texto?

También quisiera mencionar que la religión no es necesaria para integrar una sociedad funcional. Sam Harris nos presenta esto de la siguiente forma y con su respectiva evidencia:

"De acuerdo a un informe de la ONU sobre el desarrollo humano (2005), las sociedades más ateas — países como Noruega, Islandia, Australia, Canadá, Suecia, Suiza, Bélgica, Japón, Holanda, Dinamarca y el Reino Unido — son realmente las más sanas, como lo indican los estudios sobre esperanza de vida, alfabetización de adultos, ingreso per cápita, nivel educativo, igualdad de género, tasa de homicidio y la mortalidad infantil. A la inversa, las cincuenta Naciones clasificadas más bajo por la ONU en términos de desarrollo humano son firmemente religiosas. Por supuesto, datos correlaciónales de este tipo no resuelven preguntas de causalidad — creencia en Dios puede conducir a la disfunción social, la disfunción social puede fomentar una creencia en Dios, cada factor puede habilitar al otro, o ambos pueden surgir de alguna fuente más profunda de perversidad. Dejando de lado la cuestión de causa y efecto, estos hechos demuestran que el ateísmo es perfectamente compatible con las aspiraciones básicas de la sociedad civil; también demuestran, definitivamente, que la fe religiosa no contribuye a garantizar la salud de la sociedad."


El informe al que alude Sam Harris no tiene ninguna interpretación de ese tipo. En la parte que corresponde más a la redacción de los responsables, se limitan a explicar la manera en que se realizaron las estadísticas. No existe ninguna afirmación sobre las sociedades más ateas. Lo que sí existe es que esos países que menciona son los que tienen un mejor desarrollo humano y no son las úncias. Lo de sociedades más ateas lo dice Sam Harris. Y en ese sentido habría que comprobar, con evidencia empírica, como tú lo dices, si eso tiene que ver con lo ateo.

Por otro lado. No dice que algunas de esas sociedades "más ateas" exportan una gran cantidad de armamento.

Finalmente, tampoco se trata de reducir el problema de la pobreza a un problema de ateos y religión, cuando bien sabemos que es multifactorial.

Saludos noblessus.
 
Lo que aquí dices queda bien para todo modo de proceder que se base solo en conjeturas. Hacer filosofía no es repetir solo ideas, pero mucho menos es sólo construir conjeturas sobre conjeturas. Los planteamientos filosfóficos parten de problemas fundamentales de la vida. Tendrá que tener correspondencia con la realidad, pero no se agotan sólo en la empiria.
Ya lo explique antes, aunque partamos desde algo bien establecido como real, si lo que estamos agregando como explicación o causa no lo podemos respaldar con evidencia, por consecuencia lógica no lo podemos definir como real sino como una conjetura/apreciación de nosotros mismos.

Veo que en lo fundamental, sobre este punto, estamos de acuerdo. Claro que al yo decir que los comportamientos humanos son diferentes no quiere decir que cada comportamiento va a ser específicamente diferente, tanto como que no pueda haber ese rango que puede explicar los fenómenos sociológicos.
Por lo cual tampoco podríamos decir que no sigue una lógica y que no es explicable puramente con principios basados en las leyes de la física.

Siempre estará de por medio el elemento subjetivo en toda observación, por la simple razón de que somos sujetos. Tampoco habría que despreciar tanto a la subjetividad, porque de ella se pueden aprender también muchísimas cosas. La subjetividad (sujeto) como madre de la objetividad.
Si, somos sujetos, pero dependemos de objetos para existir. Yo no desprecio a la subjetividad cuando es objetiva o sea asociable con evidencia empírica, pero cuando hablamos en términos de pura subjetividad por si misma, es ahí en donde hay que tener cuidado de no caer en lo imaginario.

No es así. Lo subjetivo y lo objetivo puede estar claramente tanto en las ciencias exactas como en las ciencias humanas. En ambos lados siempre habrá un nivel de interpretación. En las ciencias exactas, en base a lo que se ha experimentado tendrá que haber una conclusión, la cual contendrá elementos de interpretación. No es posible que nos podamos salir totalmente de ella.
Aquí hay un poco de confusión al comparar las metodologías. Es cierto que en la ciencia también hay interpretación. PERO, en la ciencia la interpretación va a estar respaldada con evidencia empírica, mientras que con la filosofía, el misticismo, la religión, etc. tenemos solamente la interpretación y SIN la evidencia que la soporte. (lo cual obviamente quiere decir que es simple percepción humana, una opinión).


La evidencia empírica será asumida por los sujetos (los científicos), pero esa evidencia no puede ser un elemento puro y aislado del sujeto. En todo caso cada descubrimiento que haya atendido a la evidencia empírica ya no sería digno de cuestionarse. Y, bien sabemos que eso no cabe en la ciencia.
Aquí estamos jugando un poco con las palabras, pero igual puedo hablar en estos términos; cuando hablamos de lo subjetivo estamos hablando de lo que nos sugiere nuestra psique para establecer ciertas relaciones con lo que percibimos, y esto no necesariamente va a ser respaldable con evidencia empírica. O en otras palabras; estamos basándonos puramente en nuestra visión. Mientras que al ser objetivos tomamos en cuenta únicamente los atributos del objeto, mas sin adjuntarle explicaciones subjetivas. Porque por definición, la objetividad es el no dejarse influir por consideraciones personales en nuestros juicios o en nuestro comportamiento.

Las ciencias exactas pueden explicar claramente y es una maravilla, sobre los procesos que se pueden dar en el sujeto cuando experimenta tales emociones qué tipo de sustancias se segregan, de dónde vienen, a dónde van. Qué parte del cerebro se excita más o se excita menos, etc. Repito, eso es algo maravilloso porque nos ayuda a ver lo complejo del ser humano. Y hasta ahí. Otras cosas podrán explicar otras ciencias no exactas.
Y para dar estas explicaciones, las "otras ciencias" (o pseudo ciencias) tienen que entrar a un campo en donde la objetividad no es importante, y entramos a lo subjetivo. Porque se están lanzando opiniones y no se cuenta con evidencia empírica para respaldar tales opiniones. Lo cual quiere decir que es permisible decir que elefantes rosados existen porque los elefantes existen y la evolución nos demuestra que tal diversificación de la especie de los paquidermos es posible. Sin embargo, mientras esta idea no cuente con evidencia empírica, no tendrá cabida en el mundo de la ciencia para que esta afirme que los elefantes rosados existen. Podremos decir que son posibles, mas no que existan. Y esto será cierto sin importar que partiéramos de razonamiento lógico y objetivo para llegar a la conclusión de elefantes rosados. Porque en la verdadera ciencia, al igual que en las matemáticas, tienes que justificar cada paso que das para llegar a tu solución.

¿Y todas aquellas universidades que en su propuesta educativa tienen todo aquello de las ciencias de la comunicación? Que sepa yo no son pocas. Y lo que se maneja en esas carreras es todo lo que tiene que ver con lenguaje y expresión, fundamentalmente.
Debemos recordar que no porque algo lleve en su nombre la palabra "ciencia" quiere decir que sigue el método científico. Como ejemplo la vez pasada te mencione las "ciencias sociales". Muchas ideologías tratan de ganar credibilidad al auto otorgarse este nombre. Este tipo de "ciencias" son conocidas como "pseudo ciencias". Y son muy fáciles de reconocer porque no siguen el método científico al cien por ciento, toman solo lo que les conviene del método científico y desechan las pruebas que van en contra de sus ideas, y se basan en opiniones personales para explicar cuestiones de causa-efecto, sin respaldar estas con evidencia empírica, al contrario de lo que requeriría una verdadera ciencia.

Ahora definiendo lo que son las ciencias de la comunicación; por favor corrígeme si me equivoco, son para elaborar y transmitir mensajes audiovisuales y escritos, con base en las teorías y métodos que le permiten al estudiante establecer su impacto social, económico y político así como para proponer soluciones o alternativas a los problemas relacionados con los fenómenos de la comunicación social. Esto a mi no me suena mucho a que trate de explicar cuestiones místicas/espirituales.

Entiendo que nuestra concepción de realidad es muy distinta. Desde mi concepción, la realidad no solo es lo tangible.
Lo mismo nos puede decir un paciente de esquizofrenia, sin embargo esto no le brinda mayor peso a sus palabras.

Bueno, pues con este argumento le has quitado todo el mérito al padre de la modernidad: René Descartes, que siendo filósofo, planteó los elementos fundamentales para la ciencia moderna. Con eso que tú estás diciendo ¿podría ver a René Descartes más bien como un gran artista?

En la filosofía no existen las verdades absolutas. Basta ver la historia de la filosofía
Hace muy poco tome un curso de matemáticas en donde hablamos de René Descartes. Descartes no solo era filósofo, era un gran matemático. Ahora preguntémonos, de donde es mas probable que provinieran sus grandes aportaciones intelectuales que usamos hoy en día? De su lado filosófico o de su conocimiento matemático?

Descartes era sin duda un genio de su tiempo! Era muy bueno en integrar la filosofía con la ciencia, lo cual no es lo mismo que nada mas aplicar filosofía sin pruebas empíricas (y con este tipo de filosofía estoy de acuerdo, como ya lo he mencionado en mensajes anteriores). Su filosofía era ver las cosas desde otro punto de vista, pero nunca tratar de agregarle una razón mistica. Yo mismo trato de aplicar este tipo de filosofía objetiva a mi entendimiento de la realidad. Lo importante, como he dicho, es no llegar a un lugar en donde ya no podamos respaldar nuestras conjeturas con evidencia empírica.

Por otro lado, también hay conjeturas filosóficas planteadas por Descartes las cuales hoy en día se pueden demostrar como falsas (no se le puede culpar a Descartes por este error puesto que en su tiempo no se tenían los conocimientos de hoy en día); en su concepto de Dualismo él decía que nuestro cuerpo es susceptible a ser afectado por las leyes de la física pero nuestra mente funcionaba en una realidad aparte, en donde las leyes de la física no tenia forma de afectar nuestra mente. Hoy en día se ha comprobado que dependiendo del estado físico en el que se encuentre el cerebro, será en base a esto como razonara. Sabemos que no podríamos pensar si el cerebro no fuera capaz de intercambiar electrones los cuales son transmitidos por medio de las neuronas, las cuales están hechas de átomos, mismos que están sujetos a las leyes de la física. Probablemente, si Descartes hubiera tenido toda esta información en su tiempo, nunca hubiera creado su concepto de Dualismo. Aun así es admirable su forma de razonar las cosas.

¿Entonces podemos ignorar el gran esfuerzo de Descartes por contribuir a la ciencia con su pensamiento filosófico?
Sus aportaciones científicas tenían que ver con su lado matemático mas que con su lado filosófico (sino como pudiera habérsele llamado ciencia en primer lugar?). El Sistema de Coordenadas Cartesianas, y la Geometría Analítica están en el ámbito de las matemáticas mas que en el lado de la filosofía, como el Dualismo, no crees?

Creo que confundes un poco lo cualitativo con lo subjetivo en el sentido peyorativo. Por supuesto que lo cualitativo tiene que tener objetividad.
No compañero, mi intención es exponer que lo cualitativo no siempre va a ser tratado por todos de forma objetiva, porque lo cualitativo también puede ser subjetivo (sujeto a la opinión) sin evidencia. Es por esto que trato de enfatizar que solo con que algo sea cualitativo no basta (especialmente para la ciencia).

Lo que tú describes se puede experimentar con cualquier actividad que para nosotros sea realmente significativa, no solo la ciencia.
Exacto, y ese es precisamente mi punto; no es un sentimiento exclusivo de las religiones o de tener fe o de creer en misticismo. Y tampoco es un sentimiento ajeno a la ciencia. Y deseo recordar que dijiste lo siguiente; "
el hombre no solo vive de lo que le es útil en lo inmediato. Es más complejo, necesita de ello, pero de más cosas que las ciencias exactas no le pueden brindar."

¿No te parece que aquí sólo estás haciendo una interpretación del texto?
Interpretación basada en hechos. :) O sea, basada en el mismo texto que me presentaste. Y nada ha sido distorsionado.

El informe al que alude Sam Harris no tiene ninguna interpretación de ese tipo. En la parte que corresponde más a la redacción de los responsables, se limitan a explicar la manera en que se realizaron las estadísticas.
Varios estudio han sido hechos que concuerdan con Sam Harris en el sentido de que las naciones antes mencionadas son las mas ateas en el mundo en proporción a la población religiosa de sus respectivos países. Hay tantos estudios de esto que basta escribirlo en Google para encontrar uno, y si eso no basta cualquiera puede ir a estos países y realizar los estudios pertinentes para confirmar o rechazar esto. Repitiendo lo que decía Sam Harris; su intención es hacer notar, usando estadísticas, que los países con mayor índice de ateísmo son las civilizaciones mas sanas que tenemos hoy en día. En contraste de las cincuenta naciones clasificadas más bajo por la ONU con muy bajos niveles de vida las cuales según las estadísticas, son "firmemente religiosas".

No existe ninguna afirmación sobre las sociedades más ateas.
Hay un sinnúmero de encuestas realizadas sobre este tema y por fuentes muy respetables (una vez mas, si alguien duda de que tan confiables son las fuentes, uno es libre de comprobarlo por si mismo al hacer su propia encuesta).

Lo que sí existe es que esos países que menciona son los que tienen un mejor desarrollo humano y no son las úncias.
No son las únicas pero no podemos deshacernos del hecho de que esas naciones tienen las mayores poblaciones ateístas en el mundo (en algunos casos rebasando el ochenta por ciento según algunos estudios).

Es irrelevante que los países mencionados no sean los únicos países con alto bienestar humano y alto porcentaje ateísta, puesto que aquí estábamos tratando de establecer si el bienestar de la sociedad dependía exclusivamente de que tan religiosa fuera una nación (y esto va con respecto a tu última cita de José María Mardones).

También hay otros estudios que nos muestran que lo mas elevado el intelecto o nivel educacional de un individuo, lo menos propenso estará a ser religioso o tener 'creencias' de cualquier tipo. Dichos estudios publicados por Mensa Magazine, con un total de 39 estudios realizados desde 1927 a 2002

Lo de sociedades más ateas lo dice Sam Harris. Y en ese sentido habría que comprobar, con evidencia empírica, como tú lo dices, si eso tiene que ver con lo ateo.
Concuerdo contigo, siempre hay que indagar como dije antes. Por ahora tenemos estadísticas que parecen indicar que no se necesita tener una creencia para vivir bien, incluso estas estadísticas sugieren que las creencias empeoran el nivel de vida. Y Por el otro lado, tenemos a José María Mardones , el cual no cuenta con estadísticas, mucho menos con evidencia empírica, solo cuenta con una conjetura que dice que la creencia en magia y religión son necesarias para que exista una
estabilidad y la preservación de la sociedad.

Por otro lado. No dice que algunas de esas sociedades "más ateas" exportan una gran cantidad de armamento.
Con excepción del Reino Unido, las naciones antes mencionadas como con buena calidad de vida son de hecho las mas pacificas de hoy en día. Por otro lado, que me dirías de Estados Unidos? El país mas bélico de hoy en día y con un alto nivel estadístico de creyentes.

Finalmente, tampoco se trata de reducir el problema de la pobreza a un problema de ateos y religión, cuando bien sabemos que es multifactorial.
Aunque quizás para algunos pueda resultar difícil de notar; en ocasiones las religiones nos pueden afectar de formas mas directas de lo que nos gustaría creer. Muchos líderes han declarado guerras basándose únicamente en sus creencias. El progreso de la medicina ha sido limitado por cuestiones de las creencias. Nacen miles de niños en el mundo porque cierta religión piensa que el uso del condón es incorrecto. Por consecuencia hay sobrepoblación y surge el hambre y poca oportunidad de educarse (en el sentido intelectual), consecuentemente nuestros niños crecen para convertirse en ignorantes y con voz al voto… lo cual define el futuro de una nación y de todos sus integrantes.

Todas estas cuestiones son mucho mas importantes para el bienestar de todos nosotros como especie de lo que algunos puedan suponer.
 
Ya lo explique antes, aunque partamos desde algo bien establecido como real, si lo que estamos agregando como explicación o causa no lo podemos respaldar con evidencia, por consecuencia lógica no lo podemos definir como real sino como una conjetura/apreciación de nosotros mismos.

Por lo cual tampoco podríamos decir que no sigue una lógica y que no es explicable puramente con principios basados en las leyes de la física.

La filosofía como tal se basa en argumentos. Los argumentos tendrán que ser lógicos. De lo contrario no hay filosofía. Su punto de partida es la realidad y se trata de la comprensión de ella. Ahora, a veces, algunos le llaman filosofía a cualquier cosa. Ese es otro asunto.

Si, somos sujetos, pero dependemos de objetos para existir. Yo no desprecio a la subjetividad cuando es objetivao sea asociable con evidencia empírica
??????? ¿Subjetividad objetiva? Híjoles se me hace difícil poder entender esta parte. Sin embargo, la intuición, siendo algo subjetivo generalmente está vinculado con la realidad (en tanto que responde de una manera eficiente a lo que está viviendo el sujeto).

pero cuando hablamos en términos de pura subjetividad por si misma, es ahí en donde hay que tener cuidado de no caer en lo imaginario.
Entiendo aquí como situaciones ilógicas o absurdas.

Aquí hay un poco de confusión al comparar las metodologías. Es cierto que en la ciencia también hay interpretación. PERO, en la ciencia la interpretación va a estar respaldada con evidencia empírica, mientras que con la filosofía, el misticismo, la religión, etc. tenemos solamente la interpretación y SIN la evidencia que la soporte. (lo cual obviamente quiere decir que es simple percepción humana, una opinión).

El objeto de estudio es diferente. El punto de partida es distinto, por lo tanto no es posible que se les pueda manejar de la misma manera. Es ciencia porque también tienen un método lógico, ordenado, racional y busca que las explicaciones correspondan con la realidad, pero jamás van a poder usar necesariamente lo empírico, tal como lo entiendes tú, porque su objeto no es el mismo.

Y para dar estas explicaciones, las "otras ciencias" (o pseudo ciencias) tienen que entrar a un campo en donde la objetividad no es importante, y entramos a lo subjetivo. Porque se están lanzando opiniones y no se cuenta con evidencia empírica para respaldar tales opiniones. Lo cual quiere decir que es permisible decir que elefantes rosados existen porque los elefantes existen y la evolución nos demuestra que tal diversificación de la especie de los paquidermos es posible. Sin embargo, mientras esta idea no cuente con evidencia empírica, no tendrá cabida en el mundo de la ciencia para que esta afirme que los elefantes rosados existen. Podremos decir que son posibles, mas no que existan. Y esto será cierto sin importar que partiéramos de razonamiento lógico y objetivo para llegar a la conclusión de elefantes rosados. Porque en la verdadera ciencia, al igual que en las matemáticas, tienes que justificar cada paso que das para llegar a tu solución.
Repito: cualitativo no es igual a subjetivo. Un razonamiento lógico no va a tener un punto de partida semejante a los elefantes rosas. Ni la filosofía, ni las ciencias sociales, ni las ciencias exactas van a considerar algo semejante.

Debemos recordar que no porque algo lleve en su nombre la palabra "ciencia" quiere decir que sigue el método científico. Como ejemplo la vez pasada te mencione las "ciencias sociales". Muchas ideologías tratan de ganar credibilidad al auto otorgarse este nombre. Este tipo de "ciencias" son conocidas como "pseudo ciencias". Y son muy fáciles de reconocer porque no siguen el método científico al cien por ciento, toman solo lo que les conviene del método científico y desechan las pruebas que van en contra de sus ideas, y se basan en opiniones personales para explicar cuestiones de causa-efecto, sin respaldar estas con evidencia empírica, al contrario de lo que requeriría una verdadera ciencia.
Una ideología no se puede comparar a las ciencias sociales. Las ideologías son uno de los objetos de estudio de las ciencias sociales. Un sociólogo que desecha pruebas que van en contra de sus ideas es como un científico que busca cráneos de chimpancé y se los pone a uno de ser humano. Ni uno es sociólogo ni otro es científico. Al primero los verdaderos sociólogos le refutarán y al otro los verdaderos científicos le rechazarán (en cuanto descubran el engaño). La razón: los dos son unos embusteros.

Ahora definiendo lo que son las ciencias de la comunicación; por favor corrígeme si me equivoco, son para elaborar y transmitir mensajes audiovisuales y escritos, con base en las teorías y métodos que le permiten al estudiante establecer su impacto social, económico y político así como para proponer soluciones o alternativas a los problemas relacionados con los fenómenos de la comunicación social. Esto a mi no me suena mucho a que trate de explicar cuestiones místicas/espirituales.
El ejemplo que te pongo es porque tú dijiste que ninguna universidad seria llamaría ciencia a lo relacionado con el lenguaje. Pero por otro lado, las ciencias de la comunicación no pueden hacer a un lado todo lo relacionado con la espiritualidad porque es un aspecto humano y tiene expresiones diversas.

Lo mismo nos puede decir un paciente de esquizofrenia, sin embargo esto no le brinda mayor peso a sus palabras.
:memeo::memeo::memeo::memeo::memeo:

Claro que algo que para los cuerdos no existe, para un esquizofrénico si. Si lo que ve es una persona, entablará un diálogo con eso, sentirá que lo taca, lo olerá, lo escuchará, etc. Pero no es el caso. Para el esquizofrénico lo que ve puede ser muy tangible hasta que alguien le hace ver que no lo es e incluso lo podrá seguir dudando. Es el caso de una enfermedad. Pero de lo que yo te digo es que hay cosas en la vida humana que no se ven y no se tocan. Un ejemplo: las ideas. Se generan en el cerebro, tiene que haber una estructura específica de neuronas para que esta pueda existir, etc. Hay reacciones químicas que lo pueden explicar, inclusive, se tienen que dar ciertos fenómenos de socialización y de aprendizaje para que se pueda generar, pero la idea como tal no es tangible, pero ahí está.

Hace muy poco tome un curso de matemáticas en donde hablamos de René Descartes. Descartes no solo era filósofo, era un gran matemático. Ahora preguntémonos, de donde es mas probable que provinieran sus grandes aportaciones intelectuales que usamos hoy en día? De su lado filosófico o de su conocimiento matemático?

Descartes era sin duda un genio de su tiempo. Era muy bueno en integrar la filosofía con la ciencia, lo cual no es lo mismo que nada mas aplicar filosofía sin pruebas empíricas (y con este tipo de filosofía estoy de acuerdo, como ya lo he mencionado en mensajes anteriores). Su filosofía era ver las cosas desde otro punto de vista, pero nunca tratar de agregarle una razón mistica. Yo mismo trato de aplicar este tipo de filosofía objetiva a mi entendimiento de la realidad. Lo importante, como he dicho, es no llegar a un lugar en donde ya no podamos respaldar nuestras conjeturas con evidencia empírica.
Su importancia en la ciencia y en la modernidad en general no solo fue por su aporte matemático, sino por su planteamiento en el discurso del método. En concreto todo aquello de la duda como método. Eso es un planteamiento filosófico y por eso es el padre de la modernidad. Aristóteles contribuyó mucho en el estudio de las ciencias naturales no solo por su apasionamiento por la naturaleza, sino por la inquietud (por contra) generada por la filosofía de parte de su maestro Platón (que andaba en el mundo de las ideas) y él en el mundo de lo concreto, posiciones filosóficas diversas, pero filosóficas al fin.

Por otro lado, también hay conjeturas filosóficas planteadas por Descartes las cuales hoy en día se pueden demostrar como falsas (no se le puede culpar a Descartes por este error puesto que en su tiempo no se tenían los conocimientos de hoy en día); en su concepto de Dualismo él decía que nuestro cuerpo es susceptible a ser afectado por las leyes de la física pero nuestra mente funcionaba en una realidad aparte, en donde las leyes de la física no tenia forma de afectar nuestra mente. Hoy en día se ha comprobado que dependiendo del estado físico en el que se encuentre el cerebro, será en base a esto como razonara. Sabemos que no podríamos pensar si el cerebro no fuera capaz de intercambiar electrones los cuales son transmitidos por medio de las neuronas, las cuales están hechas de átomos, mismos que están sujetos a las leyes de la física. Probablemente, si Descartes hubiera tenido toda esta información en su tiempo, nunca hubiera creado su concepto de Dualismo. Aun así es admirable su forma de razonar las cosas.
Claro, lo del dualismo (cuerpo y alma) era una posición predominante del tiempo y él la reforzó para que en el futuro se siguiera considerando. Un hombre no se puede despegar por completo de la cosmovisión predominante de su época.


Exacto, y ese es precisamente mi punto; no es un sentimiento exclusivo de las religiones o de tener fe o de creer en misticismo. Y tampoco es un sentimiento ajeno a la ciencia. Y deseo recordar que dijiste lo siguiente; "el hombre no solo vive de lo que le es útil en lo inmediato. Es más complejo, necesita de ello, pero de más cosas que las ciencias exactas no le pueden brindar."
Claro que la ciencia es disfrutable, que da satisfacciones, que emociona o inspira. No lo pongo en duda. No era el punto. Tal vez hace falta precisar un poco más. Al ser humano no le bastan las explicaciones científicas, siempre necesita algo más. Que la ciencia me diga que mi espiritualidad es significativa porque segrego mezcalina en mi cerebro y que por eso siento bonito y por eso la sigo buscando, no es suficiente. Me hace comprender que hay procesos bioquímicos interesantes en mi espiritualidad, pero ¿qué con eso?

Interpretación basada en hechos. :) O sea, basada en el mismo texto que me presentaste. Y nada ha sido distorsionado.
En primer lugar, lo que hace Mardones es explicar el pensamiento de los sociólogos (E. Tylor, J. G. Frazer, L.H. Morgan y L. Ward) funcionalistas que hablan de la religión en el ámbito social. Segundo: no se está hablando de un bienestar. A lo que ellos se refieren es a la función integradora de lo social. Eso se puede hacer con o sin bienestar. Algunos de ellos hablan también del control que puede ejercer la religión (no en el texto citado). Hablar de la religión como plascebo es un reduccionismo puesto que un verdadero religioso, no un fanático (que los abundan por supuesto), no puede dejar de responder a la realidad porque la verdadera espiritualidad siempre demandará respuestas humanas a la realidad que vive.

Varios estudio han sido hechos que concuerdan con Sam Harris en el sentido de que las naciones antes mencionadas son las mas ateas en el mundo en proporción a la población religiosa de sus respectivos países. Hay tantos estudios de esto que basta escribirlo en Google para encontrar uno, y si eso no basta cualquiera puede ir a estos países y realizar los estudios pertinentes para confirmar o rechazar esto. Repitiendo lo que decía Sam Harris; su intención es hacer notar, usando estadísticas, que los países con mayor índice de ateísmo son las civilizaciones mas sanas que tenemos hoy en día. En contraste de las cincuenta naciones clasificadas más bajo por la ONU con muy bajos niveles de vida las cuales según las estadísticas, son "firmemente religiosas".

Hay un sinnúmero de encuestas realizadas sobre este tema y por fuentes muy respetables (una vez mas, si alguien duda de que tan confiables son las fuentes, uno es libre de comprobarlo por si mismo al hacer su propia encuesta).


No son las únicas pero no podemos deshacernos del hecho de que esas naciones tienen las mayores poblaciones ateístas en el mundo (en algunos casos rebasando el ochenta por ciento según algunos estudios).
Seré cuidadoso en hacer una amplia búsqueda de estas encuestas e indagar los métodos con los que se hicieron. Me ayudará mucho a conocer más.

Y Por el otro lado, tenemos a José María Mardones , el cual no cuenta con estadísticas, mucho menos con evidencia empírica, solo cuenta con una conjetura que dice que la creencia en magia y religión son necesarias para que exista unaestabilidad y la preservación de la sociedad.
Ahí está donde te digo que lo que haces es una interpretación y no te basas en lo que dice el texto. Mardones está hablando de lo que dicen los sociólogos que antes te cité basados en sus investigaciones, cada quien por su lado, con sus métodos y en el tiempo en que ellos estuvieron. Pero ciertamente es bueno dudar de los métodos que ellos hicieron, no lo niego, así como cuestiono yo el punto de Sam Harris.

Sin embargo, es interesante el planteamiento de Sam Harris en el sentido del bienestar y las sociedades más ateas. En todo caso sería muy interesante como un aspecto a investigar en profundidad.


Aunque quizás para algunos pueda resultar difícil de notar; en ocasiones las religiones nos pueden afectar de formas mas directas de lo que nos gustaría creer. Muchos líderes han declarado guerras basándose únicamente en sus creencias. El progreso de la medicina ha sido limitado por cuestiones de las creencias. Nacen miles de niños en el mundo porque cierta religión piensa que el uso del condón es incorrecto. Por consecuencia hay sobrepoblación y surge el hambre y poca oportunidad de educarse (en el sentido intelectual), consecuentemente nuestros niños crecen para convertirse en ignorantes y con voz al voto… lo cual define el futuro de una nación y de todos sus integrantes.
A la religión hay mucho que criticarle. Y siempre soy el primero en hacerlo, sobre todo cuando hay degradación del ser humano, injusticias sociales institucionalizadas o no institucionalizadas, violencia física o no física, etc. Pero habemos muchos religiosos que creyendo en Dios luchamos por un mundo humano, digno de vivir, donde la convivencia sea armónica, donde el potencial del ser humano se pueda desarrollar al máximo, etc. ¿Y qué es lo quenos mueve? La fe en Dios y una práctica religiosa específica. ¿Eso nos impide hacer ciencia o profundizar en los conocimientos que se generan día con día? De ninguna manera, al contrario nos mueve hacia allá. Y no somos pocos.

Así como muchos hacen una generalización de que los ateos son agresivos (idea equivocada, en tanto que generalizan, por supuesto), otros lo hacen con la religión y los creyentes (también equivocados, en tanto que generalizan).

Todas estas cuestiones son mucho mas importantes para el bienestar de todos nosotros como especie de lo que algunos puedan suponer.
Si eso es verdad (que el ateísmo logre un bienestar social), cosa que me encantaría mucho, los verdaderos creyentes y los verdaderos ateos, estamos caminando hacia un mismo lugar, tal vez con modos distintos. Por eso creo que el inicio del tema: ateos vs creyentes es erróneo. Y siempre en mis posts he afirmado eso.

Y también por eso en algún momento apareció el asunto de la ciencia que no se opone a la religión si buscan un mismo fin (el de hacer un mundo mejor, salvadas las excepciones), por caminos distintos.


Saludos.
 
La filosofía como tal se basa en argumentos. Los argumentos tendrán que ser lógicos. De lo contrario no hay filosofía. Su punto de partida es la realidad y se trata de la comprensión de ella. Ahora, a veces, algunos le llaman filosofía a cualquier cosa. Ese es otro asunto.
Sí pero es que sin pruebas para respaldar tu conjetura no puedes descartar que estas cometiendo un error gravísimo. Y esta metodología incluso es distinta a la usada por la ciencia porque en la ciencia tuviste que justificar tu idea con hechos, no basto con que solo sonara plausible en la cabeza de quien la formo. Tampoco basta que ambos tuvieran el mismo punto de partida.

??????? ¿Subjetividad objetiva? Híjoles se me hace difícil poder entender esta parte. Sin embargo, la intuición, siendo algo subjetivo generalmente está vinculado con la realidad (en tanto que responde de una manera eficiente a lo que está viviendo el sujeto).
Lo subjetivo no solo se relaciona con el sujeto de un predicado, te invitaría a consultar el diccionario

Subjetivo: De nuestro modo de pensar o sentir, y no del objeto en sí mismo.
Objetivo: Relativo al objeto en sí, independientemente de juicios personales.

Quizás, para que no resultara difícil de comprender, mejor hubiese usado una frase como "opinión puramente basada en evidencia"?

La intuición se basa en la experiencia y un poco de instinto. La experiencia la obtenemos por nuestro contacto/interacción con la realidad. Y el instinto no es mas que experiencia heredada por nuestros progenitores a través del ADN.

pero cuando hablamos en términos de pura subjetividad por si misma, es ahí en donde hay que tener cuidado de no caer en lo imaginario.
Entiendo aquí como situaciones ilógicas o absurdas.
Entiéndase opinión sobre algo y sin evidencia que la respalde. Nuevamente, ver definición de subjetivo.

El objeto de estudio es diferente.
No, el objeto a estudiar ES EL MISMO. Lo que es diferente es la metodología que se usa para llegar a la explicación. A menos que con "objeto" hayas querido decir "objetivo" o sea "El objetivo del estudio es diferente", aunque no creo porque tu siguiente linea sugiere que no:

El punto de partida es distinto,
El punto de partida es el mismo, porque nos basamos en el mismo objeto. En la ciencia el primer paso también tiene que tomar en cuenta lo que ya se conoce del objeto, en la filosofía esto no siempre es necesario. Y el primer paso también es diferente de la siguiente forma; Con la ciencia se aplica el método científico, el cual va a requerir evidencias empíricas para justificar este primer paso. Si no se cuentan con dichas evidencias, se desecha la hipótesis usada para llegar a este paso y repetimos el proceso con otra hipótesis. De no encontrarse una hipótesis que siga el método científico, entonces el primer paso no se da y se sigue investigando el objeto. Pero en la filosofía no requeriremos de justificar nuestro paso, su peso en el ámbito filosófico dependerá de que tan cercano haya seguido el razonamiento lógico. Mas no requerirá en ningún momento de algún tipo de evidencia empírica. Y por no requerir de evidencia empirica existirán en abundancia muchas ideas subjetivas (dependientes de las creencias personales de quien emite tales ideas).

por lo tanto no es posible que se les pueda manejar de la misma manera. Es ciencia porque también tienen un método lógico, ordenado, racional y busca que las explicaciones correspondan con la realidad, pero jamás van a poder usar necesariamente lo empírico, tal como lo entiendes tú, porque su objeto no es el mismo.
Que cosa estas llamando ciencia? La filosofía? La ciencia no es ciencia solo por seguir cualquier método y basarse en razonamiento lógico, racional, etc.; es ciencia por seguir un método muy específico conocido como el "método científico", el cual te invitaría a que investigaras cuáles son sus reglas puesto que de otro modo te darías cuenta de por qué no se puede decir que la filosofía sigue el mismo nivel de escrutinio que la ciencia.

Coincido que los pensamientos filosóficos pueden seguir un pensamiento extremadamente lógico y racional, nunca sugerí que no lo hicieran. Lo que he venido diciendo, y como tú también lo señalas, la filosofía no va a poder respaldar sus argumentos usando evidencia empírica. Por lo cual en ocasiones se puede llegar a otros argumentos filosóficos igualmente validos al primer argumento filosófico y también muy diferente al primero, Es por esto que no podemos considerarlo como realidad solo porque podemos pensarlo. Como ya dije, no porque podamos imaginar algo quiere decir que es real.

Repito: cualitativo no es igual a subjetivo. Un razonamiento lógico no va a tener un punto de partida semejante a los elefantes rosas. Ni la filosofía, ni las ciencias sociales, ni las ciencias exactas van a considerar algo semejante.
En ningún momento sugerí que cualitativo es igual a subjetivo, dije claramente: "lo cualitativo no siempre va a ser tratado por todos de forma objetiva, porque lo cualitativo también puede ser subjetivo (sujeto a la opinión) sin evidencia. Es por esto que trato de enfatizar que solo con que algo sea cualitativo no basta (especialmente para la ciencia)".

Si no queda claro lo digo en otras palabras; lo cualitativo puede llegar a carecer del lado objetivo.

Una ideología no se puede comparar a las ciencias sociales. Las ideologías son uno de los objetos de estudio de las ciencias sociales. Un sociólogo que desecha pruebas que van en contra de sus ideas es como un científico que busca cráneos de chimpancé y se los pone a uno de ser humano. Ni uno es sociólogo ni otro es científico. Al primero los verdaderos sociólogos le refutarán y al otro los verdaderos científicos le rechazarán (en cuanto descubran el engaño). La razón: los dos son unos embusteros.
Aquí hay una confusión con respecto a las metodologías. Nuevamente te invito a leer los procedimientos del método científico y compararlos con las Ciencias Sociales. Una vez que termines te invito a que me niegues si puedes que en las ciencias sociales en ocasiones solo se usa la opinión Y sin evidencia empírica por parte de los investigadores para explicar cuestiones de cause-efecto. Lo cual no ocurre en las verdaderas ciencias. Irónicamente cuando un sociólogo está emitiendo una opinión sobre algo y sin pruebas, no solo se aleja de la ciencia, está convirtiéndose en parte de lo que está estudiando (está expresando una ideología, misma que el esta supuesto a estudiar como sociólogo).

El ejemplo que te pongo es porque tú dijiste que ninguna universidad seria llamaría ciencia a lo relacionado con el lenguaje. Pero por otro lado, las ciencias de la comunicación no pueden hacer a un lado todo lo relacionado con la espiritualidad porque es un aspecto humano y tiene expresiones diversas.
Entonces, para concederte este punto te pediría que me otorgaras un ejemplo exclusivo de las Ciencias de la Comunicación en el que expliquen algún fenómeno místico usando el método científico. Si lo puedes hacer puramente usando el método científico te reconoceré que califican como ciencia al estudiar dicho fenómeno. Pero, si solo puedes explicar/justificar porque la gente cree en tal cosa pero no me puedes dar evidencia de que el objeto de esa fe es real o sea que realmente existe lo que esa gente cree (entiéndase dios o fuerzas místicas), entonces te habrás contestado a ti mismo.

Claro que algo que para los cuerdos no existe, para un esquizofrénico si. Si lo que ve es una persona, entablará un diálogo con eso, sentirá que lo taca, lo olerá, lo escuchará, etc. Pero no es el caso. Para el esquizofrénico lo que ve puede ser muy tangible hasta que alguien le hace ver que no lo es e incluso lo podrá seguir dudando. Es el caso de una enfermedad. Pero de lo que yo te digo es que hay cosas en la vida humana que no se ven y no se tocan. Un ejemplo: las ideas. Se generan en el cerebro, tiene que haber una estructura específica de neuronas para que esta pueda existir, etc. Hay reacciones químicas que lo pueden explicar, inclusive, se tienen que dar ciertos fenómenos de socialización y de aprendizaje para que se pueda generar, pero la idea como tal no es tangible, pero ahí está.
Veo que entiendes bien lo que es un esquizofrénico, sin embargo no lograste entender la analogía; en ambos casos estamos hablando de algo proveniente del cerebro (a pesar de que las causas son distintas). Ambos tienen una firme creencia en que lo que les sugiere su mente es verdad, pero no tienen pruebas para soportar lo que su mente les sugiere ni lo pueden demostrar (porque obviamente no existe mas que en su mente). Como los convences de que lo que ven no es real sin usar psicofármacos? Le das pruebas empíricas! (Claro, el esquizofrénico lo seguirá dudando, lo mismo podemos decir de alguien con sus creencias sin evidencia).

Otra analogía seria como si tu hija de 5 años te despertara en medio de la noche y te dice que ha visto un elefante en su habitación; la mayoría de nosotros procederíamos a decirle con ternura que fue un sueño (y es relativamente sano llagar a tal conclusión subjetiva de nuestra parte). Pero qué tal si, envés de elefante, usara la palabra hombre. En tal caso ya no bastaría el solo suponer que nuestra hija lo ha soñado. En tal caso seriamos objetivos e iríamos a investigar a su cuarto para asegurarnos de que no solo haya sido un sueño, y eliminar la posibilidad de que algún extraño se haya metido a la casa. Si somos tan objetivos al vivir nuestras vidas, porque no aplicamos el mismo nivel de objetividad a nuestras creencias?

También quisiera mencionar que asociar la mente con lo intangible bien puede ser discutido vastamente; pensemos en el software de una computadora, funciona bajo los mismos principios que la mente humana (obviamente no con la misma complejidad pero en esencia es lo mismo), el software no lo podemos tocar, incluso podemos opinar que existe en una realidad alterna y que la pantalla de una computadora es una ventana a dicha realidad alterna. Un mundo de ventanas y símbolos/iconos. Es muy fácil sugerir este tipo de ideas. Pero que pasa cuando reducimos todos los componentes de una computadora en sus formas mas simple? Vemos que el software NO existía en otra realidad y que era muy tangible como un orden de bits codificados magnéticamente sobre cierto medio como un disco, y el razonamiento de la computadora no eran mas que electrones viajando atreves de transistores dentro del CPU. Podemos incluso profundizar (mas no asegurar) que quizás algún día entenderemos nuestro cerebro al cien por ciento y entendamos que la conciencia no estaba tan aleada de nuestras computadoras de hoy. Y con esto de ningún modo le estoy tratando de quitar lo maravillosamente complejo que es nuestro cerebro.

Su importancia en la ciencia y en la modernidad en general no solo fue por su aporte matemático, sino por su planteamiento en el discurso del método. En concreto todo aquello de la duda como método. Eso es un planteamiento filosófico y por eso es el padre de la modernidad. Aristóteles contribuyó mucho en el estudio de las ciencias naturales no solo por su apasionamiento por la naturaleza, sino por la inquietud (por contra) generada por la filosofía de parte de su maestro Platón (que andaba en el mundo de las ideas) y él en el mundo de lo concreto, posiciones filosóficas diversas, pero filosóficas al fin.
Nuevamente, su contribución científica corresponde mas a su lado matemático (la disciplina de las matemáticas nos otorgan el pensar críticamente). Misma disciplina que aplicó tanto a las matemáticas como a la filosofía. Ahora hablando de El Método de Descartes te pregunto, lo aplicas a tu creencia de que la mente es intangible y que existe en una realidad en donde se encuentra nuestra mente que no es afectable por las leyes de la física? A juzgar por tus mensajes anteriores parece que no es así.

Claro, lo del dualismo (cuerpo y alma) era una posición predominante del tiempo y él la reforzó para que en el futuro se siguiera considerando. Un hombre no se puede despegar por completo de la cosmovisión predominante de su época.
Una prueba mas de tantas de que la filosofía sin evidencia es extremadamente propensa a equivocarse. De ahí la importancia de respaldar las ideas (sean filosóficas o no) con evidencia empírica. O, al menos en el caso de la filosofía, aplicar El Método de Descartes.

Claro que la ciencia es disfrutable, que da satisfacciones, que emociona o inspira. No lo pongo en duda. No era el punto. Tal vez hace falta precisar un poco más. Al ser humano no le bastan las explicaciones científicas, siempre necesita algo más. Que la ciencia me diga que mi espiritualidad es significativa porque segrego mezcalina en mi cerebro y que por eso siento bonito y por eso la sigo buscando, no es suficiente. Me hace comprender que hay procesos bioquímicos interesantes en mi espiritualidad, pero ¿qué con eso?
"Eso" sería la razón por la cual puedes plantear y razonar esa pregunta en primer lugar y también es la razón por la que puedes sentir un sentimiento de insatisfacción al darte cuenta que tu mente puede generar otras posibilidades. Nadie dijo que tenía que existir un "porque", al menos hasta donde se sabe. Si usamos el Método de Descartes incluso podemos preguntar; y si realmente no existe un porqué?

En primer lugar, lo que hace Mardones es explicar el pensamiento de los sociólogos (E. Tylor, J. G. Frazer, L.H. Morgan y L. Ward) funcionalistas que hablan de la religión en el ámbito social. Segundo: no se está hablando de un bienestar. A lo que ellos se refieren es a la función integradora de lo social. Eso se puede hacer con o sin bienestar. Algunos de ellos hablan también del control que puede ejercer la religión (no en el texto citado). Hablar de la religión como plascebo es un reduccionismo puesto que un verdadero religioso, no un fanático (que los abundan por supuesto), no puede dejar de responder a la realidad porque la verdadera espiritualidad siempre demandará respuestas humanas a la realidad que vive.
De ninguna manera! Queda muy clara la intención de Mardones en tratar de quitarle cualquier posibilidad a la ciencia diciendo que no se podría tener una sociedad de no ser por la religión, he aquí tu cita: "La ciencia puede desplazar a la magia y a la religión en el campo del conocimiento, pero no puede sustituirlas desde el punto de vista socio-cultural, es decir, como factores integradores de la sociedad. El mito y lo ritual continúan realizando un papel de estabilidad y preservación de la sociedad irremplazable".

En el sentido espiritual, o sea sentimientos tales como la paz mental o un sentimiento de gran satisfacción personal (o espiritual, si así quieres llamarle), has coincidido conmigo de que estos sentimientos no solo pueden provenir de las creencias por lo que desechamos que las creencias son la única fuente de sentir estos sentimientos.

En el sentido de lo que realmente sucede en nuestra sociedad hoy en día: Si relacionamos las estadísticas de porcentaje de la población no creyente con las estadísticas de bienestar de vida (tal como lo hizo Sam Harris), demostramos que lo que dijo Mardones es una equivocación.

Seré cuidadoso en hacer una amplia búsqueda de estas encuestas e indagar los métodos con los que se hicieron. Me ayudará mucho a conocer más.
Es la mejor forma de encontrar la verdad. :)

Ahí está donde te digo que lo que haces es una interpretación y no te basas en lo que dice el texto. Mardones está hablando de lo que dicen los sociólogos que antes te cité basados en sus investigaciones, cada quien por su lado, con sus métodos y en el tiempo en que ellos estuvieron. Pero ciertamente es bueno dudar de los métodos que ellos hicieron, no lo niego, así como cuestiono yo el punto de Sam Harris.
:) Pero si hasta estoy usando las mismas palabras que uso Mardones compañero, realmente no entiendo en donde ves alguna diferencia, mira otra vez:

Tu cita de Mardones:
"La ciencia puede desplazar a la magia y a la religión en el campo del conocimiento, pero no puede sustituirlas desde el punto de vista socio-cultural, es decir, como factores integradores de la sociedad. El mito y lo ritual continúan realizando un papel de estabilidad y preservación de la sociedad irremplazable".

Lo que yo dije en base a tu cita:
"Y Por el otro lado, tenemos a José María Mardones , el cual no cuenta con estadísticas, mucho menos con evidencia empírica, solo cuenta con una conjetura que dice que la creencia en magia y religión son necesarias para que exista una estabilidad y la preservación de la sociedad."

Por favor señálame en que momento agregue o interprete algo que no concuerde con tu cita de Mardones o con la metodología de la sociología.

Sin embargo, es interesante el planteamiento de Sam Harris en el sentido del bienestar y las sociedades más ateas. En todo caso sería muy interesante como un aspecto a investigar en profundidad.
Estoy completamente de acuerdo en que cuestiones a Sam Harris. Me alegra que seas tú mismo el que desees investigar mas sobre el asunto, esa es mi intención. :)

A la religión hay mucho que criticarle. Y siempre soy el primero en hacerlo, sobre todo cuando hay degradación del ser humano, injusticias sociales institucionalizadas o no institucionalizadas, violencia física o no física, etc. Pero habemos muchos religiosos que creyendo en Dios luchamos por un mundo humano, digno de vivir, donde la convivencia sea armónica, donde el potencial del ser humano se pueda desarrollar al máximo, etc. ¿Y qué es lo quenos mueve? La fe en Dios y una práctica religiosa específica. ¿Eso nos impide hacer ciencia o profundizar en los conocimientos que se generan día con día? De ninguna manera, al contrario nos mueve hacia allá. Y no somos pocos.

Así como muchos hacen una generalización de que los ateos son agresivos (idea equivocada, en tanto que generalizan, por supuesto), otros lo hacen con la religión y los creyentes (también equivocados, en tanto que generalizan).
Muy respetable tu punto de vista. Aunque desde mi punto de vista basándome en toda la ciencia que he estudiado; la religión es un mal innecesario hoy en día, en el pasado pudo haber sido un mal necesario puesto que la ciencia no tenía muchas respuestas y un individuo podría sentir un gran vacío al no entender la realidad. Pero hoy nuestros conocimientos son tan vastos que cualquiera que realmente haya profundizado en la ciencia en su mayoría se puede dar cuanta que no se requiere a dios para explicarlo todo (al contrario de la religión o creencias personales de algunos).

Yo mismo tengo amistades que tienen sus creencias religiosas y muchos de ellos son excelentes seres humanos. Desafortunadamente, la religión permite controlar masas atreves de sus líderes religiosos, comúnmente decretan lo que es correcto e incorrecto y muchas veces imponen sus opiniones a todos sus seguidores (sin siquiera preguntar por la opiniones de sus seguidores), y la opinión de unos pocos se vuelve la opinión del rebaño completo). Y el rebaño se convence a tal grado de que esta es la ley de dios (o la ley a seguir dependiendo de la creencia), que dicho rebaño está dispuesto al derramamiento de sangre para defender lo que les han dicho que es lo correcto.

Como dijo el físico Estadounidense ganador del premio Nobel Steven Weinberg, 'La religión es un insulto a la dignidad humana. Con o sin ella, tendríamos gente buena haciendo cosas buenas y gente mala haciendo cosas malas. Pero para que la gente buena haga cosas malas se requiere de la religión'.

Si eso es verdad (que el ateísmo logre un bienestar social), cosa que me encantaría mucho, los verdaderos creyentes y los verdaderos ateos, estamos caminando hacia un mismo lugar, tal vez con modos distintos. Por eso creo que el inicio del tema: ateos vs creyentes es erróneo. Y siempre en mis posts he afirmado eso.

Y también por eso en algún momento apareció el asunto de la ciencia que no se opone a la religión si buscan un mismo fin (el de hacer un mundo mejor, salvadas las excepciones), por caminos distintos.
Respeto tu punto de vista aquí, yo también creo que a final de cuentas ambos lados buscan lo mismo, entiéndase el bienestar del ser humano. Pero también soy de la idea que hay que seguir el método que dé las respuestas mas concretas y concordantes con nuestra realidad.

A pesar de que ambas ideologías buscan llegar al mismo fin, los métodos que utilizan no son compatibles entre sí, no podemos decir que ambas son verdades al mismo tiempo; si le pidiéramos a la ciencia que aplicara todos sus conocimientos a lo que dicen las religiones modernas podríamos desechar casi el 99 porciento de cada una de las miles que existen en la actualidad, y no estoy exagerando! Así ha ocurrido con antiguas mitologías/religiones que veían dioses en todo, incluso en rocas! Las religiones modernas aprendieron de tales errores cometidos por sus extintas predecesoras; si identificas a algo tangible o visible como un dios, algún sabelotodo puede siempre presentarse, examinar el objeto, y comprobar lo contrario. Las religiones modernas han conscientemente evitado cometer tal error fatal al situar sus dioses a salvo y fuera del alcance de quien sea, incluso mas allá del espacio y el tiempo!

Claro, considero que es importantísimo el documentar de dónde venimos, entiendase nuestras antiguas creencias. Pero sin ignorar lo que se conoce en el presente, lo mismo como hoy en día se manejan antiguas religiones como la mitología griega. Hoy en día nadie cree en Zeus o Apolo, pero es importante preservar que es lo que nuestros ancestros creían porque de ahí venimos. "Nuestros aciertos en el futuro dependen de nuestras experiencias en el pasado, y nuestras acciones en el presente".

Soy de la idea que las creencias (místicas) y la religión tratan de llegar quizás a un fin en común con la ciencia, pero con métodos muy primitivos del ser humano y que son perfectamente reemplazables por el razonamiento seguido por la ciencia de hoy en día. Ese es mi modo de verlo. Aquí solo estoy explayando mi opinión en base a todo lo que he tenido oportunidad de estudiar.
 
solo dire que alguien creeo la religion por que se perdio la relacion con Dios .
Dios los bendiga a todoss ( ese Dios que ud creen es invencion de la imaginacion loka de alguien )njajajajajajja
BENDICIONESS
 
Volver
Arriba