¿ cómo fue la creación del universo ?

Ayrton Senna

Bovino de la familia
Sabia afirmación: "la ciencia no sabe", porque es verdad. Has dicho una gran verdad.
No solo es una verdad: siempre lo he afirmado...
Y nuevamente digo: ¡Bendito conocimiento empírico que nos ha propiciado una vida mejor! Pero si el empirismo me va a decir verdades a medias no lo voy a aceptar porque iría en contra de lo que es ser humano.
¿Verdades a medias? jajajaja.
Por eso la pregunta tan importante, la misma que diste oídos sordos, ¿Dios ha muerto, o está muriendo el hombre?
No me parece relevante tu pregunta, no veo que gano o pierdo si la contesto o no...
Hola, mi humilde opinion sobre este tema es que todo el universo es el producto de una evolucion natural, originada por Dios pero lo mas relevante seria preguntar solo hay un Dios o hay algunos Dioses, pues si surgio un Dios por que no surgiran mas. entonces si es asi puede haber muchas creaciones, la idea de que solo haya un solo y unico Dios es facinante pero a la vez discutible, se dice que Dios es omnipresente esta en todos los tiempos se pueden imaginar la idea que todos seamos Dios pues como salimos de Dios somos parte de Dios y si nosotros pecamos es Dios quien peca y si nosotros evolucionamos es Dios quien evoluciona con nuestra evolución. Como la ven ?
El tema es: "¿Cómo se originó el universo?", no "¿qué o quién creó al universo?".
Son dos cosas distintas, estamos hablando de teorías como la del big-bang, incluso ya se mencionó su posible efecto opuesto: el big-crunch. Llegar y decir que "dios es esto", "dios es aquello" es solo especulación, porque no se conoce a dios, es más no se sabe si existe o no, por otro lado, la ciencia tiene las evidencias suficientes como para haber hecho del conjunto de conjeturas e hipótesis que mencionaban una gran explosión como origen del universo en teoría.
 
A

antonmancebak

Visitante
Y nuevamente te respondo, esto no lo estamos tratando aquí, y te pido de la manera mas atenta que dejes de afear el tema, no vamos a caer en esas discusiones sin sentido.

Ya expresaste tu opinión y respondiste con tus argumentos a la pregunta que da origen al post, cualquier otro comentario de tu parte sobra y no hace sino desviarnos del tema. ¿Quieres discutirlo desde el punto de vista teológico? Haz uso de los posts abiertos para tal efecto.
Perdón, pero le estoy respondiendo a un compañero del foro que hizo la pregunta:

Y en que te basas para decir o más bien, ¿a qu te refieres en que aceptarlo va contra lo que un ser humano es?
 

Anteroz

Bovino Milenario
Regresando al tema de CREACIÓN pues el big bang como se meniona en un principio es una masa que explota y apartir de ella venimos a conocer todo lo que vemos y no podemos ver...solo que Todo va muy bien hasta que...uno se pregunta donde surgió dicha masa?

¿Porqué no hacer las mismas interrogantes con el creacionismo?.

Si todo tiene que ser creado. ¿Quién creó a dios?. ¿El dios de dios?, ¿y este a su vez el dios del dios del dios?.
Todos hacen interrogantes acerca de las teorías aceptadas, y es cierto que no conocemos a fondo sus orígenes.
Pero adjudicarlo a un ser del cual nadie a visto (salvo algunos :mota:), y cuya probabilidad es que no exista.
Eso ya es absurdo.
 
A

antonmancebak

Visitante
¿Porqué no hacer las mismas interrogantes con el creacionismo?.

Si todo tiene que ser creado. ¿Quién creó a dios?. ¿El dios de dios?, ¿y este a su vez el dios del dios del dios?.
Todos hacen interrogantes acerca de las teorías aceptadas, y es cierto que no conocemos a fondo sus orígenes.
Pero adjudicarlo a un ser del cual nadie a visto (salvo algunos :mota:), y cuya probabilidad es que no exista.
Eso ya es absurdo.

Porque no podemos ir al infinito en la cadena de efectos y causas

Lo que es absurdo es que se siga con la misma cantaleta que a todas luces ha sido demostrado que sí es absurdo.
 

alihanz

Bovino de la familia
Porque no podemos ir al infinito en la cadena de efectos y causas

Lo que es absurdo es que se siga con la misma cantaleta que a todas luces ha sido demostrado que es sí es absurdo.
Creo que ya le pusimos nombre a eso...¿como era? Ah si: Discusión antonmancebakiana :mota::mota:

Entonces tampoco tiene validez la teoria del Big Bang porque no hay matemáticas que respalden el punto cero ¿no?

Digo, ya que mencionan el tema, solo díganme si estoy mal, no quiero iniciar otra...discusión
 
A

antonmancebak

Visitante
Creo que ya le pusimos nombre a eso...¿como era? Ah si: Discusión antonmancebakiana :mota::mota:

Entonces tampoco tiene validez la teoria del Big Bang porque no hay matemáticas que respalden el punto cero ¿no?

Digo, ya que mencionan el tema, solo díganme si estoy mal, no quiero iniciar otra...discusión
Una discusión que parece que el "necio" tenía razón.

Otro matemático que no sabe de lo que habla. Explícate un poco mejor y te respondo.
 

alihanz

Bovino de la familia
Otro matemático que no sabe de lo que habla. Explícate un poco mejor y te respondo.
Claro que no, no soy matemático, simplemente había escuchado por ahí...a vamos, dejémonos de orgullos, en un libro de Dan Brown explicaban que se podía conocer los detalles del universo primitivo, pero conforme se retrocedía, los números iban perdiendo lógica, esto se llama creo singularidad.
 
A

antonmancebak

Visitante
Claro que no, no soy matemático, simplemente había escuchado por ahí...a vamos, dejémonos de orgullos, en un libro de Dan Brown explicaban que se podía conocer los detalles del universo primitivo, pero conforme se retrocedía, los números iban perdiendo lógica, esto se llama creo singularidad.
Hay algunos que no podemos con él. (El orgullo muere tres días después que el individuo, decía mi abuelo. ¡Qué me entierren boca abajo! ¡Qué me incineren y echen mis cenizas al mar! ...)

Siempre se puede aprender algo nuevo. Lo que he sabido respecto a lo que dices es la singularidad absoluta o la extensión nula del universo, una "millonésima" de segundo antes del big bang. ¿Te refieres a eso?
 

alihanz

Bovino de la familia
Hay algunos que no podemos con él. (El orgullo muere tres días después que el individuo, decía mi abuelo. ¡Qué me entierren boca abajo! ¡Qué me incineren y echen mis cenizas al mar! ...)

Siempre se puede aprender algo nuevo. Lo que he sabido respecto a lo que dices es la singularidad absoluta o la extensión nula del universo, una "millonésima" de segundo antes del big bang. ¿Te refieres a eso?
Exacto, a eso. Que se puede llegar a conocer las propiedades del universo una millonésima de segundo despues del big bang, pero de el big bang, y la singularidad absoluta, vuelven inútiles cualquier intento de cálculo.
 

Anteroz

Bovino Milenario
Cierto, mi error y te doy la razón, queda en calidad de Teoría que aún no puede ser comprobada, pero es lo más palpable que tenemos hasta el momento y lo que mejor define a lo que la explicación de cómo surgio nuestro universo.

Busca por favor la definición de teoría en un ámbito científico.

Cito:

Frecuentemente la frase "Bueno, es sólo una teoría", es utilizada para descalificar teorías controvertidas como la teoría de la evolución, pero esto se debe largamente a una confusión entre las palabras teoría e hipótesis. En ciencia, a un conjunto de descripciones de conocimiento se le llama teoría solamente cuando tiene una base empírica firme, esto es, cuando:

  1. Es consistente con la teoría pre-existente en la medida en que ésta haya sido verificada experimentalmente, aunque frecuentemente mostrará que la teoría pre-existente es falsa en un sentido estricto.
  2. Es sostenida por muchas líneas de evidencia en vez de una sola fundación, asegurando de esta manera que probablemente, si no totalmente correcta, por lo menos es una buena aproximación.
  3. Ha sobrevivido, en el mundo real, muchas pruebas críticas que la podrían haber falsificado.
  4. Hace predicciones que pueden algún día ser utilizadas para falsificarla.
  5. Es la mejor explicación conocida, en el sentido de la Navaja de Occam, de entre la infinita variedad de explicaciones alternativas para los mismos datos.
Esto es verdad de tales teorías establecidas como la teoría de evolución, relatividad especial y general, mecánica cuántica (con una mínima interpretación), tectónica de placas, etc.
Desafortunadamente, el uso del término teoría en ocasiones es confuso como sucede con la teoría de las cuerdas y las "teoría del todo", las cuales son probablemente mejor caracterizadas por el momento como un paquete de hipótesis rivales. Una hipótesis, sin embargo, es vastamente más confiable que una conjetura, la cual es, en el mejor de los casos, una suposición no verificada consistente con datos seleccionados y, frecuentemente, una creencia basada en experimentos no repetibles, anécdotas, opinión popular, "sabiduría de los antiguos", Un buen ejemplo de una "teoría" no científica es el Diseño Inteligente. Asimismo, otros conjuntos de afirmaciones como la homeopatía tampoco son teorías científicas, sino pseudociencia.
Ahora bien, busca en un libro de metodología científica para que puedas corroborar por ti mismo lo que te digo.
Esto también vá para los que no saben la verdadera diferencia entre el uso coloquial de la palabra "teoría" y el uso científico de la palabra "teoría".

Hay mucha diferencia.

¿Verdad atomancebak?
 
A

antonmancebak

Visitante
¿Y esto no se puede aplicar también al big bang?.

No me vengas con jaladas de semántica, contesta un si o no.
Te contestaré lisa y llanamente: No sé.

Es posible que éste sea el primer big bang, en una acción directa del Creador, o que haya una serie de big bangs, pero eso no modifica en nada la idea de que detras de todo esto hay un Ente creador. Eso nadie lo sabe. Lo único seguro es que no podemos ir al infinito y que debe de haber un principio.
 
A

antonmancebak

Visitante
Exacto, a eso. Que se puede llegar a conocer las propiedades del universo una millonésima de segundo despues del big bang, pero de el big bang, y la singularidad absoluta, vuelven inútiles cualquier intento de cálculo.
La verdad primero entiende bien tu planteamiento, preséntalo y veremos si choca con la idea de un ser Creador. ¿O cuál es el punto?
 
A

antonmancebak

Visitante
Busca por favor la definición de teoría en un ámbito científico.

Cito:

Ahora bien, busca en un libro de metodología científica para que puedas corroborar por ti mismo lo que te digo.
Esto también vá para los que no saben la verdadera diferencia entre el uso coloquial de la palabra "teoría" y el uso científico de la palabra "teoría".

Hay mucha diferencia.

¿Verdad atomancebak?
Sí, de acuerdo contigo, habemos quienes no sabemos distinguir entre teoría y ley y otros que quieren dar cátedra de matemáticas y del tiempo y no saben ni j. ¿Verdad?

Otro que quiere trollear.
 

Anteroz

Bovino Milenario
Te contestaré lisa y llanamente: No sé.

Es posible que éste sea el primer big bang, en una acción directa del Creador, o que haya una serie de big bangs, pero eso no modifica en nada la idea de que detras de todo esto hay un Ente creador. Eso nadie lo sabe. Lo único seguro es que no podemos ir al infinito y que debe de haber un principio.
¿Entonces tampoco es descabellada la idea de que a dios lo creo otro dios y este a su vez otro dios y luego otro dios?, tan solo tendríamos que poner un supradios.

Al tema:
Tu debate tenía un propósito:
"tiene que haber un principio incausado."
No se porque atribuyes ese principio a un ente creador y no a algún fenómeno natural.

Mas bien si lo sé. Se llama dogma.

No puedes si quiera afirmar que este big bang lo creó "un ente creador".
 
Arriba