pirateria, y tu que le estas enseñando a tus hijos?

S@TIS

Bovino adolescente
Hola a todos, yo empezaria por la definicion de pirateria :
piratería.
(De piratear).

1. f. Ejercicio de pirata.
2. f. Robo o presa que hace el pirata.
3. f. Robo o destrucción de los bienes de alguien.



Real Academia Española © Todos los derechos reservados
teniendo en cuenta ese concepto y aceptando que en este pais y la legislacion lo considera un delito.

El consumir productos piratas es fomentar un delito y no lo digo yo, se han hecho estudios donde se percibe que el crimen organizado utiliza los mismos canales de operacion y/o distribucion de el narcotrafico, la trata de personas, el contrabando, el robo, el secuestro, etc.

Y por lo que entiendo en este post se ha dedicado mas ha justificar este fenomeno.

En cuanto a la pregunta: Pirateria y tu que le estas enseñando a tus hijos?
para mi es simple si tu consumes productos piratas, no les estas enseñando a ser delincuente, estas siendo un ejemplo para tus hijos, y ellos muy probablemente haran lo mismo que tu.

Para mi lo que mas preocupa del tema es que siendo un delito nosotros mismos como sociedad lo aceptemos, justifiquemos y en algunos casos lo fomentemos.

Bueno por el momento ese es mi comentario.
Saludos
 

PartyHard

Bovino adolescente
Saludos, compañero Ailes Noires! :)

Me cae que me da gusto encontrar en este (y ya mas seguido en diversos foros)
gente que sabe exactamente todo lo del neoliberalismo, plutocracia, y capitalismo, ese modelo explotador (y lo que nos llevo a la famosa crisis), y que no deja llamarse delincuente, por esos delincuentes de guante blanco :tomate:

Pues que mas puedo decir compañero, posts atras ya habia puesto ejemplos de la imposibilidad de la mayoria de mexicanos y otros hermanos clase media-baja de darse un gusto de una pelicula, ropa o x programa o juego...

Rubico, en lo personal (sin ofender) estas con una actitud apologista al capitalismo y a las empresas, black wings ya te cito varios ejemplos, y te dare uno personal, para que veas que dificil seria acabar mi carrera de ingeniero en sistemas :histerica:

Estoy en sexto semestre, y tengo que hacer varios proyectos (programacion, bases de datos, .NET, Netbeans, Java, Visual etc)

El Visual 2008 original ronda los 3000 pesos, mi mama, que es maestra (gracias; Elba Esther) :tomate: gana unos modicos 6000 pesos mensuales, es justo que mi mama tenga que darme la mitad de su salario para el mentado Visual? cuando el mismo maestro nos lo copia en un Dvd, y nos sale en escasos 8 pesos?

Y a como decia el buen Black, con el ejemplo de los Ipods, el visual, como TODOS los productos habidos y por haber, se produce en masa, lo cual abarata demasiado los costos de produccion.

Ahora veamos, Visual, que es? codigo binario, letras, numeros, instrucciones, interfaces, colores, y demas cosas. ¿Y un dvd? cuanto vale fabricar un dvd? exagerado 5 pesos (si, oyo usted bien, exagerado) es justo que el mentado Bill Gates me lo quiera vender en 3000?? :histerica:

Entiendo, como ustedes decian, que esta el que barre, el que diseña la caja, el que programa, el que empaqueta, y una larga cadena, pero cuantos visuals de 3000 pesos originales venden?

"Supongamos" que en Mexico se venden 1,000,000 de visuals

1,000,000 X 3000 = 3000000000 pesos

No es demasiado esa ganancia?

Disculpen por este ejemplo simplista y sencillo, pero como digo y decia Black, mientras no acepten que se les este acabando la mina de oro, mientras no sigan tirando patadas de ahogado, mientras no evolucionen, mientras le sigan queriendo ver la cara a quien les da de tragar, solitos estan cavando su propia tumba.

Por cierto, en varias paginas europeas en las que participo, ya estan organizando manifestaciones p2p, y a la libertad del internet...

Me cae que ese Sarkozy solo se esta hechando la soga al cuello :aplausos:
 

Black Wings

Bovino de la familia
Saludos, compañero Ailes Noires! :)

Me cae que me da gusto encontrar en este (y ya mas seguido en diversos foros)
gente que sabe exactamente todo lo del neoliberalismo, plutocracia, y capitalismo, ese modelo explotador (y lo que nos llevo a la famosa crisis), y que no deja llamarse delincuente, por esos delincuentes de guante blanco :tomate:
Idem compañero, idem.

Es un gustazo ver que cada vez son menos personas las que se han deshecho del hiptonismo del neoliberalismo.

El mundo está cambiando, por más que quieren dejarlo en un estado retrógado :vientos:
 

rubico

Bovino Milenario
Un pantalón levis ronda los $500, lentes dolce & gabanna andan en los $2,500, perfume nautica anda en los $800, camisas polo en $290, zapatos flexi en los $650, software office original en los $2,600, licencias windows originales en los $1,500, CD's "de moda" en mínimo $200 y DVD's originales entre $270 y $380. ¿Como puede alguien que gana en promedio $100 al día pagar todo eso si quiere disfrutar de alguno de esos artículos?
Una persona que gana 100 al día, necesita un levi's?, no, necesita un pantalón, y el mercado está lleno de opciones accesibles, necesita un perfume nautica?, una licencia de office o de windows?, necesita comprar un dvd de 200 pesos?, bien puede rentarlo por $20 en un videoclub legal y establecido.


Uno de los garrafales errores de la industria (y el libre mercado en general) es que no piensa en el cliente y su economía, es decir, no piensa en quien a final de cuentas le compra el producto. Los precios a los que nos llegan aquí los productos son los mismos a los que los liberan en su país de origen. Es decir, unos pantalos levi's se liberan en $48 dólares o más en EU, y aquí nos llega con ese mismo precio o hasta más (por impuestos), pero ¿tienen los mexicanos el poder adquisitivo de los norteamericanos?
Volvemos a lo mismo, nadie necesita unos pantalones levi's, no estamos hablando de comida, hablamos de que los dueños de la marca creen que eso es lo que debería pagar quien quiera tenerlos, quien no, los cimarron cuestan $200, y hay maquileras que producen pantalones de calidad en $100, opciones hay.


¿Has escuchado de los shareware? ¿De las distribuciones gratuitas? ¿De GNU/Linux? ¿Del ejemplo que ha puesto radiohead? ¿De las licencias creative commons? ¿Del modelo copyleft?

¿Has trabajado alguna vez en una plataforma GNU/Linux? Por poner sólo un ejemplo: Linux se define como una opción abierta, pero eso no quiere decir que sea "gratuita", es decir, te otorgan el sistema y software de forma gratuita, sin embargo, te venden por una módica cantidad el soporte y guías de uso para que te conviertas en un experto.

No se trata de trabajar "de a gratis" rubico: se trata de evolucionar el concepto de modelo de negocios actual y que las grandes empresas y corporativos vean que que su modelo actual de negocios está muriendo y ocupan evolucionar, como siempre en este mundo, se trata de evolucionar y cambiar, nada en este mundo es estático y el modelo de negocios del libre mercado, está en su etapa final.
Por supuesto que he escuchado de los shareware, linux, etc etc, y el modelo de negocios consiste en vender el soporte y guias de uso, guias de uso que ya están en internet de manera gratuita, volvemos a lo mismo, el software libre tampoco parece ser la solución.


La piratería es en sí una rebelión rubico: que tu no lo quieras ver de esa manera, es otra cosa. La libre distribución de la información es un movimiento iniciado no en México, sino en otras partes del mundo que más que convertirse en una forma de "ahorrarse unos pesos" es una forma de que cada voz que antes no podía ser escuchada, pueda poner su granito de arena hacia el cambio.
Realmente crees que el niño de 12 años que va al tianguis el domingo a comprar el fifa 2009 es por que está protestando contra el libre mercado y el neoliberalismo, o es por que su padre, que por cierto tuvo dinero para comprarle un xbox 360 conectado a un lcd de 42" simplemente prefiere no comprar un juego original y listo, prefiere gastar en cualquier otra cosa. No hagas de la piratería la bandera de los pobres, por que se presenta en todos los estratos sociales.


Las empresas quiebran aún cuando están en la "ilegalidad" rubico o cuando ofrecen excelentes productos, y no siempre es culpa de la piratería. Pensar que todo es culpa de la piratería es tonto (y no es en ánimo ofensivo)
No me ofendo, pero esta en específico tronó por este motivo, nunca dije que todo fuera culpa de la piratería, tampoco generalices :oops:

El curso de acción puede gustarte o no rubico, eso es asunto tuyo, pero el detalle está en que el mundo ya se está moviendo hacia un nuevo modelo de negocios y ni rubico ni sony ni emi ni warner lo pueden parar.
Vaya, estoy en la misma categoría de emi y sony, :aplausos:, no estoy intentando parar nada, mi postura es y ha sido mas simple, la piratería está catalogada como delito, independientemente de lo errado que pueda ser el sistema de negocios, y mantengo que si tu modo de protestar es consumiendo dicha piratería es respetable, pero no creo que todos lo hagan por eso, en ciertos casos se hace por comodidad, por valemadrismo, por ganas de fregar antes de ser fregado, o simplemente por falta de cultura y de respeto a las leyes.



Rubico, en lo personal (sin ofender) estas con una actitud apologista al capitalismo y a las empresas, black wings ya te cito varios ejemplos, y te dare uno personal, para que veas que dificil seria acabar mi carrera de ingeniero en sistemas :histerica:

Estoy en sexto semestre, y tengo que hacer varios proyectos (programacion, bases de datos, .NET, Netbeans, Java, Visual etc)

El Visual 2008 original ronda los 3000 pesos, mi mama, que es maestra (gracias; Elba Esther) :tomate: gana unos modicos 6000 pesos mensuales, es justo que mi mama tenga que darme la mitad de su salario para el mentado Visual? cuando el mismo maestro nos lo copia en un Dvd, y nos sale en escasos 8 pesos?

Entiendo, como ustedes decian, que esta el que barre, el que diseña la caja, el que programa, el que empaqueta, y una larga cadena, pero cuantos visuals de 3000 pesos originales venden?

"Supongamos" que en Mexico se venden 1,000,000 de visuals

1,000,000 X 3000 = 3000000000 pesos

No es demasiado esa ganancia?
Bienvenido PartyHard, veamos, alguna vez has considerado que debería ser la institución educativa quien te provea el software?, no es en ese aspecto en donde deberíamos ahondar?, o una idea absurda y descabellada que se me viene a la mente; Has pensado en trabajar y adquirir los productos que requieres en lugar de mortificar a tu mamá? (sin ofender)

Otra cosa, una vez que hayas finalizado la carrera, y seas un profesionista exitoso, y uses todo este software para programar y ganar dinero, piensas retribuir a los creadores de este software? Estoy de acuerdo con blackwings, raidohead lo hizo de esa manera (claro que radiohead aprovechó la maquinaria publicitaria y el esquema de negocios de empresas como sony, emi, etc etc de otro modo, no serían quienes son, in rainbows hubiera pasado desapercibido y probablemente no los estariamos mencionando).

Aclaro una vez mas por que parece que no se acaba de entender, no soy descendiente de Karl Marx, no soy hijo de Carlos Slim (hazmela buena), no soy un fanático capitalista, solo respondo al cuestionamiento principal de este post, y aclaro, la piratería es una actividad que no solo produce pérdidas millonarias a las empresas establecidas, también genera ingresos millonarios para la economía informal, es decir, se gana dinero violando la ley, y parece que esto fuera tan normal que casi se promueve. Te concedo black wings, que el sistema macroeconómico, la globalización y en general el esquema capitalista actual solo producen mas pobres, pero no considero que la cultura de fregar al que tiene mas que yo sea la solución, habrá quienes como tú se valgan de comprar piratería como una forma de protesta, pero tambien existen quienes lo hacen por comodidad, por falta de cultura, por que simplemente no les interesa el que puedan estar adquiriendo artículos robados, o de mala calidad, simplemente, hay quienes desean ahorrarse algunos pesos, ofendiendo, perjudicando y pasándole por encima a los que an decidido respetar la ley y seguir las reglas establecidas.
 

Dragut

Bovino Milenario
Estimado rubico, vaya por delante que tienes mi respeto por el nivel de cordial serenidad y coherencia con que estás llevando este debate. Tus argumentos no los comparto e intentaré exponer lo más claramente posible mis razones por la cual apoyo plenamente la piratería al menos en lo que al ámbito cultural y científico refiere.

Te afianzas en un posicionamiento radicalmente iuspositivista; la piratería es un acto tipificado como delito y por lo tanto debe ser perseguida. Los que somos más bien de corte iuspositivista entendemos que lo que en cada momento y en cada sociedad se define o no como delito depende de los grupos de poder e intereses creados por los mismos en ese momento y en esa sociedad. Así, en esta sociedad occidental que nos ha tocado vivir, en la que los poderes legislativos se limitan a copiar como amanuenses unas leyes que les son dictadas por las grandes corporaciones mercantiles, se nos hace más necesario que nunca mantener un espíritu crítico acerca de nuestros ordenamientos jurídicos. El gran capital dicta las normas, los gobiernos se limitan a darles forma y a publicarlas como si emanaran del pueblo. Este fraude ya de por sí deslegitimaría una normativa basada no en el interés general de la comunidad (esto es, el acceso universal a los contenidos culturales y científicos) sino en la maximización de beneficios de las corporaciones mercantiles a costa del analfabetismo del pueblo.

Pero aún más, voy a tratar de rebatir tus argumentaciones desde ese mismo enfoque iuspositivista; si a la norma vamos, el artículo 17 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ampara el derecho de toda persona a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. De esta forma se equipara, por su importancia en el desarrollo de los pueblos, al derecho a la salud o al medioambiente. Esto es, el acceso libre, universal y gratuito a la cultura y a los avances científicos tiene el rango de Derecho Fundamental, es inalienable, irrenunciable, y por lo tanto no condicionado a la capacidad económica de cada sujeto.
Me señalarás quizás, con razón, que también el derecho a la propiedad tiene esa categoría pero, además de en concreto la propiedad intelectual aparece subordinada al anterior en la propia Declaración, la mayoría de las Constituciones de las sociedades occidentales coinciden en señalar que la propiedad privada (y con ella la intelectual y la industrial) no es un derecho ilimitado sino que viene siempre supeditado al interés general, al bien común. Que es en el caso que nos ocupa el desarrollo del bagaje cultural y científico.

¿Cómo buscamos entonces un entente cordiale, un equilibrio al interés de los accionistas de discográficas, empresas de software y estudios de cine por un lado, y al derrecho al libre acceso a la cultura sin discriminaciones económicas de los ciudadanos por otro lado?

Hay tres opciones:
a) Que esas corporaciones mercantiles cedan un poco en su avaricia y afán de lucro excesivo marcando un precio justo y acorde al producto que ofrecen, en bien de la comunidad y del desarrollo cultural y científico de sus ciudadanos. Vale, no se rían.
b) Que se fragüe un nuevo modelo de relaciones económicas entre productor y consumidor en el que ambas partes salgan ganando y ninguna perdiendo; véase el caso de radiohead, los copyleft y el sofware de acceso libre.
c) Que las cosas sigan como están pero el Estado se haga cargo de garantizar el libre y gratuíto acceso de los ciudadanos a la cultura cumpliendo con su obligación de fomentar el desarrollo de sus ciudadanos, frenando la ambición desmedida de las empresas y marcando unos precios máximos y justos a los productos de contenido cultural o científico.

Mientras el Estado no cumpla con su obligación, el ciudadano queda eximido de cumplir la suya (gracias, Rousseau, gracias Thoureau) ya que si lo hace queda relegado, expulsado, de su propio desarrollo cultural e incluso profesional.
Y por favor, no me lo comparen con secuestros, robos o tráfico de armas; esa falacia es la que intentan generar los directivos de marketing de las corporaciones mercantiles.
No me vengan que con que se pierden puestos de trabajo (amén de los que se crean en las calles) porque bajo ese mismo argumentos podríamos sostener la fabricación de minas antipersonales.

Entre tanto, lo que encontramos en la piratería callejera no es más que una respuesta capitalista a una situación capitalista; ni más ni menos.

Abrazotes.
(P.D.: esto no son dos céntimos de euro, por lo menos un euro)
(P.D.: esta respuesta es copyleft :vientos:)
 

rubico

Bovino Milenario
Estimado rubico, vaya por delante que tienes mi respeto por el nivel de cordial serenidad y coherencia con que estás llevando este debate. Tus argumentos no los comparto e intentaré exponer lo más claramente posible mis razones por la cual apoyo plenamente la piratería al menos en lo que al ámbito cultural y científico refiere.

Pero aún más, voy a tratar de rebatir tus argumentaciones desde ese mismo enfoque iuspositivista; si a la norma vamos, el artículo 17 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ampara el derecho de toda persona a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. De esta forma se equipara, por su importancia en el desarrollo de los pueblos, al derecho a la salud o al medioambiente. Esto es, el acceso libre, universal y gratuito a la cultura y a los avances científicos tiene el rango de Derecho Fundamental, es inalienable, irrenunciable, y por lo tanto no condicionado a la capacidad económica de cada sujeto.
Me señalarás quizás, con razón, que también el derecho a la propiedad tiene esa categoría pero, además de en concreto la propiedad intelectual aparece subordinada al anterior en la propia Declaración, la mayoría de las Constituciones de las sociedades occidentales coinciden en señalar que la propiedad privada (y con ella la intelectual y la industrial) no es un derecho ilimitado sino que viene siempre supeditado al interés general, al bien común. Que es en el caso que nos ocupa el desarrollo del bagaje cultural y científico.

¿Cómo buscamos entonces un entente cordiale, un equilibrio al interés de los accionistas de discográficas, empresas de software y estudios de cine por un lado, y al derrecho al libre acceso a la cultura sin discriminaciones económicas de los ciudadanos por otro lado?

Entre tanto, lo que encontramos en la piratería callejera no es más que una respuesta capitalista a una situación capitalista; ni más ni menos.

Abrazotes.
(P.D.: esto no son dos céntimos de euro, por lo menos un euro)
(P.D.: esta respuesta es copyleft :vientos:)
Dragut, bienvenido al debate y bienvenida también sea tu opinión y punto de vista.

En lo que se refiere a tu comentario estoy de acuerdo en algunos de los puntos que mencionas, el iuspositivismo como bien mencionas comprende la separación de la norma legal de la moral, y ya hemos definido que la moral es subjetiva y temporal, por lo que las normas deberían estar sujetas a modificaciones y revisiones constantes para adecuarse a la realidad, obviamente tales normas, no deberían estar condicionadas a los intereses económicos de las clases dominantes, y deberían ser "justas" sin ser "morales". Por lo que en el caso que nos ocupa la moralidad del acto de la piratería como tal no debería ser factor para coartar el derecho de las personas a la cultura y el entretenimiento, voy bien hasta aqui?

Pues bien, mencionas la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y particularmente el derecho a la cultura, el progreso científico y los beneficios que deriven del mismo, si vamos por partes, el derecho a la cultura, no estaría cubierto por la radio?, estaciones dedicadas al ámbito cultural existen, no citaré la televisión por razones obvias, hay festivales de música cuya entrada es gratuita, festivales de cine en donde las entradas son bastante económicas, en mi ciudad hay un festival de música, de guitarra, de órgano, de danza, en el d.f. está la cineteca nacional, conaculta, promociones en los museos, la U.N.A.M. celebra a su vez festivales y foros destinados a promover la cultura, no me parece que el hecho de que una señora adquiera el nuevo disco de paquita la del barrio en el tianguis de la esquina lo haga por su derecho a cultivarse, los cd's piratas del grupo "marrano", o los cuisillos, o daddy yanqui no aportan absolutamente nada culturalmente hablando, y tampoco creo que los adquieran por revelarse contra el sistema macroeconómico como lo comenta blackwings.

En cuanto al progreso científico, si vamos nos ceñimos exclusivamente a la piratería de medios digitales tal como lo plantea el post, no creo que un joven que "baja" la nueva versión de photoshop solo para hacer una firma para un foro lo haga por exigir su derecho al progreso tecnológico, y sin embargo, hay quien lo baja para lucrar con él, sin retribuir a su vez en nada a tal progreso; todos sabemos que en la U.N.A.M. y el I.P.N. hay personas mas que capaces, científicos que han hecho descubrimientos relevantes, inovaciones a nivel mundial, imagina que se patenta una nueva tecnología en materia de software, se pone a la venta entre la comunidad estudiantil a un precio castigado, y la piratería hace que tal software se distribuya en 8 pesos como decía PartyHard, la pérdida de tales ingresos por parte del laboratorio "x" de tal institución merma los futuros programas de inovación tecnológica, con lo cual la piratería perjudica mas que beneficiar la propagación de este tipo de tecnología.
Puedo disfrutar de una película en dvd, hay reproductores por menos de $500, y películas a la renta por menos de $20, menos que una cajetilla de cigarrillos, o dos coca-colas de 2 lts, así que mi derecho a disfrutar de la tecnología digital en términos del entretenimiento no es lo que yo llamaría gravosa o inalcanzable.

En estos ejemplos dejo de lado la ilegalidad de tal actividad, y me centro en el hecho de que la piratería no se utiliza exclusivamente para satisfacer las necesidades de cultura y entretenimiento, tomando como base su argumento de que tales actividades ostentan un precio prohibitivo, y que dicho precio es precisamente lo que fomenta la piratería, y sin embargo, la piratería es una actividad que también se presenta entre el sector que tiene el dinero para adquirir los productos originales.
 
Alabada sea la primera frase de mi firma...

Por cierto.. El dinero pervierte.. Mucho dinero aclama por poder.. El poder corrompe a la gente.. La gente no deberia tener mas dinero del que necesita

Sin mas comentarios
 
Resumiendo todos los comentarios de Rubico: Como es ley hay que respetarla, aunque en el proceso te cargue el agave.

Si las cosas continuan como tu las planteas, pasara lo que esta pasando en actualmente. Millones de pobres que si quieren salir de la pobreza (y dije pobreza no pobreza extrema y mísera) tendran que seguir las reglas impuestas por un pequeño grupo de personas. Ven con nosotros, unete al club y tendras todo lo bueno de esta vida, o no es eso lo que el 90% de nosotros pensamos de la musica, la ropa y la comida, del software de moda o de la ultima version.

Si es cierto que los grupos que venden la pirateria son lo que realmente obtienen las ganancias de los productos que roban y no el usuario final. Pero es esa lay la que genera todo eso, tu dices: "El diseñador del software o de la ropa es al que roban", MENTIRA. La mayoria de diseñadores de software estan por sueldos fijos y uno que otro bono, igual la musica. O de donde crees tu que el cantante y el autor obtienen los mayores ingresos ¿de la venta de discos o de los conciertos y presentaciones que hacen?.
Tu como bien dices trabajas con algunos programas o software y que tal vez si tengas las licencias y los hayas comprado, pero ¿como los conociste y como aprendiste a usarlos? ¿desde que los comenzaste a usar pagaste licencia? ¿fue suficiente la version de prueba que te dan para conocerlos? y otra mas importante para mi ¿porque no recurriste a software libre o mas barato, como el linux que mencionas?.
No se vale que por el simple hecho de usar un software caro le quieran cobrar costos ridiculamente excesivos al consumidor. Los precios o costos de las cosas deben estar acordes la realidad de un país o región, y no intentar obtener utilidades excesivas de cada venta que hagan. Si yo tengo un programa o realizo trabajos por medio software se supone que debo de distribuir el costo del programa en toda la vida útil del programa o acaso solo voy a usar el programa para un par de diseños.
Estos tipos han creado todo un mundo virtual alrededor de sus productos y desafortunadamente para todos nosotros crean leyes para imponerlos y al que no las sigue no le dan nada, que se muera de hambre o que de lo único que les interesa a ellos “UNA VIDA DE TRABAJO MAL REMUNERADO”. Y todo lo están haciendo a base de crear estándares para todo, sin importar quien se quede fuera.
Una ultima pregunta, suponiendo que las cosas sean como hasta ahora o peor aun que fueran como tu dices que deben ser ¿De donde saldrá el dinero para continuar con los sistemas de salud, educación, obra publica y servicios? ¿acaso Slim, los azcarraga, los garza, los políticos y un largo etc. Sacaran el dinero que ya acumularon? Y si eres informado ya habrás escuchado las declaraciones de nuestros gobernantes sobre el IVA en alimentos y medicinas (y no estoy en contra de calderón).
 

superbaal

Bovino maduro
Pirateria, ¿y tú qué le estás enseñando a tus hijos?

Estimados compañeros:

Se que muchos de ustedes estarán en contra de mis opiniones y muy pocos, o ninguno, a favor. No obstante me siento en necesidad de decirlo.

Desde hace muchos años en mi país, México, se ha venido hablando de lo que algunos definen como el problema económico más grande de la nación: La Piratería.

Los medios de comunicación, desde el radio, la televisión y los periódicos, hasta el internet en todas sus posibilidades, se han desvivido atacando este modo de vida que, según estos medios (de paso sea dicho, herramientas del gobierno) es un cáncer para la economía mexicana.

Debo decir que no estoy de acuerdo. México está a merced de un 10% de la población que tiene una economía pujante superior. Éste 10% son empresarios, mandatarios, políticos y altos cargos policiacos y gubernamentales, además de personajes del espectáculo e incluso la literatura.

Éste 10% tiene control total de los medios arriba referidos, de la economía y de la política, pudiendo así dar al país el rumbo que a ellos mejor parezca. No obstante, siendo sólo el 10% de la población, no pueden pensar en los intereses del país, que representa al 90% restante.

Las bases de la política, los derechos humanos y la ley se encuentran enraizadas en las decisiones de ese 10%. Los permisos se autorizan para ese 10%. Los procesos legales son dudosos para ese 10% de la población.

Además de ello, refiriendo aquella frase que dicta "robar es robar, sea de la forma que sea", podemos mencionar a una gran mayoría de ese 10% incurriendo en robos millonarios, desfalco económico, robo descarado, crimen, narcotráfico, trato de blancas, venta de órganos, malversación de fondos y tantas otras prácticas que el otro 90% de la población simplemente no podría llevar a cabo sea por falta de recursos, contactos (la famosa "palanca") o incluso oportunidades.

También en éstas circunstancias, el afectado comúnmente es el 90% de ciudadanos de clase media, baja y aquella que vive en pobreza extrema.

Los sueldos son en el mejor de los casos, suficientes para las necesidades, en el caso común resultan insuficientes y en el peor, casi inexistentes. Aunado a ésto, el desempleo, las extorsiones, asaltos, robos a casa habitación y pagos exagerados a las autoridades hacen aún más difícil la economía. El 90% tendrá siempre problemas para adquirir cualquier tipo de servicio, o para sobresalir lo suficiente para poder mejorar su posición.

Viendo todo esto lo único que un ciudadano común puede decir es: ¿Cómo este 10% se atreve a decirme a mí que soy un delincuente al consumir pirateria?

Un ciudadano común, obrero, micro empresario, o empleado asalariado, que trabaja de 5 a 7 días de la semana para poder sobresalir no puede simplemente darse el gusto de comprar los servicios que ese 10% promueve. Simplemente resulta imposible adquirir nada que tenga un costo superior a un salario mínimo diario.

Le dicen que roba porque prefiere adquirir una copia que no pagó licencia de una película de estreno en la módica cantidad de una quinta parte su salario mínimo. Yo digo que ladrón es aquel que deja la película en más de 4 salarios mínimos, y que además alega que no gana lo suficiente por la piratería. El costo de producción de la mayoría de los productos que nos venden es casi siempre de una décima parte del costo, sin embargo el obrero debe perder cuatro días o más de salario para adquirirlos. ¿Quién es el ladrón?

También se le llama ladrón al ciudadano por adquirir una versión "crackeada" de algún programa o sistema operativo con licencia. Un sistema operativo, pongamos de ejemplo Windows Vista, tiene un costo de aproximadamente dos meses de salario mínimo. El monto es realmente imposible de salvar por uno de esos individuos del 90%. Algunos alegarán que el software libre, llamémosle Linux por ejemplo, es una buena opción para no robar, pero la realidad es: "No todos tienen los conocimientos necesarios para emplear programas como Linux", lo cual hace que no sea una opción. Windows paga uno de los derechos más bajos del mercado por sus productos, y después de comprar una computadora de 15,000 a 20,000 pesos mexicanos, ni siquiera viene precargado en su totalidad, obligando al usuario a pagar licencia. Y pregunto nuevamente ¿Quién es el ladrón?

Lo mismo pasa con todo tipo de producto y servicio. Siempre precios altos, donde los ùnicos que ganan son los individuos de ese 10%. Yo pregunto, ¿què diferencìa los precios exagerados y elevados del robo que supone la piraterìa?

Muchos dicen que generan empleos, cambio, evoluciòn, pero la verdad es que incluso los empleos que generan estas macro economìas, tienden a ser mal pagados o demasiado pesados para el pago recibido.

La Piraterìa no es un robo, tampoco es un crimen. La Piraterìa es la ùnica opciòn en un paìs (y me atrevererìa a decir en un mundo) en el que lo ùnico importante es ese 10% dominante.

Especìficamente en mi paìs, en mi Mèxico, donde las familias tienen poco tiempo para convivir juntos, donde el estrès diario es tan fuerte que ha generado una de las olas màs grandes mundialmente de depresiòn psicològica, donde constantemente hay mala situaciòn econòmica y cada cierto tiempo crisis, la Piraterìa es la ùnica escapatoria a un mundo tan nauseabundo.

Sólo por medio de la Piratería, el ciudadano común encontrará una salida. El comprar un dvd pirata del denominado clon, un perfume o pantalòn pirata, el compartir dichos productos con la familia, definitivamente es lo ùnico que permite que este paìs sobreviva sin matarnos los unos a los otros.

Èsto ademàs, habla bien de nosotros, pues en nuestra situaciòn no dependemos de nadie para subsistir, sino que antes bien, encontramos una soluciòn en la Piratería. Y no sólo hablo de diversión.

Gracias a todos los locales donde se venden este tipo de productos, a los que llaman groseramente "informales", la ola de desempleo no nos afecta tan terroríficamente como sería de esperarse, pues si uno se encuentra desempleado, con unos ahorros y ganas de trabajar, podrá sobrevivir montando un puesto de películas o algún otro servicio.

A la larga esto beneficia al país, pues el flujo de dinero sigue y la crisis se lleva mejor. Además es bien sabido que los asaltos muchas veces se dan por una mala situación económica. Al dar esta opción a estas personas "con problemas", incluso la ola de asaltos e inseguridad disminuye. Entonces pues, incluso beneficia al país.

Si el gobierno (de cualquier parte del mundo) quiere acabar con ella, entonces la solución no es atacarla, sino acabar con tod aquello que la ha creado.

Que genere empleos, que ordene bajar los precios de venta al público, que disminuya el tiempo de los derechos de autor para que las cosas se pongan accesibles (las películas sin derechos de autor o descatalogadas, en formato original, son verdaderamente económicas, al igual que lo slibros y la música). Es decir, que acabe con el robo del que es víctima el 90% no dominante.

Mientras no se haga ésto tildar a la Piratería de robo y crimen no sólo es erroneo, sino también estúpido y un verdadero crimen.

Si queremos que la Piratería se acabe, primero tenemos que acabar con los derechos de ese 10% que tanto nos afecta, o al menos hacer que el 90% tenga mayor importancia. Mientras ésto no se logre, sigamos comprando Piratería, apoyando la libre distribución. Gritemos y hagamos escuchar nuestra voz.

La Piratería vivirá mientras la necesitemos, si a alguien no le gusta la Piratería y puede adquirir aquello que es 100% "original", puedo decir sin temor a dudas que es parte del 10% dominante, y que esto le molesta porque sabe que es verdad. Ojalá que ese individuo pueda siempre ser "original", pero mientras tanto disfurtemos de ello, que a final de cuentas "ESO ES LA LIBERTAD".

Si a alguien molest{o lo siento y saludos. Espero sus comentarios.

Baal El Cainita.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
Estimados compañeros:

Se que muchos de ustedes estarán en contra de mis opiniones y muy pocos, o ninguno, a favor. No obstante me siento en necesidad de decirlo...

¿Quién es el ladrón?


Si a alguien molest{o lo siento y saludos. Espero sus comentarios.

Baal El Cainita.
Hijole mano como eres de verdad eh!

Qué no te das cuenta que tu post argumenta en contra de los sacrosantos derechos de la libre empresa y del libre mercado? dios nos libre de un día pensar com tú mano!


Eres bien malo con esa pobre gente que se la pasa explotando el planeta me cae.

Acá hay otro tema para que te de vuelo en tus "calumnias" contra la nunca bien ponderada y sacrosanta "libre empresa" y su inseparable compañero el "libre mercado" :p

http://ba-k.com/showthread.php?t=463514
 
Que les enseño a mis hijos? una de dos:
* O les compro a los rateros que venden originales
* O les compro a las personas en la calle que venden piratería y así ahorro yo, a final de cuentas las dos partes roban, pero unos roban para sobrevivir y dar de comer a sus hijos, y los otros roban por ambiciosos, ahi cada quien decide a quien dale su dinero. Saludos.
 

Black Wings

Bovino de la familia
Una persona que gana 100 al día, necesita un levi's?, no, necesita un pantalón, y el mercado está lleno de opciones accesibles, necesita un perfume nautica?, una licencia de office o de windows?, necesita comprar un dvd de 200 pesos?, bien puede rentarlo por $20 en un videoclub legal y establecido.
Con tu perdón rubico, pero esa es una forma muy limitada de ver la vida. ¿Sólo mereces lo que puedes comprar? Como bien lo planteó Dragut, toda persona, por pequeña, grande, morena o rubia que sea y sin importar su economía, tiene derecho a la educación, tecnología y avances científicos.

Decir que sólo "deberías" tener acceso a lo que puedes pagar, es como decir que sólo los que pueden pagar pueden comer: es un insulto a la especie humana.

¿No se necesita windows u office? ¿Cuántos negocios de internet, cybercafés o reparación de computadoras no viven de instalar copias de windows piratas? La piratería no sólo es un modus vivendi para negocios formales, en muchos casos también para formales (se han detectado escuelas y grandes corporaciones con copias de windows piratas) dado que el hacerse de copias originales es económicamente inviable.

No limitemos de forma tan barata (ahora sí) la visión del derecho a la formación tecnológica ¿Sólo los "ricos" tienen derecho a la educación? ¿Sólo los que pueden pagar tienen derecho a comer?

Te equivocas rubico.

Volvemos a lo mismo, nadie necesita unos pantalones levi's, no estamos hablando de comida, hablamos de que los dueños de la marca creen que eso es lo que debería pagar quien quiera tenerlos, quien no, los cimarron cuestan $200, y hay maquileras que producen pantalones de calidad en $100, opciones hay.
¿Pero qué pasa cuando esas opciones son bloqueadas por los mismos fabricantes grandes?

Recuerdo el caso (y acoso) que ha sufrido AMD por Intel: AMD, como bien debes de saber, es la marca-competencia de Intel para chips, ofreciendo excelentes productos a buen precio, sin embargo, Intel durante años ha usado estrategias sucias contra ellos, como extorsionar a proveedores para que no venden productos AMD o a marcas como compaq, hp, dell, etc. les ha realizado "tratos especiales" para que instalen solamente chips intel en sus productos.

También es de sobra conocido lo que grandes centros comerciales como wal-mart han hecho en contra de los pequeños comercios como tiendas de abarrotes, carnicerías, misceláneas, etc. al llevarlos a quiebra con productos baratos, competencia desleal y en casos específicos el llevar a distribuidores a que no repartan producto a esos negocios.

¿Qué pasa en esos casos rubico con el tan "democrático" libre mercado? ¿Qué pasa cuando el propio mercado te deja sin opciones por sus nefastas prácticas?

Por supuesto que he escuchado de los shareware, linux, etc etc, y el modelo de negocios consiste en vender el soporte y guias de uso, guias de uso que ya están en internet de manera gratuita, volvemos a lo mismo, el software libre tampoco parece ser la solución.
¿Porqué no? ¿Y según quién? ¿En qué se basa para decirlo? ¿Cuáles son sus pruebas para decirlo?

Porque un modelo de software gratuito que ya tiene más de un lustro y que ahora tiene severas distribuciones, al menos a mi, me habla de un exitoso modelo de negocios diferente.

Realmente crees que el niño de 12 años que va al tianguis el domingo a comprar el fifa 2009 es por que está protestando contra el libre mercado y el neoliberalismo, o es por que su padre, que por cierto tuvo dinero para comprarle un xbox 360 conectado a un lcd de 42" simplemente prefiere no comprar un juego original y listo, prefiere gastar en cualquier otra cosa. No hagas de la piratería la bandera de los pobres, por que se presenta en todos los estratos sociales.
TÚ lo tomaste de esa manera, yo jamás dije "es la voz de los pobres", yo lo que dije que es la forma en como MILES de voces finalmente han encontrado una manera de ser escuchadas.

Te planteo algo muy simple ¿Existiría la piratería si la industria brindara precios justos?

No me ofendo, pero esta en específico tronó por este motivo, nunca dije que todo fuera culpa de la piratería, tampoco generalices :oops:
Pero no por una empresa ya podemos decir que "todas truenan por la piratería" ¿O sí? Nuevamente, no se vale generalizar ni querer magnificar un único caso para aplicarlo a todo el evento.


Vaya, estoy en la misma categoría de emi y sony, :aplausos:,
Cada quién lee lo que quiere leer.

no estoy intentando parar nada, mi postura es y ha sido mas simple, la piratería está catalogada como delito, independientemente de lo errado que pueda ser el sistema de negocios, y mantengo que si tu modo de protestar es consumiendo dicha piratería es respetable, pero no creo que todos lo hagan por eso, en ciertos casos se hace por comodidad, por valemadrismo, por ganas de fregar antes de ser fregado, o simplemente por falta de cultura y de respeto a las leyes.
Fallas en ver algo primordial rubico: la piratería es una forma de expresión ante una injusticia. Tal como fue el sonido de las cazuelas en Argentina, o las campanas al vuelo en México, o la voz de "pan y justicia" en Francia, o el ayuno de Ghandi en la India, la piratería es una forma de expresión ante la injusticia del libre mercado.

¿Sería la piratería tan grande si la industria no buscara lucrar de forma tan escandalosa con cada producto que saca? Yo creo que, aunque probablemente la piratería seguiría existiendo, no sería un fenómeno tan grande como lo es ahora, si simplemente el sistema buscara precios justos.

El libre mercado rubico ha sido un nefasto cambio en la economía y sus (devastadores) efectos los podemos ver en todo el mundo al día de hoy: recesiones en muchos países, disminución de la ayuda humanitaria a los países más pobres del mundo, millones de gente sin empleo, cierre de empresas y flujos económicos nacionales e internacionales que caen como una pelota cuesta abajo.

Este sistema ha sido tan "exitoso" para algunas personas, tan lucrativo.... que no puede hacer otra cosa que auto-destruirse, simple y sencillamente porque no está pensado para todos, en beneficio de todos.

La opresión e injusticia tiene un límite rubico.
 

Black Wings

Bovino de la familia
Pienso que hacemos esto solo en los paises que aún no estan desarrollados.
Por el contrario kunkun123 ¿Donde crees que se desarrollan una buena parte de los software de crack, hack y keymakers? Bingo: de los países "desarrollados".

El fenómeno de la piratería no es exclusivo de una sola parte del mundo y mucho menos de un único sector de gente con limitado acceso al dinero.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
Dragut, bienvenido al debate y bienvenida también sea tu opinión y punto de vista.

En lo que se refiere a tu comentario estoy de acuerdo en algunos de los puntos que mencionas, el iuspositivismo como bien mencionas comprende la separación de la norma legal de la moral, y ya hemos definido que la moral es subjetiva y temporal, por lo que las normas deberían estar sujetas a modificaciones y revisiones constantes para adecuarse a la realidad, obviamente tales normas, no deberían estar condicionadas a los intereses económicos de las clases dominantes, y deberían ser "justas" sin ser "morales". Por lo que en el caso que nos ocupa la moralidad del acto de la piratería como tal no debería ser factor para coartar el derecho de las personas a la cultura y el entretenimiento, voy bien hasta aqui?
Y aunque el post no va dedicado a mi pero está en un espacio público te digo que hasta aquí si, ibas bien.

Donde la marrana tuerce el rabo es de aquí en adelante.

Pues bien, mencionas la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y particularmente el derecho a la cultura, el progreso científico y los beneficios que deriven del mismo, si vamos por partes, el derecho a la cultura, no estaría cubierto por la radio?, estaciones dedicadas al ámbito cultural existen, no citaré la televisión por razones obvias, hay festivales de música cuya entrada es gratuita, festivales de cine en donde las entradas son bastante económicas, en mi ciudad hay un festival de música, de guitarra, de órgano, de danza, en el d.f. está la cineteca nacional, conaculta, promociones en los museos, la U.N.A.M. celebra a su vez festivales y foros destinados a promover la cultura, no me parece que el hecho de que una señora adquiera el nuevo disco de paquita la del barrio en el tianguis de la esquina lo haga por su derecho a cultivarse, los cd's piratas del grupo "marrano", o los cuisillos, o daddy yanqui no aportan absolutamente nada culturalmente hablando, y tampoco creo que los adquieran por revelarse contra el sistema macroeconómico como lo comenta blackwings.
Y qué concepto de cultura manejas?
Cuál es tu standard para decir que Paquita la del barrio no es cultura?

Se me hace que te has quedado con conceptos que están siendo ampliamente discutidos y rebasados por los círculos que discuten estos temas.

Cultura es todo el que hacer humano y no solamente lo que a modelos de belleza le asigna valor superior algún grupo en concreto.
no me quiero exteder mucho en esto por que no es el tema pero si le atañe por lo que leo en tus post de que para ti todo es mercancia, incluso el saber y cultura que la humanidad ha ido acumulando a lo largo de su historia y sus historias.

Tus post me dejan la impresión de que vives en una idea de capitalismo utópico dejando de lado y desdeñando la realidad a nuestro alrededor.

Es siempre (al igual que JLFH) desde esta premisa de capitalismo utópico que tus post parten en defensa de algo que no existe en la realidad.

Sigo leyendo. :vientos:
 

rubico

Bovino Milenario
Con tu perdón rubico, pero esa es una forma muy limitada de ver la vida. ¿Sólo mereces lo que puedes comprar? Como bien lo planteó Dragut, toda persona, por pequeña, grande, morena o rubia que sea y sin importar su economía, tiene derecho a la educación, tecnología y avances científicos.

Vamonos con calma, tu hablaste de que los pantalones levi's son caros, y la única manera de adquirirlos para ciertas personas es comprarlos piratas, y yo te repito, NADIE necesita pantalones levi's, TODOS necesitamos pantalones, o faldas si así lo quieres ver, entonces comprando pantalones sin importar la marca, la necesidad está satisfecha. Cual es la necedad de querer que sean levi's? en ocasiones las copias levi's son de peor calidad que otros pantalones mas baratos sin necesidad de que ostenten esa marca, en este ejemplo la piratería no tiene razón de ser mas que cubrir un capricho.


Decir que sólo "deberías" tener acceso a lo que puedes pagar, es como decir que sólo los que pueden pagar pueden comer: es un insulto a la especie humana.

Nunca dije eso, dije que hay opciones mas viables sin tener recurrir a la piratería.


No limitemos de forma tan barata (ahora sí) la visión del derecho a la formación tecnológica ¿Sólo los "ricos" tienen derecho a la educación? ¿Sólo los que pueden pagar tienen derecho a comer?
Y dale con el derecho a comer, nunca se ha tocado ese tema, no pongas palabras en mi boca, y si, derecho a la educación, a los avances tecnológicos y a la cultura tenemos todos, existen las escuelas públicas, la calidad o la falta de ella es otro boleto que no estamos discutiendo, eso va en otro post.

Define que consideras el derecho a la tecnología, todos deberíamos tener un bluray y una pantalla de plasma?; Ahora bien, hablas de formación tecnológica, es decir, debemos todos saber manejar una pc? probablemente deberíamos, y cual es la solución, dar clases de computación en las escuelas, o piratearse windows para aprender en tu casa, y supongo yo, si tienes pc en tu casa, es por que la pudiste pagar. Hablamos de piratería digital, así se inició el tema, yo puedo armar una pc con procesador de 4 núcleos, 4 gb en ram y tarjeta gráfica de última generación y medio terabyte de D.D., pero luego me quejo y digo que windows es muy caro, que el juego de crysis es muy caro y entonces voy y los compro piratas, no es casi una paradoja?

Te planteo algo muy simple ¿Existiría la piratería si la industria brindara precios justos?
SI, mientras alguien quiera ahorrarse unos pesos y algún vivo quiera hacerse de dinero fácil la habrá, y mientras las autoridades lo solapen seguirá.
 

Etharro

Bovino maduro
relamente es cierto que al comprar piarteria estas mal y cometes un delito pero desgraciadamente la economia del pais es decir muchas personas no tienen el suficiente dinero para comprar lo original y deciden comprar lo mas barato por que no les alcanza para mas no digo que tengan suficiente justificacion pero hay q ponerse a analizar todos los factores y despues ponernos a decir si esta mal o esta bien en lo personal esta mal comprar pirata, pero no la mayoria no lo hace por que le guste lo piraton al contrario ellos quisieran lo original pero muchas veces no alcanza
 

NightmareIsBack

Bovino de alcurnia
no estoy a favor ni en contra de la pirateria.
creo que paginas como esta lo que hacen es compartir y no piratear porque al final no se esta lucrando con ninguno de los soft que se descargan de aqui, al menos a mi nunca me han pedido dinero a cambio de ellos.
cada quien tendra su punto de vista, yo pienso que no es tan malo lo que se hace en paginas como bak
 

Black Wings

Bovino de la familia
Vamonos con calma, tu hablaste de que los pantalones levi's son caros, y la única manera de adquirirlos para ciertas personas es comprarlos piratas, y yo te repito, NADIE necesita pantalones levi's, TODOS necesitamos pantalones, o faldas si así lo quieres ver, entonces comprando pantalones sin importar la marca, la necesidad está satisfecha. Cual es la necedad de querer que sean levi's? en ocasiones las copias levi's son de peor calidad que otros pantalones mas baratos sin necesidad de que ostenten esa marca, en este ejemplo la piratería no tiene razón de ser mas que cubrir un capricho.
¿Cuál es el precio de unos pantalones oggi rubico? ¿O de unos nautica? ¿De unos sxy jeans? ¿De unos dkny?

¿Qué pasa con el oh-todo-libre capitalismo cuando te deja sin opciones? Es de sobra conocido que las marcas se unen para fijar precios mas-o-menos iguales a sus productos, así nadie pierde..... sólo el cliente al pagar un precio excesivo por el producto.

El capitalismo rubico ha cometido el garrafal error de creer que puede sobre explotar al ser humano.... y será su tumba.

Nunca dije eso, dije que hay opciones mas viables sin tener recurrir a la piratería.
¿Y qué hacer cuando quieres comprar un pantalón de mezclilla en menos de $100 porque es lo que tu economía te permite? Los pantalones de mezclilla son sólo un ejemplo, hay peores tácticas del capitalismo como el monopolio, las tiendas de raya (sí, todavía existen, aunque disfrazadas), la inflación de precios, el uso de materia prima no acorde al producto, sobre explotación de recursos y baja calidad de producto.

La asociación de marcas para fijar productos es sólo una (desgraciadamente) de las peores tácticas del capitalismo para mantener sus absurdas ganancias.... la piratería es una respuesta a esas mismas nefastas prácticas.

Y dale con el derecho a comer, nunca se ha tocado ese tema, no pongas palabras en mi boca, y si, derecho a la educación, a los avances tecnológicos y a la cultura tenemos todos, existen las escuelas públicas, la calidad o la falta de ella es otro boleto que no estamos discutiendo, eso va en otro post.
Nadie discute la calidad de las escuelas públicas rubico (yo estudié en ellas), sino el hecho de que es "normal" y "natural" que un pantalón levi's, oggi o nautica cueste por lo menos $500 cuando el salario mínimo del país es el 10% de eso; si, ya se que me vas a salir "hay otras opciones" pero ¿cuáles? Las marcas subsecuentes bajaran muy poco sus precios en el artículo básico ropa precisamente por lo inflado de las marcas "de renombre", amén cuando existe competencia desleal y aplastamiento de la competencia con prácticas monopólicas o duopólicas.

El capitalismo simple y sencillamente es injusto e inhumano rubico.

Define que consideras el derecho a la tecnología, todos deberíamos tener un bluray y una pantalla de plasma?;
Acceso a la información, acceso a los medios informativos, acceso a una educación, acceso a productos económicos para realizar labores.

A eso me refiero.

Ahora bien, hablas de formación tecnológica, es decir, debemos todos saber manejar una pc? probablemente deberíamos, y cual es la solución, dar clases de computación en las escuelas, o piratearse windows para aprender en tu casa, y supongo yo, si tienes pc en tu casa, es por que la pudiste pagar. Hablamos de piratería digital, así se inició el tema, yo puedo armar una pc con procesador de 4 núcleos, 4 gb en ram y tarjeta gráfica de última generación y medio terabyte de D.D., pero luego me quejo y digo que windows es muy caro, que el juego de crysis es muy caro y entonces voy y los compro piratas, no es casi una paradoja?
Ese ejemplo, parecería que sí rubico pero veamos el otro lado de la moneda: con $53.27 al día, veamos los precios de un equipo "medio" o "económico" en el mercado. Una pc (porque laptop son más caras) con 512 mb ram, 40 gb disco duro a 5200 rpm, procesador amd a 1.8 ghz, video integrado en placa, teclado y mouse económicos y monitor de 15" no lo encuentras en menos de $4,500, es decir, 84.47 salarios mínimos, es decir, una persona asalariada en ese rubro se ocupan quedarse 84.47 días sin comer para comprarse una PC "estándar".

Tengamos en cuenta que muchos trabajos actualmente requieren formación tecnológica para desempeñarse: secretarias, desarrolladores, contadores, ingenieros, licenciados, técnicos superiores, técnicos con especialidad, técnicos sencillos, mecánicos (sí señor), y casi toda PyME necesita que sus empleados conozcan al menos el manejo básico de una computadora.

Una persona que no conozca cómo usar una computadora, se le niega por lo menos el 75% de las ofertas laborales actuales, si esa persona no puede quedarse 84.47 días de salario mínimo sin comer, no puede trabajar en el 75% de las ofertas laborales.

¿Donde está la justicia ahí del capitalismo?

SI, mientras alguien quiera ahorrarse unos pesos y algún vivo quiera hacerse de dinero fácil la habrá, y mientras las autoridades lo solapen seguirá.
No sabía que conocías a los más de 6,000 millones de personas actualmente en el mundo rubico y menos que los conocías a todos lo suficiente como para saber que en condiciones distintas, se comportarían exactamente igual.

Aguas con las generalizaciones.
 
Arriba