Y si estalla una nueva revolución, que haces ?

OVERDEATH

Bovino de la familia
definitivamente tomo la oferta que me hicieron hace unos meses, de irme a estudiar y ejercer mi carrera de Medicina a Canada, con mi familia incluida, siempre y cuando ellos aceptasen acompañarme.

no quiero que mi decendencia viva en un pais tan volatil, como se esta convirtiendo nuestro Mexico, no por mala onda, si no por que quiero darles la mejor vida posible.
 
tengo ganas de hablar, pues miren les cuento rapido, yo he vivido en mexico muchos años, parte de mi familia esta aqui, no obstante tengo familia, en chile y otros paises, venezuela, por decir

la verdad, estallido social no es exactamente una revolucion...

revoluciones puede significar muchas cosas, pero estamos hablando de revolucion, en el sentido estricto de revolucion social y politica de izquierda

bueno primero: la cosa bien como han mencionado varios, puede ser pacifica, o armada... en primera la pacifica es una revolucion democratica, y la otra ya ha sido explorada en varios paises, siempre importan demasiado las caracteristicas de el pais, pero en si son procesos complejos, donde es tal la dedicacion que incluso una revolucion pacifica, es un estado de contienda contra el adversario que es una guerra desarmada

en chile se intento, y esta fue brutalmente sofocada, el 73, muchos aqui son jovenes, otros menos. pero no es sencillo, en ecuador, bolivia y venezuela, sudan la gota gorda y el trabajo, es incansable por que lograr mantener en pie una revolucion es un trabajo mental, social y politico, grandisimo...es muy facil sabotear y el adversario lo hace por todos los medios

lo otro es que bueno habria que ver, por que en la revolucion democratica, esta siempre la posibilidad de perder las elecciones, y el enemigo siempre estara jodiendo y siempre los mas poderosos estaran de ese lado poniendo todo el dinero para confundir, dividir y engañar a la gente pues sin la mayoria, la revolucion democratica no existe

luego esta el asunto de la revolucion armada, una vez logrado el poder, en caso de ganar, empieza el problema mas complejo: quizas tanto o peor que la guerra de liberacion, por que ahi empieza el gran complejo trabajo de organizarce

por ultimo puede despues de el triunfo, que no es un juego de video de combate, de hacerse un socialismo rigido para cortar de raiz al enemigo como en rusia o china, o empezar una revolucion democratica despues de la victoria, como el caso de nicaragua

como sea el caso, la revolucion armada, solo puede tener exito si el pueblo esta con los guerrilleros, o subersivos, de caso contrario perderan, como el che guevara en bolivia.

en cambio si tienen al pueblo de su lado, el enemigo se hace caquita en los pantalones, por qué...en general, las revoluciones armadas que han ganado tenian al pueblo de su lado, no van a tomar siempre un arma, pero van a ayudar, y no van a andar delatando..por ejempl en cuba, fidel y sus guerrilleros tenian el apoyo, por que?¿: por que habia un dictador terrorifico que tenia a todo el pueblo harto.. en nicaragua, identico, somoza, era un dictador tiranico, y donde hay opresion y el pueblo esta jodido podria haber una revolucion, por eso ellos se empeñan en estupidizar a la poblacion, dominarla sicologicamente, dividirla, para eso tienenla tele y eso

lo ultimo, un estallido podria ser una serie de disturbos, por ejemplo saqueos, la destitucion de un presidente, para hacerse elecciones entre los mismos tipos de su calaña, pero no pasa de eso, como en argentina el 2001

pero una revolucion social, mueve masas, y eso se estructura necesariamente, sobre movimientos sociales, sin movimientos no hay revolucion social, y menos politica

yo sinceramente en este momento creo que mexico no tiene las condiciones mentales y sicologicas en su poblacion, para una revolucion, pero estan dadas ciertas condiciones en lo social y lo politico, pero el pueblo esta bien alicaido y enmarañado, medio anestesiado y dominado....no estoy seguro si eso cambie en el 2010, en mexico hay buenos revolucionarios pero tambien esta jodida la situacion por estar al lado de los gringos...y los gringos van en picada, asi que la situacion es muy extraña
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
tengo ganas de hablar, pues miren les cuento rapido, yo he vivido en mexico muchos años, parte de mi familia esta aqui, no obstante tengo familia, en chile y otros paises, venezuela, por decir

la verdad, estallido social no es exactamente una revolucion...
Mucho de lo que dices es tan obvio que seguido lo perdemos de vista.

El EPR piensa igual que tú en algunos puntos: http://ba-k.com/showthread.php?t=678873


Saludos, bienvenido.
 

Zettel

Bovino adicto
Histericu menciona puntos muy buenos. Mi personal punto de vista:

Es triste ver los comentarios de la mayoría de los compañeros, sobre todos los de aquellos que dicen que "sólo verían por su familia" o que no pelearía por "intereses que no son los suyos", o los que dicen "depende de la ideología y las razones".

Todos estamos en el mismo barco, los intereses personales son los intereses de todos y viceversa. Esta mentalidad fraccionaria, fragmentada, es la que mantiene el Status Quo. Pensamos como coyotes solitarios en los montes, preocupados únicamente por ellos y por cuidarse las espaldas. ¿Irse del país? ¿Huir? ¿Esconderse? Hay uno por aquí que incluso de aventó la puntada de citar a Sir Bertrand Russell, cita que quisiera ver en su contexto, ya que Russel era todo menos un filósofo apático de la realidad social.

Pienso que con todo, es mejor intentar algo que vivir en la resignación. Es cierto, el problema mayor puede no ser la revolución en sí, sino la restructuración. Es cierto. Con todo, prefiero gente valiente dispuesta a intentarlo todo por el cambio, a pelear por sus familias, a pensar por una vez en México como un país del futuro, en lugar de cruzarse de brazos y esperar que el gobierno o un partido político resuelva las cosas.

La realidad es que la clase política, o la clase gobernante, se ha separado del pueblo. Ya no tienen nada en común con nosotros, y sus preocupaciones no son las nuestras. La frase de Stendhal, "diferencia engendra odio", cobra pleno sentido en estas circustancias. Hay un límite para soportar ver que la gente se enriquece y vive mejor a costa de nuestras esperanzas (y ciertamente, también de nuestra estupidez, cuando no ingenuidad). Hay un límite pare ver a la clase política enfundada en trajes de marca, autos último modelo, diciéndole al pueblo que hay que saber sufrir y ser "moderados".

La gente se acostumbra a todo, incluso a la mala vida. Si sumamos igorancia, y lo peor de todo, INDIFERENCIA, tienen ya la receta para el eterno éxito de los gobernantes.

¿Un estadio Azteca lleno hasta el tope para ver jugar a la selección, en medio de esta época de crisis? ¿Es que que acaso los carnavales serán suspendidos? ¿Desaparecerán las fiestas? Todo lo contrario: la crisis económica es el mejor pretexto para divertirse y "olvidar". Cuando el mismo pueblo de México, sí, ese pueblo que tanto se queja y sufre, empiece a tomarse en serio su propia desgracia, es entonces cuando los suelos temblarán.

Las revoluciones y los grandes cambios no vienen del gobierno, y mucho menos de intelectuales. Vienen del pueblo que toma conciencia como una unidad. Nada se le opone, excepto sus propias bajas pasiones.

Como sea, el cambio es necesario.
 

Mal'akh

Bovino maduro
Definitivamente me uniría, me dejo de llamar José Doroteo Arango Arámbula si no lo hiciera. Por el primero que hiría sería por el Jelipe, después por el cerdito de Carstens, después por Nava (por Gómez no porque él simplemente es un perro manipulado y pues al no estar sus amos no valdría la pena gastar una bala), una vez hecho esto, degollaría a Beltrones, quemaría al Niño Verde, en fin, por toda la bola de políticos zánganos malvivientes de nuestro país, incluyendo al peje.

Y obvio, ¡¡pondría a Juanito de Presidente de la República Mexicana!!
 
Cuando el hambre sea demasiada, cuando tu mujer tenga que proetituirse para darle de comer a tus hijos...eso es despues o antes de la guerra.
Eso ya pasa ahora sin guerra, a mi parecer solo falta mas hambre para q este pais se levante, lo malo esque aguantamos vara muy cabron.
 

l2afa

Bovino Milenario
Sin dudarlo me devuelvo a Mexico y peleo, siempre y cuando sean intereses para todos y no unos cuantos como viene siendo desde siempre...

Mas vale intentarlo, qe vivir con el pesar de nunca haberlo hecho...

yo sinceramente en este momento creo que mexico no tiene las condiciones mentales y sicologicas en su poblacion, para una revolucion, pero estan dadas ciertas condiciones en lo social y lo politico, pero el pueblo esta bien alicaido y enmarañado, medio anestesiado y dominado....no estoy seguro si eso cambie en el 2010, en mexico hay buenos revolucionarios pero tambien esta jodida la situacion por estar al lado de los gringos...y los gringos van en picada, asi que la situacion es muy extraña

Yo pelearía y ya lo dije, pero concuerdo totalmente con lo que dices.. Y eso de que México esta al lado de los gringos, TODISIMA la razón... Ahora vivo en gringolandia, y en la educación de las personas puedo ver a donde va este país. (EU)

lo malo esque aguantamos vara muy cabron.
jajajajjajaj...xD!!! buenisimo!, Pero muy cierto!
 

juanitomus_com

Bovino adolescente
ORGANIZATE Y LUCHA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Estos son los tiempos de la Revolución
Ha iniciado el Siglo XXI, vislumbrado con gran esperanza desde varias ópticas, desde las obras literarias, inclusive, se le preveía con un gran potencial tecnológico y el desarrollo que traería por si, el bienestar de la humanidad. La realidad es otra. Un nuevo fascismo que ha declarado al mundo la guerra, proclamando ser el poseedor de la verdad absoluta, el guardián de la democracia, amenaza al planeta con la extinción de la especie. El imperialismo norteamericano nos amenaza con un nuevo Reich y ocupa el lugar trágico que a mediados del siglo XX ocupo el nazi-fascismo. Más de 1300 millones de personas viven en el mundo en extrema pobreza. El medio ambiente es afectado en grado irreversible y nos acercamos a un punto donde la afectación de este hará imposible la vida en la tierra. En búsqueda de nuevos mercados, de recursos naturales necesarios para la sociedad de consumo se lanzan agresiones militares como la reciente contra Afganistán e Irak. Inclusive la tendencia entre los bloques del capital a una guerra interimperialista es cada día más obvia. La capacidad destructiva del sistema de dominación imperialista es simplemente pavorosa. El desempleo aumenta y la esperanza de vida desciende. La cultura universal y las oportunidades de estudio son vetadas para las masas. La tesis marxista de que en el capitalismo el mayor problema de la juventud es la incertidumbre, es contundente en estos tiempos. África esta como continente en la primera fila de la amenaza neomalthusiana. La privatización nos arranca los espacios públicos y los aparatos ideológicos de dominación burguesa pretenden uniformar nuestro pensamiento con características de individualismo, sumisión, apatía, así como evadirnos de la realidad. ¡No somos códigos de barras! ¡No somos mercancías! ¡Contra este mundo nos rebelamos los jóvenes comunistas! ¡Somos insumisos frente a la muerte, la miseria, la injusticia! ¡No iremos voluntariamente al ruedo a que los leones nos devoren!.
Jóvenes comunistas en el siglo XXI para que la vida sea plena, dispuestos a combatir contra la explotación del hombre por el hombre y portando la bandera de la humanidad por su definitiva emancipación.
Nuestro movimiento ha iniciado en 1847 con el Manifiesto Comunista aquel grito de batalla histórico, con vigencia plena, lanzado por Carlos Marx, un joven de 28 años, y Federico Engels, de 27. Al mismo tiempo en el país que nos toco vivir se producía una invasión que mutiló nuestro territorio y que fue resistida con heroicidad por todo el pueblo, pero particularmente por la juventud. El territorio que nos fue arrebatado con las ricas minas de oro en California, las productivas tierras, la riqueza petrolera en Texas, permitieron el desarrollo del capitalismo norteamericano y su entrada temprana en la fase imperialista.
En 1871, con la Comuna de Paris, la clase obrera demostró la viabilidad de su proyecto de que un mundo sin reyes, ni amos, ni patrones es posible. De la derrota se extrajeron lecciones que, junto con las condiciones objetivas necesarias prohijaron la Gran Revolución Socialista de Octubre en 1917, con la dirección de Lenin y los Bolcheviques. Un nuevo mundo se abrió paso. Sus conquistas son inmortales. La derrota del fascismo, la descolonización del mundo, la puesta en pie del pueblo chino. La solidaridad que permitió un movimiento antiimperialista de gran alcance. En 74 años se mostró lo que el género humano puede hacer en todos los terrenos cuando sus potencialidades se liberan. Yuri Gagarin es solo una muestra de la sociedad que ahí se produjo, sin olvidar la sangre de más de 20 millones de soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial. Hace 60 años ondeo la bandera roja del proletariado sobre el Reichstag. La bestia fascista que amenazo al mundo fue derrotada con el esfuerzo de los comunistas de todos los países, desde el Ejército Rojo, los partisanos, las guerrillas antifascistas, y en todas las resistencias.
Instrumentos de gran valor como la Federación Sindical Mundial y la Federación Mundial de la Juventud Democrática, se levantaron con claridad singular para organizar a los trabajadores y a los jóvenes por la paz, la solidaridad antiimperialista. La FMJD ha organizado desde entonces el movimiento de los Festivales y en cada cita se han producido imborrables compromisos de nuestra justa lucha. La FMJD juega hoy un rol indispensable para globalizar nuestras luchas. El movimiento de los Festivales, como espacio antiimperialista y la más alta tribuna de la juventud del mundo.
Este, nuestro Congreso fundacional, es el saludo de la Juventud Comunista de México al 60 aniversario de la derrota del fascismo y de la formación de la FMJD. Desde aquí rendimos homenaje al pueblo soviético, al Ejército Rojo. Lanzamos con renovado fervor la consigna de la FMJ:eek: ¡ La juventud unida, adelante por una paz duradera!. Nos comprometemos con el juramento de la FMJD de 1945, con la organización de una gran y amplia delegación de la juventud mexicana en el XVI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes a realizarse en Caracas, República Bolivariana de Venezuela en Agosto del año presente.
Como jóvenes comunistas reivindicamos, hoy más que nunca, la solidaridad y el internacionalismo con las luchas de los pueblos. En primer lugar con la Revolución Socialista en Cuba, con la UJC que protagoniza la batalla de las ideas, movimiento sin par para materializar las ideas justicieras del socialismo. Nos pronunciamos contra el bloqueo y las amenazas militares imperialistas. La Juventud Comunista de México no dudará un segundo si Cuba Socialista es agredida.
Nuestra solidaridad esta también con el pueblo iraquí que resiste crecientemente al invasor. Exigimos la inmediata salida de las tropas yanquis y los fantoches que acompañan esa aventura. Solo el pueblo de Irak tiene derecho a elegir su futuro.
Es nuestro compromiso con Palestina, con sus jóvenes combatientes. ¡Palestina será libre ¡
América Latina es una tierra de rebeldes. No seremos anexados al designio yanqui. El ALCA no pasará. Somos parte de un movimiento que sabrá impedirlo al tiempo que propiciará la real integración de pueblos hermanados por objetivos comunes. En ese contexto la reciente suscripción del ALBA entre la República de Cuba y la República Bolivariana de Venezuela es un camino a seguir.
Estamos al lado de la Revolución Venezolana, que inicia su camino en medio de la hostilidad cotidiana del imperialismo. Compartimos el proceso social que protagoniza ese hermano pueblo y nos ponemos en las filas de quienes defienden a los hijos de Bolívar.
Es también este Congreso, la oportunidad para ratificar nuestra solidaridad con las FARC-EP, vanguardia de la Revolución Colombiana, y soporte fundamental para impedir el ALCA, objeto de la agresión desmedida del imperialismo. Simón Trinidad y Ricardo Granda son ejemplos de la moral de un comunista frente a sus adversarios históricos, indoblegables, hombres como los descritos por Nikolai Ostrovski.
Nuestra generación ha sido forjada en la resistencia. Éramos niños, cuando en 1989 sobrevino una contrarrevolución en los países socialistas. La desideologización fue proclamada permanente y el fin de la historia se anunció. Crecimos escuchando que no había lugar para las alternativas. Toda lucha antineoliberal fue sofocada. La fuerza de los argumentos del imperialismo, parecían irrebatibles. En 1997 empezaron a soplar otros vientos, los del cuestionamiento radical al orden mundial imperialista. No fuimos dominados por la propaganda. Las ideas marxistas-leninistas confrontaron exitosamente a sus detractores. En 1999 en todas partes se libraron batallas fundamentales contra el engranaje de la dominación capitalista. En Seattle inicio una revuelta global contra el neoliberalismo. Al mismo tiempo en nuestro país se articulaba la lucha contra la privatización de la educación superior y de la electricidad. Los objetivos neoliberales fueron evitados, y el movimiento ahí gestado trasciende exitosamente hasta hoy. Es a ese torrente que queremos contribuir. En medio de la lucha nacemos, ahí queremos desarrollarnos.
Somos jóvenes comunistas porque queremos la liberación de nuestro pueblo y de la humanidad. Somos patriotas e internacionalistas.
En el centro de nuestro objetivo esta la Revolución. No estamos interesados en adornar al sistema caduco, queremos derribarlo y enterrarlo.
Como jóvenes comunistas luchamos por una sociedad socialista. Lo hacemos con la convicción de la teoría de Marx, Engels y Lenin. Estamos convencidos de la necesidad de la supresión del capitalismo y sus formas sórdidas de explotación y dominación.
Identificamos al Partido de los Comunistas, como el partido de la clase obrera, el partido de la revolución, el partido del socialismo. Con el queremos ligar nuestra lucha, compartimos su programa y su estrategia y táctica.
Nacemos porque la juventud de México ha luchado históricamente. En todas las luchas revolucionarias se ha entregado generosamente. Desde este nuestro Congreso Fundacional rendimos homenaje a los jóvenes que hace 30 años, el 23 de septiembre de 1965, intentaron tomar el Cuartel Madera en Chihuahua. Arturo Gámiz, Pablo Gómez, dirigiendo a un núcleo de jóvenes revolucionarios levantaron la bandera del socialismo y proclamaron la necesidad de expulsar a la burguesía del poder. Compartimos sobre todo su consecuencia, “cuando toda la conciencia a la realidad impugna, ya no se piensa en la vida solo se piensa en la lucha”.
Hemos dicho que el mundo que nos toco vivir debe ser cambiado. El Comandante Fidel Castro ha expresado una idea que compartimos, “de las grandes crisis, vendrán las grandes soluciones”. Esta crisis terminal del capitalismo será superada con la solución del socialismo.
El socialismo será creación heroica de la clase obrera y el pueblo. Ese objetivo requiere la organización de las masas. Por ello en la Juventud Comunista de México, queremos trazarnos objetivos que se correspondan con nuestro objetivo.
El movimiento estudiantil mexicano tiene la necesidad de la unidad. Nos proponemos contribuir a ello. La unidad del movimiento universitario y secundario. Un movimiento estudiantil nacional, unido, democrático, asambleario. Un movimiento con objetivos antiimperialistas, comprometido con la liberación nacional y social.
Nos proponemos reforzar el movimiento popular contra el neoliberalismo, articulando la propuesta radical de oposición al régimen capitalista.
Nos proponemos luchar al lado de los jóvenes por sus derechos y reivindicaciones.
Proponemos a todos los jóvenes, para la plena materialización de estos objetivos, ingresar a la Juventud Comunista de México, ha ocupar un lugar en la lucha contra el imperialismo. Ha fortalecer la lucha por un mundo socialista.
Nuestra lucha emana de que sentimos las injusticias cometidas contra cualquiera en cualquier parte del mundo como nos lo planteó el Comandante Ernesto Che Guevara.
Al mismo tiempo que realizamos nuestro Congreso, miles en representación de millones están reunidos en el Foro Social Mundial, junto con ellos decimos, ¡Sí, otro mundo es posible!, ¡Sólo en el socialismo otro mundo es posible!
La lucha continua…


¡Vivan las ideas socialistas y el proyecto comunista!
¡Viva la juventud mexicana!
¡Viva el Partido de los Comunistas!
 

AlexAv

Bovino Moderador Desaparecido
Juanito Mus... Modifica por favor tus mensajes ne los cuales incitas a un levantamiento (del tipo que sea), esto no esta permitido en el foro. Por lo pronto se te infracciona pos SPAM al respecto de algunos de tus posteos...

Evita mas infracciones.

AlexAv.
 
la verdad dpende en que momento suceda.
y no me uniria x q ya saben q pasa cuando gente sin armas se enfrenta a gente armada.... ¬¬
pero weno espero con ancias el 2010 muajaja
Y quien dice que vamos desarmados.
Podemos hacernos de cockteles molotov, explosivos caseros, hecharles tanques de gas o pedir financiamiento del narco.
 
M

.megamanx.

Visitante
unas buenas bombas caseras, armas del mercado negro, apoyo al narco (un braso armado muy poderoso), con mi buena pistola 22 tengo para darles en su puta madre a todos los pinches ricos!

y si se mete estados unidos putasos le van a llover a los pendejos !
 
no cuates, se imaginan a tres millones de mexicanos pidiendo asilo politico, en un planeta en crisis, les cerraran las puertas...quizas una primera oleada saldra pero despues ahi termina todo, ni canada ni europa, ni nada, que te den la visa es un rollo

una cosa es ahora, otra cosa es con millones pidiendo una oportunidad, los paises ricos, son cerrados y los que reciben son lo mas pobres, aun asi, en caso de conflicto si el tumulto es demasiado grande, se bloquea el transito
 

wallo

Bovino Milenario
depende del objetivo de la revolucion, pero si es por mandar a la chingada a los politicos de mierda que tenemos , si le entro, pero si es para apoyarlos, me voy del pais!
 
Arriba