Todos los debates religiosos.

pipo123

Bovino adolescente
pues mira compañero si me permites llamarte asi "demetial drummer" el conocer es algo muy complejo ya que no alcanzan a conocerlo a su totalidad x ejemplo un musico no llega a conocer a su totalidad la musica. y vaya las personas en si mismas no alcanzan a conocerce del todo nadie se conoce porq nadie llegaria a tanta profundidad. como anafora ahora. es como decir q hablas de "aristoteles" ya que lo mencionas por decir algo, has leido sobre el y bla y q la historia y esto q el otro pero enrealidad crees q por leer lo conoces osea tu diras q ya lo conoces los cristianos y enrealidad cualquier religion cree q con palabras de dios y q leer de dios y q orar ( quisas esto segundo sea bueno no por hablar con alguien mas sino contigo mismo) creen q lo conocen y hasta se toman el lujo de hablar de algo q nisiquiera ellos mismo creen enrealidad la religion es creer en ti mismo mas q en otras personas dejando claro q no eres un dios pero si eres alguien capaz de hacer mucho ya parece q te estoy levantando el animo jeje pero bueno esto es complejisimo no leo mucho aclaro la vdd la vida es el mejor libro ya que tu las vas escribiendo a tu ritmo y aprendes mucho cuando la vida te da golpes creeme lo se pero ps espero q te aclarara siquiera un poco lo q trate de decir kmara.. bye si no me entendiste dime te lo explico con anaforas mas faciles jeje
 
yo digo q hablar de algo q no conoces, solo demuestra lo poco q lo conoces osea mientras mas se hable de dios un cristiano dmuestra lo poco q enrealidad lo conoce pretendiendo asi creer conocerlo.
Jajajajaja (me rio de nervios)...
Entonces Jesús no conocía de su padre porque hablaba mucho de él, pero el pretendía conocerlo.
Hablar de algo que no conoces sólo te hace quedar como un tonto, tarde o temprano te van a cachar en la mentira; luego entonces, si se te cuestiona, o indaga acerca de eso, tú mismo te hechas la soga al cuello demostrando lo poco que lo conocías en realidad.

pues mira compañero si me permites llamarte asi "demetial drummer" el conocer es algo muy complejo ya que no alcanzan a conocerlo a su totalidad x ejemplo un musico no llega a conocer a su totalidad la musica. y vaya las personas en si mismas no alcanzan a conocerce del todo nadie se conoce porq nadie llegaria a tanta profundidad. como anafora ahora. es como decir q hablas de "aristoteles" ya que lo mencionas por decir algo, has leido sobre el y bla y q la historia y esto q el otro pero enrealidad crees q por leer lo conoces osea tu diras q ya lo conoces los cristianos y enrealidad cualquier religion cree q con palabras de dios y q leer de dios y q orar ( quisas esto segundo sea bueno no por hablar con alguien mas sino contigo mismo) creen q lo conocen y hasta se toman el lujo de hablar de algo q nisiquiera ellos mismo creen enrealidad la religion es creer en ti mismo mas q en otras personas dejando claro q no eres un dios pero si eres alguien capaz de hacer mucho ya parece q te estoy levantando el animo jeje pero bueno esto es complejisimo no leo mucho aclaro la vdd la vida es el mejor libro ya que tu las vas escribiendo a tu ritmo y aprendes mucho cuando la vida te da golpes creeme lo se pero ps espero q te aclarara siquiera un poco lo q trate de decir kmara.. bye si no me entendiste dime te lo explico con anaforas mas faciles jeje
Pero no explicas como hablando de algo que no conoces, demostramos que no lo conocemos, si bien no conocemos todo lo de Aristóteles conocemos algo, ¿hablar de ello nos hará desconocer?

¿Y cómo sabes que ni siquiera ellos mismos creen en realidad?, yo creo que las 80 personas que estaban en la iglesia cierto día domingo porque era día de bautismo (rito para "confirmar su fé", darle muerte al hombre viejo, nueva vida, etc) si creían que lo que estaban haciendo, alguien superior a ellos lo filmaba con su camara grandota para la eternidad.
 
Una vez cuando me enseñaban logica me dijeron enseñaron esta analogía , si Rigo es amor y dios es amor por lo tanto Rigo es dios. jajaja ta chida no?
 
pues mira compañero si me permites llamarte asi "demetial drummer" el conocer es algo muy complejo ya que no alcanzan a conocerlo a su totalidad x ejemplo un musico no llega a conocer a su totalidad la musica. y vaya las personas en si mismas no alcanzan a conocerce del todo nadie se conoce porq nadie llegaria a tanta profundidad. como anafora ahora. es como decir q hablas de "aristoteles" ya que lo mencionas por decir algo, has leido sobre el y bla y q la historia y esto q el otro pero enrealidad crees q por leer lo conoces osea tu diras q ya lo conoces los cristianos y enrealidad cualquier religion cree q con palabras de dios y q leer de dios y q orar ( quisas esto segundo sea bueno no por hablar con alguien mas sino contigo mismo) creen q lo conocen y hasta se toman el lujo de hablar de algo q nisiquiera ellos mismo creen enrealidad la religion es creer en ti mismo mas q en otras personas dejando claro q no eres un dios pero si eres alguien capaz de hacer mucho ya parece q te estoy levantando el animo jeje pero bueno esto es complejisimo no leo mucho aclaro la vdd la vida es el mejor libro ya que tu las vas escribiendo a tu ritmo y aprendes mucho cuando la vida te da golpes creeme lo se pero ps espero q te aclarara siquiera un poco lo q trate de decir kmara.. bye si no me entendiste dime te lo explico con anaforas mas faciles jeje
Ya ahora si comprendi por donde iba tu idea, y estoy deacuerdo no podemos conocer nada en su totalidad, sin embargo ese es el problema que buscamos ENTENDER todo, queremos conocer cada secreto, comernos la vida a mordidas. No sabemos caminar y mucho menos correr, apenas gateamos y normalmente en nuestro andar siempre buscamos correr antes de tiempo...Es de vital importacia que hablemos de lo COMPRENDEMOS, este termino si se puede hablar por que lo comprendemos, por que sabemos que eso significa algo para nosotros y nosotros si nos conocemos y si no pobre de aquel que se desconozca a si mismo.

La vida no da golpes, da herramientas...es una (y con el respeto que mereces) mediocridad decir que la vida da golpes. Los golpes nos los damos nosotros, siempre lamiendo la herida de lo que nos duele, preguntandonos el por que de lo que nos pasa cuando no volteamos a ver las acciones que nos llevaron a eso, recordad pues que todo momento es el momento justo y correcto para aprender.

¿No somos dios? Permitidme que yo si lo soy, capacidad creadora, a imagen y semejanza del primer motor, con chispa divina, materia en movimiento en el pleroma, si no soy igual a dios entonces dios no existe. Estamos en la era del saber y yo se que soy dios :) en accion, movimiento. Agente activo de las masas pasivas, comprendiendo y entendiendo a medida, gateando, caminando y corriendo sin saltar nada el tiempo en estos casos viene sobrando, empero si no se comprenden las cosas jamas lograremos nada, es por eso que los creyentes no pueden salir de la etapa del yo creo...No comprenden a dios, no saben por que, no tienen ni la menor idea de que sucede tras los mantos divinos y critican, sentencian y acusan de "ateo" a quien ven "desesperado" por que ellos desean que sea por eso, por que sus dogmas les impide ver que hay libertad de eleccion, por que en su desesperacion no encontraron a dios, si no a un atlas a quien hecharle sus problemas, sus fracasos, sus exitos, su vida... La venda a los ojos que el circo comienza... Y como menu principal tenemos bufones vestidos de creyentes, sin ganas de pensar y con muchas palabras por delante...ay que pesar.
 
¿Así o más arrogante? Eso es lo que más le critico a los creyentes: siempre creen que tienen la razón, no importa qué digas o cómo lo digas, jamás dejan de estar en lo cierto.

He seguido (leyendo) tus respuestas y me temía que ibas a llegar a este punto, como quien dice, es la cereza del pastel.
Gracias por las flores. Estos son los comentarios que me animan a seguir posteando.

Ni yo ni nadie tenemos que demostrarte que no tenemos sufrimiento, dolor ni nada por el estilo, porque todos padecemos de ello alguna vez.
Hablas de dolor y sufrimiento por parte de nosotros como si nos conocieras. Pero en realidad no tienes idea de quien somos, ni como nos trata la vida, simplemente supones un "dolor y sufrimiento". Si tu pasaste por ese dolor y sufrimiento, no significa que a todos nos pase igual.
O sufres o no sufres, decídete. No tiene nada de malo aceptar que sufrimos, creo que es una de las condicionantes de estar vivo. ¡Todos sufrimos hombre! ¡Relajate! No pasa nada, no te quieras hacer el superhéroe.

pues mi buen, efectivamente tendrías una mejor respuesta en un foro cristiano, pero aun así me permito comentarte que Dios si existe esta vivo y es real, y lo de los amputados esa es una pregunta para hacer dudar pero Dios trabaja con propósitos una vez me contaron que había un rey que tenía un siervo o sirviente que era cristiano y que todo el día se la pasaba hablandole al rey de Cristo, un día el rey tuvo un accidente y se le amputo un dedo y al preguntarle a su siervo porque Dios lo permitía le contesto que era por un propósito y el rey muy enojado lo mando a encarcelar y le decía ahí esta si Dios existiera no hubiera permitido que perdiera mi dedo y no hubiera permitido que te metiera a la carcel, y esto lo decia en forma sarcastica, al día siguiente el rey se dispuso a salir a dar un paseo por los bosques sintiendose victorioso por demostrar que Dios no existía, pero en su paseo fue capturado por una tribu y con el sus ayudantes, entonces al quererlos sacrificar no mataron al rey por tener un defecto le faltaba un dedo y no lo podían sacrificar así pero a sus acompañantes si los sacrificaron, entonces el rey al ver que sacrificaban a los otros aprovecho para escapar y volver a su castillo, una vez ahí bajo a los calabozos a hablar con su siervo "el crsitiano" y este le dijo: vez como Dios tiene se mueve en propósitos si tu oh rey no hubieras perdido tu dedo ahorita estuvieras muerto y si no me hubieras metido a la carcel yo estaría muerto.
asi pues hermano bakuno pienza en los propósitos abre tu mente no solo veas superficialmente ten un poco de mayor visión
¡Hermosa parábola! Se la leí a Coelho, me recuarda a una peli que vi cuando niño "Los renglones torcidos de Dios" (basada en la novela de Torcuato). Dios escribe recto en los renglones más torcidos.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
Gracias por las flores. Estos son los comentarios que me animan a seguir posteando.

O sufres o no sufres, decídete. No tiene nada de malo aceptar que sufrimos, creo que es una de las condicionantes de estar vivo. ¡Todos sufrimos hombre! ¡Relajate! No pasa nada, no te quieras hacer el superhéroe.
Creo que fui muy claro cuando dije que todo ser humano sufre, pero no lo hace todo el tiempo, lo mismo pasa con la felicidad: no es felíz todo el tiempo. Lo que tu planteas es que somos personas que todo el tiempo estamos sufriendo y eso es falso...
¡Hermosa parábola! Se la leí a Coelho, me recuarda a una peli que vi cuando niño "Los renglones torcidos de Dios" (basada en la novela de Torcuato). Dios escribe recto en los renglones más torcidos.
No deja de ser una simple fábula que no demuestra nada...
La verdad, prefiero La Odisea, leer como un hombre como Odiseo enfrenta con inteligencia a los dioses(tan reales como tu dios).
pues mira compañero si me permites llamarte asi "demetial drummer" el conocer es algo muy complejo ya que no alcanzan a conocerlo a su totalidad x ejemplo un musico no llega a conocer a su totalidad la musica. y vaya las personas en si mismas no alcanzan a conocerce del todo nadie se conoce porq nadie llegaria a tanta profundidad. como anafora ahora. es como decir q hablas de "aristoteles" ya que lo mencionas por decir algo, has leido sobre el y bla y q la historia y esto q el otro pero enrealidad crees q por leer lo conoces osea tu diras q ya lo conoces los cristianos y enrealidad cualquier religion cree q con palabras de dios y q leer de dios y q orar ( quisas esto segundo sea bueno no por hablar con alguien mas sino contigo mismo) creen q lo conocen y hasta se toman el lujo de hablar de algo q nisiquiera ellos mismo creen enrealidad la religion es creer en ti mismo mas q en otras personas dejando claro q no eres un dios pero si eres alguien capaz de hacer mucho ya parece q te estoy levantando el animo jeje pero bueno esto es complejisimo no leo mucho aclaro la vdd la vida es el mejor libro ya que tu las vas escribiendo a tu ritmo y aprendes mucho cuando la vida te da golpes creeme lo se pero ps espero q te aclarara siquiera un poco lo q trate de decir kmara.. bye si no me entendiste dime te lo explico con anaforas mas faciles jeje
Tienes mucha razón, las personas no conocen la totalidad de un tema aún siendo expertos. Pero la religión no es "creer en tí mísmo", porque una religión se le impone a una persona y se le dice que tiene que adorar a ciertas deidades, se le dice que tiene que rezar, etc. La religión es la adoración de divinidades con el fín de mantenerlas "contentas", para obtener favores, perdón, salvación, o simplemente no ser castigado. Por cierto, una persona puede creer en dios y no tener religión..
 
Creo que fui muy claro cuando dije que todo ser humano sufre, pero no lo hace todo el tiempo, lo mismo pasa con la felicidad: no es felíz todo el tiempo. Lo que tu planteas es que somos personas que todo el tiempo estamos sufriendo y eso es falso...

No deja de ser una simple fábula que no demuestra nada...
La verdad, prefiero La Odisea, leer como un hombre como Odiseo enfrenta con inteligencia a los dioses(tan reales como tu dios).
No es una fábula, es una parábola. Precisión de términos.

Parábola: La voz parábola (del latín parabŏla, y este del griego παραβολή) designa una forma literaria consistente en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es, en esencia, un relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil. La parábola tiene un fin didáctico y podemos encontrar un ejemplo de ella en los evangelios cristianos, donde Jesús narra muchas parábolas como enseñanzas al pueblo.

Fábula:Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.


Luego por eso hay mal entendidos o se pierde mucho tiempo en discusiones inútiles.
 

Mcleod00

Bovino Milenario
No es una fábula, es una parábola. Precisión de términos.

Parábola: La voz parábola (del latín parabŏla, y este del griego παραβολή) designa una forma literaria consistente en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es, en esencia, un relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil. La parábola tiene un fin didáctico y podemos encontrar un ejemplo de ella en los evangelios cristianos, donde Jesús narra muchas parábolas como enseñanzas al pueblo.

Fábula:Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.
El se refiere a la biblia y no lo que Jesús le decia a su pueblo, es muy diferente y seria correcto la definición que le estas dando si lo que dijera de esa forma, es por ello que dijo:

No deja de ser una simple fábula que no demuestra nada...
La verdad, prefiero La Odisea, leer como un hombre como Odiseo enfrenta con inteligencia a los dioses(tan reales como tu dios).
Se refiere al libro y no al contexto, hay que fijarnos en lo que se dice para no caer en lo que dices:

Luego por eso hay mal entendidos o se pierde mucho tiempo en discusiones inútiles.
 
Bueno Bro, pa empezar dejame decirte que estas mal, no te jactes de la inteligencia, que demuestras bastante en este tema, no te lo digo como ataque simplemente que detecto que te falta un poco mas de conocimiento en esta area.

defiendes la ciencia, pero esta muchas veces no explica los hechos de forma eficiente, ejemplos podras encontrar muchos, y en esto no va incluida la religion sino la fe, pero no la fe en un dios, la fe en uno mismo diria yo, algnos lo llaman el secreto, ya que somos energia, esta fluye y puede explicar todo aquello que la ciencia no...

ahora bien dios existe, y cuando me refiero a el no lo veo como un ser todopoderoso y omniprescente, sino el que creo el universo, sin tiempo por que el tiempo no existe, y no como lo conocemos, sino revisa las teorias de la evolucion, y aun que las creas no hay forma de demostrarlo (como la existencia de dios, que curioso no), aun asi alguien nos creo y eso es lo que la gente cree, aun asi toma agua purificada, tierra y ponla en una pecera, y veras que no se va a generar vida, entonces ahi es donde falla la ciencia al explicar eso, debio existir un chispaso de vida, algo que no comprendemos y tal vez tan solo fue energia.

Si existe un dios, o creador, no dependemos de el para nada, ni vamos a ser mejores por que existe o no, ni la vida va a cambiar, ni van a sufrir otros para que otros sean felices, no y un rotundo no, eso que llamamos creador, nos hizo y ahi nos dejo, para depender de nosotros mismos.

hablas de preguntas muy burdas, sin sentido, dios no va a cambiar eso nunca, la biblia tan solo es un libro, como los miles que existen, y la religion tan solo es una creencia, una doctrina como cualquier otra, una filosofia de vida, y que te reconsidero leas algunas doctrinas, por que no se trata de agarrar una creencia religiosa y ver los problemas que acarrea como el cristianismo, sino analizarla para ver sus pros y sus contras, y algo al respecto de esto, Nietzsche quien escribio el anticristo, admiraba a jesus, pero tambien argumentaba que el cristianismo murio con el en la cruz, por que todo lo que aporto murio con el por que de ahi en adelante todo fue lucro y lucha por el poder con esa religion.

aun asi no debes creer mas que en lo que tu quieras, al brindar opiniones de este tipo realizalas sobre un argumento neutral, no sobre tus creencias broda, por que se tiñen de tu personalidad y solo demuestran lo que tu quieres hacer creer.

te pondre mi ejemplo yo soy budista catolico, por algunas razones:
* el budismo te permite creer en lo que tu quieras
* el budismo acepta que hay un creador, llamalo dios, dioses, jeova, satan, etc. pero no dependes de el para ser feliz, y tu vida no depende de ello.
* el budismo busca la felicidad y el esclarecimiento personal espiritual
* el budismo intenta buscar el equilibrio en tu vida
* entre otras

buen dia bro, sabes considero que mereces una respuesta como esta, por eso me tome el tiempo de contestarte, saludos y buenas vibras. recuerda solo somos energia, y la movilizacion de esta solo depende de nosotros
 
Me quedo con esta respuesta, yo conoci algun quimico q era cristiano y aunq su logica se peleaba con sus creencias, el era un cristiano activo, por que? por que necesitaba creer en Dios. Realmente creo q los seres humanos no somos solo una maquina de logica, tenemos derecho a la discrepencia y la fe.. :histerica:
conste q no practico religion de ningun tipo de religion, y para mi dios tmb es una historia curiosa y ficticia.
eso es de awebo mi buen


pero aki el pedo es ke la fe no se da se obtiene:mariamagdalena:
 

Anteroz

Bovino Milenario
Bueno Bro, pa empezar dejame decirte que estas mal, no te jactes de la inteligencia, que demuestras bastante en este tema, no te lo digo como ataque simplemente que detecto que te falta un poco mas de conocimiento en esta area.
Deberías no jactarte de la ciencia, que te falta mucho mas conocimiento en esa área.

defiendes la ciencia, pero esta muchas veces no explica los hechos de forma eficiente, ejemplos podras encontrar muchos
¿Y el que no se pueda explicar es motivo suficiente para AFIRMAR que un ser lo hizo todo?.

¿Con que sostienes esa afirmación?.

y en esto no va incluida la religion sino la fe, pero no la fe en un dios, la fe en uno mismo diria yo
Carl Sagan lo dijo, la primera virtud del hombre fué la duda, el primer defecto, la fé.

algnos lo llaman el secreto, ya que somos energia, esta fluye y puede explicar todo aquello que la ciencia no...
Esto en rojo es pura pseudociencia.
Una pseudociencia esta basada en un dogma.

No entiendo como la energía (que es un concepto incluso de la ciencia), explica todo.

Tal vez podrías iluminarnos.

¿Algo con lo que sustentes esta afirmación?.

y cuando me refiero a el no lo veo como un ser todopoderoso y omniprescente
Sería el colmo que adjudicaras a dios mitologías.

sino el que creo el universo
¿Como estas seguro que el universo fué creado y no fué formado naturalmente?.

sin tiempo por que el tiempo no existe
Dile eso a un físico, el tiempo si existe; El tiempo es una perturbación del espacio, la 4ta dimensión ya que esta determina la posición de las partículas, el como medimos el tiempo es ya algo relativo.

y no como lo conocemos, sino revisa las teorias de la evolucion, y aun que las creas no hay forma de demostrarlo (como la existencia de dios, que curioso no)
1.- ¿Que tiene que ver la teoría de la evolución con la existencia del tiempo?
2.- La teoría de la evolución si hay forma de demostrarla, de hecho no solamente es una teoría científica (antes que vengas con tu ignorancia revisa bien que significa teoría en lenguaje científico), sino también es un hecho cientifico (revisa que quiere decir hecho científico). Con evidencia aplastante. La ciencia no cree, corrobora. La evolución es fácilmente demostrable a travéz de su propia evidencia.

aun asi alguien nos creo
De nuevo, ¿que evidencia tienes de ello?, o ¿con que corroboras esa afirmación?.

y eso es lo que la gente cree
Lo que la gente crea no quiere decir que sea un argumento verdadero. A esto se le conoce como argumento ad populum.


aun asi toma agua purificada, tierra y ponla en una pecera, y veras que no se va a generar vida, entonces ahi es donde falla la ciencia al explicar eso
¿Desde cuando la generación espontánea es ciencia?.
Aún así fallaste, agua purificada y tierra no son las características primitivas de la tierra, de hecho igualando condiciones de la tierra en su periodo precámbrico, se encuentra el llamado "caldo primitivo", mas aún, en determinadas circunstancias se encuentra algo que se llama protocélulas, incluso algunas de ellas aunque no tienen ADN o material genético, tiene características que se le dan a un ser vivo a nivel molecular, como replicación, síntesis de compuestos principalmente proteínas, movilidad.

Es un tema extenso y complicado.

debio existir un chispaso de vida, algo que no comprendemos y tal vez tan solo fue energia.
Algo que tal vez no comprendemos ¿porque afirmar que fué un proceso divino?, es como decir que "fué por magia".

La energía es un concepto físico, en si la energía y la vida llevan una amplia relación (me refiero a energía en término científico y no pseudocientífico).

Si existe un dios, o creador, no dependemos de el para nada, ni vamos a ser mejores por que existe o no, ni la vida va a cambiar, ni van a sufrir otros para que otros sean felices, no y un rotundo no
Lo más cierto que has dicho hasta aquí.

eso que llamamos creador, nos hizo y ahi nos dejo, para depender de nosotros mismos.
De nuevo, ¿tienes algo con lo que respalde esa afirmación?.

hablas de preguntas muy burdas, sin sentido, dios no va a cambiar eso nunca, la biblia tan solo es un libro, como los miles que existen, y la religion tan solo es una creencia, una doctrina como cualquier otra
En esto estoy totalmente de acuerdo.

No es una filosofía, es una doctrina.

y que te reconsidero leas algunas doctrinas, por que no se trata de agarrar una creencia religiosa y ver los problemas que acarrea como el cristianismo, sino analizarla para ver sus pros y sus contras
Por lo visto, firefox ya lo a hecho.

y algo al respecto de esto, Nietzsche quien escribio el anticristo, admiraba a jesus, pero tambien argumentaba que el cristianismo murio con el en la cruz, por que todo lo que aporto murio con el por que de ahi en adelante todo fue lucro y lucha por el poder con esa religion.
Todo el cristianismo fué solo para unir a los pueblos en una nueva religión, fué el nacimeinto de una mitología moderna.

aun asi no debes creer mas que en lo que tu quieras
Esto es un grave error, de hecho nunca se debe de creer, se debe de dudar de todo.

Si yo quiero creer que la homosexualidad es mala y deberían de morir todos los homosexuales, ¿esto esta bien?. Creer por creer no lleva a nada en absoluto.

al brindar opiniones de este tipo realizalas sobre un argumento neutral, no sobre tus creencias broda, por que se tiñen de tu personalidad y solo demuestran lo que tu quieres hacer creer.
¡Cuidado con la lengua!, no te vayas a morder.

te pondre mi ejemplo yo soy budista catolico, por algunas razones:
* el budismo te permite creer en lo que tu quieras
* el budismo acepta que hay un creador, llamalo dios, dioses, jeova, satan, etc. pero no dependes de el para ser feliz, y tu vida no depende de ello.
* el budismo busca la felicidad y el esclarecimiento personal espiritual
* el budismo intenta buscar el equilibrio en tu vida
* entre otras
Lindo, pero no dejan de ser creencias subjetivas personales.

buen dia bro, sabes considero que mereces una respuesta como esta, por eso me tome el tiempo de contestarte, saludos y buenas vibras. recuerda solo somos energia, y la movilizacion de esta solo depende de nosotros
La verdad también creo que necesitabas una respuesta como esta y me tomé el tiempo de contestarte, aunque por lo visto, solo viniste aquí a decir todo esto y nunca pasarás a leer lo demás.

Por cierto, creo que necesitas una buena definición de lo que es energía.
 
B

Bennu71

Visitante
No es una fábula, es una parábola. Precisión de términos.

Parábola: La voz parábola (del latín parabŏla, y este del griego παραβολή) designa una forma literaria consistente en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es, en esencia, un relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil. La parábola tiene un fin didáctico y podemos encontrar un ejemplo de ella en los evangelios cristianos, donde Jesús narra muchas parábolas como enseñanzas al pueblo.

Fábula:Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.

Luego por eso hay mal entendidos o se pierde mucho tiempo en discusiones inútiles.
Claro que hay malos entendidos y siempre se debe al significado que se le da a una palabra cuando a alguien le conviene.

Una parábola es el conjunto de puntos
en el plano que equidistan de un punto fijo
(llamado foco de la parábola) y de una recta fija
(llamada la directriz de la parábola) que no contiene a


Mejor defición no puede existir.

Y fabula para que me voy lejos ahí esta la biblia la más grande fabúla jamas contada.

Iniciado por cotitasin
te pondre mi ejemplo yo soy budista catolico, por algunas razones:
* el budismo te permite creer en lo que tu quieras
* el budismo acepta que hay un creador, llamalo dios, dioses, jeova, satan, etc. pero no dependes de el para ser feliz, y tu vida no depende de ello.
* el budismo busca la felicidad y el esclarecimiento personal espiritual
* el budismo intenta buscar el equilibrio en tu vida
* entre otras
El "despertar" budista no es debido a una revelación divina, sino que se produce como undescubrimiento directo y personal de la realidad última. Un Buda no es un dios, ni un mesías, ni un profeta. El budismo no afirma a un creador del universo como causa última de la realidad, y sus enseñanzas no son percibidas por sus seguidores como dogmas.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
Bueno Bro, pa empezar dejame decirte que estas mal, no te jactes de la inteligencia, que demuestras bastante en este tema, no te lo digo como ataque simplemente que detecto que te falta un poco mas de conocimiento en esta area.

defiendes la ciencia, pero esta muchas veces no explica los hechos de forma eficiente
La ciencia se trata de encontrar poco a poco respuestas, no esperes que en el poco tiempo que lleva ya tenga todas las respuestas.
ejemplos podras encontrar muchos, y en esto no va incluida la religion sino la fe, pero no la fe en un dios, la fe en uno mismo diria yo, algnos lo llaman el secreto, ya que somos energia, esta fluye y puede explicar todo aquello que la ciencia no...
Falso, no somos ni materia ni energía, sino un proceso que involucra a ambos...
¿El "secreto" explica todo lo que la ciencia no puede?
Pues la ciencia ha podido extraer la energía tanto de átomos grandes(Plutonio, Uranio) y pequeños(Hidrógeno) y además de todo, controlar esa energía(por eso existen las plantas de energía nuclear).
El "secreto" más bien parece otra de esas ideas para engañar a la gente...
ahora bien dios existe, y cuando me refiero a el no lo veo como un ser todopoderoso y omniprescente, sino el que creo el universo, sin tiempo por que el tiempo no existe,
Si existe y está entrelazado con el espacio, eso está más que comprobado...
y no como lo conocemos, sino revisa las teorias de la evolucion, y aun que las creas no hay forma de demostrarlo (como la existencia de dios, que curioso no),
La evolución es una de las teorías más atacadas, pero de las que más evidencias tiene a su favor...
Los que están en contra de esta teoría solo tienen un conjunto de estupideces conocidas como creacionismo, y más que tener evidencias, tratan de atacar por todos lados a la evolución: esos son sus mejores argumentos.
aun asi alguien nos creo y eso es lo que la gente cree, aun asi toma agua purificada, tierra y ponla en una pecera, y veras que no se va a generar vida, entonces ahi es donde falla la ciencia al explicar eso, debio existir un chispaso de vida, algo que no comprendemos y tal vez tan solo fue energia.
En párrafos anteriores explico que somos un proceso y toda vida también se incluye: la vida es un proceso que involucra a la materia y a la energía. Creo que has leído demasiados cuentos paranormales, mejor lee libros de ciencia para que entiendas mejor qué es la vida.
La vida termina siendo una serie de procesos, producto de otros procesos más...
Si existe un dios, o creador, no dependemos de el para nada, ni vamos a ser mejores por que existe o no, ni la vida va a cambiar, ni van a sufrir otros para que otros sean felices, no y un rotundo no, eso que llamamos creador, nos hizo y ahi nos dejo, para depender de nosotros mismos.
Esa idea no es nueva y se conoce como deísmo...
hablas de preguntas muy burdas, sin sentido, dios no va a cambiar eso nunca, la biblia tan solo es un libro, como los miles que existen, y la religion tan solo es una creencia, una doctrina como cualquier otra, una filosofia de vida,
La religión no es eso, la religión es una forma que tiene el ser humano para tener "control" sobre el universo. El practicante de una religión trata de hacer lo que se le dice para tener contento a una o varias deidades y así obtener cosas como la salvación, favores, sanación, etc.
¿Se puede ver como filosofía de vida? si, probablemente, pero es una en la que el practicante está convencido de que hay una entidad que controla todo y el practicante tiene la posibilidad de "manipular" a esa entidad para obtener cierto control.
y que te reconsidero leas algunas doctrinas, por que no se trata de agarrar una creencia religiosa y ver los problemas que acarrea como el cristianismo, sino analizarla para ver sus pros y sus contras, y algo al respecto de esto, Nietzsche quien escribio el anticristo, admiraba a jesus, pero tambien argumentaba que el cristianismo murio con el en la cruz, por que todo lo que aporto murio con el por que de ahi en adelante todo fue lucro y lucha por el poder con esa religion.

aun asi no debes creer mas que en lo que tu quieras, al brindar opiniones de este tipo realizalas sobre un argumento neutral, no sobre tus creencias broda, por que se tiñen de tu personalidad y solo demuestran lo que tu quieres hacer creer.

te pondre mi ejemplo yo soy budista catolico, por algunas razones:
* el budismo te permite creer en lo que tu quieras
* el budismo acepta que hay un creador, llamalo dios, dioses, jeova, satan, etc. pero no dependes de el para ser feliz, y tu vida no depende de ello.
* el budismo busca la felicidad y el esclarecimiento personal espiritual
* el budismo intenta buscar el equilibrio en tu vida
* entre otras

buen dia bro, sabes considero que mereces una respuesta como esta, por eso me tome el tiempo de contestarte, saludos y buenas vibras. recuerda solo somos energia, y la movilizacion de esta solo depende de nosotros
Existen tantas contradicciones entre esas dos maneras de ver las cosas como lo son el budismo y el catolicismo que simplemente tienes que elegir entre una de dos contradicciones...
Por cierto, el budismo no es una religión original, sino que toma a uno de los avatares de Vishnú, conocido como "el iliminado", es parecido en ese aspecto al cristianismo o al islám: retoman aspectos del judaísmo y lo manipulan y modifican para adaptarlo a las culturas a las que se desea inculcar...
 
Ayrton Senna tu obsesión por el tema habla ya mucho de ti, la vida es única y debes de aprender a vivir lo mas que puedas en un estado de felicidad, es un status donde comprendes, valoras, respetas, toleras y aprendes que ante todas las cosas es mas importante estar en paz.
ahora que tus argumentos no son nada filosoficos ni científicos, son bofos, tontos... y te vas a molestar, lo se, no busques en el exterior, todo esta en el interior de uno, lee sobre los caballeros aguila (Aztecas) para que veas en que basaban su poder, ellos podian dominar al enemigo, pero! tambien se podian dominar ellos, ante que? buscalo... y no me respondas idioteces
 
Ayrton Senna tu obsesión por el tema habla ya mucho de ti, la vida es única y debes de aprender a vivir lo mas que puedas en un estado de felicidad, es un status donde comprendes, valoras, respetas, toleras y aprendes que ante todas las cosas es mas importante estar en paz.
ahora que tus argumentos no son nada filosoficos ni científicos, son bofos, tontos... y te vas a molestar, lo se, no busques en el exterior, todo esta en el interior de uno, lee sobre los caballeros aguila (Aztecas) para que veas en que basaban su poder, ellos podian dominar al enemigo, pero! tambien se podian dominar ellos, ante que? buscalo... y no me respondas idioteces
Empero la ignorancia no anda en burro anda en Ba-k, sin temor a afirmarlo ¿como podeis hacer un jucio de alguien sin conocerlo? Hay que saber que el dominio de si mismo radica en ser prudente, cosa que tu comentario deja ver no eres. Ayrton lo ha dicho, no es filosofico y yo comprendo eso por eso no me molesto cuando hace comentarios como ¿De cual te fumaste? El joven no necesita defensa se sabe defender solo, nada mas te pregunto y por esto el post ¿Tu argumento fue? No vengan a trollear que al tema mas trolles ya no le hacen falta.
 
Ayrton Senna tu obsesión por el tema habla ya mucho de ti, la vida es única y debes de aprender a vivir lo mas que puedas en un estado de felicidad, es un status donde comprendes, valoras, respetas, toleras y aprendes que ante todas las cosas es mas importante estar en paz.
ahora que tus argumentos no son nada filosoficos ni científicos, son bofos, tontos... y te vas a molestar, lo se, no busques en el exterior, todo esta en el interior de uno, lee sobre los caballeros aguila (Aztecas) para que veas en que basaban su poder, ellos podian dominar al enemigo, pero! tambien se podian dominar ellos, ante que? buscalo... y no me respondas idioteces
Esta buena la mota :mota::mota::mota: Me dejas un poco, dile eso a un azteca cuando tenga un rifle de un español apuntándolo, haber si domina al enemigo.

Este esta como los jedi, la fuerza esta adentro( o no son ellos me vale=D)
 
Empero la ignorancia no anda en burro anda en Ba-k, sin temor a afirmarlo ¿como podeis hacer un jucio de alguien sin conocerlo? Hay que saber que el dominio de si mismo radica en ser prudente, cosa que tu comentario deja ver no eres. Ayrton lo ha dicho, no es filosofico y yo comprendo eso por eso no me molesto cuando hace comentarios como ¿De cual te fumaste? El joven no necesita defensa se sabe defender solo, nada mas te pregunto y por esto el post ¿Tu argumento fue? No vengan a trollear que al tema mas trolles ya no le hacen falta.
mi argumento al tema ya esta posteado, mi juicio se hace en apego al análisis de los post de Ayrton, si lees los post te darás cuenta, hay mucha prudencia en mi cometario, el contexto de lo que es mi opinión de lo que ya deje escrito, te contesta tus preguntas.
 
Esta buena la mota :mota::mota::mota: Me dejas un poco, dile eso a un azteca cuando tenga un rifle de un español apuntándolo, haber si domina al enemigo.

Este esta como los jedi, la fuerza esta adentro( o no son ellos me vale=D)
No todo en la vida es Georje Lucas mi amigo, hay libros muy buenos de la civilización Azteca que te van dejar sorprendido, ahora si quieres mota de la buena, pues en México hay mucha y de gran calidad, peyote, ongos, sintéticas, desgraciadamente en eso somos los mejores del mundo, no en el futbol. ni en economía.
 
Arriba