Niño torero, que poca madre de sus padres...

Black Wings

Bovino de la familia
#41
Pues el que se eche a llorar y jamás volver a tocar el tema no creo que le beneficie, debe enfrentarlo(no siempre un toro, puede ser una situación, un peligro, un cuestionamiento, una oportunidad). Si lo hubieran dejado tirado y el niño hubiese tenido lesione mortales o que le dejen lisiado entonces si les doy tooda la razón, pero esos animales salen cansados, deshidratados, con vaselina o jalea de petroelo en los ojos y ya banderillados desangrándose. Al torero nunca se le deja sólo en el ruedo. Punto y aprate yo también aborrezco el maltrato a los animales y la muerte por diversión y lucro; pero en este caso se le dieron reflectores al niño probablemente para despertar el morbo de los televidentes y no para crear conciencia educativa ni de cuidar a los animales. Si fuera un rodeo clandestino estoy de acuerdo, porque no se toman las medidas de seguridad necesarias(que por cierto NUNCA son 100% infalibles). Pero en este vicio de la tauromaquia ya se tiene contemplado esto, no es por casualidad que siga latente después de 100 años.
Dios fue sólo un espectador.

Es que esto dudo que tenga que ver con una taurofobia, porque si ello fuera, es que el niño pierda el miedo a los toros, pero como vemos, estas corridas las ha hecho en otros países también con resultados similares a lo que pasó en Colombia con el.

Una cosa es que alientes a tu hijo a perder el miedo y otra muy distinta es que de forma constante lo estes exponiendo a peligros que atentan contra su integridad física o emocional como pudimos leer en la nota, donde en repetidas ocasiones el niño ha sido golpeado o arrastrado y aún así el padre lo seguía alentando a continuar con la faena......... eso ya no es "superar miedo" sesomanía, eso es negligencia paternal o tutelar.

Independientemente si el toro o novillo sale con vaselina, deshidratado, cansado y herido, sigue siendo un animal que detecta su vida en peligro, por lo que arremeterá con violencia contra aquel que tenga en frente independientemente de su cansancio, fatiga y condición física porque así lo dicta su instinto de supervivencia, si el niño no tiene los reflejos o el toro o novillo reacciona rápidamente, nadie va a salvar a ese niño a tiempo y entonces tendremos un hecho que lamentar.... y eso no se vale.

La tauromaquia podría tener 1000 años sesomanía, pero se ha cobrado vidas aún con todas sus "medidas de seguridad" y es un hecho condenable, pero tal discusión no tiene cabida aquí... aquí estamos hablando de una negligencia paternal o tutelar al ver que un padre permite que su hijo lo golpeen en repetidas ocasiones un animal y lo sigue alentando a continuar con la faena... no se trata tampoco de taurofobia.
 
#42
Lo sigue alentando...¿en alguna parte indica que lo obliga?¿que lo somete con engaños? En las artes marciales o montamdo bicicleta también se corre el riesgo de una lesión grave; pero si a la primera caída el niño llora y su padre le "alienta" a intentarlo de nuevo¿es un sádico el padre?. No es el hecho de enfrentar un toro(ya lo había colocado) en la vida debes enfrentarte a retos, miedos, desciciones , etc; y no creo que decirle a un hijo "pues déjalo, total la gente sabe que es un riesgo". En cuanto se presente el acta, denuncia o nota que implíque una actitud amenazante del padre o este mismo obligue de cualquier forma o m étodo al niño a entrar al ruedo entonces sí, es negligencia. Yo cuando niño aun después de los madrazos y peligros que implican andar en bicicleta como los conductores irresponsables, caídas y choques; anduve sin miedos aunque algún familiar me quería casi encadenado a la casa. En cuanto se le aplique la ley o trabajadores sociales constaten un abuso entonces sí, es negligencia. Negligencia sería dejar que un menor de edad irresponsable o falto de experiencia ejerza medicina o conduzca vehículos particulares o de transporte público...esto ya pasa, y no hay drama a sabiendas de que la vida del conductor no es la única en juego, hay más....
 
E

El Chango

Visitante
#43
Eso es comparar peras con manzanas. Hay una gran diferencia entre lesiones sostenidas en un juego, partido o disciplina cuya rudeza depende mayoritariamente de la competitividad de los participantes, digamos, del factor humano, a un "deporte" (porque yo lo considero barbarie) donde enfrentas a un niño contra un animal sin raciocinio ni entendimiento de reglas y precauciones. ¿Ves la diferencia?
Y sin embargo, quienes hemos practicado ese deporte (en lo personal el Americano), parte de ese raciocinio, y entrenamiento, junto con las indicaciones del entrenador, te indican a lastimar, lo mas posible, sin que sea castigo, al contrario, por lo que te enseñan a lastimar, y dejar inutilizado al contrincante... y te enseñan donde pegar para causar el mayor daño posible... cosa que con el toro no sucede, es cosa de ver estadísticas y ver, en donde hay mas lesionados en esos niveles (a los niveles, juveniles e infantiles) y la seriedad de las lesiones... en esos niveles con novillos, no pasan de revolcones y moretones, en Americano yo vi fracturas, contusiones, dislocamientos, etc, etc, etc y nadie, absolutamente nadie sería tan loco de decir que los niños y jóvenes no practiquen americano...
Mi punto no es tanto que el niño practique o no una disciplina riesgosa, si a eél le gusta es muy su problema. Pero ¿Y si no le gusta? Te puedo decir y es de primera mano, que Lagravere, el padre del niño, se retiró de los ruedos hace 4 años y ahora es promotor de su hijo en toda Latinoamérica, eso si es reprobable, ya que se gana la vida arriesgando la vida de su hijo.
¿Y quien te dice que al niño este no le gusta?, por otro lado, se ha visto exactamente lo mismo que mencionas del padre del muchachito este, con, por ejémplo, JC CHávez el boxeo y sus hijos...
 

Joker

Moderador risitas
#44
Yo podría decir que cualquier papá que meta a sus hijos al box o al americano está igual del loco que el papá del niño torero.
 

Black Wings

Bovino de la familia
#45
Lo sigue alentando...¿en alguna parte indica que lo obliga?¿que lo somete con engaños? En las artes marciales o montamdo bicicleta también se corre el riesgo de una lesión grave; pero si a la primera caída el niño llora y su padre le "alienta" a intentarlo de nuevo¿es un sádico el padre?. No es el hecho de enfrentar un toro(ya lo había colocado) en la vida debes enfrentarte a retos, miedos, desciciones , etc; y no creo que decirle a un hijo "pues déjalo, total la gente sabe que es un riesgo". En cuanto se presente el acta, denuncia o nota que implíque una actitud amenazante del padre o este mismo obligue de cualquier forma o m étodo al niño a entrar al ruedo entonces sí, es negligencia. Yo cuando niño aun después de los madrazos y peligros que implican andar en bicicleta como los conductores irresponsables, caídas y choques; anduve sin miedos aunque algún familiar me quería casi encadenado a la casa. En cuanto se le aplique la ley o trabajadores sociales constaten un abuso entonces sí, es negligencia. Negligencia sería dejar que un menor de edad irresponsable o falto de experiencia ejerza medicina o conduzca vehículos particulares o de transporte público...esto ya pasa, y no hay drama a sabiendas de que la vida del conductor no es la única en juego, hay más....
¿Entonces para ti no es "negligencia" hasta que el niño salga cornado en algún organo vital y mientras solo sean golpes y moretes estamos hablando de "superar miedo o reto"?

Tenía un mejor concepto de sesomanía, pero bueno, siempre se aprende algo nuevo. En fin, no tiene caso debatir contigo entonces si no hay negligencia hasta que no se presente una herida de gravedad, mientras solo haya heridas, raspones y revolocones (la misma nota lo menciona que no es la primera vez que pasa) entonces es "superar miedo" aún cuando la vida del infante esté en peligro, la delgada línea entre "negligencia" y "superar miedo" es una herida que ponga en riesgo la vida del niño...en fin.

@Joker: ¿a poco en el box o en el fut americano te enfrentas a un toro o novillo herido y molesto? No sabía, entonces he practicado deportes que no son de acuerdo a "san joker", deja le aviso a los entrenadores.....
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
#46
Yo podría decir que cualquier papá que meta a sus hijos al box o al americano está igual del loco que el papá del niño torero.
Ah Chingá:eolo:

Sin querer desviar el tema, ¿de donde equiparas el box o el fut americano con el toreo?


Dios existe y le va a los Raiders, me cae:eolo:
 

alihanz

Bovino de la familia
#47
Ah Chingá:eolo:

Sin querer desviar el tema, ¿de donde equiparas el box o el fut americano con el toreo?


Dios existe y le va a los Raiders, me cae:eolo:
Cierto, en el fut te poen casco y armadura. En el box te pones guantes. En el toreo te ponen un trapo rojo pa que el toro te agarre más odio y un traje con lentejuelas pa que te vayas al otro mundo pero bien bonito.

SI dicen que le están enseñando un arte a los niños, entonces a mi hijo lo voy a poner en la Escuela Ninja de los hermanos Wachowsky el próximo verano, a ver si me protege de tiroteos con kunais
 

DRAGONBALL210

Bovino Milenario
#48
me parece que es muy arriesgado para un niño, sin embargo nadie experimenta en cabeza ajena, y desgraciadamente hay que suplicar para que la ley se aplique
 

Joker

Moderador risitas
#49
Aaah que persignados me salieron... cuando estaban hablando de toros y toreros todo estaba bien, pero que no les toquen a su sagrado box :p
 
#51
¿Entonces para ti no es "negligencia" hasta que el niño salga cornado en algún organo vital y mientras solo sean golpes y moretes estamos hablando de "superar miedo o reto"?

Tenía un mejor concepto de sesomanía, pero bueno, siempre se aprende algo nuevo. En fin, no tiene caso debatir contigo entonces si no hay negligencia hasta que no se presente una herida de gravedad, mientras solo haya heridas, raspones y revolocones (la misma nota lo menciona que no es la primera vez que pasa) entonces es "superar miedo" aún cuando la vida del infante esté en peligro, la delgada línea entre "negligencia" y "superar miedo" es una herida que ponga en riesgo la vida del niño...en fin.

@Joker: ¿a poco en el box o en el fut americano te enfrentas a un toro o novillo herido y molesto? No sabía, entonces he practicado deportes que no son de acuerdo a "san joker", deja le aviso a los entrenadores.....
A como lo quieras interpretar, sólo no insistas en que esa interpretación tuya es lo que escribo.
Enesima vez, no es el toro en particular(no les tengo miedo y mucho menos en guiso)es el hecho. Esa sobreprotección que vanaglorian es bastante dañina, si alguien conoce a una persona o es una eprsona sobreprotegida o tuvo una infancia sobreprotegida y "esto es de grandes" comprenderá el daño.
¿a poco no se equipara el daño psicológico de un niño sobreprotegido al dejarlo sólo por primera vez en la escuela?¿no es peor ese daño al dejarlo enfrentar por primera vez y sólo la vida? El manual de Carreño y la Biblia las uso para elevar la casa del perro y no se moje.
 

Black Wings

Bovino de la familia
#52
A como lo quieras interpretar, sólo no insistas en que esa interpretación tuya es lo que escribo.
Enesima vez, no es el toro en particular(no les tengo miedo y mucho menos en guiso)es el hecho. Esa sobreprotección que vanaglorian es bastante dañina, si alguien conoce a una persona o es una eprsona sobreprotegida o tuvo una infancia sobreprotegida y "esto es de grandes" comprenderá el daño.
¿a poco no se equipara el daño psicológico de un niño sobreprotegido al dejarlo sólo por primera vez en la escuela?¿no es peor ese daño al dejarlo enfrentar por primera vez y sólo la vida? El manual de Carreño y la Biblia las uso para elevar la casa del perro y no se moje.
Lo que pasa es que quieres equiparar el enfrentamiento de las fobias al acto de poner un niño de 12 años frente a un novillo o incluso toro que está molesto y herido, es decir, quieres equiparar peras con manzanas.

No es lo mismo sufrir de acrofobia y te hagan caminar por una 5ta. planta mirando hacia abajo pero protegido por cualquier eventualidad a "orale mijo, ahí tiene su capa y que le vaya bien con el toro" ya que nadie va a detener al novillo o toro a tiempo si éste reacciona rápidamente o si el niño no reacciona a esa misma velocidad.

Existen formas y maneras de enfrentar las fobias sesomania, con gusto te comparto un par de bibliografías al respecto, la psicología y psiquiatria ha dado buenos avances en cuanto al tema del miedo.... pero aventar al ruedo a un niño definitivamente no es una de ellas. Igual sigo sosteniendo que es lamentable que la línea que separa negligecia de "enfrentar miedos" es una herida que ponga en riesgo la vida del niño ¿hasta que no salga el niño cornado o en peligro de muerte hablaríamos de negligencia?

Por cierto ¿porqué ese "enfoque" a la "sobreprotección"? Me parece sumamente curioso que no paras de nombrarla. La educación intrafamiliar, aunque sería un tema que hasta cierto punto compete este asunto, creo que escapa al alcance de este tema.
 
#53
Lo que pasa es que quieres equiparar el enfrentamiento de las fobias al acto de poner un niño de 12 años frente a un novillo o incluso toro que está molesto y herido, es decir, quieres equiparar peras con manzanas.
La vida es cruel, se puede equiparar con los deportes de contacto o grupales, hay que tener caracter y seguridad en sí mismos para enfrentarlo. Y no lo enjaularon op lo dejaron sólo, siempre estuvo vigilado para evitar cualquier daño.
No es lo mismo sufrir de acrofobia y te hagan caminar por una 5ta. planta mirando hacia abajo pero protegido por cualquier eventualidad a "orale mijo, ahí tiene su capa y que le vaya bien con el toro" ya que nadie va a detener al novillo o toro a tiempo si éste reacciona rápidamente o si el niño no reacciona a esa misma velocidad.
no lo enjaularon o lo dejaron sólo, siempre estuvo vigilado para evitar cualquier daño. ¿cuántos lesionados y heridos hay en partidos de futbol o baloncesto? y eso que cuentan con una amplia gama de protección y no se enfrentan a "bestias furiosas".
Existen formas y maneras de enfrentar las fobias sesomania, con gusto te comparto un par de bibliografías al respecto, la psicología y psiquiatria ha dado buenos avances en cuanto al tema del miedo.... pero aventar al ruedo a un niño definitivamente no es una de ellas. Igual sigo sosteniendo que es lamentable que la línea que separa negligecia de "enfrentar miedos" es una herida que ponga en riesgo la vida del niño ¿hasta que no salga el niño cornado o en peligro de muerte hablaríamos de negligencia?
No, se le saco muuuuy a tiempo, Negligencia y hasta necesad hubiera sido dejarlo y obligarlo, por ello lo del video, porque pintan al padre como un demonio y explotador despiadado. Y de la bibliografía te agradeceré la publiques para que el foro tenga más de donde aprender, que nadie les obliga a leerla, todo bajo su propio riesgo.
Por cierto ¿porqué ese "enfoque" a la "sobreprotección"? Me parece sumamente curioso que no paras de nombrarla. La educación intrafamiliar, aunque sería un tema que hasta cierto punto compete este asunto, creo que escapa al alcance de este tema.
Porque es lo que están tratando los compañeros y es común confundir la precaución con sobreprotección; es lo que se trata en los ejemplos de lso deportes y la bicicleta. También porque he visto y convivido con niños sobreprotegidos, adultos que fueron sobreprotegidos y algunos quedan con secuelas graves.
Y no es que pare de nombrarla, sólo repito la información en cada respuesta para evitar desvirtuo. Por cierto, NADIE OBLIGA, AVIENTA o FORZA al niño en el ruedo, no estamos en el coliseo romano(v). Que quede claro que siempre estuvieron al tanto, NO LO DEJARON SOLO CONTRA EL TORO.
 

Dmark

Bovino maduro
#54
La vida es cruel, se puede equiparar con los deportes de contacto o grupales, hay que tener caracter y seguridad en sí mismos para enfrentarlo. Y no lo enjaularon op lo dejaron sólo, siempre estuvo vigilado para evitar cualquier daño.

no lo enjaularon o lo dejaron sólo, siempre estuvo vigilado para evitar cualquier daño. ¿cuántos lesionados y heridos hay en partidos de futbol o baloncesto? y eso que cuentan con una amplia gama de protección y no se enfrentan a "bestias furiosas".

No, se le saco muuuuy a tiempo, Negligencia y hasta necesad hubiera sido dejarlo y obligarlo, por ello lo del video, porque pintan al padre como un demonio y explotador despiadado. Y de la bibliografía te agradeceré la publiques para que el foro tenga más de donde aprender, que nadie les obliga a leerla, todo bajo su propio riesgo.

Porque es lo que están tratando los compañeros y es común confundir la precaución con sobreprotección; es lo que se trata en los ejemplos de lso deportes y la bicicleta. También porque he visto y convivido con niños sobreprotegidos, adultos que fueron sobreprotegidos y algunos quedan con secuelas graves.
Y no es que pare de nombrarla, sólo repito la información en cada respuesta para evitar desvirtuo. Por cierto, NADIE OBLIGA, AVIENTA o FORZA al niño en el ruedo, no estamos en el coliseo romano(v). Que quede claro que siempre estuvieron al tanto, NO LO DEJARON SOLO CONTRA EL TORO.
Muy buenos razonamientos pero te falta lo básico que es el sentido común. Por donde se le mire está mal. Sea que al niño le agrade enfrentarse a los toros, si a un niño le gusta jugar con motosierras ¿Se le debe permitir? Se que el comentario es exagerado pero, a lo que voy, si por otro lado al niño se le obliga a torear, es evidente la falta en la que incurren los padres. Así que al más básico de los análisis esto que pasó esta MAL.
Siguiendo con la naturaleza del toreo, que quiérase o no está puesta en tela de juicio, NO hay punto de comparación con un deporte (futbol, karate, basquet, ping pong lo que quieran) por mas lesiones que se puedan presentar, y mucho menos atreverse a comparar con cruzar la calle o montar una bicicleta, Es ridículo por muy buen argumento que se haga con eso.
Las corridas de toros son horribles y estúpidas, pero le daré el beneficio de decir que es una actividad que un ADULTO con plena conciencia y raciocinio es libre de practicar. Nunca un NIÑO por más que lo desee en su corazón.
 
#55
No me lo tomen a mal, pero el punto es¿SE LE OBLIGA? Yo creo que habrá que esclarecer ese punto con pruebas(que las sigo esperando) y de ahí se parte. Porque de supuestos cualquiera tiene razón; el saber concretamente y con respaldo si se le obligó o no cambia totalmente los argumentos.
 

Dmark

Bovino maduro
#56
No me lo tomen a mal, pero el punto es¿SE LE OBLIGA? Yo creo que habrá que esclarecer ese punto con pruebas(que las sigo esperando) y de ahí se parte. Porque de supuestos cualquiera tiene razón; el saber concretamente y con respaldo si se le obligó o no cambia totalmente los argumentos.
Por eso digo, aunque lo haga porque le nace desde lo mas profundo de su ser el torear, NO está bien dejar que un NIÑO que no tiene la madurez mental para tomar semejante decisión ande practicando el peligroso "deporte"
¿Bajo qué raciocinio cabe enfrentar a un infante de 40 kilos con un toro de media tonelada? Aunque le pongan casco, patines y una espada, es inverosímil por el hecho de ser un niño.
Pero todo sea por el entretenimiento y el dinero.
 
E

eyeshield

Visitante
#58
Es que se vuelve todo a lo mismo....

Habia decidido no insistir en este tema por que se me hace que cada quien tiene su punto de vista, muchos aqui defienden que esta mal otros defendemos que es como cualquier deporte de contacto en donde puedes salir lastimado, es decir, han habido muertos en las corridas, tambien en el fut y tambien en el americano, en la lucha libre y creo que en casi todos los deportes habidos y por haber, exepto creo en el boliche, ¿ese seria un buen deporte para practicar?, ¿el boliche acaso?.

El detalle aqui es que obiamente es una nota amarillista, por que no veo que al hijo de chavez que ya mato a un tipo en el ring le digan que tiene un mal padre por que lo deja ser muy bueno y matar gente por ejemplo. No se hay tanta tela de donde cortar, y es que lo que muchos vemos como marcar el caracter y enfrentar miedos, otros lo ven como irresponsabilidad y otras cosas.

Aqui va un ejemplo, tengo dos hermanos, un hombre y una mujer, el varon tiene 3 hijos y la mujer tiene 2, 4 no pasan de los 4 años y una ya tiene 8. Cuando vamos al rancho todos montan caballo y todos exepto las mas grande lloran, ¿que sucede? ¿ a q viene este ejemplo? bien a que mi hermano agarra a sus hijos y les dice "orale cabrones, subanse no le tengan miedo, ustedes tienen q domiar al animal" y mi hermana dice "ay mis ijitos no lloren mejor vamos a la tienda por un juquete".
Al pasar el tiempo y observandolos veo que los hijos de mi hermano no solo ya montan el caballo practicamente solos sino que ademas son mas arrojados para todo, mas aventureros y mas curiosos por que no tienen esos criterios de miedo que les inculcamos los padres desde pequeños, en cambio los hijos de mi hermana prefieren quedarse bajo el cuidado maternal aunque ello implique perderse de toda la diversion que se dan sus primos.

Es solo un ejeplo muy personal de las cosas. No dudo que habra quien critique lo que hace mi hermano diciendo que es un inconciente mal padre, o lo que sea, pero despues, cuando veo la manera en como se desarrollan mis sobrinos no estoy tan seguro que este en un error.

¿Y es que acaso el caballo no es un animal estresado?, ¿Cansado de que lo monten y en cualquier momento ponerse bronco y causar un accidente?


Saludos.
 

ragnarok.

Bovino Milenario
#59
Se suele decir "de tal palo tal astilla" y ya que el padre es torero en teoria enl hijo tambien deberia de serlo, ¿cuando se comienza uno a preparar par algo como eso?

Pues mientras mas joven mejor, porque asi se relacionan con el ruedo hasta llegar a un nivel casi instintivo de reaccion.

Legalmente se puede pedir que se proteja al niño del peligrom, pero en la vida, en la realidad, no se puede. incluso respirar tiene sus riesgos, si vas al dentista y le colocan una inyeccion con una aguja usada y se contagia de hepatitis o de algo peor.

para que un niño , o niña sea un gimnasta debe comenzar su entrenamioento a los cuatro o cinco años, muchas de esas actividades lo ponen en riesgo. Si quieres que tu hijo o hija llegue a ser un bailarin de ballet profesional y quieres que comienze a los ocho años, pues ya es tarde, es igual en casi todas las areas de alta demanda física.

La reaccion general de rechazo a la practica se debe a dos motivos, uno la idea de que la tauromaquia es una actividad de salvajes, cruel, sin sentido, y no voy más alla.

dos, la consideracion de que el padre es irresponsable al apoyar a su hijo en su aficion por ser torero.
Se olvidan del hecho de que muchos padres no apoyan a sus hijos, a mi me parece que no es el mejor padre del mundo, pero trata de ocupar su lugar como guia y sosten del deseo de su hijo. Quizas lo haga mal, pero lo intenta.

El padre se lanzo en defensa de su hijo en peligro.... el no pide lo que no puede hacer, a diferencia de otros padres m que solo exijen y no dan ejemplo.

Seamos realistas, no tratemos deimponer nuestros criterios por sobre los de los demas, cada persona es un mundo, cada pais tiene su propia legislacion, o es que vamos a comenzar a intentar que todo el mundo siga un solo codigo? y eso no es acaso matar la democracia, la libertad de ideas, y de vida?

Cada cosa en su sitio.
 

Volta

Bovino maduro
#60
Michelito, el niño torero, orgulloso de su desempeño


Con más de 60 corridas y 140 trofeos, Michelito, el niño torero de 11 años, está orgulloso de su desempeño, pese a los innumerables pedidos de varias organizaciones defensoras de los derechos de los niños para suspender sus actividades en ese rubro.
"Los toros, nunca me dan miedo. Salgo muy relajado y pienso que voy a triunfar", aseguró este pequeño experimentado en diálogo con radio Continental.
Además, contó cómo fueron sus comienzos en esta profesión: "Cuando tenía cuatro años mi papá me preguntó si quería aprender a banderillar, y ahí empecé a practicar diferentes técnicas. Desde ese momento fui progresando poco a poco".
Al ser consultado sobre cómo enfrenta la situación cada vez que debe salir a la pista, Michelito asegura que no tiene miedo: "Salgo tranquilo, pero sin restarle importancia cada vez que salgo a torear. Rezo antes de las corridas a la Virgen de Guadalupe, mi preferida".
Algunos sectores, tanto en México como en otros países, han criticado que un niño de esa edad toree, y piden la prohibición de las corridas en las que participan menores. Sin embargo, tanto Michel Lagravère, padre y apoderado legal, como su esposa Diana Peniche, madre del chico, aseguraron en varias oportunidades que cumplen con las normativas legales y que torear es decisión del propio Michelito.
Michelito dio su primer capotazo a los 4 años; se presentó en público a los 5 y mató un becerro a los 9. Además de torear en México, lo ha hecho en Francia y en Lima, en la plaza de Acho, la más antigua de América, donde después de matar cuatro novillos salió en hombros por la puerta grande.
En la actualidad fue invitado a participar en otros eventos en algunas de las plazas más famosas de México y otros países como Panamá y Portugal.




RESCATEMOS RESCATEMOS RESCATEMOS AL POBRE NIÑO!! :histerica:
 
Arriba