pirateria, y tu que le estas enseñando a tus hijos?

efectivamente van de la mano las dos opiniones, en lo personal mi esposa vendia peliculas cuando eran vcd,s y si uds recuerdan la calidad era pesima y solo con un buen editor se podia hacer y yo con una tarjeta matrox hacia los vcd,s sin ninguna falla y se vendian muy bien y porque no habia competencia ,nadie los hacia solo en tepis y muchos fallaban(se pixelaban),volviendo al tema yo escuchaba los comentarios del papa que iba con sus hijos y decia; es que sale mas barato comprar 4 peliculas y hacer palomitas en la casa y con unos chescos a ver cine , tiene razon poque yo cuando voy con mi esposa y mi hija al cine me gasto casi 350 pesos imaginense solo 3 personas y los que son 7 , 8 o a veces 10 o 12 personas cuanto va a gastar uno....a mi me dan risa los comerciales antipirateria que pasan en la tele y mas cuando dicen "le estas quitando el sustento a miles de familias con la pirateria" , ya vieron una maquiladora de cds?...se operan solas cuales miles de familias? uds saben que las casas discograficas se quedan con la mayor parte del pastel y aun asi gente como luis miguel....sin palabras....se hacen millonarios a consta de nosotros ...si poque yo llegue a pagar hasta 250 pesos por un disco de el y que recibo un disco que en materia solo cuesta 10 pesos...si deveras quisieran acabar con la pirateria es bien facil ...solo den los cds a su costo verdadero..yo considero unos 25 pesos y asi pueden atacar a la pirateria igual que los refrescos aqui en mexico cada año las 2 empresas refresqueras ( pe y co...) subian sus precios esperando contar con nuestra comprension!!! hasta que salio big..... y se vieron obligadas a bajar y dar mas producto porque la competencia se las estaba cargando asi me podia seguir con los medicamnetos y otros productos...pero como mexico no hay dos...para lo malo
 

rubico

Bovino Milenario
Me parece que el argumento de que luis miguel es rico y por eso tengo derecho a disfrutar su trabajo gratis es erróneo, o que un cd debería de costar lo que vale físicamente, o sea $25.00, también es una tontería, en la producción de música, pelícuas o software intervienen mas personas, no solo Luis Miguel, Steven Spielberg o Bill Gates, intervienen diseñadores de portada, fotógrafos, distribuidores, vendedores, productores de los medios físicos, programadores, almacenamiento y transportación, ingenieros de sonido, electricistas, carpinteros, costureras, diseñadores de modas, y una enorme cadena de etcéteras, y no todos ellos tienen el dinero de Bill Gates, muchos integrantes de esa cadena son meros empleados que cobran en base a salarios, independientemente de que tan buenos sean los artisas o el software en cuestión.

Y por otro lado, los capos que controlan la producción y distribución de música y películas piratas creanme que tienen mas dinero que todos nosotros juntos, y no pagan un peso de impuestos, y controlan el mercado mediante amenazas, sólo sus películas pueden ser vendidas en ciertos mercados, tampoco es como que si yo rento una película, la copio 5 veces y la vendo en mi puestecito, hay toda una mafia que me dice a quien debo comprala y donde puedo venderla.

Esto sin considerar que la pérdida de los impuestos sobre estos ingresos es tremenda, estas personas, los últimos de la cadena, los que tienen el puesto en la calle y venden las películas llevan a sus hijos a las escuelas públicas, se atienden en el seguro popular, y hacen uso del aparato gubernamental, el cual se sostiene por el dinero recaudado por los impuestos, podremos decir que el seguro popular apesta, que las escuelas apestan, y que todo apesta, pero también cuesta, y este sector de la sociedad vive al margen, queriendo gozar de ciertos beneficios (por malos que sean) sin contribuir al mantenimiento de estas instituciones.

Tema espinoso a final de cuentas, es cierto, hay personas que nunca podrían ir con sus hijos a cinepolis V.I.P., y que encuentran cierto consuelo en una película de 15 pesos, pero también hay un sector que sigue las reglas del juego y ve como el sector informal no lo hace. Para mi, el hecho de que una persona sea rica, no me da el dercho a robarle.
 

Black Wings

Bovino de la familia
Me parece que el argumento de que luis miguel es rico y por eso tengo derecho a disfrutar su trabajo gratis es erróneo, o que un cd debería de costar lo que vale físicamente, o sea $25.00, también es una tontería, en la producción de música, pelícuas o software intervienen mas personas, no solo Luis Miguel, Steven Spielberg o Bill Gates, intervienen diseñadores de portada, fotógrafos, distribuidores, vendedores, productores de los medios físicos, programadores, almacenamiento y transportación, ingenieros de sonido, electricistas, carpinteros, costureras, diseñadores de modas, y una enorme cadena de etcéteras, y no todos ellos tienen el dinero de Bill Gates, muchos integrantes de esa cadena son meros empleados que cobran en base a salarios, independientemente de que tan buenos sean los artisas o el software en cuestión.
Pero eso no justifica que las grandes compañías disqueras, de software y otros productos den sus productos al precio que lo dan.

El precio de un CD "de moda" ronda los $230 pesos mexicanos; eso en un país donde el mínimo anda en los $52.27 no es nada sensato, ya que quiere decir que un mexicano asalariado del mínimo (que es poco más del 45% de la fuerza asalariada del país) ocupa quedarse sin comer 4 días para poder comprar de forma "legal" el disco de moda. Además, los precios de producción y distribución no justifican los precios a los que se venden los discos, ya que la producción en masa abarata los costos de producción y distribución llegando en casos donde el costo total tras salarios, tras publicidad, tras lo que gustes, llega a ser de $23 por disco ¿Y nos lo venden en $200? Pueden agarrar sus discos y hacerlos rollito.

La piratería es una respuesta del cliente que está harto que las compañías se burlen en su cara: ¿Porqué las compañías obtienen más de 1000% (sí, dije mil porciento) de ganancia por disco en detrimento de la economía de cualquiera que quiera adquirir de forma legal el producto?

La piratería es, entonces, la respuesta del cliente que está harto de que se burlen en su cara con esos precios sobre inflados y mal pensados, por lo que si las compañías desean seguir obteniendo esas absurdas ganancias a costa de nosotros, entonces están siguiendo un modelo de negocios que está destinado a fracasar.

Y por otro lado, los capos que controlan la producción y distribución de música y películas piratas creanme que tienen mas dinero que todos nosotros juntos, y no pagan un peso de impuestos, y controlan el mercado mediante amenazas, sólo sus películas pueden ser vendidas en ciertos mercados, tampoco es como que si yo rento una película, la copio 5 veces y la vendo en mi puestecito, hay toda una mafia que me dice a quien debo comprala y donde puedo venderla.
Si conoces esos casos y estás en contra de ello, demanda. Di donde se ubican, qué hacen, cómo lo hacen y presenta pruebas.

Por el contrario, si no estás totalmente seguro de lo que crees que pasa, entonces cuidado, que levantar demandas en falso también es delito.

Yo conozco, por ejemplo, personas que tienen puestos de mercancía pirata en los estados de Nayarit, Jalisco, Sinaloa, Colima y Guanajuato y para nada "tienen todo el dinero del mundo", por el contrario son personas de las cuáles el negocio hay días que rinde y otros días de plano "está pa'l perro"; sin decir que constantemente sufren del acoso de la polícia que, en el peor de los casos, piden "mochada" para no quitar el puesto y mandar a todos con el juzgado de lo civil.

¿Que existen redes de mafia de piratería? Por supuesto, pero no TODOS los ambulantes están en ellas, no generalices (creo que ya habíamos hablado de esto anteriormente).

Esto sin considerar que la pérdida de los impuestos sobre estos ingresos es tremenda, estas personas, los últimos de la cadena, los que tienen el puesto en la calle y venden las películas llevan a sus hijos a las escuelas públicas, se atienden en el seguro popular, y hacen uso del aparato gubernamental, el cual se sostiene por el dinero recaudado por los impuestos, podremos decir que el seguro popular apesta, que las escuelas apestan, y que todo apesta, pero también cuesta, y este sector de la sociedad vive al margen, queriendo gozar de ciertos beneficios (por malos que sean) sin contribuir al mantenimiento de estas instituciones.
El dinero perdido por recaudación fiscal de puestos de piratería es una bicoca comparado con lo que se pierde cuando las grandes empresas evaden impuestos. ¿Sabes cuanto deja de percibir Hacienda en cada teletón? Puff, son porcentajes de más del 5 o 7% del PIB, es decir, muchísisisisisimo dinero, que bien le podría beneficiar al país.

Las empresas que evaden impuestos de forma "legal" (con triquiñuelas como donaciones) o de forma "ilegal" (tratos por debajo del agua con hacienda, funcionarios, declaraciones falsas, etc.) representan la mayor pérdida de recaudación fiscal del país, ascendiendo a miles de millones de pesos que el país deja de percibir.

Lo que los ambulantes dejan de declarar es sólo una minucia comparado con lo que se pierde cuando las empresas declaran mágicamente "en ceros" o no declaran por compradazgos o tratos con Hacienda. Con esto no quiero decir que el hecho de que los ambulantes no declaren "está bien" pero no podemos asignar ese hecho como algo "nefasto" al país cuando es sólo una bicoca comparado al daño que hacen las empresas cuando no pagan sus impuestos.

Tema espinoso a final de cuentas, es cierto, hay personas que nunca podrían ir con sus hijos a cinepolis V.I.P., y que encuentran cierto consuelo en una película de 15 pesos, pero también hay un sector que sigue las reglas del juego y ve como el sector informal no lo hace. Para mi, el hecho de que una persona sea rica, no me da el dercho a robarle.
Pero el hecho de que una persona rica, tampoco le da el derecho a cobrarme lo que quiera por un producto determinado.
 

rubico

Bovino Milenario
Pero eso no justifica que las grandes compañías disqueras, de software y otros productos den sus productos al precio que lo dan.
Por supuesto que se justifica, como empresa puedo dar mi producto al precio que se me de la gana, nadie me obliga a comprarlo. Tampoco hablemos del nuevo disco de RBD como producto de la canasta básica.


La piratería es una respuesta del cliente que está harto que las compañías se burlen en su cara: ¿Porqué las compañías obtienen más de 1000% (sí, dije mil porciento) de ganancia por disco en detrimento de la economía de cualquiera que quiera adquirir de forma legal el producto?
La misma respuesta


La piratería es, entonces, la respuesta del cliente que está harto de que se burlen en su cara con esos precios sobre inflados y mal pensados, por lo que si las compañías desean seguir obteniendo esas absurdas ganancias a costa de nosotros, entonces están siguiendo un modelo de negocios que está destinado a fracasar.
Si dejas de comprar, el modelos de negocio fracasa, si compras solo piratería en todos los productos que se ofertan en este modelo, simple, se dejan de producir dichos productos y entonces no solo ese modelo de negocios, buena parte del sistema colapsa.

Si conoces esos casos y estás en contra de ello, demanda. Di donde se ubican, qué hacen, cómo lo hacen y presenta pruebas.

Por el contrario, si no estás totalmente seguro de lo que crees que pasa, entonces cuidado, que levantar demandas en falso también es delito.
En michoacan, la gran mayoria de las películas piratas que se venden tienen un holograma que las identifica como producidas por "la familia" conocida organización criminal, lo digo por que yo también tengo amigos que se dedican a esto, y simplemente no puedes sacar tan fácil tu puesto a la calle, primero, tienes que pactar con los líderes de los ambulantes, después, si tu producto son las películas piratas, ellos se te acercan a decirte que está prohibido vender esa mercancía a menos que se las compres a ellos, esto es un secreto a voces en todo michoacán.


Yo conozco, por ejemplo, personas que tienen puestos de mercancía pirata en los estados de Nayarit, Jalisco, Sinaloa, Colima y Guanajuato y para nada "tienen todo el dinero del mundo", por el contrario son personas de las cuáles el negocio hay días que rinde y otros días de plano "está pa'l perro"; sin decir que constantemente sufren del acoso de la polícia que, en el peor de los casos, piden "mochada" para no quitar el puesto y mandar a todos con el juzgado de lo civil.
Nunca dije que los vendedores de puesto fueran ricos, son los que controlan este mercado, no el que tiene 500 películas en su inventario, sino quien produce 50,000


¿Que existen redes de mafia de piratería? Por supuesto, pero no TODOS los ambulantes están en ellas, no generalices (creo que ya habíamos hablado de esto anteriormente).
En que parte dice, todos y cada uno de los vendedores de puesto son parte de la mafia, tampoco pongas palabras en "mi boca", utilicé la frase "ciertos mercados" no, todos los mercados.

El dinero perdido por recaudación fiscal de puestos de piratería es una bicoca comparado con lo que se pierde cuando las grandes empresas evaden impuestos. ¿Sabes cuanto deja de percibir Hacienda en cada teletón? Puff, son porcentajes de más del 5 o 7% del PIB, es decir, muchísisisisisimo dinero, que bien le podría beneficiar al país.

Lo que los ambulantes dejan de declarar es sólo una minucia comparado con lo que se pierde cuando las empresas declaran mágicamente "en ceros" o no declaran por compradazgos o tratos con Hacienda. Con esto no quiero decir que el hecho de que los ambulantes no declaren "está bien" pero no podemos asignar ese hecho como algo "nefasto" al país cuando es sólo una bicoca comparado al daño que hacen las empresas cuando no pagan sus impuestos.
No hablo solo del puestero, eso es ser estrecho de miras, hablo de los ingresos por las películas, por los cd's vírgenes, por la transportación, por la distribución, por la impresión de las portadas, por los empaques, por el equipo de cómputo necesario, por las rentas de locales etc etc, hay una gran cadena de evasión que termina al final con la venta de un cd a 25 pesos, claro, los impuestos sobre esos 25 pesos no son nada, pero suma todo lo demás.

Y yo también podría decirte lo mismo, cuales empresas declaran falsamente en ceros, te consta?, puedes ofrecer pruebas?, si estas en desacuerdo, ya denunciaste?, Son todas las empresas? Que empresa se ha valido de compadrasgos con hacienda, podrías poner el nombre? Estas acaso generalizando?


Pero el hecho de que una persona rica, tampoco le da el derecho a cobrarme lo que quiera por un producto determinado.
Por supuesto que sí, se llama libre mercado, el tiene el mismo derecho a cobrarte lo que se le da la gana, que tú de no adquirir el producto, o adquirirlo en otro lugar.
 

Black Wings

Bovino de la familia
Por supuesto que se justifica, como empresa puedo dar mi producto al precio que se me de la gana, nadie me obliga a comprarlo. Tampoco hablemos del nuevo disco de RBD como producto de la canasta básica.
Entonces las compañías disqueras, cinematógraficas, etc. están destinadas a fracasar si siguen ese modelo de negocios. El compartir y la libre distribución en medios electrónicos (propiamente internet) es la nueva tendencia de modelo de negocios.

Grupos como radiohead demuestran que se puede salir adelante al dar "gratis" (o lo que el usuario quiera pagar) el disco para descarga. Mientras sony, warner, emi, etc. sigan pensando que pueden vender un disco de moderato, belinda, ricky martin, luis miguel, etc. en más de $200 la unidad, seguirán viendo como las estadísticas de piratería seguirán subiendo, simplemente porque siguen un modelo de negocios que está muriendo.

El cliente, NOSOTROS, nos hemos hartado de soportar un sistema de libre de mercado que, para empezar, provocó una tremenda recesión y crisis en todo el mundo. Como personas y clientes, estamos HARTOS de precios sobre inflados por productos mediocres y, por lo mismo, ese modelo de negocios, está por irse a la basura.


IDEM


Si dejas de comprar, el modelos de negocio fracasa, si compras solo piratería en todos los productos que se ofertan en este modelo, simple, se dejan de producir dichos productos y entonces no solo ese modelo de negocios, buena parte del sistema colapsa.
Plena exageración. La música se ha "pirateado" desde que salió el formato de cassette, recuerdo que ya hace más de 20 años cuando el walkman era el furor, ya existían puestos de cassettes piratas, también Beta y VHS pirata, etc. ¿Y la industria musical y cinematográfica ha dejado de existir? NO.

Así que lo que el cliente, NOSOTROS, le estamos enseñando a estas compañías es que su modelo de negocios con sus ganancias sobre infladas simplemente ya no es viable y que mientras más se aferren a él, más van a perder.

En michoacan, la gran mayoria de las películas piratas que se venden tienen un holograma que las identifica como producidas por "la familia" conocida organización criminal, lo digo por que yo también tengo amigos que se dedican a esto, y simplemente no puedes sacar tan fácil tu puesto a la calle, primero, tienes que pactar con los líderes de los ambulantes, después, si tu producto son las películas piratas, ellos se te acercan a decirte que está prohibido vender esa mercancía a menos que se las compres a ellos, esto es un secreto a voces en todo michoacán.
¿Desde cuando Michoacán es todo el país?

Nunca dije que los vendedores de puesto fueran ricos, son los que controlan este mercado, no el que tiene 500 películas en su inventario, sino quien produce 50,000
Nuevamente, como en el tema pasado, quieres poner tu empirismo como una "verdad" única inapelable, como si no existe otra cosa más que lo que tú conoces.

Los puestos de "piratería", fayuca, ambulantes, etc. tienen negocios muy diversos tan sólo entre estados. En Nayarit, por ejemplo, se han unido para estar en único lugar y en fechas especiales (como el 14 de febrero, 10 de mayo, etc.) el gobierno del estado les otorga un espacio especial de grandes dimensiones (conocido como recinto ferial) para que puedan realizar sus negocios. En Jalisco, principalmente en Guadalajara, estan concentrados en lugares como San Juan de Dios, Medrano, etc. pero también están en otros lugares de forma individual. En Colima suelen estar esparcidos por el centro histórico, sin asociación alguna. En Celaya se concentran en el mercado del centro, pero también están esparcidos por todo el centro histórico sin estar precisamente asociados con alguna "empresa" en particular.

Así que no rubico, no existe un "modelo" único para puestos ambulantes o de fayuca, y no sólo el que produce 50,000 unidades diarias es "el que manda" dado que los modelos que se siguen entre estados es muy distinto. En Nayarit, por ejemplo suelen tener el respaldo del gobierno del estado, mientras que en Jalisco tienen que sufrir el acoso del mismo.

Te invito a expandir tu cosmovisión mas allá de tu empirismo, es gratificante.

En que parte dice, todos y cada uno de los vendedores de puesto son parte de la mafia, tampoco pongas palabras en "mi boca", utilicé la frase "ciertos mercados" no, todos los mercados.
Pero es sólo en ciertas partes de la república, no en toda la república como si fuera algo único lo que sucede en todo el país, cosa que es falsa.

Eso es lo que te debatía.

No hablo solo del puestero, eso es ser estrecho de miras, hablo de los ingresos por las películas, por los cd's vírgenes, por la transportación, por la distribución, por la impresión de las portadas, por los empaques, por el equipo de cómputo necesario, por las rentas de locales etc etc, hay una gran cadena de evasión que termina al final con la venta de un cd a 25 pesos, claro, los impuestos sobre esos 25 pesos no son nada, pero suma todo lo demás.
Sigue siendo una bicoca con lo que evade coca-cola, shell, exxon, granjas carrol, dupont, pepsi, sabritas, ford, nissan y un largo, larguísimo etc. :memeo:

Todas empresas (especialmente consorcios y grupos como dupont que va desde llantas hasta pinturas en sus marcas) cada año evaden ENORMES cantidades de dinero que representan cantidades importantes del PIB (Producto Interno *****) del país, ello repercute de forma SERIA en los programas de salud, subsidios, programas de empleo, etc.

Si todas empresas declararan de forma acorde, el sector salud, por ejemplo, podría tener una mayor cantidad de médicos atendiendo con un mayor abasto de medicinas, se podría subsidiar productos de la canasta básica acorde a la profeco y se invertiría en programas de infraestructura nacional para la apertura de empleos.

Nuevamente repito: con esto no estoy diciendo que "está bien" que ambulantes y fayuqueros evadan impuestos, es perjudicial, sí, pero eso no es nada a comparación del daño que sufre el país por la evasión fiscal de las grandes empresas.

Y yo también podría decirte lo mismo, cuales empresas declaran falsamente en ceros, te consta?, puedes ofrecer pruebas?, si estas en desacuerdo, ya denunciaste?, Son todas las empresas? Que empresa se ha valido de compadrasgos con hacienda, podrías poner el nombre? Estas acaso generalizando?
Conozco de viva mano varios casos, algunos ya los llevamos a juicio, sin embargo, aunque algunos casos nos dan la razón el juzgado, generalmente terminan solamente en multas menores para las empresas :( . No se hacen auditorías fiscales a toda la empresa ni se revisan sus activos ni pasivos, el juzgado se limita a las pruebas presentadas y realiza multas acordes sólo a eso.... y es MUY difícil acceder a los flujos de todas esas empresas.

En los peores casos, la empresa queda "libre" y no se puede realizar acción alguna, aún cuando se prueba que lo pagado a Hacienda no es acorde a lo que la empresa percibe o vende.

Por eso puedo decirte que lo que las empresas evaden es una importante cantidad del PIB del país, que, de haber entrado a las arcas de Hacienda, podríamos mejorar de forma sustancial programas de salud, empleo, vivienda (ese infonavit hay que mejorarlo) y subsidios, desgraciadamente, los compradazgos suelen estar a la orden del día y a veces nada más nos quedarnos como los chinitos :(

Por supuesto que sí, se llama libre mercado, el tiene el mismo derecho a cobrarte lo que se le da la gana, que tú de no adquirir el producto, o adquirirlo en otro lugar.
El neoliberalismo (o libre mercado) es un sistema que está en el lindero del umbral de la muerte. Ha sido el neoliberalismo (específicamente su parte del libre mercado) lo que ha provocado esta terribles crisis financiera mundial que vivimos actualmente: el hecho de que no existan regulaciones a lo que los empresarios pueden vender/comprar ha creado un monstruo financiero que vive solamente para hacer ricos a unos cuantos y pobres a toda la inmensa mayoría.

Hechos como la piratería, compartir información, licencias creative commons, copyleft y distribuciones gratuitas nos habla que el actual modelo de negocios va a pasar de un monstruo diseñado para afectar a la mayoría y beneficiar sólo a unos cuántos a una etapa de donde será el cliente el que pueda decidir el precio.

Esto obviamente asusta de sobremanera a las grandes empresas (y uno que otro empresario) ya que no pueden (muchos) pensar un mundo donde no sean ellos los que decidan los precios y decidan cuánto quieren ganar valiendo madre el cliente, pero lo que sucede en todo el mundo (con ejemplos como el de radiohead) nos señala que finalmente el cliente ha despertado de su letargo y que será ahora él el que decida cuánto quiere pagar por un producto determinado, y no solo eso, sino que los propios gobiernos empiezan a moverse fuera del neoliberalismo para finalmente poner medidas y medidores al mercado, para no permitir que vuelva a suceder una crisis como la del 2008.

Para allá se dirije el nuevo modelo de negocios, y las empresas que no lo asimilen, simplemente serán consumidos por la piratería, los productos con licencia creative commons o copyleft, las distribuciones gratuitas y, lo más fuerte: el cliente decidiendo cuánto quiere pagar por un producto.
 

rubico

Bovino Milenario
Black Wings, te invito a aportar con tu opinión y dejar de lado la dinámica de "leo, cito, critico", no estoy interesado en caer en tu juego en cada post, si los demás lo hacen, allá ellos, no me genera un gusto morboso el tener que rebatir cada argumento que alguien mas da y tener siempre la última palabra.

Insistes hasta el hartazgo en inventar conclusiones a las que no he llegado, en valerte de un empirismo que no he demostrado en el post para dártelas de experimentado, no he utilizado palabras o frases como "siempre", "todos" "todo mexico" "absolutamente" ni nada similar, no por que me interese tu definición de generalización, sino porque no aplicaba al tema. Y aún así esa manía que tienes de creer que siempre tienes la razón hace que inventes, nunca dije todo méxico, nunca dije todos los puesteros, nunca dije, todos los mercados, desvías el tema para generar conflicto y discusiones que no tienen sentido.

Una pregunta, cuantas veces recargas la pagina para ver si ya puedes volver a postear?

Porque no nos iluminas con tu experiencia, sapiencia y esa prosa tan bien estructurada para regresar al tema y dejar de desvirtuar.


Digamos que solamente aporto esto, y así me olvido de toda la palabrería de blackwing:

Tema espinoso a final de cuentas, es cierto, hay personas que nunca podrían ir con sus hijos a cinepolis V.I.P., y que encuentran cierto consuelo en una película de 15 pesos, pero también hay un sector que sigue las reglas del juego y ve como el sector informal no lo hace. Para mi, el hecho de que una persona sea rica, no me da el dercho a robarle.
 

Black Wings

Bovino de la familia
Black Wings, te invito a aportar con tu opinión y dejar de lado la dinámica de "leo, cito, critico", no estoy interesado en caer en tu juego en cada post, si los demás lo hacen, allá ellos, no me genera un gusto morboso el tener que rebatir cada argumento que alguien mas da y tener siempre la última palabra.
A ver rubico, en cada tema está mi opinión, en cada línea y frase está ahí lo que opino ¿donde desvirtuo? Estamos hablando de piratería y te hablo de cómo opera en distinto estados de la república, como impacta de forma mínima la recaudación fiscal del país y como la evasión fiscal de las grandes empresas sí impacta de sobremanera el PIB de México, tema que, para empezar, tu sacaste.

Si no puedes continuar con el debate o no te gusta como escribo, ese es problema tuyo rubico, pero no esperes poner una opinión en este sub-foro y que nadie te diga nada, a final de cuentas, este es un foro para compartir y debatir, y al poner algo aquí, puedes ser debatido.

Insistes hasta el hartazgo en inventar conclusiones a las que no he llegado, en valerte de un empirismo que no he demostrado en el post para dártelas de experimentado, no he utilizado palabras o frases como "siempre", "todos" "todo mexico" "absolutamente" ni nada similar, no por que me interese tu definición de generalización, sino porque no aplicaba al tema.
¬¬

Tu fuiste el que dijo que "el que produce 50,000 unidades es el que controla" y "los puesteros están en asociación con la mafia" y ahora resulta que eso no es tu opinión y no lo dijiste....

rubico fuiste el que sacó inicialmente ese tema ¿y ahora resulta que no lo quieres debatir? No empiezes algo que no quieres terminar.

Y aún así esa manía que tienes de creer que siempre tienes la razón hace que inventes, nunca dije todo méxico, nunca dije todos los puesteros, nunca dije, todos los mercados, desvías el tema para generar conflicto y discusiones que no tienen sentido.
Mira, para que veas que no soy yo el que está inventando, ahí te va:

rubico dijo:
Nunca dije que los vendedores de puesto fueran ricos, son los que controlan este mercado, no el que tiene 500 películas en su inventario, sino quien produce 50,000
rubico dijo:
Y por otro lado, los capos que controlan la producción y distribución de música y películas piratas creanme que tienen mas dinero que todos nosotros juntos, y no pagan un peso de impuestos, y controlan el mercado mediante amenazas, sólo sus películas pueden ser vendidas en ciertos mercados, tampoco es como que si yo rento una película, la copio 5 veces y la vendo en mi puestecito, hay toda una mafia que me dice a quien debo comprala y donde puedo venderla.
¿Acaso hiciste alguna división? ¿Acaso dijiste que eso sólo es en Michoacán y no todo en México? Eso se llama generalización rubico, y es lo que te debato, y créeme que no sólo te va a pasar conmigo en este foro, sino con otros también: las generalizaciones aquí generalmente no tienen cabida.


Una pregunta, cuantas veces recargas la pagina para ver si ya puedes volver a postear?
¿Esto qué tiene que ver con el tema? Esto es pleno trolleo.

Porque no nos iluminas con tu experiencia, sapiencia y esa prosa tan bien estructurada para regresar al tema y dejar de desvirtuar.
¬¬

Tu sacas el tema, te lo debato y ahora resulta que soy yo el que desvirtuo. Mira, relájate, tomate un dalay y vuevle a leer lo que puse: todo va acorde al tema tratado, el que está trolleando aquí eres tú al escribir acerca de mi persona y no acerca del tema.

Digamos que solamente aporto esto, y así me olvido de toda la palabrería de blackwing:
Si no vienes al foro a leer ¿a qué entras entonces?

Tema espinoso a final de cuentas, es cierto, hay personas que nunca podrían ir con sus hijos a cinepolis V.I.P., y que encuentran cierto consuelo en una película de 15 pesos, pero también hay un sector que sigue las reglas del juego y ve como el sector informal no lo hace. Para mi, el hecho de que una persona sea rica, no me da el dercho a robarle.
Y te lo repito: el hecho de que una persona rica, no le da el derecho a vender a lo que él quiera un producto determinado. Eso es asalto financiero.
 

rubico

Bovino Milenario
Nuevamente, te invito a que no caigamos en una discusión blackwing vs rubico, hay espacio para todas las opiniones en este foro, no rebatiré nada mas por el momento, dejaré pasar unos cuantos mensajes antes de dar otra opinión, si es que la tengo, por el momento, ambas opiniones están dadas.

Oye por cierto, te vendo mi computadora en $80,000.00, es muy buena y esta de moda, no te gusta?, crees que está muy cara?, te parece asalto financiero?

Solución: no la compres.
 

Black Wings

Bovino de la familia
Nuevamente, te invito a que no caigamos en una discusión blackwing vs rubico, hay espacio para todas las opiniones en este foro, no rebatiré nada mas por el momento, dejaré pasar unos cuantos mensajes antes de dar otra opinión, si es que la tengo, por el momento, ambas opiniones están dadas.

Oye por cierto, te vendo mi computadora en $80,000.00, es muy buena y esta de moda, no te gusta?, crees que está muy cara?, te parece asalto financiero?

Solución: no la compres.
El sarcasmo era totalmente innecesario. No reporto esta vez, sólo menciono que ese tipo de mensajes no es nada constructivo al tema y se pueden considerar trolleo.
 
Nuevamente, te invito a que no caigamos en una discusión blackwing vs rubico, hay espacio para todas las opiniones en este foro, no rebatiré nada mas por el momento, dejaré pasar unos cuantos mensajes antes de dar otra opinión, si es que la tengo, por el momento, ambas opiniones están dadas.

Oye por cierto, te vendo mi computadora en $80,000.00, es muy buena y esta de moda, no te gusta?, crees que está muy cara?, te parece asalto financiero?

Solución: no la compres.
yo vendo la m{ía de iguales caracteristicas en $50000¿cómo ? ¿escuche que por ahí quieren más? Bueno somos los unicos que vendemos, asi que yo seguiré vendiendolas en $50000, amenos que rubico se asocie conmigo bajamos el costo a $27000 cada equipo. Esperen, mejor nos asociamos a la palabra y el que las venda a $80000 y yo también, al fin ya hay competencia; si alguien más sale por ahí lo tronamos de inmediato, al fin conozco golpeadores y abogadillos que pueden hundirlo y podemos ganar $80000 por cada equipo. Así si nadie le compra a rubico me lo compra a mi al mismo precio....¿porque injusto si soy la competencia?
Bueno. El ejemplo-sarcasmo es para artículos de primera necesidad, en otros artículos pasa lo mismo pero menos "apretao'o". ¿quién fija los precios?¿quien paga la publicidad, salarios, renta de establecimiento, costos de producción pues?
 
yo apoyo la pirateria, me permite vivir y sobre todo estudiar. que haria yo sin un libro pirata o un software pirata....la vida seria triste y cara.
¡LA PIRATERIA NO ES UN DELITO, ES UN TRABAJO!
 
Hola a todos; buenas noches:

Me encanta como toman la conversacion Blackwing y Rubico, son puntos de vista muy respetables y estoy de acuerdo con uno y con otro. Yo soy un empleado de clase media y no por ello siempre compro productos originales, comparto con todos que he bajado programas, musica, serie, peliculas de aqui de BA-K y de otras paginas.

Yo creo que todos por minimo que sea tenemos cosas piratas, desde el cd o la copia de 1 o 2 hojas que te regalan tu compañeros de la escuela, trabajo, familiar, etc, hasta la ultima cancion de tu ipod touch de 32 Gb. o tu mp4 "made in china".

Estos es un mal que llego para quedarse desde hace varios años (incluso desde los Lp`s; recuerdo que en una ocasion vi en un mercado que los vendian piratas)

Creo que todos los niveles de las clases sociales tienen derecho a divertirse, desde el primero ejecutivo hasta el Sr. que barre las calles en donde vivimos; tenemos como "obligacion" trabajar y "derecho" a divertirnos, ya sea yendo a un cine VIP o en la sala de la vecidad en donde vivo viendo un vhs pirata (Si, VHS porque incluso aunque no lo crean hay gente que no tiene la capacidad economica de comprarse un reprorductor de DVD por muy barato que sea)

Conclusion: Que compre sus productos originales quien pueda y que le de gracias a Dios por tener capacidad economica (Claro, si es catolico), quien no; que no baje los brazos, que siga trabajando para proveer de alimentos, casa, servicios de salud, etc a su familia e hijos, y que siga divirtiendose de la manera sana que acostumbre.

Mi humilde opinion.

=Tan grande es mi pasion, como eterna tu existencia=
 

TIGRE985

Bovino maduro
Pero los paises del tercer mundo, o mejor dicho para los latinos, todo nos cuesta 7 veces mas caro que lo que cuesta a los gringos o europeos, y ademas son empresas multimillonarias que ganan millones y millones, asi que que tiene que nosotros hagamos la pirateria, en vez de ganar 100 millones solo ganaran 90 millones por "nuestra culpa" que horror. Asi que no veo nada de malo, mas bien me parace MUY BIEN TIRADO. VIVA LA PIRATERIA
 

LUISGBA

Bovino adicto
uu, que puedo decir este tema de la pirateria a mi parecer no se relaciona nada con lo enseñar algo a un hijo,

porque simplemente no es algo que se le este enseñando o que tenga enseñanza, si yo compro una pelicula pirata, no le digo a mi hijo mira compra siempre pirata porque es mas barato y te ahorras una lana.

vaya lo que intento decir es que comprar o no comprar pirata no enseña nada, ya que nunca se ve mas haya del hecho de comprar algo pirata, osea si yo compro un cd pirata, no pienso que le estoy robando a nadien ni nada por el estilo, PERO ESE NO ES EL TEMA, ¬¬, aca discutimos sobre que se le enseña aun hijo si compras pirata, esos comerciales estupidos con poca creatividad que pasaban en la tele y que salen en algunas peliculas son totalmente irreales e ilogicos, =P

tan simple como que algun dia cuando ese hijo empieze a comprar algo el desidira no porque en su familia compraban pirata o no, si no mas bien por el mismo si compra algo pirata u original

como ven a mi parecer, el comparar pirateria no enseña nada,

ya que igual muchos no lo ven como algo malo, o como que se este cometiendo un delito

Salu2!!
 

rubico

Bovino Milenario
uu, que puedo decir este tema de la pirateria a mi parecer no se relaciona nada con lo enseñar algo a un hijo,

porque simplemente no es algo que se le este enseñando o que tenga enseñanza, si yo compro una pelicula pirata, no le digo a mi hijo mira compra siempre pirata porque es mas barato y te ahorras una lana.

vaya lo que intento decir es que comprar o no comprar pirata no enseña nada, ya que nunca se ve mas haya del hecho de comprar algo pirata, osea si yo compro un cd pirata, no pienso que le estoy robando a nadien ni nada por el estilo, PERO ESE NO ES EL TEMA, ¬¬, aca discutimos sobre que se le enseña aun hijo si compras pirata, esos comerciales estupidos con poca creatividad que pasaban en la tele y que salen en algunas peliculas son totalmente irreales e ilogicos, =P

tan simple como que algun dia cuando ese hijo empieze a comprar algo el desidira no porque en su familia compraban pirata o no, si no mas bien por el mismo si compra algo pirata u original

como ven a mi parecer, el comparar pirateria no enseña nada,

ya que igual muchos no lo ven como algo malo, o como que se este cometiendo un delito

Salu2!!
Ok, dejemos de lado si adquirir productos piratas es bueno o malo, ya que son conceptos muy subjetivos, concentremos en el hecho de que es ilegal, la ley podrá ser cuestionable, pero es la ley, habrá oportunidad de modificarla en un futuro si se considera que tal modificación es benéfica para los intereses de las partes sin afectar a terceros, sobre todo, a los productores de los artículos que se piratean.

Una vez establecido eso pasemos a tu opinión, el adquirir productos pirata de manera regular, (que hay quien acude cada sábado con su pirata favorito por los últimos estrenos) podría hacerle pensar a un niño (su hijo supongamos) que es normal, "bueno" (bueno tomando como parámetro las reglas sociales y morales establecidas en un momento dado), y si se está conciente de que tal adquisición es ilegal entonces la percepción es que violar esa ley es aceptable, entonces esto podría genera una linea de pensamiento que me lleve a la conclusión de que violar la ley, o aquellas leyes que me conviene violar es aceptable.

La cuestión principal mas allá de los precios altos de los productos originales, o los salarios bajos de ciertos sectores sociales debería ser la ley, tal vez como sugiere blackwing sea el esquema de negocio el que fomenta la piratería, pero en un libre mercado los precios no pueden ser regulados por el gobierno, o por lo menos de momento no es legal, tal vez debería ser así, tal vez no, no me corresponde analizar las implicaciones.

El caso es que todos deberíamos jugar bajo las mismas reglas, vivimos en una sociedad regida por leyes, en donde no deberíamos de elegir que leyes seguir y cuales no de acuerdo a la conveniencia, las leyes son temporales, se ajustan a una realidad momentánea, y tal vez en algún momento las leyes que regulan estos temas puedan sufir modificaciones, pero de momento es lo que hay.

Como ya me tomé mi dalay e hice meditación un rato, estoy listo para debatir con blackwing en los mejores términos, suponiendo que mi opinión contraste con la suya. :vientos::vientos:
 

Black Wings

Bovino de la familia
Ok, dejemos de lado si adquirir productos piratas es bueno o malo, ya que son conceptos muy subjetivos, concentremos en el hecho de que es ilegal, la ley podrá ser cuestionable, pero es la ley, habrá oportunidad de modificarla en un futuro si se considera que tal modificación es benéfica para los intereses de las partes sin afectar a terceros, sobre todo, a los productores de los artículos que se piratean.

Una vez establecido eso pasemos a tu opinión, el adquirir productos pirata de manera regular, (que hay quien acude cada sábado con su pirata favorito por los últimos estrenos) podría hacerle pensar a un niño (su hijo supongamos) que es normal, "bueno" (bueno tomando como parámetro las reglas sociales y morales establecidas en un momento dado), y si se está conciente de que tal adquisición es ilegal entonces la percepción es que violar esa ley es aceptable, entonces esto podría genera una linea de pensamiento que me lleve a la conclusión de que violar la ley, o aquellas leyes que me conviene violar es aceptable.
Esos son conceptos moralistas un poco retrógadas rubico.

La piratería tiene ya décadas de existir (mencioné de forma anterior que ya había piratería de cassettes beta, vhs, de música, etc.) y no por eso el estado de derecho en México se ha caído ¿o sí?

Pensar que la piratería "fomenta" la actitud de violar es ley es un tipo de pensamiento de asociación, que suele ser una manera segura de equivocarse; veamos a lo que me refiero:

1.- Copiar artículos con copyright es un delito (piratería)
2.- Yo compro artículos piratas, por tanto soy "delincuente" (así, entre comillas)
3.- Enseño a mis hijos a ser "delincuentes" al mostrarles que compro pirata, ya que realizo el "delito" enfrente de ellos.
4.- Mis hijos aprenden mi actitud y como ya son "delincuentes" entonces el estado de derecho mexicano "les valdrá cacahuate" y robarán, violarán, matarán, etc.

¿Cierto?

FALSO. Mirar de esa manera las cosas es delimitarse a que todas las personas piensan y reaccionan de la misma manera, cosa que en el ámbito psicológico es más falso que un billete de veinticinco pesos.

Miremos por ejemplo, las personas que viven precisamente de vender piratería ¿acaso todos roban casas-habitación o autos? ¿violan? ¿raptan? ¿matan? El hecho de vivir de un oficio "ilegal" no los ha convertido en sociópatas fuera del estado de derecho que infringirán las normas y leyes del estado mexicano cada que puedan, por el contrario, tenemos a los señores diputados y legisladores que en más de una ocasión se ha mostrado que realizan delitos contra la nación (gravísimos) como asociaciones "sospechosas" con paraestatales con pemex, destino dudoso de los recursos del erario e inclusión de gastos personales al patrimonio de todos los mexicanos.... y eso que no compran "pirata".

Cada cabeza es un mundo y pensar que por comprar "piratería" estamos enseñando a nuestra descendencia a ser "delincuentes" es pensar que todo mundo piensa igual, y eso es toda una falacia.

La cuestión principal mas allá de los precios altos de los productos originales, o los salarios bajos de ciertos sectores sociales debería ser la ley, tal vez como sugiere blackwing sea el esquema de negocio el que fomenta la piratería, pero en un libre mercado los precios no pueden ser regulados por el gobierno, o por lo menos de momento no es legal, tal vez debería ser así, tal vez no, no me corresponde analizar las implicaciones.
El libre mercado está de salida rubico: después de su "boom" financiero a finales de los ochenta y de sus "años dorados" a finales de los noventa, el libre mercado provocó una severa crisis en 2008 sólo comparable a la de 1929 (la gran depresión), crisis que aún vivimos y que ha terminado por afectar de forma grave a casi todos los países alrededor del orbe, provocando desempleo, hambre y muchas cosas más.

En la propia cuna del libre mercado (EU) podemos ver medidas para frenar el libre mercado: compras medidas en wallstreet, tope salarial en las empresas por mandato federal, medidas para evitar la acaparación y el especulamiento en acciones, etc.

Lo que esto nos ha enseñado, es que dar libertad a los comerciantes, dueños y accionistas de que ellos mismos fijen los precios sin ningún tipo de control o ayuda por parte de entidades gubernamentales o del propio cliente, provoca que una minoría (muy, muy, muy pequeña) sea la beneficiada y el resto, tenga que comprar productos con precios sobre inflados, en demérito de la propia economía nacional e internacional.

Que no te sorprenda que el neoliberalismo y el libre mercado empiezen a ser palabras que se escuchen cada vez menos, y a través de movimientos como la libre distribución de información (no piratería), licencias creative commons, artistas que ya no buscan casas productoras, movimientos copyleft y distribuciones gratuitas, el cliente, NOSOTROS le haremos saber a esa minoría que ya no les vamos a seguir el juego.

El caso es que todos deberíamos jugar bajo las mismas reglas, vivimos en una sociedad regida por leyes, en donde no deberíamos de elegir que leyes seguir y cuales no de acuerdo a la conveniencia, las leyes son temporales, se ajustan a una realidad momentánea, y tal vez en algún momento las leyes que regulan estos temas puedan sufir modificaciones, pero de momento es lo que hay.
Si existiera una ley que me obligue a morirme de hambre para beneficiar a unas empresas que también se mueren pero de tener las arterias tapadas de tanta comida, ten por seguro que yo también haría mi lucha personal por no obedecerla.

La ley tiene que ser congruente a la realidad del estado que gobierna, cuando no es así, podemos ver que la población simplemente la desobedece o en casos de mayor reacción, se subleva y cambia su gobierno. México es ejemplo de ello y fechas como 1810 y 1910 muestran que pasa cuando la ley es demasiado injusta a la realidad nacional.

Como ya me tomé mi dalay e hice meditación un rato, estoy listo para debatir con blackwing en los mejores términos, suponiendo que mi opinión contraste con la suya. :vientos::vientos:
Creo que el debate va a seguir por un tiempo, pero da gusto ver que se puede debatir sin necesidad de que "se calienten los ánimos" ni que se formen rencores ;)
 
Estoy de acuerdo contigo Black Wings; yo compro 2 o 3 blu-ray a la quincena y voy solo, los domingos que llevo a mi familia a desayunar a los tiaguis compro normalmente 1 o 2 peliculas piratas.

Pregunta: Deberia pasar por mi familia y llevarla connmigo a comprar los blu-ray para enseñarles "buenas costumbres" y a no comprar pirateria?....
 
"la pirateria no afecta tu bolsillo afecta el bolsillo de los que mas tienen"

frase celebre que leí en un dvd de 10 baros :memeo:
 

rubico

Bovino Milenario
La piratería tiene ya décadas de existir (mencioné de forma anterior que ya había piratería de cassettes beta, vhs, de música, etc.) y no por eso el estado de derecho en México se ha caído ¿o sí?

Pensar que la piratería "fomenta" la actitud de violar es ley es un tipo de pensamiento de asociación, que suele ser una manera segura de equivocarse; veamos a lo que me refiero:

1.- Copiar artículos con copyright es un delito (piratería)
2.- Yo compro artículos piratas, por tanto soy "delincuente" (así, entre comillas)
3.- Enseño a mis hijos a ser "delincuentes" al mostrarles que compro pirata, ya que realizo el "delito" enfrente de ellos.
4.- Mis hijos aprenden mi actitud y como ya son "delincuentes" entonces el estado de derecho mexicano "les valdrá cacahuate" y robarán, violarán, matarán, etc.

¿Cierto?
No es lo que quise decir, me parece que sacas un poco de contexto mi punto de vista, a algunas personas parece que el hecho de que ciertas actividades sean ilegales les viene valiendo, el hecho de matar, violar, robar, etc es un poco extremista, pero si mi post se entendió de esa manera, refinaré un poco mi comentario.

Pasarse el alto, estacionarme en lugar para discapacitados, robarme el cable o el wifi, poner un puesto en la calle sin pagar las licencias correspondientes, comprar piratería, son al parecer "pequeñas" violaciones a diversas leyes y reglamentos, pero lo permitimos, desde el momento en que no hacemos nada para evitarlo, (algunos lo hacen, no digo que todos, ya que las generalizaciones parece que prenden) no digo que forzosamente quien compre piratería comete el resto de los delitos que menciono, pero todo es un circulo vicioso, parece que cualquier violación menor que no afecta de manera inmediata a un tercero es permisible. Comprar productos piratas es tan común, como dices, desde los casttes, que ya casi es lo mas normal del mundo, y si alguien opina lo contrario lo tachan de moralista.

La piratería es solo una consecuencia mas, es una consecuencia lógica si seguimos tu postura de que casi nos han obligado a piratear debido a que una empresa oferta sus productos con sobreprecio, y aqui reitero mi postura, nadie obliga a comprar dichos productos, la música y las películas no son escenciales, menos habiendo radio y televisión, o renta de las mismas, pero el hecho es que una actitud legal como el sobreprecio no puede ser combatida con una actitud ilegal como la piratería.

Si existiera una ley que me obligue a morirme de hambre para beneficiar a unas empresas que también se mueren pero de tener las arterias tapadas de tanta comida, ten por seguro que yo también haría mi lucha personal por no obedecerla.

La ley tiene que ser congruente a la realidad del estado que gobierna, cuando no es así, podemos ver que la población simplemente la desobedece o en casos de mayor reacción, se subleva y cambia su gobierno. México es ejemplo de ello y fechas como 1810 y 1910 muestran que pasa cuando la ley es demasiado injusta a la realidad nacional.
Estoy de acuerdo en que una ley que limite la libertad, que ponga en riesgo mi integridad, no debe ser obedecida, es mas, debe ser combatida, pero no es el caso, en el post se haba de piratería, y se ha enfocado mas específicamente a la piratería por internet, entiéndase software, musica y video, y eso de ningún modo pone en riesgo mis garantías individuales, crees que las leyes de derecho de autor son injustas?, díselo a quien dedica horas o días a programar, componer o filmar, a quien arriesga su dinero para que un proyecto tenga éxito, solo para ver como se riega por la red sin retriubir ningún beneficio. Rebélate de modo que tu rebeldía vaya encaminada a modificar tal ley, pero no la violes solamente por que en tu individual punto de vista no te parece justa.

Si yo soy diseñador, y utilizo corel, o photoshop para trabajar, y dicha herramienta me permite obtener ingresos, no es lo correcto pagar por tal herramienta?, parece que tan injusta es la ley de derecho de autor que lo que alcanzo a leer entre lineas es que tu propones es que todos los contenidos sean de libre distribución, que aquel que diseña para vivir regale su trabajo, que todo sea software libre, en un mundo ideal tal vez así pueda ser, pero en la actualidad hay quien compone para vivir, hay ingenieros de sonido que de eso viven, hay técnicos que estudiaron para ello, y si no desean regalar su trabajo no tenemos ningún derecho a pedírselos.

Tal vez mi linea de pensamiento, o mas bien, el cómo lo plasmé pueda ser tomado como moralista y retrógrada, pero, realmente es justo que alguien copie una película, se gaste muy poco dinero, en ocasiones ofrezca un producto de pésima calidad y la venda en la calle ganando dinero a costillas de quien decidió hacer las cosas de acuerdo a las leyes y reglamentos establecidos?, esta bien fomentarlo?, es correcto decirle a tus hijos que tal comportamiento dentro nuestra sociedad es adecuado solo por el hecho de que se hace desde hace tiempo? es retrógrada la idea de luchar por cambiar una ley que considero injusta, en lugar de rebelarme cono niño chiquito y optar por desobedecerla cuando una parte de la sociedad juega con las reglas esablecidas?

Si, puede ser culpa del gobierno que no ha podido establecer un sistema económico que termine con la pobreza extrema, pero el ser pobre me da derecho a robarle al rico?, es que la idea de aprovecharse de quien tiene blandiendo la bandera de la pobreza y la injusticia lo hace correcto? y mas aún, en el caso al que se refiere el post, el bajar un disco del recodo sin pagarlo, cambia en algo el sistema macroeconómico y mejora las condiciones de vida que blackwing considera que es la razón por la que las personas "piratean"

Alguien recuerda una compañía de venta por catálogo de cd's, maldita sea, se me va el nombre, era a nivel nacional, y la piratería terminó con ella, como se llamaba!!!!si les compre algunas decenas de discos, y eran originales, a muy buen precio, pues bien, el caso es que la "desobediencia civil" ante los elevados precios los llevó a la quiebra. Y eso no modificó las leyes, lo cual me hace pensar que no es el camino.

Vuelvo a lo mismo, es un tema muy espinoso, blackwing tiene un punto, pero el curso de acción que parece proponer no me parece el adecuado.

Y para terminar, si, hasta yo recuerdo hace ya varios años haber grabado de la radio algunos temas del disco 8-9 de timbiriche, jejeje. Afortunadamente recapacité.
 

Black Wings

Bovino de la familia
No es lo que quise decir, me parece que sacas un poco de contexto mi punto de vista, a algunas personas parece que el hecho de que ciertas actividades sean ilegales les viene valiendo, el hecho de matar, violar, robar, etc es un poco extremista, pero si mi post se entendió de esa manera, refinaré un poco mi comentario.

Pasarse el alto, estacionarme en lugar para discapacitados, robarme el cable o el wifi, poner un puesto en la calle sin pagar las licencias correspondientes, comprar piratería, son al parecer "pequeñas" violaciones a diversas leyes y reglamentos, pero lo permitimos, desde el momento en que no hacemos nada para evitarlo, (algunos lo hacen, no digo que todos, ya que las generalizaciones parece que prenden) no digo que forzosamente quien compre piratería comete el resto de los delitos que menciono, pero todo es un circulo vicioso, parece que cualquier violación menor que no afecta de manera inmediata a un tercero es permisible. Comprar productos piratas es tan común, como dices, desde los casttes, que ya casi es lo mas normal del mundo, y si alguien opina lo contrario lo tachan de moralista.
Es que es muy simple: la economía mexicana simple y sencillamente no puede permitirse el comprar artículos originales al precio que los dan. Los precios a los cuáles recibimos casi cualquier artículo original es simplemente estratosférico a comparación de la media de percepción salarial en México: el salario mínimo en México es de $52.47 para la zona "A" del país, y cerca del 45% de la fuerza laboral asalariada gana eso, otro 25% gana entre 2 y 4 salarios mínimos, lo que nos dice entonces que por lo menos un 60% de la fuerza laboral asalariada del país gana, en promedio, entre $90 y $ 150 al día.

Un pantalón levis ronda los $500, lentes dolce & gabanna andan en los $2,500, perfume nautica anda en los $800, camisas polo en $290, zapatos flexi en los $650, software office original en los $2,600, licencias windows originales en los $1,500, CD's "de moda" en mínimo $200 y DVD's originales entre $270 y $380. ¿Como puede alguien que gana en promedio $100 al día pagar todo eso si quiere disfrutar de alguno de esos artículos?

Uno de los garrafales errores de la industria (y el libre mercado en general) es que no piensa en el cliente y su economía, es decir, no piensa en quien a final de cuentas le compra el producto. Los precios a los que nos llegan aquí los productos son los mismos a los que los liberan en su país de origen. Es decir, unos pantalos levi's se liberan en $48 dólares o más en EU, y aquí nos llega con ese mismo precio o hasta más (por impuestos), pero ¿tienen los mexicanos el poder adquisitivo de los norteamericanos?

El no pensar en la economía de la cliente y realizar precios acordes a la economía de cada país es lo que ha fomentado de mayor manera la piratería, simple y sencillamente porque los dueños de las empresas piensan que todo mundo tiene el poder adquisitivo de los EU (casa de muchas de las empresas que liberan esos productos). Mientras esas empresas no piensen en realizar modificaciones al precio acordes a lo que es la economía de ese país seguirán motivando la piratería (ironía: la propia industria lo motiva).

En cuanto a los "delitos menores" que mencionas, creo que eso corresponde más a un aspecto de aprendizaje constructivista y/o conductivista en la formación del individuo que a la "fomentación" de no obedecer la ley por parte de los individuos que compran piratería, es decir, es algo de aspecto individual y la piratería poco tiene que ver ahí.

La piratería es solo una consecuencia mas, es una consecuencia lógica si seguimos tu postura de que casi nos han obligado a piratear debido a que una empresa oferta sus productos con sobreprecio, y aqui reitero mi postura, nadie obliga a comprar dichos productos, la música y las películas no son escenciales, menos habiendo radio y televisión, o renta de las mismas, pero el hecho es que una actitud legal como el sobreprecio no puede ser combatida con una actitud ilegal como la piratería.
No es un "combate", es una consecuencia como bien apuntas.

Nadie nos "obliga", es cierto, el detalle está cuando las compañías realizan la táctica comercial de "las arañas" y se alian para dar todos los mismos precios, así las empresas ganan y el cliente, pierde. El libre mercado se ha convertido en una pésima forma de economía que ha permitido que estas compañías a través de tácticas sucias como la de las arañas, junto con otras más, obliguen al cliente a si quiere un determinado producto, tenga que pagar un precio sobreinflado por ello.

Ello, aunado a la terrible propaganda que a diario vivimos en casi cualquier medio (televisión, radio, cine, prensa, etc.) de que "eres lo que tienes" han hecho un "cocowash" en la sociedad que los orilla al consumismo, actitud que ha terminado por darnos en la torre.

Por eso le doy tan duro al libre mercado y al neoliberalismo: no sólo han hecho tácticas económicas injustas, han obtenido ganancias inescrupulosas a nuestra costa y han velado sólo por ellas mismas, sino que además, ahora como poncio pilatos, se quieren lavar las manos y decir "pues el cliente puede comprar o no" siendo que han bombardeado de forma excesiva por DÉCADAS a la sociedad para orillarla a comprar y comprar y comprar y hacer del consumismo un modus vivendi, cosa que, por supuesto, sólo beneficia a esas mismas empresas.

Por eso digo que el neoliberalismo y el libre mercado es un sistema retrógada, injusto y estúpido.

Estoy de acuerdo en que una ley que limite la libertad, que ponga en riesgo mi integridad, no debe ser obedecida, es mas, debe ser combatida, pero no es el caso, en el post se haba de piratería, y se ha enfocado mas específicamente a la piratería por internet, entiéndase software, musica y video, y eso de ningún modo pone en riesgo mis garantías individuales, crees que las leyes de derecho de autor son injustas?, díselo a quien dedica horas o días a programar, componer o filmar, a quien arriesga su dinero para que un proyecto tenga éxito, solo para ver como se riega por la red sin retriubir ningún beneficio. Rebélate de modo que tu rebeldía vaya encaminada a modificar tal ley, pero no la violes solamente por que en tu individual punto de vista no te parece justa.
Me rebelo como no tienes una idea: ante coca-cola, sabritas, pepsi, bimbo, dupont, etc. y grito a los cuatro vientos "NO ES JUSTO".

Lo que las companías ofrecen no justifica el precio al que lo dan, es injusto simple y sencillamente porque sólo velan por sí mismas, cuando se supone que "el cliente es el que manda". Además, tu piensas solamente en un único sistema de negocios, que es el libre mercado.

Programadores, diseñadores, músicos, artistas, etc. han invertido recursos y enormes cantidades de tiempo en productos que liberan de forma GRATUITA ¿Has escuchado de los shareware? ¿De las distribuciones gratuitas? ¿De GNU/Linux? ¿Del ejemplo que ha puesto radiohead? ¿De las licencias creative commons? ¿Del modelo copyleft?

Poco a poco, empresas grandes y pequeñas se empiezan a mover hacia la libre distribución de la información encontrando que este tipo de movimientos también redituan y quizá hasta mejor que los medios "tradicionales". El detalle está en los monstruos de empresas como warner, sony, emi, etc. que se niegan a dejar de percibir 1000% de ganancia por unidad vendida en un mundo que ya no cierra los ojos ante la injusticia de obtener ganancias inescrupulosas por un sistema de libre mercado que sólo beneficia a unos cuantos.

Si yo soy diseñador, y utilizo corel, o photoshop para trabajar, y dicha herramienta me permite obtener ingresos, no es lo correcto pagar por tal herramienta?, parece que tan injusta es la ley de derecho de autor que lo que alcanzo a leer entre lineas es que tu propones es que todos los contenidos sean de libre distribución, que aquel que diseña para vivir regale su trabajo, que todo sea software libre, en un mundo ideal tal vez así pueda ser, pero en la actualidad hay quien compone para vivir, hay ingenieros de sonido que de eso viven, hay técnicos que estudiaron para ello, y si no desean regalar su trabajo no tenemos ningún derecho a pedírselos.
¿Has trabajado alguna vez en una plataforma GNU/Linux? Por poner sólo un ejemplo: Linux se define como una opción abierta, pero eso no quiere decir que sea "gratuita", es decir, te otorgan el sistema y software de forma gratuita, sin embargo, te venden por una módica cantidad el soporte y guías de uso para que te conviertas en un experto.

Este tipo de modelos de negocios han sido lo suficientemente poderosos para redituar, que Linux sigue vivo en un mundo donde microsoft domina por lo menos el 80% de los SO y vaya que microsoft ha hecho su lucha por querer darle en la torre a Linux.

No se trata de trabajar "de a gratis" rubico: se trata de evolucionar el concepto de modelo de negocios actual y que las grandes empresas y corporativos vean que que su modelo actual de negocios está muriendo y ocupan evolucionar, como siempre en este mundo, se trata de evolucionar y cambiar, nada en este mundo es estático y el modelo de negocios del libre mercado, está en su etapa final.

Tal vez mi linea de pensamiento, o mas bien, el cómo lo plasmé pueda ser tomado como moralista y retrógrada, pero, realmente es justo que alguien copie una película, se gaste muy poco dinero, en ocasiones ofrezca un producto de pésima calidad y la venda en la calle ganando dinero a costillas de quien decidió hacer las cosas de acuerdo a las leyes y reglamentos establecidos?, esta bien fomentarlo?, es correcto decirle a tus hijos que tal comportamiento dentro nuestra sociedad es adecuado solo por el hecho de que se hace desde hace tiempo? es retrógrada la idea de luchar por cambiar una ley que considero injusta, en lugar de rebelarme cono niño chiquito y optar por desobedecerla cuando una parte de la sociedad juega con las reglas esablecidas?
La piratería es en sí una rebelión rubico: que tu no lo quieras ver de esa manera, es otra cosa. La libre distribución de la información es un movimiento iniciado no en México, sino en otras partes del mundo que más que convertirse en una forma de "ahorrarse unos pesos" es una forma de que cada voz que antes no podía ser escuchada, pueda poner su granito de arena hacia el cambio.

A final de cuentas, lo que controla a las empresas es el dinero, y si siguen observando como caen sus ingresos con el actual modelo de negocios, no tendrán de otra más que evolucionar o morir luchando una batalla que ya llevan perdida.

Mientras sigan pensando sólo en sí mismas y no en cliente (que es a final de cuentas quien les da de comer) entonces están destinadas a hundirse junto con su modelo de negocios.

Si, puede ser culpa del gobierno que no ha podido establecer un sistema económico que termine con la pobreza extrema, pero el ser pobre me da derecho a robarle al rico?, es que la idea de aprovecharse de quien tiene blandiendo la bandera de la pobreza y la injusticia lo hace correcto? y mas aún, en el caso al que se refiere el post, el bajar un disco del recodo sin pagarlo, cambia en algo el sistema macroeconómico y mejora las condiciones de vida que blackwing considera que es la razón por la que las personas "piratean"
Por supuesto que sí, a tal grado que las grandes empresas ahora están recurriendo a medidas como investigar en redes, buscar el que los ISP den los datos de sus clientes, llevar a juicio a sitios pequeños y grandes, etc.

La piratería ha sido un movimiento lo suficientemente grande que no sólo ha motivado a las empresas a moverse, sino también a personas con otros puntos de vista que han realizado movimientos como el copyleft o las licencias creative commons.

Alguien recuerda una compañía de venta por catálogo de cd's, maldita sea, se me va el nombre, era a nivel nacional, y la piratería terminó con ella, como se llamaba!!!!si les compre algunas decenas de discos, y eran originales, a muy buen precio, pues bien, el caso es que la "desobediencia civil" ante los elevados precios los llevó a la quiebra. Y eso no modificó las leyes, lo cual me hace pensar que no es el camino.
Las empresas quiebran aún cuando están en la "ilegalidad" rubico o cuando ofrecen excelentes productos, y no siempre es culpa de la piratería. Pensar que todo es culpa de la piratería es tonto (y no es en ánimo ofensivo)

Vuelvo a lo mismo, es un tema muy espinoso, blackwing tiene un punto, pero el curso de acción que parece proponer no me parece el adecuado.

Y para terminar, si, hasta yo recuerdo hace ya varios años haber grabado de la radio algunos temas del disco 8-9 de timbiriche, jejeje. Afortunadamente recapacité.
El curso de acción puede gustarte o no rubico, eso es asunto tuyo, pero el detalle está en que el mundo ya se está moviendo hacia un nuevo modelo de negocios y ni rubico ni sony ni emi ni warner lo pueden parar.
 
Arriba