Ofrezco ayuda para proyectos de electronica.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

mcpiebot

Bovino adicto
hola que tal viendo lo que han escrito varias personas, veo que pues muchos tienen algunos proyectos de cierta manera nomuy complejos.

En fin mi intencion no es criticar ni mucho menos pero quisiera saber si me puedes ayudar respecto a la programacion de un pic de microchip.

Soy estudiante de ing en com y electronica y tengo una materia de topicos selectos en sistemas digitales y esta materia va enfocada al control de varios dispositivos de control de la industria automotriz proyectos que hoy en dia estan realizando empresas como continental.

Entonces mi problema es la cuestion de la programacion, nose si tengas un tutorial para aprender a programar en C

bueno de antemano muchas gracias por la atencion tomada a este comentario y saludos a todos
Hola, que tal?

En el foro hay varios post de libros para aprender C para microcontroladores.

Una pequeña busqueda te dara muy buenos resultados, la otra opcion es visitar esta pagina.

Saludos!
 

mcpiebot

Bovino adicto
Hola buen día
Mi pregunta es estudio la carrera de arquitectura, tengo conocimientos básicos de electrónica, pero tengo en mente un proyecto un rauter CNC, el armarlo y el diseño de la estructura sería lo más fácil mi pregunta sería “que motores usar” ” que tarjetas de 3 ejes usar “.
Solo lo quiero de tres ejes, el material que cortaría el Estireno de 3 milímetros de espesor y la mesa de trabajo seria de 50 X 50 Cm, yo lo he cortado con una mini fresadora y no requiere de mucha fuerza para el corte.
Y mi otra pregunte seria una vez que la termine refiriéndome a la electrónica y la mecánica de la cnc como se conectaría al la computadora, y como sabrá e que posiciones esta la fresadora.
“Hay una programación inicial“
Como comentario esta máquina la utilizaría para las elaboradas maquetas que nos piden, que a beses nos piden de un día para otro y la verdad paso muchas noches en el restirador.
De ante mano gracias
Me parece que este tutorial es lo que buscas.

Saludos!
 
Alguien sabe de alguna tienda de electrónica en mexico, donde puedo adquirir motores para trabajo de electrónica. yo solo conosco steren y mitzu. espero me puedan a ayudar gracias.
 

mcpiebot

Bovino adicto
Hola, A todos mi nombre es adolfo, me dedico a el diseño y la publicidad y estoy iniciando en esto del video, estoy muy interesado en hacer un aparato un electrico mecanico, lo necesito para mi propio uso, me gusta mucho la mecánica y le electrónica por lo cual pense que seria algo bueno para mi en empezar en esto, quisiera que me orientaran y ayudaran a crear este aparato ay se ven algunos piezas que se requieren: http://www.youtube.com/watch?v=B996cHFCIv4&feature=related o este es otro tipo pero es el mismo principio este se me hace un poco mas facil segun yo creo: http://www.youtube.com/watch?v=32tNsW9FNIU&feature=related mi gran duda o cuestión es si puedo conseguir este tipo de motores de precision aqui en mexico que me soporten a mover de 1.5 a 4 kilos, sin dificultad pero con fluidez, y que no sean ruidosos, también si me pudieran orientar como hacer el control remoto para mover esos motores y también tips, de en verdad seria un gran apoyo y ayuda, muchas gracias
Hola, que tal?

Este proyecto, si lo quieres económico lo tienes que realizar con microcontroladores.

En el foro hay muchos libros para aprender a programarlos y muchos vienen con practicas para controlar servomotores, motores de CD y motores a pasos.

Te conviene leer 2 o tres libros de ese tipo.

En cuanto a los materiales, te recomiendo hacer practicas con motores pequeños primero, para que entiendas su funcionamiento y posteriormente, de acuerdo a lo aprendido consigas los motores que mas se adapten a tus necesidades.

Saludos!
 
Hola,

Exacto, voy a buscar esos libros sobre motores, pero lo que también mas me interesa es donde puedo conseguir los motores de tamaño pequeño y medio de buena calidad. gracias estare al pendiente y me pondre a leer,
 

mcpiebot

Bovino adicto
Exacto, voy a buscar esos libros sobre motores, pero lo que también mas me interesa es donde puedo conseguir los motores de tamaño pequeño y medio de buena calidad. gracias estare al pendiente y me pondre a leer,
Hola, que tal?

Para poderte ayudar, necesitaría saber el tipo de motor que necesitas, así como el torque y voltaje que quieres usar.

Saludos!
 
Ok.

E estado buscando y al parecer necesito "Motores Tipo Paso A Paso" que son los que se pueden controlar pero mas no, es decir como conectarlos aun no le entiendo, se ya que hay motores paso a paso de diferentes especificaciones, sobre el toque no se tampoco de que medida, seria la correcta para mover el peso de unos 6 kilos, tu que me recomiendas trabajar a 12, 24volts, me gustaria utilizar un conversor de corriente para conectarlo a un toma corriente de casan es decir 110-120volt.

me gustaría manejar el mecanismo con un jostick, es decir que NO utilice una computadora para moverlo.

quisiera me recomendaras que seria mejor,
muchas gracias deveras, me ando haciendo bolas con esto pero espero agarrarle la honda.
 

mcpiebot

Bovino adicto
E estado buscando y al parecer necesito "Motores Tipo Paso A Paso" que son los que se pueden controlar pero mas no, es decir como conectarlos aun no le entiendo, se ya que hay motores paso a paso de diferentes especificaciones, sobre el toque no se tampoco de que medida, seria la correcta para mover el peso de unos 6 kilos, tu que me recomiendas trabajar a 12, 24volts, me gustaria utilizar un conversor de corriente para conectarlo a un toma corriente de casan es decir 110-120volt.

me gustaría manejar el mecanismo con un jostick, es decir que NO utilice una computadora para moverlo.

quisiera me recomendaras que seria mejor,
muchas gracias deveras, me ando haciendo bolas con esto pero espero agarrarle la honda.

Creo que no has mencionado de donde eres.

En mercado libre o incluso en ebay he visto motores a pasos de buenas prestaciones y mas o menos económicos.

Para hacer lo que quieres con el joystick necesitas usar un microcontrolador y su ADC conectado al joystick.

He visto proyectos de tesis haciendo lo que quieres, así que tienes mucho trabajo por delante.

Saludos!
 
Hola..necesito encender una lampara dc con iluminacion variable segun la potencia del silvido
...he buscado por todos lados y no he podido..depronto dame una mano
creo que necesito un amplificador lm380..y la verdad que no se como convertir ese sonido en intensidad variable..Gracias
 

mcpiebot

Bovino adicto
Hola..necesito encender una lampara dc con iluminacion variable segun la potencia del silvido
...he buscado por todos lados y no he podido..depronto dame una mano
creo que necesito un amplificador lm380..y la verdad que no se como convertir ese sonido en intensidad variable..Gracias
Lo que describes suena como las luces audioritmicas que andan por el foro o el encendido por aplauso.

Revisa esos proyectos y ve que tal te funcionan.

Saludos!
 
ok.

Creo que no has mencionado de donde eres.

En mercado libre o incluso en ebay he visto motores a pasos de buenas prestaciones y mas o menos económicos.

Para hacer lo que quieres con el joystick necesitas usar un microcontrolador y su ADC conectado al joystick.

He visto proyectos de tesis haciendo lo que quieres, así que tienes mucho trabajo por delante.

Saludos!
Hola, Yo soy de Mexico, Puebla. y tengo experiencia en eso de compras por internet, pero en fin que motores comprar? y como hacerlos trabajar con un jostick.?
 

mcpiebot

Bovino adicto
Hola, Yo soy de Mexico, Puebla. y tengo experiencia en eso de compras por internet, pero en fin que motores comprar? y como hacerlos trabajar con un jostick.?
Hola, que tal?

Estamos en un circulo vicioso:

Yo te digo que leas y estudies y tu sigues preguntando lo mismo

y yo te sigo contestando lo mismo.


Para saber que motores tienes que comprar con el peso que quieres manejar, necesitas calcular el torque del motor que necesitas para mover ese peso.

El torque se mide en Kg/cm o en Oz/in entonces, necesitas buscar la ecuación matemática que te sirva para tal efecto (estudiar algo de mecánica y física no te hará daño).

Para mover el motor con el joystick, necesitas definir que tipo de joystick vas a usar, si es analógico o por medio de botones.

En cualquiera de los dos casos, necesitas conectarlo al microcontrolador de tu preferencia al cual le debes programar lo necesario para mover el o los motores que vayas a conectar.

En cualquier caso, NO hay una receta definida para lo que quieres hacer, a menos que alguien que ya haya hecho algo parecido te quiera compartir el proyecto ya hecho con todo y código y diagramas.

Así que básicamente necesitas:

1.- Estudiar las características de los tipos de motores disponibles en el mercado (servomotores, motores a pasos, motores de DC, etc)

2.- Estudiar el concepto de tren de engranes y/o motorreductores.

3.- Estudiar el concepto de torque y fuerza, de ahí derivan muchos conceptos para calcular y saber que motor con que fuerza necesitas.

4.- Estudiar diferentes métodos de control, como PID y lógica difusa para hacer que el motor que uses pueda lograr una posición determinada y no tengas problemas al controlarlo.

5.- Estudiar que es un microcontrolador

6.- Elegir un microcontrolador de los muchos que hay en el mercado.

7.- Estudiar la forma de programar el microcontrolador deseado.

Una vez ya sabiendo programar y conociendo todos los conceptos anteriores, todo sera mas fácil.

Saludos!
 
Hola mcpiebot

Gracias por todos sus aportes y ayuda, estoy sobre un proyecto el cual utiliza el pic 18F4550, bueno estoy intentando que llegue a buen termino, se que este micro es de gama alta y como no tengo experiencia en la programacion de pics, quisiera pedirle me pueda ayudar o asesorarme para fabricar un programador de pics, compre los 4550 y quisiera por favor como un inicio me pudiera proporcionar informacion sobre el programador para estos micros, o para el peque 16f84 para empezar a verificar resultados con proyectos del mismo micro.

Ademas tengo algunas dudas las cuales quisiera por favor me pudiera aclarar:
¿para cada familia supongo que se requiere diferente programador?
si no es asi po favor pido su ayuda.
¿en el diseño interviene la eleccion del lenguaje de programacion?
, he leido que prefiere ensamblador a utilizar C, y bueno yo estoy un poco obsecionado con el lenguaje C, pero debido alas clases, mas repito no he programado Pics, solo quisiera saber que seria mas conveniente, no por gusto a un lenguaje sino a cual tendria mas cobertura con los pics, que es la marca mas extendida.
¿un programador de pics diseñado para grabar las instrucciones en el micro en ensamblador, grabaria tambien instrucciones escritas en C o Basic?
¿Seria lo mismo grabar en un programador diseñado para micros pic, grabar instrucciones para un micro de motorola u otro?¿tiene que ver mas con el hardware o con el programa?
espero sus sugerencias con mucho gusto, y espero que pueda ser entendible lo que acabo de escribir sino, anticipo una sincera disculpa y espero aunque una duda me pudiera aclarar y a todo interesado como yo en los micros, y debido a que la informacion que existe en su post es en verdad grandiosa, le agradezco de antemano su ayuda y tiempo para leer mi mensaje.Un saludo y muchas gracias.
 

mcpiebot

Bovino adicto
Hola mcpiebot

Gracias por todos sus aportes y ayuda, estoy sobre un proyecto el cual utiliza el pic 18F4550, bueno estoy intentando que llegue a buen termino, se que este micro es de gama alta y como no tengo experiencia en la programacion de pics, quisiera pedirle me pueda ayudar o asesorarme para fabricar un programador de pics, compre los 4550 y quisiera por favor como un inicio me pudiera proporcionar informacion sobre el programador para estos micros, o para el peque 16f84 para empezar a verificar resultados con proyectos del mismo micro.

Ademas tengo algunas dudas las cuales quisiera por favor me pudiera aclarar:
¿para cada familia supongo que se requiere diferente programador?
si no es asi po favor pido su ayuda.
¿en el diseño interviene la eleccion del lenguaje de programacion?
, he leido que prefiere ensamblador a utilizar C, y bueno yo estoy un poco obsecionado con el lenguaje C, pero debido alas clases, mas repito no he programado Pics, solo quisiera saber que seria mas conveniente, no por gusto a un lenguaje sino a cual tendria mas cobertura con los pics, que es la marca mas extendida.
¿un programador de pics diseñado para grabar las instrucciones en el micro en ensamblador, grabaria tambien instrucciones escritas en C o Basic?
¿Seria lo mismo grabar en un programador diseñado para micros pic, grabar instrucciones para un micro de motorola u otro?¿tiene que ver mas con el hardware o con el programa?
espero sus sugerencias con mucho gusto, y espero que pueda ser entendible lo que acabo de escribir sino, anticipo una sincera disculpa y espero aunque una duda me pudiera aclarar y a todo interesado como yo en los micros, y debido a que la informacion que existe en su post es en verdad grandiosa, le agradezco de antemano su ayuda y tiempo para leer mi mensaje.Un saludo y muchas gracias.

Hola, que tal?


¿un programador de pics diseñado para grabar las instrucciones en el micro en ensamblador, grabaría también instrucciones escritas en C o Basic?

Un programador de pics sirve para cualquier compilador en cualquier lenguaje, ya que el compilador lo que hace es convertir lo que hayas escrito a codigo maquina, asi que cualquier programador que uses te va a servir, siempre y cuando sea compatible con el microcontrolador que quieres usar.

¿Seria lo mismo grabar en un programador diseñado para micros pic, grabar instrucciones para un micro de motorola u otro?

Cada marca de microcontroladores tiene su propio protocolo de comunicación con sus microcontroladores, por lo que no es tan viable tener un programador tener un programador para una o dos marcas.

Existen excepciones como el gtp usb plus, sin embargo regularmente no son de uso libre y hay que pagar alguna regalía para poder usarlos.

En el caso de los microcontroladores PIC, yo prefiero usar el pickit2 o el pickit3, que son diseñados por el fabricante de los microcontroladores.

El pickit 2 tiene muchos clones en internet que ya están listos para que tu los descargues y los armes tu mismo así que esa seria una buena opción. Sin embargo el pickit 2 ya no tiene soporte para los microcontroladores mas nuevos.

EL pickit 3 es el que ahora tiene soporte para los microcontroladores actuales y los que están por salir.


Por otro lado, lo del lenguaje depende mucho de que quieras hacer y a que nivel lo quieras llevar.

El lenguaje C es "fácil" porque un grupo de ingenieros ya se dedico a hacer las librerías para que a la hora que el usuario llegue a usarlas le parezca sencillo y rápido, sin embargo, consumen muchos recursos del microcontrolador, por lo que regularmente terminas usando microcontroladores caros para proyectos no tan complejos.

En el caso del ensamblador, el responsable completo de la programación eres tu, así que te toca pensar y resolver los problemas.

Con el transcurso del tiempo vas haciendo tus propias librerías y tienes la oportunidad de optimizarlas a tu gusto.

Ademas, tienes el control completo del microcontrolador y lo terminas conociendo perfectamente tanto en su estructura como en su funcionamiento.

En conclusion, por la experiencia propia y por la experiencia de mi grupo de trabajo es:

C para microcontroladores grandes, de 16bits para arriba donde no importa el desperdicio de memoria y recursos.

Ensamblador para cualquier diseño que requiera optimización de recursos.

Saludos!
 

carlos v lara

Bovino adolescente
Hola ingeniero,yo necesito aser un cable de 25-36 pin para pasar diceños de pc a una bordadora tajima tmef 324 uso mr logo para enviarlo,si tiane un manual para el cable se lo agradesco mucho
 
buenas amigo!!! no tendras algun diagrama para hacer un contador digital de 0 a 99 usando compuertas logicas y otro diagrama para igualmente mediante compuertas logicas realizar el codigo grey???
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba