Es Triste para mi ver que tus argumentos ciclicos solo funcionan para tí. Permiteme demostrarte con hechos lo siguiente:
 
Según tus altos conocimientos:
 
La creencia en cualquier dios es una completa tontería.
 
Y, hay muchos cientificos y hombre que han hecho descubrimientos muy valiosos para la humanidad y que Sí creen en Dios (de varias religiones incluida la católica), aca van algunos ejemplos:
Francis Bacon (1561 - 1626)
 
Reputado estudioso y uno de los fundadores del método científico, es conocido por ser un devoto creyente en Dios. En Novum Organum expresa que la filosofía natural (la ciencia) es, después de la palabra de Dios, el mejor remedio contra la superstición y el respaldo más aceptado por la fe
 
Galileo Galilei (1564 - 1642)
 
Johannes Kepler (1571 - 1630)
Estaba convencido de que el universo lo originó un Creador. Cuando se le preguntó porqué se dedicaba a la ciencia, dijo: Mi intención era ser teólogo... pero ahora, por medio de mis esfuerzos, veo como Dios es glorificado también en la astronomía, porque "los cielos declaran la Gloria de Dios
 
Johannes Baptista von Helmont (1579 - 1644)
 
Inventor del termómetro y del barómetro, es quien también dio comienzo al estudio de la química de los gases y de los procesos químicos en el organismo humano. En un libro de Walter Pagels sobre los estudios científicos de Helmont, se dice que la inspiración para sus investigaciones las tomaba de sus creencias religiosas72.
 
Blaise Pascal (1623 - 1662)
 
Fue un científico distinguido que realizó importantes descubrimientos a partir de su temprana juventud. Aportó las principales innovaciones en la geometría desde la época de los griegos de la antigüedad, contribuyó significativamente en el campo de las matemáticas, realizó hallazgos monumentales en el campo de la física y llevó a cabo una serie de estudios sobre la mecánica de los fluidos y las presiones, demostrando que la presión atmosférica varía según la altura.
 
Eminencia científica profundamente espiritual, afirmó rotundamente que Dios es el Creador de todo, desde las matemáticas hasta el orden de los elementos
 
John Ray (1627 - 1705)
 
Este conocido botánico británico fue una persona creyente. Percibió que si el ser humano fue colocado en la Tierra para reflejar la gloria de todas las obras de Dios, entonces debería observar y llegar a conocer todo lo creado. Ese criterio le estimuló a emprender la investigación científica ya en su juventud. En sus días fue la mayor autoridad en el campo de la botánica y la zoología. Es el autor de La Sabiduría de Dios en la Creación, obra que fue muy bien aceptada. Allí presentó miles de especies de plantas, insectos, pájaros y peces y comunicó que la naturaleza revela la existencia de un Creador. Dijo que la creación de Dios es lo que El creó al principio y luego conservó hasta la actualidad en el mismo estado y condición
 
Robert Boyle (1627 - 1691)
 
Conocido como el padre de la química moderna, realizó una serie de descubrimientos científicos revolucionarios. Estableció la relación entre la presión aplicada al aire y el volumen que ocupa, conocida hoy como "ley Boyle de los gases". Entre sus invenciones se cuentan un tipo de papel tornasol y un refrigerador primitivo. Demostró que el agua se expande cuando se congela, produjo la definición moderna de "elemento" y contribuyó en la formulación de la teoría atómica al sostener que si el aire se puede comprimir debía existir vacío entre sus componentes.
 
Además de ser un científico extraordinario fue un devoto creyente en Dios. Sostenía la existencia de un diseño inteligente en la naturaleza originado por un creador Todopoderoso. Enseñó en sus clases y escritos que la ciencia y la creencia en Dios debían marchar paralelas. Expresó: Recuerden glorificar a quien originó la naturaleza... Usen el conocimiento para beneficiar a la humanidad76.
 
Antonie von Leeuwenhoek (1632 - 1723)
 
 
Con el objeto de examinar los paños que vendía, aprendió a esmerilar sus propios lentes de aumento y ello lo motivó a producir otros más potentes hasta convertirse en el primer observador de las bacterias por medio de un microscopio. Por otra parte, tratando de demostrar la existencia del Creador y en consecuencia rebatir la idea de "generación espontánea", examinó los espermatozoides, los glóbulos rojos y los sistemas de nutrición de las plantas y de los animales. Fue el primero en estudiar los capilares, ver pasar los glóbulos rojos a través de ellos y determinar que los músculos están formados por fibras
 
Isaac Newton (1642 - 1727)
 
Matemático, astrónomo y físico excepcional, es considerado el más grande científico de todos los tiempos. Su mayor contribución fue el descubrimiento de la ley de la gravedad. También agregó el concepto de "masa" a la relación entre la fuerza y la aceleración, dio a conocer la ley de acción y reacción y presentó la tesis de que un objeto en movimiento continuará moviéndose en línea recta a una velocidad constante siempre que otra fuerza no incida sobre él.
Además de sus innovaciones, escribió ensayos críticos en los que refuta el ateísmo y defiende el creacionismo (Historia de la Creación, De Natura Acidorum, etc). En ellos sostiene la idea de que la creación es la única explicación posible del universo y que éste, al que compara con un reloj gigante permanente, puede ser obra solamente de un Creador todopoderoso y omnisapiente.
 
Leonardo de Vinci (1452-1519) Georgias Agricola (1494-1555) 
Arte, Ingeniería Arquitectura Mineralogía 
 
 
John Wilkins (1614-1672) Walter Charleton (1619-1707) 
Astronomía y Mecánica Presidente del Colegio Real de Físicos 
 
Isaac Barrow (1630-1677) 
Nicolas Steno (1631-1686) 
Profesor de Matemáticas Estratigrafía 
 
Thomas Burnet (1635-1715) 
Increase Mather (1639-1723) 
Geología Astronomía 
 
Nehemiah Grew (1641-1712) 
William Whiston (1667-1752) 
Medicina Física Geología 
 
John Hutchinson (1674-1737) 
Jonathan Edwards (1703-1758) 
Paleontología Física Meteorología 
 
Richard Kirwan (1733-1812)
Timothy Dwight (1752-1817) 
Mineralogía Pedagogo 
 
James Parkinson (1755-1824)
William Kirby (1759-1850) 
Medicina Entomología (estudio de los insectos) 
 
Benjamin Barton (1766-1815) 
John Dalton (1766-1844) 
Botánica Zoología Primero en enunciar la teoría atómica moderna 
 
Charles Bell (1774-1842) 
John Kidd (1775-1851) 
Anatomía Química 
 
Johann Carl Friedrich Gauss (1777-1855) 
Benjamin Silliman (1779-1864) 
Geometría, Geología, Magnetismo Astronomía Mineralogía 
 
Peter Mark Roget (1779-1869) 
William Buckland (1784-1856) 
Fisiología Geología 
 
William Prout (1785-1850) 
Edward Hitchcock (1793-1864) 
Química Geología 
 
William Whewell (1794-1866) 
Richard Owen (1804-1892) 
Astronomía y Física Zoología Paleontología 
 
Matthew Maury (1806-1873) 
Henry Rogers (1808-1866) 
Oceanografía Hidrografía Geología 
 
James Glaisher (1809-1903)
Philip H. Gosse (1810-1888) 
Meteorología Ornitología (estudio de las aves) Zoología 
 
Sir Henry Rawlinson (1810-1895) 
John Ambrose Fleming (1849-1945) 
Arqueología Electrónica 
 
Sir Joseph Henry Gilbert (1817-1901) 
Thomas Anderson (1819-1874) 
Química Agrícola Química 
 
Charles P. Smyth (1819-1900) 
John W. Dawson (1820-1899) 
Astronomía Geología 
 
Henri Fabre (1823-1915) 
Bernhard Riemann (1826-1866) 
Entomología Geometría 
 
 
Joseph Lister (1827-1912) John Bell Pettigrew (1834-1908) 
Cirugía Anatomía Fisiología 
 
Balfour Stewart (1828-1887)
P.G. Tait (1831-1901) 
Electricidad de la Ionosfera Física Matemáticas 
 
Edward William Morley (1838-1923) 
Sir William Abney (1843-1920) 
Premio Nobel de Física Astronomía 
 
Alexander MacAlister (1844-1919) 
A.H. Sayce (1845-1933) 
Anatomía Arqueología 
 
James Dana (1813-1895) 
George Romanes (1848-1894) 
Geología Biología y Fisiología 
 
William Mitchell Ramsay (1851-1939) 
William Ramsay (1852-1916) 
Arqueología Química 
 
Howard A. Kelly (1858-1943) 
Douglas Dewar (1875-1957) 
Ginecología Ornitología 
 
Paul Lemoine (1878-1940)
Charles Stine (1882-1954) 
Geología Química Orgánica 
 
A. Rendle-Short (1885-1955) 
L. Merson Davies (1890-1960) 
Medicina Geología Paleontología 
 
Sir Cecil P.G. Wakeley (1892-1979) 
Medicina 
 
John K.G. Kramer Dr. Jerry Bergman 
Bioquímica Psicología 
 
Dr. Don DeYoung Profesor Danny Faulkner 
Astronomía Física Atmosférica Astronomía 
 
Dr. Kimberly Berrine Jay L. Wile 
Microbiología e Inmunología Química Nuclear 
 
Profesor Dennis L. Englin Profesor Robert H. Franks 
Geofísica Biología 
 
Profesor Vladimir Betina Dr. Andrew Bosanquet 
Bioquímica y Biología Biología y Microbiología 
 
Dr. Donald Hamann Dr. Barry Harke 
Bromatología Filosofía 
 
Dr. David R. Boylan Dr. Clifford Burdick 
Ingeniería Química Geología 
 
Robert Kaita Alexander V. Lalomov 
Física del Plasma Geología 
 
Profesor Dr. Steve Austin Profesor Robert Newman 
Geología Astrofísica 
 
Profesor Siegfried Scherer Dr. Russell Humphreys 
Biología Física 
 
Dr. Charles W. Harrison Dr. Harold R. Henry 
Física Aplicada Ingeniería 
 
Dr. Joseph Henson Robert A. Herrmann 
Entomología Matemáticas 
 
Dr. Russell Humphreys Dr. Jonathan W. Jones 
Física Medicina 
 
Dr. Geoff Downes Dr. Larry Butler 
Fisiología Vegetal Bioquímica 
 
Profesor Linn E. Carothers Profesor Sung-Do Cha 
Estadística Física 
 
David Dewitt Profesor Dr. Eugene F. Chaffin 
Neurociencia Física 
 
Dr. Choong-Kuk Chang Profesor Chung-Il Cho 
Ingeniería Genética Biología 
 
Dr. Valery Karpounin Dr. Dean Kenyon 
Matemáticas Biología 
 
Dr. John W. Klotz Dr. Vladimir F. Kondalenko 
Biología Citología Patología Celular 
 
Dr. Leonid Korochkin Profesor Jin-Hyouk Kwon 
Genética, Biología Molecular Neurobiología Física 
 
Profesor Myung-Sang Kwon Profesor John Lennox 
Inmunología Matemáticas 
 
Dr. John Leslie Profesor Lane P. Lester 
Bioquímica Biología Genética 
 
Dr. Harold Coffin Dr. Jack W. Cuozzo 
Palaeontología Medicina 
 
Profesor George D. Lindsey Dr. Alan Love 
Ciencia de la Educación Química 
 
Dr. Malcolm Cutchins Dr. Lionel Dahmer 
Ingeniería Aeroespacial Química Orgánica 
 
Profesor Marvin L. Lubenow Dr. Andrew McIntosh 
Antropología Aerodinámica 
 
Dr. Raymond V. Damadian Dr. Chris Darnbrough 
Física Bioquímica 
 
Dr. John Mann Dr. Frank Marsh 
Agricultura Biología 
 
Dr. S. E. Aw Dr. Thomas Barnes 
Bioquímica Física 
 
Dr. Paul Ackerman Dr. Douglas Dean 
Psicología Bioquímica 
 
Dr. Graeme Mortimer Profesor Hee-Choon No 
Geología Ingeniería Nuclear 
 
Dr. David Oderberg Profesor John Oller 
Filosofía Lingüística 
 
Profesor Chris D. Osborne Dr. John Osgood 
Biología Medicina 
 
Dr. Charles Pallaghy Profesor J. Rendle-Short 
Botánica Pediatría 
 
Dr. Jung-Goo Roe Dr. David Rosevear 
Biología Química 
 
Dr. Young-Gi Shim Dr. Mikhail Shulgin 
Química Física 
 
Dr. Roger Simpson Dr. Harold Slusher 
Ingeniería Geofísica 
 
Dr. Ralph Matthews Dr. John Meyer 
Química radiactiva Fisiología 
 
Dr. Henry M. Morris Dr. Len Morris 
Hidrología Fisiología 
 
Profesor Man-Suk Song Profesor James Stark 
Informática Ciencia de la Educación 
 
Profesor Brian Stone Dra. Lyudmila Tonkonog 
Ingeniería Química, Bioquímica 
 
Dr. Larry Vardiman Dr. Joachim Vetter 
Estudios de la Atmósfera Biología 
 
Dr. Noel Weeks Dr. A. J. Monty White 
Zoología Química Dinámica de los Gases 
 
Profesor A. E. Wilder-Smith Dr. Clifford Wilson 
Química Orgánica y Farmacología Arqueología 
 
Profesor Verna Wright Profesor Seoung-Hoon Yang 
Medicina Física 
 
Dr. Ick-Dong Yoo Dr. Sung-Hee Yoon 
Genética Biología 
 
NOTAS (estas ya chekalas tu en la pag 9 este post y demas repuesta, ke solo acorte un poco)
 
Y, es para fundamentar que para muchos cientificos la religión (cualquiera que sea no esta peleada con la ciencia y la existencia de Dios mismo), tambien admito que no es así para todos...