Todos los debates religiosos.

El universo no tiene reglas, asi como dice onironauta, es un caos.
Cuales valores especificos exactamente?, no hay ningun valor especifico, repito es un CAOS.
no existiriamos, O existiriamos y nos hubieramos adaptado de forma diferente, asi de simple. No hay mayor respuesta.

[FONT=&quot]ººººClaro verdad que onironauta tiene la razon absoluta se me habia olvidado, deja de esperar que onironauta diga algo para tu decir lo mismo , acaso no tienes opinion personal[/FONT]ºººº

A que cientificos te refieres?, me los puedes citar? puede que yo este totalmente equivocado, pero realmente no creo q halla un valor exacto de gravedad que nos mantenga vivos. Que yo sepa el universo se extiende y modifica de una manera masiva e impresionante, como podriamos llevar cuenta presisa de eso, y aun asi, como podria esta mantenerse en un mismo estado siendo el universo algo tan cambiante?

ºººººIntentemos con otra cosa entonces para que comprendas a que me refiero :

La Tierra ...su tamaño es perfecto. El tamaño de la Tierra y su respectiva gravedad contienen una capa delgada compuesta en mayoría de nitrógeno y oxígeno que se extiende a 80 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Si la Tierra fuese más pequeña, sería imposible que tuviese atmósfera, como es el caso del planeta Mercurio. Si la Tierra fuera más grande, su atmósfera contendría hidrógeno libre, como Júpiter.

La Tierra es el único planeta conocido equipado con una atmósfera compuesta por una mezcla adecuada de gases que dan sustento a las plantas, animales y seres humanos.

La Tierra está ubicada a la distancia adecuada del sol. Considere que las temperaturas que tenemos, aproximadamente varían desde -35º C a 50º C. Si la Tierra estuviese un poco más lejos del sol, todos nos congelaríamos. Si estuviese un poco más cerca, nos quemaríamos. Incluso una pequeña variación -una fracción- en la posición de la Tierra con respeto del sol haría imposible la vida sobre la Tierra. La Tierra permanece a una distancia perfecta del sol mientras rota alrededor de él a una velocidad cerca de 107.000 kilómetros por hora. Esta también rotando sobre su eje, permitiendo que la superficie entera de la Tierra sea perfectamente calentada y enfriada cada día.

Nuestra luna tiene el tamaño y la distancia de la Tierra perfectos para su atracción gravitacional. La Luna crea las mareas y los movimientos de los océanos de tal manera que sus aguas no se estanquen, y al mismo tiempo evita que estas mismas inunden los continentes.

y no voy a hablarte hoy de fisiologia del cuerpo humano para que aprecies el perfeccionamiento del los sistemas ºººº



Ya te dije, el universo no es preciso, por favor dame las citas y notas de los cientificos o los libros de donde sacaste esa conclusion, talvez soy yo que muy estupidamente creo q estas en un error total, pero mientras tanto creo q me quieres ver la cara de estupido y mantendre mi postura de que desde un principio el universo es algo inmesurablemente infinito e incontable o calculable(almenos con el conocimiento que tiene hasta ahora el ser humano).

ºººº que tiene que ver precision con infinito e incontable y calculable ?ºººº te pregunto algo y me contestas otra cosa.ºººº

ººººCitas ? cuando ni siquiera me dejan citar la biblia , solamente se puede citar libros de hombres !! bah !! de cuando el hombre es una fuente confiable, si su aprendisaje esta basado en errores.ºººº


[FONT=&quot]ººººy ver tu cara de estupido? estas equivacado...yo no te obligue a contestarme. mis disculpas si te hice pensar aquello.ººº

[/FONT]Una cosa mas, porque en vez de recontestar las respuestas que damos entras con otras interrogantes?

[FONT=&quot]ºººººPor que uds se comportan como cristianos fanaticos , son intolerantes y ademas despectivos.[/FONT] pero bueno entremos al juego.

paz bro
 

DrTijuax

Bovino Milenario
Jejeje, Siempre el antropocentrismo muy ligado a el pensamiento religioso. Dando a entender que todo esta perfectamento calibrado para que la maxima creacion de dios viva sobre el planeta. Pero como siempre puras tergiversaciones.

Condiciones precisas e inamovibles? Falso


Para la vida (la que conocemos) hay un gradiente de condiones que se prestan para el desarrollo de vida.






Universo preciso? Se podria tener esa impresión tras un análisis muy pobre, pero todo en este universo son fenomenos estocasticos. Cualquiera con nociones basicas de estaditica lo sabe.
que tiene que ver precision con infinito e incontable y calculable ?
Pues si recuerdas tus clases de estadistica, conforme aumentan las variables, se reduce la precisión.


Que el darwinismo no explica la "precisión" del universo. xDDD

Dos cosas.

Cualquiera que haya leido el origen de las especies, sabrá que no es su objeto explicar la precisión del universo, asi como la biblia no es un libro para aprender calculo.

Darwinismo? Me parece que vas atrasado un siglo, lo que Darwin planteo fue solo el inicio de la Teoría de la evolucion, esta se ha complementado conforme se adquieren mas conocimiento.

Antes que digas "es solo una teoria" te invito a informarte sobre la acepcion de la palabra Teoría en el campo científico.
 

Onironauta

Bovino Heliólatra
[FONT=&quot]ººººClaro verdad que onironauta tiene la razon absoluta se me habia olvidado, deja de esperar que onironauta diga algo para tu decir lo mismo , acaso no tienes opinion personal[/FONT]ºººº
Como que te estás pasando un poquito de lanza, compañero, trata de ceñirte al tema en cuestión y no desviarte en asuntos de carácter personal.

ºººººIntentemos con otra cosa entonces para que comprendas a que me refiero :

La Tierra ...su tamaño es perfecto. El tamaño de la Tierra y su respectiva gravedad contienen una capa delgada compuesta en mayoría de nitrógeno y oxígeno que se extiende a 80 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Si la Tierra fuese más pequeña, sería imposible que tuviese atmósfera, como es el caso del planeta Mercurio. Si la Tierra fuera más grande, su atmósfera contendría hidrógeno libre, como Júpiter.
¿Cómo es que mucha gente no comprende que la palabra "perfección" es solamente una palabra y no algo que tenga correspondencia con la realidad objetiva? ¿Por qué el conjunto de condiciones que hacen posible la vida sobre nuestro planeta tiene que ser necesariamente el producto de una intervención divina y no mera casualidad?
Antes de plantear nuevas preguntas deberías responder a las refutaciones que se te hicieron respecto a tu supuesto "argumento moral" a favor de la existencia de dios ¿o es que se te aclaró el panorama?

La Tierra es el único planeta conocido equipado con una atmósfera compuesta por una mezcla adecuada de gases que dan sustento a las plantas, animales y seres humanos.
Hasta ahora. No somos tan especiales, camarada, pueden haber muchísimos planetas en el universo con características similares a las de la Tierra, además, como apuntó Alihanz en algún lugar, no hay nada que nos obligue a pensar que la vida puede manifestarse únicamente en la forma en que se manifiesta en la Tierra. ¡Dale con el antropocentrismo y el geocentrismo biológico!

La Tierra está ubicada a la distancia adecuada del sol. Considere que las temperaturas que tenemos, aproximadamente varían desde -35º C a 50º C. Si la Tierra estuviese un poco más lejos del sol, todos nos congelaríamos. Si estuviese un poco más cerca, nos quemaríamos. Incluso una pequeña variación -una fracción- en la posición de la Tierra con respeto del sol haría imposible la vida sobre la Tierra. La Tierra permanece a una distancia perfecta del sol mientras rota alrededor de él a una velocidad cerca de 107.000 kilómetros por hora. Esta también rotando sobre su eje, permitiendo que la superficie entera de la Tierra sea perfectamente calentada y enfriada cada día.

Nuestra luna tiene el tamaño y la distancia de la Tierra perfectos para su atracción gravitacional. La Luna crea las mareas y los movimientos de los océanos de tal manera que sus aguas no se estanquen, y al mismo tiempo evita que estas mismas inunden los continentes.

y no voy a hablarte hoy de fisiologia del cuerpo humano para que aprecies el perfeccionamiento del los sistemas ºººº
¿Y cuál es tu punto al presentarnos todos estos datos, cuál es el objetivo? Como te dije anteriormente, perfección, imperfección, feo, bello, bueno, malo, son solo conceptos imaginarios que no se corresponden con algo real y que dependen intrínsecamente del perspectivismo individual. Lo que fisiológicamente es perfección para ti puede no serlo para una hipotética especie que esté más evolucionada que la nuestra. Además y en todo caso, la muerte y la enfermedad constituyen objeciones irrefutables contra tu pretendido argumento sobre la perfección.

ººººCitas ? cuando ni siquiera me dejan citar la biblia , solamente se puede citar libros de hombres !! bah !! de cuando el hombre es una fuente confiable, si su aprendisaje esta basado en errores.ºººº
¿Y desde cuándo un libro mitológico como la biblia es una fuente confiable? ¿La biblia no es un libro de hombres? ¿Acaso dios la escribió de su puño y letra? Ah, sí, es cierto, la escribieron "hombres inspirados por el espíritu santo"... MENUDA PATRAÑA.

[FONT=&quot]ºººººPor que uds se comportan como cristianos fanaticos , son intolerantes y ademas despectivos.[/FONT] pero bueno entremos al juego.

paz bro
No creo que esa sea la razón por la cual no contestas las refutaciones que hemos hecho a tu pseudo argumento moral. La razón es que no tienes bases para contra-refutarnos. Así de simple.
NO HAY MORAL ABSOLUTA. LA PERFECCIÓN ES UNA MENTIRA. EL UNIVERSO NO ES INHERENTEMENTE ORDENADO. EL DIOS JUDEO-CRISTIANO ES UN MITO.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
Quiero tocar otro tema

Los científicos que miran el universo se hacen esta pregunta
¿Como es que el universo tiene las reglas que tiene?
¿Por que el universo tiene valores y parámetros específicos?
¿Que pasaría si este parámetro fuera un poquito diferente?

Y los científicos que han analizado han dicho:

si cambiara este parámetro en un valor infinitesimal, si la fuerza de gravedad fuera un poquito diferente o la fuerza nuclear fuerte o la fuerza eléctrica débil no tendríamos este universo, no existiría vida
No estaría yo preguntando estas cosas ahora.

¿Cual es la explicación al hecho de que vivimos en un universo tan preciso?
Parece que sugiere la existencia de alguien que lo hizo tan preciso, de un diseñador.

El darwinismo no es valido para explicar este tema del universo pues solo explica transiciones en forma de vida.
Así que dime tú ateo cual es tu explicación para un universo tan preciso...
¿porqué dices que es tan preciso? Lo que afirmas dicen los científicos es una suposición, igual que muchas otras cosas de la ciencia, pero tiene un problema muy grande: nuestro conocimiento del universo es limitado. ¿acaso has visto la antimateria? se han creado cantidades minúsculas de antimateria, pero no las sufucientes como para investigarla. Por otro lado, si el universo fuera tan "preciso" ya habríamos encontrado muchas civilizaciones, o al menos nos habríamos comunicado con algunas. Esto se debería a que de ser tan "preciso" el universo, este presentaría condiciones ideales para la existencia de múltiples civilizaciones, además de otras clases de vida semejantes o inclusive distintas a las de la tierra. La posibilidad de existan planetas que reunan condiciones como para sustentar vida son bajas, pero dada la enorme cantidad de planetas, y sus respectivas estrellas, esa posibilidad es mucho más factible que, de existir al menos una civilización además de la humana, esa civilización crea en el mismo dios que tú crees. Para ellos Jesucristo, Buda, Alá, etc. serían tan conocidos como el Doctor Spock de Star Treck.....
 

alihanz

Bovino de la familia
Como que te estás pasando un poquito de lanza, compañero, trata de ceñirte al tema en cuestión y no desviarte en asuntos de carácter personal.
Y aqui nos diferenciamos ¿no?. Algunas personas estan conscientes que ahy otos seres humanosque saben más que uno.

¿Cómo es que mucha gente no comprende que la palabra "perfección" es solamente una palabra y no algo que tenga correspondencia con la realidad objetiva? ¿Por qué el conjunto de condiciones que hacen posible la vida sobre nuestro planeta tiene que ser necesariamente el producto de una intervención divina y no mera casualidad?
Y asi, hay insectos que alcanzan velocidades increibles, pero con un sistema nervioso incapaza de procesar la informacion. Y arañas con veneno suficinete para tumbar bueyes, pero con colmillos tan debiles que no pueden penetrar ni una hoja de papel. Y peces con bocas tan debiles que su alimetacion es aun un misterio para nosotros.

Hasta ahora. No somos tan especiales, camarada, pueden haber muchísimos planetas en el universo con características similares a las de la Tierra, además, como apuntó Alihanz en algún lugar, no hay nada que nos obligue a pensar que la vida puede manifestarse únicamente en la forma en que se manifiesta en la Tierra. ¡Dale con el antropocentrismo y el geocentrismo biológico!
Alguna vez escuche que "leer quita lo nazi". Vamos, que no es tan malo ler otra cosa que no sea la biblia

¿Y cuál es tu punto al presentarnos todos estos datos, cuál es el objetivo? Como te dije anteriormente, perfección, imperfección, feo, bello, bueno, malo, son solo conceptos imaginarios que no se corresponden con algo real y que dependen intrínsecamente del perspectivismo individual. Lo que fisiológicamente es perfección para ti puede no serlo para una hipotética especie que esté más evolucionada que la nuestra. Además y en todo caso, la muerte y la enfermedad constituyen objeciones irrefutables contra tu pretendido argumento sobre la perfección.
¿Ves las molestias que nos ahorrariamos si se incluyeran los mitos de Cthuluh en el plan lector estudiantil?

No creo que esa sea la razón por la cual no contestas las refutaciones que hemos hecho a tu pseudo argumento moral. La razón es que no tienes bases para contra-refutarnos. Así de simple.
NO HAY MORAL ABSOLUTA. LA PERFECCIÓN ES UNA MENTIRA. EL UNIVERSO NO ES INHERENTEMENTE ORDENADO. EL DIOS JUDEO-CRISTIANO ES UN MITO.
Como dije, todo depende de la perspectiva. Y una persona que se cree muerta seguira en su creencia aunque le abran el pecho el y le muestren su corazon palpitante
 
chale entonces tu eres de los que creen que venimos de un pinchi chango jajajajaj ya tenemos quiensabe cuantos millones de años y no hemos visto que un chango se convierta en humano jajajaj bueno sigue echandole sganas a y dios te bendiga jajajajaja
 

Robertson

Bovino Milenario
chale entonces tu eres de los que creen que venimos de un pinchi chango jajajajaj ya tenemos quien sabe cuantos millones de años y no hemos visto que un chango se convierta en humano jajajaj bueno sigue echandole sganas a y dios te bendiga jajajajaja
1.- Se dice: "los demas primates y nosotros tenemos un antepasado comun", seguramente lo has de entender como "pinchi chango cero" o "pinchi eslabon perdido", asi, con mas respesto a nuestro antepasado.

2.- No sabia que tenias millones de años, luego me invitas a tu fiesta de cumple junto con tus demas amigos inmortales, seguro que no viste a algun ser evolucionar? no digamos a nosotros los humanos porque de seguro te codeaste con los dinosaurios (no me refiero a los del PRI.). Fijate nada mas, eres mas viejo que dios mismo, el solo tiene unos 6000 y pico de años y tu millones de años (de seguro cuando dios dijo "hagase la luz", tu ya debias 100000000 años de renta), de seguro lo arrullabas cuando bebe, espero que no lo hayas dejado caer de la cuna y haya caido de cabeza, aunque eso explicaria muchas cosas, sobretodo en el nuevo testamento :mota:

Sorry por el momento comico pero un post como ese no puede ser tomado en serio, no lo pude evitar, disculpen el desvirtuo y que siga el tema :)
 
Orinoarauta, Kuiyibo1. ¿Qué opinan acerca del post que dejé ayer?

Por cierto, el orden universal existe. Denle una revisada a la teoría de cuerdas de la mecánica cuántica. Sí, la teoría del caos está allí, y lo interesante de esto, es que el orden es caótico, pero orden al fin y al cabo. Eso es la conclusión lógica a la que la ciencia ha llegado y en lo que se están invirtiendo grandes recursos para probar esto matemáticamente. Sí existe la perfección en el universo, todo ser, planta o animal está diseñado bajo las mismas leyes inmutables. Incluso la gravedad puede descomponerse en pequeñas partículas energéticas llamadas gravitones que se fusionan con el todo, al igual que cualquier materia, energía, pensamiento, antimateria, etc. Den una revisada a la teoría de supersimetría del universo que está desarrollando las pruebas del perfecto balance entre cada partícula y entre cada cuerda energética. Los únicos que no somos perfectos somos los humanos porque elegimos romper toda ley natural, espiritual, y racional, usando como pretexto la misma razón. Chequen sus argumentos también. Como les comentaba, cualquiera puede generar un silogismo inocente y aferrarse a él, cerrarse a la pintura completa y así clamar que no se tienen argumentos para refutarle. Dios no puede ser probado con nuestra ciencia porque es increíblemente limitada, es una fuente de símbolos que no puede probar incluso cosas que ya vemos como varios fenómenos astronómicos. Probar la no-existencia de Dios está también fuera de toda ciencia. Dios es simplemente el balance universal, el equilibrio en el que nos movemos como seres materiales y no materiales que somos al descomponer nuestros átomos en las partículas o cuerdas que realmente son. La religión ha aparecido para guiar a los hombres a no salir del caótico orden que predomina en el universo, no la religión corrupta, sino aquélla que contiene esta sabiduría ancestral.

La idea de la moral viene del equilibrio universal, sólo eso. El humano puede violar las leyes naturales, de coexistencia social y con otras especies, o bien puede sujetarse a las leyes. Al descomponer los argumentos morales de la religión pura (aislar el dogma), todos pueden ser directamente ligados con la conservación de la especie, de la naturaleza y del planeta.

Sí hay un orden natural, incluso en la evolución de las especies, todo lo que no sobrevive es eliminado, todo lo que descompensa es compensado, esto ha sucedido en cada especie por millones de años según las teorías evolutivas y la genética. Los humanos no seremos la excepción. Si nuestro mismo ser, si nuestra sociedad e incluso el entorno en el que nos movemos es devastado, el universo se mantiene balanceado compensando energía en otros aspectos pero tarde o temprano se compensará bruscamente. Se nos dieron dones que debieran hacer más comprensible el equilibrio universal, más allá del insitinto, y vemos tristemente que se usan peor en comparación a como actúan los animales.

Sí, la biblia es un libro de alegorías y poemas, además es un libro histórico, pero no de hechos registrados por historiadores, sino de los ciclos que la humanidad ha pasado y pasará. Escrito por gente muy sabia, iluminados que estudiaron la unidad del todo, que se basa en las mismas leyes y del cual nuestra pequeña e "inteligente" raza es parte. Es un libro de conclusiones naturales.

El mundo espiritual existe, simplemente está en alguna de las 11 dimensiones que se quieren abrir con base en aumentar la vibración energítica con el nuevo súperacelerador de partículas que se está construyendo por 7 potencias mundiales actualmente. ¿Con qué fin? Abrir los planos donde las vibraciones de materia y energía, antimateria y antienergía son más elevados a lo que podemos comprender de tal forma que podamos explicar la no existencia del tiempo, del espacio, y la unidad del todo, y poder contestar las interrogantes de qué pasa con los absurdos o las singularidades de la física como los hoyos negros, los fractales, el orden supersimétrico y el orden caótico que fusionarían la teoría de la relatividad con el equilibrio universal en el macro y microuniverso. El punto es que, podrían abrir un canal energético lo suficientemente fuerte, pero, lo que encuentren no puede ser probado con ecuaciones matemáticas, si ni un pulsar llendo al infinito creando un hoyo negro pueden probar.

La ciencia va más allá de lo que realmente creemos saber. La ciencia sin embargo es conocida por aquéllos que han escrito estos libros alegóricos y que predijeron claramente tantos acontecimientos que estamos viviendo. Sabían al mismo tiempo cuál es el equilibrio de la vida, del orden caótico del universo, de los planos espirituales y de las consecuencias del humano al tener la libertad de elegir mal e irracionalmente su desarrollo e interacción universal.

Así pues, simplemente el orden natural dicta la moral, dios es esa inteligencia universal en la que nos disolvemos, y que controla cada partícula, átomo, quark o cuerda energética como un océano donde todo está balanceado. En distintos planos que no podemos representar con gráficas o números, si ni el tiempo se puede representar así. Pensar que somos totalmente responsables del destino de la naturaleza y todo con lo que podemos interactuar es una falacia, bajo un universo sin reglas ni leyes. Las leyes físicas, químicas, naturales, morales, son lo mismo. Para el que pueda verlo es todo claro, desde la biblia, la ciencia, la evolución de la raza, el por qué estamos así, el cómo terminaremos. Para aquéllos que creen que vivimos a nuestras expensas sin ley ni equilibrio, pues, ojalá pudieran abrir su mente un poco más. Finalmente, al morir el ser humano, cuyo cuerpo no es más que energía, sirviendo de vehículo a otra cualidad energética que son los impulsos que llamamos vida. Dichos átomos de un cuerpo muerto, que no son más que partículas energéticas mucho más pequeñas, se disoleverán, al igual que nuestra vida, y todo formará parte del todo de nuevo. ¿Reencarnación? ¿Juicio final? Simplemente toda manifestación de vida que se cargó de negatividad fuera del orden y las leyes inmutables tiene que ser balanceada nuevamente. Diría la biblia que en el fuego. Del fuego venimos pues, al generarse una gran explosión de pura energía que al combinarse formó materia y al combinarse más complejamente formó vida en tantos lugares. Ese mismo fuego (no el plasma que conocemos) que no es lo mismo más que espíritu, materia, energía, éter, etc.

En el post anterior dejé un texto más largo. Me gustaría saber qué piensan.

Saludos.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
chale entonces tu eres de los que creen que venimos de un pinchi chango jajajajaj ya tenemos quiensabe cuantos millones de años y no hemos visto que un chango se convierta en humano jajajaj bueno sigue echandole sganas a y dios te bendiga jajajajaja
No sabes lo que dices. Hay mucha evidencia que avala la existencia de la evolución de los primates a partir de un antepasado común que tu respuesta carece de fundamentos. Solo porque te parezca "gracioso" no significa que sea falso. Evidentemente no te fue muy bien en biología, se saltaron la teoría de la evolución o pasaste gracias a un profesor barco.
Tantos fósiles de homínidos encontrados: cromagnon, neanderthal, hombre de Pekín, hombre de Java, australopithecus, etc, y gracias a un post como el tuyo se anulan estos descubrimientos ¬¬
Orinoarauta, Kuiyibo1. ¿Qué opinan acerca del post que dejé ayer?

Por cierto, el orden universal existe. Denle una revisada a la teoría de cuerdas de la mecánica cuántica. Sí, la teoría del caos está allí, y lo interesante de esto, es que el orden es caótico, pero orden al fin y al cabo. Eso es la conclusión lógica a la que la ciencia ha llegado y en lo que se están invirtiendo grandes recursos para probar esto matemáticamente. Sí existe la perfección en el universo, todo ser, planta o animal está diseñado bajo las mismas leyes inmutables.
La perfección es un adjetivo que describe una propiedad del sujeto. Por definición, perfección es la ausencia de errores o fallas en ese sujeto.
Si un ser está diseñado bajo "leyes inmutables", eso no implica perfección.
Vamos a suponer que "dios es perfecto". Por definición, es carente de errores o fallas. Dios crea entonces al hombre. El hombre, tal y como todos sabemos, tiene fallas de diseño: puede nacer con defectos congénitos, a pesar de poseer un magnífico sistema inmunológico, no es invulnerable a todas las enfermedades y un inmenso etcétera. Por consiguiente: el hombre no es perfecto. Al ser creación de dios, es una creación con fallas. Pero dios es perfecto: no puede tener fallas. Entonces nos encontramos con "la paradoja del creador perfecto", en la que ese creador tiene un defecto: todo lo que crea es perfecto, por lo tanto es incapaz de crear algo con fallas aún cuando quiera hacerlo intencionalmente.
Incluso la gravedad puede descomponerse en pequeñas partículas energéticas llamadas gravitones que se fusionan con el todo, al igual que cualquier materia, energía, pensamiento, antimateria, etc. Den una revisada a la teoría de supersimetría del universo que está desarrollando las pruebas del perfecto balance entre cada partícula y entre cada cuerda energética. Los únicos que no somos perfectos somos los humanos porque elegimos romper toda ley natural, espiritual, y racional, usando como pretexto la misma razón. Chequen sus argumentos también. Como les comentaba, cualquiera puede generar un silogismo inocente y aferrarse a él, cerrarse a la pintura completa y así clamar que no se tienen argumentos para refutarle. Dios no puede ser probado con nuestra ciencia porque es increíblemente limitada, es una fuente de símbolos que no puede probar incluso cosas que ya vemos como varios fenómenos astronómicos. Probar la no-existencia de Dios está también fuera de toda ciencia.
No es trabajo de la ciencia demostrar o no la existencia de dios. Creo que tiene cosas más importantes en que trabajar, sobre todo muchos científicos que trabajan para EU, ocupados en crear armas cada vez más eficientes.....
Dios es simplemente el balance universal, el equilibrio en el que nos movemos como seres materiales y no materiales que somos al descomponer nuestros átomos en las partículas o cuerdas que realmente son. La religión ha aparecido para guiar a los hombres a no salir del caótico orden que predomina en el universo, no la religión corrupta, sino aquélla que contiene esta sabiduría ancestral.
Es muy cierto que la mayor parte de las religiones se han vuelto corruptas con el paso del tiempo. De la inocencia de los inicios de la cristiandad, hasta el asesinato masivo de las culturas que se volvieron cristianas para convertir a otras culturas por la fuerza.
Y bueno, desconozco a qué sabiduría ancentral te refieres, ya que hay tantas religiones que prentenden poseer esa "sabiduría ancentral".
La idea de la moral viene del equilibrio universal, sólo eso. El humano puede violar las leyes naturales, de coexistencia social y con otras especies, o bien puede sujetarse a las leyes. Al descomponer los argumentos morales de la religión pura (aislar el dogma), todos pueden ser directamente ligados con la conservación de la especie, de la naturaleza y del planeta.
La moralidad es totalmente relativa. En otro post alguien mencionaba que para algunas culturas el asesinato, bajo determinadas circunstancias, es correcto. Cada religión, inclusive hoy día, tiene valores morales que varian, si bien algunas cuentan con coincidencias. Por ejemplo, el Islam prohibe terminantemente el consumo de alcohol, mientras en prácticamente el resto del mundo está bien visto y en algunas culturas europeas el consumo de alcohol(vino, cerveza, etc) es tan común como tomar Coca-Cola para los mexicanos. Igualmente, en algunos paises que se rigen bajo el Islam, la lapidación, castigo instruido en la torah, y por consecuencia en el corán y la biblia, continúa practicándose, claro que en occidente está obsoleta esta práctica.
Sí hay un orden natural, incluso en la evolución de las especies, todo lo que no sobrevive es eliminado, todo lo que descompensa es compensado, esto ha sucedido en cada especie por millones de años según las teorías evolutivas y la genética. Los humanos no seremos la excepción. Si nuestro mismo ser, si nuestra sociedad e incluso el entorno en el que nos movemos es devastado, el universo se mantiene balanceado compensando energía en otros aspectos pero tarde o temprano se compensará bruscamente. Se nos dieron dones que debieran hacer más comprensible el equilibrio universal, más allá del insitinto, y vemos tristemente que se usan peor en comparación a como actúan los animales.
Si existe ese "equilibrio", ese "balance" ¿como es que hay más materia que anti-materia. El resultado de un choque de materia con antimateria es una explosión que libera la energía existente en ambas formas. Pero por alguna razón, la materia existente sobrevivió, o mejor dicho "no se transformó". Esto a pesar de que la materia y la antimateria estaban en el mismo lugar al ocurrir el Big-Bang. Entonces resulta que si hubiera existido un equilibrio entre la materia y la antimateria, no existiria nada: se habrían anulado el uno al otro. Pero en vez de eso, hay más materia que antimateria y por cosiguiente lo que nos rodea es la materia, aún así, existe antimateria en otros lugares del universo.
Creo que tratar de entender el universo a estas alturas y afirmar que existe un equilibrio que lo controla todo es poco factible, al menos por ahora.
Sí, la biblia es un libro de alegorías y poemas, además es un libro histórico, pero no de hechos registrados por historiadores, sino de los ciclos que la humanidad ha pasado y pasará. Escrito por gente muy sabia, iluminados que estudiaron la unidad del todo, que se basa en las mismas leyes y del cual nuestra pequeña e "inteligente" raza es parte. Es un libro de conclusiones naturales.
Los judios, simples pastores de ovejas hace miles de años, eran todo menos sabios. Simplemente tomaron elementos de otras religiones, principalmente del dios solar egipcio: Athón, deidad creada por el faraón Akenathón, pero que fue reemplazada en poco tiempo por las antiguas creencias egipcias.
No creo que asesinar a prácticamente toda la raza humana sea algo "inteligente". Si dios se vió en la necesidad de exterminar a casi toda la raza humana, por la razón que fuera ¿era necesario que murieran junto con ellos los niños y los bebés? Porque estoy seguro que en esa época habían niños y bebes. Pero a dios no le importó eso, aún sabiendo que la maldad en el ser humano no nace junto con este, se va creando con el paso del tiempo, por las influencias de la sociedad, de la familia, por eventos que se le presentan, etc.
Además de eso, había formas mucho menos crueles de exterminar a la raza humana que ahogándolos, una de las peores formas de morir. Se supone que el tiempo es irrelevante para dios, pero no pudo pensar en convertir a las personas que deseaba exterminar en infértiles, no pudo esperar a que se acabara esa generación, ya que al volverla incapáz de procrear, su legado acabaría en cuestión de años.
El mundo espiritual existe, simplemente está en alguna de las 11 dimensiones que se quieren abrir con base en aumentar la vibración energítica con el nuevo súperacelerador de partículas que se está construyendo por 7 potencias mundiales actualmente. ¿Con qué fin? Abrir los planos donde las vibraciones de materia y energía, antimateria y antienergía son más elevados a lo que podemos comprender de tal forma que podamos explicar la no existencia del tiempo, del espacio, y la unidad del todo, y poder contestar las interrogantes de qué pasa con los absurdos o las singularidades de la física como los hoyos negros, los fractales, el orden supersimétrico y el orden caótico que fusionarían la teoría de la relatividad con el equilibrio universal en el macro y microuniverso. El punto es que, podrían abrir un canal energético lo suficientemente fuerte, pero, lo que encuentren no puede ser probado con ecuaciones matemáticas, si ni un pulsar llendo al infinito creando un hoyo negro pueden probar.

La ciencia va más allá de lo que realmente creemos saber. La ciencia sin embargo es conocida por aquéllos que han escrito estos libros alegóricos y que predijeron claramente tantos acontecimientos que estamos viviendo. Sabían al mismo tiempo cuál es el equilibrio de la vida, del orden caótico del universo, de los planos espirituales y de las consecuencias del humano al tener la libertad de elegir mal e irracionalmente su desarrollo e interacción universal.

Así pues, simplemente el orden natural dicta la moral, dios es esa inteligencia universal en la que nos disolvemos, y que controla cada partícula, átomo, quark o cuerda energética como un océano donde todo está balanceado. En distintos planos que no podemos representar con gráficas o números, si ni el tiempo se puede representar así. Pensar que somos totalmente responsables del destino de la naturaleza y todo con lo que podemos interactuar es una falacia, bajo un universo sin reglas ni leyes. Las leyes físicas, químicas, naturales, morales, son lo mismo. Para el que pueda verlo es todo claro, desde la biblia, la ciencia, la evolución de la raza, el por qué estamos así, el cómo terminaremos. Para aquéllos que creen que vivimos a nuestras expensas sin ley ni equilibrio, pues, ojalá pudieran abrir su mente un poco más. Finalmente, al morir el ser humano, cuyo cuerpo no es más que energía, sirviendo de vehículo a otra cualidad energética que son los impulsos que llamamos vida. Dichos átomos de un cuerpo muerto, que no son más que partículas energéticas mucho más pequeñas, se disoleverán, al igual que nuestra vida, y todo formará parte del todo de nuevo.
La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.
¿Reencarnación? ¿Juicio final? Simplemente toda manifestación de vida que se cargó de negatividad fuera del orden y las leyes inmutables tiene que ser balanceada nuevamente. Diría la biblia que en el fuego. Del fuego venimos pues, al generarse una gran explosión de pura energía que al combinarse formó materia y al combinarse más complejamente formó vida en tantos lugares. Ese mismo fuego (no el plasma que conocemos) que no es lo mismo más que espíritu, materia, energía, éter, etc.

En el post anterior dejé un texto más largo. Me gustaría saber qué piensan.

Saludos.
Suena mucho al Ying y al Yang. Pero por ejemplo, la mayor parte del universo tiende a la obscuridad en vez de la luz. Enconces no hay equilibrio: la luz se genera en las estrellas, pero conforme se aleja de su fuente, se dispersa y pierde fuerza, el resultado: a varios años luz de distancia no queda más que un pequeño punto de luz proveniente de esa estrella. La noche es la consecuencia de la falta de luz por parte de nuestra estrella: el sol. Asi que podemos ver, teóricamente(y digo teóricamente, porque aún en la noche más obscura, una pequeña cantidad de luz proveniente del sol continúa iluminándonos), el universo como en realidad es: lleno de obscuridad. Tus planteamientos dicen que el universo está basado en el equilibrio, sin embargo algunas cosas dominan a otras.
 
Quiero tocar otro tema

Los científicos que miran el universo se hacen esta pregunta
¿Como es que el universo tiene las reglas que tiene?
¿Por que el universo tiene valores y parámetros específicos?
¿Que pasaría si este parámetro fuera un poquito diferente?

Y los científicos que han analizado han dicho:

si cambiara este parámetro en un valor infinitesimal, si la fuerza de gravedad fuera un poquito diferente o la fuerza nuclear fuerte o la fuerza eléctrica débil no tendríamos este universo, no existiría vida
No estaría yo preguntando estas cosas ahora.

¿Cual es la explicación al hecho de que vivimos en un universo tan preciso?
Parece que sugiere la existencia de alguien que lo hizo tan preciso, de un diseñador.

El darwinismo no es valido para explicar este tema del universo pues solo explica transiciones en forma de vida.
Así que dime tú ateo cual es tu explicación para un universo tan preciso...

No quiero sonar ojete pero, como no pudiste seguirle con el tema anterior, lo quieres cambiar, bueno, te lo concedo.
Carl Sagan dijo una vez: "podemos perfectamente llamar a las reglas que rigen nuestro universo "Dios", y es válido, pero no le veo mucho caso rezarle a la gravedad", este universo es muchas cosas, pero no es preciso, ni perfecto, muchos creacionistas (podría mencionar a Ray Comfort, pero no he escuchado que diga algo al respecto) han mencionado que si la Tierra saliera unos metros de su órbita, se escaparía de la atracción que tiene con el Sol, lo cual es erróneo ya que la Tierra varía su órbita por kilómetros y sigue, digamos, en "su lugar", además, en el universo hay fuerzas que no podemos siquiera imaginar su magnitud, muy cambiantes, no son precisas, ni siquiera las estrellas mueren de la misma forma, unas se vuelven Supernovas y otras Agujeros Negros, incluso las estrellas del mismo tipo se comportan de manera distinta.
Estoy de acuerdo en que la teoría de la Evolución no explca asuntos estelares (relativo a las estrellas) ya que su ámbito es la biología, pero para eso tenemos a la astrofísica, te sugiero leer "Breve Historia del Tiempo" de Stephen Hawking, ya que es un libro de astrofísica escrito para el ciudadano común.
Además el llamado "Diseño Inteligente", es una variación de la teoría creacionista que ha sido descartada varias veces y de distinta manera por biologos serios, incluso algunos profanos (como tu servidor) con la lectura de revistas científicas de publicación mensual que encuentras en cualquier puesto de periódicos, puedes debatir e incluso rechazar, con razones y pruebas válidas, la teoría del "Diseño Inteligente"

Te cuidas.
 
Si estuviésemos caminando por la playa y encontráramos un reloj en la arena, no supondríamos que fue arrojado sobre la costa luego de haber sido formado a través de los procesos naturales y los movimientos del mar. Más bien supondríamos que el dueño lo perdió y que en alguna parte hubo un relojero que lo diseñó y construyó originalmente con un propósito específico en mente.

La inteligencia no puede ser producida por la no inteligencia, así como la nada no puede producir algo.

Por lo tanto hay, una inteligencia eterna y necesaria presente y reflejada en el universo del espacio-tiempo.

Además yo no los entiendo a Uds. ateos yo argumento con su ciencia y su misma ciencia se contradice a si misma.

Irónicamente, la misma ciencia que quitó a Dios entonces está trayendo de nuevo la posibilidad de su existencia hoy.
La física y la mecánica cuántica nos han llevado ahora al borde de lo físico, a un lugar donde las estructuras de partículas subatómicas son descritas por algunos como de una cualidad espiritual o fantasmal.
¡Los neurofisiólogos luchan con observaciones enigmáticas que sugieren que la mente trasciende al cerebro!
La psicología ha desarrollado una rama completamente nueva de estudio que afirma que existen fuerzas psicoespirituales que llegan a funcionar más allá del mundo físico.
Los biólogos moleculares y los geneticistas, enfrentados a las estructuras altamente ordenadas y complejas del ADN, atribuyen una palabra que sugiere "inteligencia" a las secuencias encadenadas: el "código" genético.
Y los astrofísicos mas osados han aceptado el "big bang", que parece contradecir la idea de que la materia es eterna y, por gigantesco que sea, el universo parece ser finito.
Sea que miremos por el microscopio o el telescopio, se vuelve más difícil, a la luz de la ciencia experimental, sostener la vieja premisa de que este orden y complejidad son productos del azar ciego.
Por que?
Porque todo es más complejo de lo que se cría , y surgen nuevos problemas que el hombre no puede comprender .

Las antiguas suposiciones naturalistas están siendo reexaminadas críticamente, cuestionadas y encontradas poco convincentes por muchos de los científicos de hoy.
Recuerden que no toda la comunidad de científicos son ateos, todavía existe un porcentaje mínimo de opositores.


paz bro
 

alihanz

Bovino de la familia
Si estuviésemos caminando por la playa y encontráramos un reloj en la arena, no supondríamos que fue arrojado sobre la costa luego de haber sido formado a través de los procesos naturales y los movimientos del mar. Más bien supondríamos que el dueño lo perdió y que en alguna parte hubo un relojero que lo diseñó y construyó originalmente con un propósito específico en mente.

La inteligencia no puede ser producida por la no inteligencia, así como la nada no puede producir algo.

Por lo tanto hay, una inteligencia eterna y necesaria presente y reflejada en el universo del espacio-tiempo.

Además yo no los entiendo a Uds. ateos yo argumento con su ciencia y su misma ciencia se contradice a si misma.

Irónicamente, la misma ciencia que quitó a Dios entonces está trayendo de nuevo la posibilidad de su existencia hoy.
La física y la mecánica cuántica nos han llevado ahora al borde de lo físico, a un lugar donde las estructuras de partículas subatómicas son descritas por algunos como de una cualidad espiritual o fantasmal.
¡Los neurofisiólogos luchan con observaciones enigmáticas que sugieren que la mente trasciende al cerebro!
La psicología ha desarrollado una rama completamente nueva de estudio que afirma que existen fuerzas psicoespirituales que llegan a funcionar más allá del mundo físico.
Los biólogos moleculares y los geneticistas, enfrentados a las estructuras altamente ordenadas y complejas del ADN, atribuyen una palabra que sugiere "inteligencia" a las secuencias encadenadas: el "código" genético.
Y los astrofísicos mas osados han aceptado el "big bang", que parece contradecir la idea de que la materia es eterna y, por gigantesco que sea, el universo parece ser finito.
Sea que miremos por el microscopio o el telescopio, se vuelve más difícil, a la luz de la ciencia experimental, sostener la vieja premisa de que este orden y complejidad son productos del azar ciego.
Por que?
Porque todo es más complejo de lo que se cría , y surgen nuevos problemas que el hombre no puede comprender .

Las antiguas suposiciones naturalistas están siendo reexaminadas críticamente, cuestionadas y encontradas poco convincentes por muchos de los científicos de hoy.
Recuerden que no toda la comunidad de científicos son ateos, todavía existe un porcentaje mínimo de opositores.


paz bro
Hombre, se me va a salir uanlagrima. Pensaba que la gente ya no hablaba asi. Que bueno que decidiste quedarte a debatir:punzadita::punzadita::punzadita:

Alo que ibamos.
Supongamos que viajas en una motocicleta espacial y te encuentras con un agujero negro. No lo puedes ver hasta que te traga en su horizonte de suscesos y en un microsegundo antes que tu cerebro explote por la inmensa greavedad de esta cosa logras captar semejante poder destructivo que existe en una particula del tamaño de una alverja. Al senrir como el tiempo deja de fluir y eres tu el que empìeza a expanderese y alargandose hasta que tu materia se vuelve del grososr de una hwbra de pelo¿Supones que alguien creo esta aberracion de la realidad para que los ciclistas espaciales caigan en el, o piensas que es un simple accidente cosmico que nada influencia en el infinito?

Si pudiesemos movernos entre eras, si pudiesemos replicarnos con el pensamiento, si pudiesemos manejar laamteria a nuestro antojo, si tan siquiera supieramos para que vivimos, tal vez, TAL VEZ, creria que somo seres complejos y que alguiennos creo para un proposito. Pero no. Y lo repetimos. No somos perfectos. No estamos organizados. Y parece que no tenemos ninguna funcion en especial que cumplir en este lugar. Cómo lidiaran con esto otras especies razonantes, no lo sabemos, y hasta que no uqieran conventirnos, no es nustro problema.

Y, para variar, las creencia de los cientificos poco o nada tienen que influenciar en sus descubrimientos. Un fraile invento la champagna, un monje propuso el big bang, un escritor realista descubrio el sistema de iluminacion de alguno peces. Y un presidente cristiano mando a eliminar 100 000 personas en 1 segundo. La ciencia al servicio de la humanidad, muchacho, nada mas :starwars:
 
Si estuviésemos caminando por la playa y encontráramos un reloj en la arena, no supondríamos que fue arrojado sobre la costa luego de haber sido formado a través de los procesos naturales y los movimientos del mar. Más bien supondríamos que el dueño lo perdió y que en alguna parte hubo un relojero que lo diseñó y construyó originalmente con un propósito específico en mente.

La inteligencia no puede ser producida por la no inteligencia, así como la nada no puede producir algo.

Por lo tanto hay, una inteligencia eterna y necesaria presente y reflejada en el universo del espacio-tiempo.

Además yo no los entiendo a Uds. ateos yo argumento con su ciencia y su misma ciencia se contradice a si misma.

Irónicamente, la misma ciencia que quitó a Dios entonces está trayendo de nuevo la posibilidad de su existencia hoy.
La física y la mecánica cuántica nos han llevado ahora al borde de lo físico, a un lugar donde las estructuras de partículas subatómicas son descritas por algunos como de una cualidad espiritual o fantasmal.
¡Los neurofisiólogos luchan con observaciones enigmáticas que sugieren que la mente trasciende al cerebro!
La psicología ha desarrollado una rama completamente nueva de estudio que afirma que existen fuerzas psicoespirituales que llegan a funcionar más allá del mundo físico.
Los biólogos moleculares y los geneticistas, enfrentados a las estructuras altamente ordenadas y complejas del ADN, atribuyen una palabra que sugiere "inteligencia" a las secuencias encadenadas: el "código" genético.
Y los astrofísicos mas osados han aceptado el "big bang", que parece contradecir la idea de que la materia es eterna y, por gigantesco que sea, el universo parece ser finito.
Sea que miremos por el microscopio o el telescopio, se vuelve más difícil, a la luz de la ciencia experimental, sostener la vieja premisa de que este orden y complejidad son productos del azar ciego.
Por que?
Porque todo es más complejo de lo que se cría , y surgen nuevos problemas que el hombre no puede comprender .

Las antiguas suposiciones naturalistas están siendo reexaminadas críticamente, cuestionadas y encontradas poco convincentes por muchos de los científicos de hoy.
Recuerden que no toda la comunidad de científicos son ateos, todavía existe un porcentaje mínimo de opositores.


paz bro

Pues en mi post anterior mencionaba a Ray Comfort y ahora me acabas de poner una de sus ideas sobre el "diseño inteligente", ten en cuenta que incluso los relojes presentan evolución, ya que de empezar como relojes de arena o agua, pasamos a los solares, los mecánicos de gran tamaño y ahora tenemos relojes mecánicos para usar en la muñeca y relojes electrónicos.
Hablas de que la ciencia se contradice a sí misma, ¿no la estás confundiendo con la biblia?, la ciencia no pretende saberlo todo, acepta humildemente que no tiene la respuesta, pero se investiga para conocerla, en cambio la creencia en dios implica que el universo es inmutable, ya que así fue creado en principio por este ser "todopoderoso y eterno", si dices algo no puede salir de la nada, ¿de dónde sale tu dios?, además te agradecería que pusieras la fuente de donde dices que la física y la mecánica cuántica describen a las partícula subatómicas de "espirituales".
¿Sabías que si se aplica electricidad a una parte del cerebro se puede reroducir una experiencia de tipo religioso?, claro, esta "parte del cerebro que te contacta con dios" no siempre funciona, se hizo esta misma prueba en Richard Dawkins y no sintió nada en particular.
¿Me puedes citar a esos "osados" astrofísicos que dicen que la materia no es eterna?
Lo que me ha demostrado el observar por el microscópio y por el telescopio (he usado ambos y he visto cosas que quitan el aliento), es que hay un universo entero de cosas por descubrir y estudiar, y que el hecho de atribuírselo a un dios, no hace más que entorpecer esta tarea, lodije antes, pero creo que habrá que decirlo de nuevo:
Hace 4000 años se sabía que el mundo lo creó dios en 6 dias (literales)
Hace 1500 años se sabía que la tierra era el centro del universo.
Hace 517 años se sabía que la tierra era plana.
Hace 200 años se sabía que el hombre era una creación directa de dios.
Todas estas cosas "sabidas" se van cayando poco a poco por el peso de las evidencias.
Sólo imagínate qué sabremos mañana.

Te cuidas.
 

DrTijuax

Bovino Milenario
Si estuviésemos caminando por la playa y encontráramos un reloj en la arena, no supondríamos que fue arrojado sobre la costa luego de haber sido formado a través de los procesos naturales y los movimientos del mar. Más bien supondríamos que el dueño lo perdió y que en alguna parte hubo un relojero que lo diseñó y construyó originalmente con un propósito específico en mente.


Chaquetas mentales! Cuantos relojes conoces que se reproduzcan? Y ademas que tengan ADN y este sea suceptible de mutaciones?

La compracaion simplemente es estupida. Y aun asi sostiene a la evolución, los relojes no empezaron como los complejos sistemas que conocemos, un dia, alguien sin crearlos se dio cuenta de que la posicion del sol en el cielo era un indicador del tiempo que quedaba de de luz, despues se dieron cuenta que la sombra proyectada era util para señalar la hora, despues los relojes de agua y arena, asi poco a poco hasta llegar a los complejos relojes que conocemos hoy, es decir poco a poco se fueron selecionando los mejores sistemas para señalar la hora. Tsss, evolucion.

Ademas, eres un ser vivo, producto del desarrollo embrionarios, no te hicieron en una relojeria.


Los biólogos moleculares y los geneticistas, enfrentados a las estructuras altamente ordenadas y complejas del ADN, atribuyen una palabra que sugiere "inteligencia" a las secuencias encadenadas: el "código" genético.


Mocos! Da la casualidad de que me dedico a la biologia molecular y lo que dices es simplemente una estupidez. Aunque te agradeceria que pusieras los nombres y articulos de "los biologos moleculares y genetecsas" que tratan de inteligente al ADN.
 
chale entonces tu eres de los que creen que venimos de un pinchi chango jajajajaj ya tenemos quiensabe cuantos millones de años y no hemos visto que un chango se convierta en humano jajajaj bueno sigue echandole sganas a y dios te bendiga jajajajaja
affffffffffff. pasa biologia general primero y despues vienes a decir babosadas.ok
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
Si estuviésemos caminando por la playa y encontráramos un reloj en la arena, no supondríamos que fue arrojado sobre la costa luego de haber sido formado a través de los procesos naturales y los movimientos del mar. Más bien supondríamos que el dueño lo perdió y que en alguna parte hubo un relojero que lo diseñó y construyó originalmente con un propósito específico en mente.
WTF????
La inteligencia no puede ser producida por la no inteligencia, así como la nada no puede producir algo.

Por lo tanto hay, una inteligencia eterna y necesaria presente y reflejada en el universo del espacio-tiempo.

Además yo no los entiendo a Uds. ateos yo argumento con su ciencia y su misma ciencia se contradice a si misma.
La ciencia no es perfecta, de hecho nada, absolutamente nada es perfecto en el universo.
Irónicamente, la misma ciencia que quitó a Dios entonces está trayendo de nuevo la posibilidad de su existencia hoy.
La física y la mecánica cuántica nos han llevado ahora al borde de lo físico, a un lugar donde las estructuras de partículas subatómicas son descritas por algunos como de una cualidad espiritual o fantasmal.
jajajajaja
Deberías darnos la fuente de donde obtuviste esta "información". Además muchas veces se habla en sentido figurado. Una pueblo abandonado por sus habitantes debido a alguna catástrofe natural puede ser descrito como "fantasmal", pero eso no significa que haya espíritus o fantasmas habitándola, inclusive si existieran.
¡Los neurofisiólogos luchan con observaciones enigmáticas que sugieren que la mente trasciende al cerebro!
La psicología ha desarrollado una rama completamente nueva de estudio que afirma que existen fuerzas psicoespirituales que llegan a funcionar más allá del mundo físico.
Los biólogos moleculares y los geneticistas, enfrentados a las estructuras altamente ordenadas y complejas del ADN, atribuyen una palabra que sugiere "inteligencia" a las secuencias encadenadas: el "código" genético.
¿Y que hay cuando se presenta una falla en ese código? Se presentan deformidades en el ser. Eso es entendible en una estructura tan compleja como lo es el ADN, pero hay que recordar que a lo largo del tiempo sufre transformaciones debido a la mezcla de los genomas de distintos individuos. Las modificaciones dan lugar a características que pueden tener distintas repercusiones en la descendencia del indivuo o en el individuo mismo:
1.- la modificación , o mutación, no mejora o no empeora alguna característica que influya en la adaptación del individuo en el medio en el que vive.
2.- que la modificación o mutación repercuta negativamente, haciendo menos apto al individuo o su descendencia para adaptarse y/o sobrevivir en el medio, ya sea a corto, mediano o largo plazo, y entiéndase que este plazo se mide desde unos pocos años hasta miles o millones de años.
3.- la modificación o mutación crea características que mejoran la adaptabilidad del individuo y por lo tanto, a su descendencia. En esta última posibilidad, el individuo y su descendencia, que están en constante competencia por la supervivencia, poseen una ventaja sobre sus "rivales", a largo plazo el árbol genealógico que proviene de este individuo tiende a ser mucho mayor al de sus contemporaneos que carecían de dicha mutación benéfica. Los que poseen la característica que afecta a su adaptabilidad, por otro lado, tienden a desaparecer con el paso de las generaciones.
En este caso no interviene una "inteligencia", sino simplemente esta característica que tiene el ADN de mezclarse con el de otros individuos es conocida como la adaptación de las especies y es parte de la teoría de la evolución. Fue así como desaparecieron especies como el hombre de Pekín, el cromagnon, el neanderthal, entre otros, especies humanoides que, por cierto, la biblia no menciona en "el génesis". Si la biblia describe la creación del Homo-Sapiens, no entiendo porqué no menciona que dios creó a otros humanos con características tan distintas a los sapiens:

Como puedes ver, el neanderthal tiene características similares, pero también posee características muy distintas a los homo-sapiens(te aseguro que si te encontraras con alguno de estos de ninguna manera lo confundirías con un humano moderno), que con el paso del tiempo lo hicieron desaparecer de la faz de la tierra: se volvió una especie extinta. Y por cierto, el homo-sapiens y el neanderthal descendemos de una rama de los primates, rama que hasta ahora no se ha encontrado.
Y los astrofísicos mas osados han aceptado el "big bang", que parece contradecir la idea de que la materia es eterna y, por gigantesco que sea, el universo parece ser finito.
Sea que miremos por el microscopio o el telescopio, se vuelve más difícil, a la luz de la ciencia experimental, sostener la vieja premisa de que este orden y complejidad son productos del azar ciego.
Por que?
Porque todo es más complejo de lo que se cría , y surgen nuevos problemas que el hombre no puede comprender .
El hombre no entendía el átomo hace siglos, el hombre no sabía que eran realmente los planetas y las estrellas, no conocía las galaxias. Pero la ciencia va hacia adelante y poco a poco va haciendo descubrimientos. No quieras que entienda todo tan de pronto.
En cuanto al azar, la probabilidad de que se repitan las condiciones que hay en la tierra y que llevaron a la misma a poseer vida en un planeta cualquiera del resto del universo, es extremadamente baja. Pero por otro lado la cantidad de estrellas existentes en el universo conocido y sus respectivos planetas en inmensa, extremadamente alta. Por lo tanto las posibilidades de que existan condiciones en un sistema solar para sustentar vida, aún cuando no sea inteligente se contraponen a la inmensa cantidad de sistemas solares existentes, el resultado: está latente la posibilidad de que al menos existan unos cuantos planetas que puedan sustentar vida. Antes se creía que el universo era infinito, ahora se plantea, como mencionas, que es finito y que además podrían existir universos paralelos a este.
Las antiguas suposiciones naturalistas están siendo reexaminadas críticamente, cuestionadas y encontradas poco convincentes por muchos de los científicos de hoy.
Recuerden que no toda la comunidad de científicos son ateos, todavía existe un porcentaje mínimo de opositores.

paz bro
Pues sería muy bueno que nos dieras la fuente o por lo menos citaras algún texto donde estos científicos "cuestionen y encuentren poco convincentes" a ciertas "suposiciones naturalistas" que por cierto no mencionas. Te recuerdo que mucha de la ciencia está basada en la supocisión, sin embargo, al contrario de la religión, la ciencia ha dado resultados, creando enormes cantidades de conocimiento que repercuten en el avance tecnológico de la humanidad. Y también, al contrario de la religión, la ciencia cambia de opinión, reforma leyes y teorías, ya que conforme crece el conocimiento acerca de las mismas, se dan cuenta que a pesar de ser válidas por un tiempo y dar resultados, no se adaptan a los nuevos descubrimientos y cambios y por lo tanto se replantean seriamente o simplemente evolucionan.
 
Carlitos Darwin se opuso a Paley ( la del diseño inteligente ) desde el principio. Darwin admitía que aun cuando le “encantaban” los argumentos de Paley, él no podía echarle la culpa a Dios por diseñar todo el mal que hay en la naturaleza.

Darwin sugería que Dios estaba tan alejado de la naturaleza que no intervenía ni era responsable por el estado de ella.

En efecto, Darwin sostenía que la naturaleza no fue diseñada y por lo tanto no podía señalar a un diseñador. El sugería que los procesos naturales por sí solos eran suficientes para explicar todas las características de adaptación de los organismos vivientes, mediante el proceso de la selección natural. Aparentemente, Darwin prefería tener a un Dios bueno a la distancia, que cerca de nosotros y malo. Probablemente, la mayoría de nosotros estaríamos de acuerdo. Pero,

¿Era válido el argumento de la selección natural de Darwin?

Darwin mismo identificó un método por el cual se podría refutar su teoría. En el capítulo 6 de su libro Del origen de las especies, afirmó:


“Si se pudiera demostrar la existencia de cualquier órgano complejo, que no pudiera haberse formado por numerosas modificaciones sucesivas y pequeñas, mi teoría se desmoronaría totalmente”.


Claramente, el argumento a partir del diseño no es válido si la naturaleza no fue diseñada. Darwin modificó el enfoque del debate al discutir si la naturaleza realmente fue diseñada. De este modo, mi interés se concentra en el argumento en favor del diseño.

la “complejidad irreductible”.

Como ilustración, usamos una trampa común para ratones, compuesta por una plataforma, un gancho para el cebo, una palanca, una “guillotina”, un resorte y algunas grapas. Las partes de la trampa operan juntas para realizar una función: cazar ratones. Digamos que la trampa representa un órgano que ha evolucionado de una estructura antepasada más sencilla. ¿Qué aspecto tendría esa estructura ancestral y qué función tendría? ¿Cómo podría simplificarse una trampa para ratones y, sin embargo, retener su función? Imaginemos que quitamos cualquiera de los componentes de la trampa; la estructura resultante no tendría ninguna función. La trampa para cazar ratones es de una complejidad irreductible.


Si pudiera encontrar algún ejemplo semejante entre los organismos vivientes, la teoría de Darwin se “desmoronaría completamente”.

Oh ,, De acuerdo con mi amigo Behe, los cilios son un ejemplo tal.

Un cilio es una estructura parecida a un cabello que se mece en un medio fluido y provee un método para impulsar hacia adentro ciertos organismos unicelulares. Los cilios también están presentes en nuestro aparato respiratorio y sus movimientos ayudan a eliminar partículas de los pulmones. Se requieren por lo menos tres partes para un movimiento activo: una parte que se mueve, un enlace con una fuente de energía y un “ancla” para controlar la parte móvil.

En el caso de un cilio, la parte movible está compuesta de moléculas de tubulina; la energía es suministrada mediante las actividades de las moléculas de dineína; y las partes del cilio están unidas entre sí por moléculas de nexina.

Si faltara cualquiera de ellas, el cilio no tendría ninguna función. De ese modo, el cilio parece ser un complejo irreductible.

Y Como es de esperar, los que están filosóficamente comprometidos con el evolucionismo rehúsan aceptar el argumento de la complejidad irreductible. Sin embargo, este rechazo tiene una base filosófica, no empírica, como lo demuestra la total ausencia de demostraciones en las afirmaciones evolucionistas.

El argumento de la improbabilidad. Algunas circunstancias parecen tan inesperadas que uno sospecha que debe haber intervenido algo más que el azar.
La mayoría de los hombres de ciencia están dispuestos a atribuir al azar un resultado si se puede esperar que ocurra cinco veces en cien pruebas.
Algunos hombres de ciencia disminuyen todavía esta probabilidad a una en mil, dependiendo de la naturaleza del evento.
Pero hay límites a lo que uno podría aceptar razonablemente como resultado del azar.

Si la probabilidad de un evento es excesivamente baja, es razonable suponer que no ocurrió como resultado del azar. Si el acontecimiento también parece tener un propósito, es razonable suponer que el evento fue guiado por una mente inteligente.

Ahora Carlitos Darwin admitió que “se estremecía” cuando pensaba en el problema de la evolución del ojo humano. Trató de explicar la evolución del ojo señalando una variedad de ojos menos complejos en otros animales, y sugiriendo que ellos podrían representar etapas a través de las cuales pudo desarrollarse un ojo más complejo. Sin embargo, no es claro si logró convencerse a sí mismo. La evolución del ojo demandaría una complicada serie de eventos improbables, de modo que la mayoría de la gente consideraría muy poco probable que pudiera ocurrir sin un diseñador.

Volvemos a lo mismo

La existencia del universo depende de una combinación precisa de constantes físicas delicadamente equilibradas. Si cualquiera de ellas fuera diferente, el universo no podría existir. Por ejemplo, si la fuerza electromagnética fuera ligeramente superior, los núcleos atómicos no existirían. Otras constantes físicas incluyen el valor de la constante gravitacional y las fuerzas nucleares fuertes y débiles.

La adecuación de las condiciones para sostener la vida sobre la tierra. La tierra difiere de otros planetas por las condiciones que permiten que la vida exista en ella. Si faltara cualquiera de ellas, la vida, como la conocemos, no existiría sobre la tierra. Por ejemplo, la composición atmosférica es única entre los planetas de nuestro sistema solar.

Y no me vengan con vida en otro planeta por que yo vivo aquí en la tierra.

No contradigo la idea de exista vida en otras galaxias ya que la biblia menciona que hay mas planetas poblados, pero eso es otro tema ajeno a nuestra atmósfera.

La existencia de la vida. La vida requiere proteínas y ácidos nucleicos. Ninguno de estos materiales se encuentra donde no hay vida. Ambos deben estar presentes a fin de que pueda existir la vida. Por ejemplo, la producción de proteína requiere la presencia tanto de enzimas proteicas como de ácidos nucleicos.

Ciertos grupos de organismos poseen genes peculiares. Los diversos grupos de organismos tienen genes diferentes, que no se encuentran en otros grupos. Los genes nuevos requieren informaciones nuevas, pero parece muy poco probable que se puedan generar por sí solas informaciones nuevas mediante procesos aleatorios, aun si se comenzara con una copia extra de un gene. Se necesitan estudios adicionales para ayudar a clarificar este punto.

La mente humana. La mente humana aparece como sumamente compleja, muy por encima de lo que se necesitaría para la selección natural. El mecanismo para ciertos tipos de actividades mentales parece estar más allá de nuestra comprensión. Por ejemplo, la ciencia no tiene ninguna buena explicación para la conciencia de sí mismo, o para la capacidad para el lenguaje y el pensamiento abstracto.

Otros ejemplos de diseño incluyen la existencia del código genético, el proceso de la producción de proteínas en las células vivientes, el proceso de la producción de ácido nucleico en las células, los sentidos, la regulación de los genes, los complejos procesos químicos de la fotosíntesis y el sexo, entre otros.

Aunque se han hecho algunas conjeturas acerca de cómo pudieron surgir estas características sin un diseño inteligente, los procesos propuestos parecen tan improbables que el diseño inteligente pareciera ser el más plausible para muchos eruditos.


Como ultimo comentario por que esto ya se vuelve tedioso voy a decir:

Muchos rasgos de la naturaleza parecen tener fallas. Hay quienes sostienen que un creador inteligente habría hecho un trabajo mejor al diseñar la naturaleza. Algunos ejemplos de supuestos diseños defectuosos incluyen el “pulgar” del panda gigante y la disposición estructural de la retina de los ojos de los vertebrados. Sin embargo, nadie ha demostrado que estas estructuras no funcionan bien, eliminando así la base del argumento.

Además, las imperfecciones pueden esperarse en un mundo que, si bien fue diseñado por Dios, ha sido arruinado por Satanás.

Diseño malo. Muchos rasgos de los organismos parecen “diseñados” para matar o para producir dolor o enfermedades. El parásito de la malaria es un ejemplo. No parece correcto echarle la culpa a Dios por el diseño de las causas de la enfermedad y la muerte. Por otro lado, si Dios no diseñó las cosas “malas” de la naturaleza, ¿por qué alegar que diseñó las cosas “buenas” de la misma?

La presencia del mal en la naturaleza no refuta el argumento en favor del diseño, aunque puede originar preguntas acerca de la naturaleza o el carácter del diseñador.

La explicación bíblica es que este mundo es el campo de batalla entre dos diseñadores: un Creador y un corruptor. El resultado es que la naturaleza envía señales confusas; están presentes en ella tanto el bien como el mal.



La respuesta a esta crítica es que el diseño no tiene que ser perfecto.

Podemos darnos cuenta de que el software o los sistemas operativos de computadora, tales como Windows, han sido diseñados, pero la mayoría de la gente sabe que no son perfectos.

Porque la naturaleza no parece ser perfecta, eso no significa que el diseño no pueda ser detectado.

La teología nos dice que el mal entró en este mundo y lo que vemos ahora no es lo que Dios creó al principio, de manera que esperaríamos ver una creación que muestre evidencias de un buen diseñador, pero también evidencias de haber sido pervertida por el mal.




1. W. Paley, Natural Theology (Houston: St. Thomas Books, 1972. Reimpresión de la ed. de 1802.) El argumento de Paley ha sido analizado recientemente por J. T. Baldwin: “God and the World: William Paley’s Argument From Perfection Tradition: A Continuing Influence”, Harvard Theological Review, 1985, pp. 109-120.
2. Ver N. C. Gillespie, Charles Darwin and the Problem of Creation (University of Chicago Press, 1979), capítulo 7. Por ejemplo, Darwin afirmó que él no podía creer en un Dios que hizo gatos para jugar con los ratones, o que diseñó pequeñas avispas parásitas para que devoraran las entrañas de las orugas.
3. Charles Darwin, The Origins of Species, 6ta. ed. (Nueva York: Penguin Books, 1958).
4. M. J. Behe, Darwin’s Black Box (Nueva York: The Free Press, 1996).
5. Para un análisis reciente de la evolución del ojo y el diseño, ver D. E. Nilsson y S. Pelger: “A Pessimistic Estimate of the Time Required for and Eye to Evolve”, Proceedings, Royal Society of London, 1994, B 256:53-58. Una respuesta a esta presentación es la de J. T. Baldwin: “The Argument From Sufficient Initial System Organization as a Continuing Challenge to the Darwinian Rate and Method of Transitional Evolution”, Christian Scholar’s Review 24 (1995), pp. 423-443.
6. Para un análisis adicional de este punto, ver J. D. Barrow y F. J. Tiples, The Anthropic Cosmological Principle (Nueva York: Oxford University Press, 1986).
7. Para un comentario a nivel popular del tema, desde un punto de vista no cristiano y algo místico, ver J. E. Lovelock, Gaia: A New Look at Life on Earth (Nueva York: Oxford University Press, 1987); para una discusión más convencional, ver R. E. D. Clark: The Universe: Plan or Accident? (Filadelfia: Muhlenberg Press, 1961).
8. Para un argumento extremo de este tipo, ver R. Deaconess: The Blind Watchmaker (Nueva York: Norton and Co., 1986). Otros ejemplos incluyen el argumento de la complejidad emergente, tal como S. Kauffman: The Origin of Order (Nueva York: Oxford University Press, 1993). Una evaluación del libro de Kauffman, aparece en J. Horgan: “From Complexity to Perplexity”, Scientific American 272:6 (1995), pp. 104-109.
9. Un ejemplo de este argumento aparece en S. J. Gould: The Panda’s Thumb (NuevaYork: Norton and Co., 1980).
10. Una presentación clásica de este argumento es D. Hume: Dialogues Concerning Natural Religion (1799), (Nueva York: Penguin Books, 1990).
11. Por ejemplo, ver D. L. Hull: “The God of the Galapagos”, Nature 352 (1991), pp. 485-486. Ver también el capítulo 8 en P. J. Bowler: Evolution: The History of an Idea (Berkeley: University of California Press, 1984).
12. Para un enfoque bíblico de este problema, ver John T. Baldwin: “Dios, el gorrión y la boa esmeralda”, College and University Dialogue 8:3 (1996), pp. 5-8.—La redacción.
 

radiocaca

Bovino Milenario
La respuesta a esta crítica es que el diseño no tiene que ser perfecto.

Podemos darnos cuenta de que el software o los sistemas operativos de computadora, tales como Windows, han sido diseñados, pero la mayoría de la gente sabe que no son perfectos.

Porque la naturaleza no parece ser perfecta, eso no significa que el diseño no pueda ser detectado.

La teología nos dice que el mal entró en este mundo y lo que vemos ahora no es lo que Dios creó al principio, de manera que esperaríamos ver una creación que muestre evidencias de un buen diseñador, pero también evidencias de haber sido pervertida por el mal.

las cosas que uno se encuentra: "la creacion" puesta a nivel de un pedazo de software conocido como windows ... por favor, si el universo fue diseñado por dios: un ser perfecto, su creacion deberia ser asi: perfecta, sino el dejaria de serlo(se vuelve imperfecto al no poder crear algo perfecto), en cambio algo creado por los seres humanos (como el software) no es solo sabido sino esperado que contenga errores, y eso de que el mundo esta corrompido por un ser maligno :mota:, dejenlo para asustar a los distraidos en los sermones, que su mera existencia probaria la imperfeccion de dios ...
 

DrTijuax

Bovino Milenario
Carlitos Darwin se opuso a Paley ( la del diseño inteligente ) desde el principio. Darwin admitía que aun cuando le “encantaban” los argumentos de Paley, él no podía echarle la culpa a Dios por diseñar todo el mal que hay en la naturaleza.

Darwin sugería que Dios estaba tan alejado de la naturaleza que no intervenía ni era responsable por el estado de ella.

En efecto, Darwin sostenía que la naturaleza no fue diseñada y por lo tanto no podía señalar a un diseñador. El sugería que los procesos naturales por sí solos eran suficientes para explicar todas las características de adaptación de los organismos vivientes, mediante el proceso de la selección natural. Aparentemente, Darwin prefería tener a un Dios bueno a la distancia, que cerca de nosotros y malo. Probablemente, la mayoría de nosotros estaríamos de acuerdo. Pero,

¿Era válido el argumento de la selección natural de Darwin?

Darwin mismo identificó un método por el cual se podría refutar su teoría. En el capítulo 6 de su libro Del origen de las especies, afirmó:


“Si se pudiera demostrar la existencia de cualquier órgano complejo, que no pudiera haberse formado por numerosas modificaciones sucesivas y pequeñas, mi teoría se desmoronaría totalmente”.


Claramente, el argumento a partir del diseño no es válido si la naturaleza no fue diseñada. Darwin modificó el enfoque del debate al discutir si la naturaleza realmente fue diseñada. De este modo, mi interés se concentra en el argumento en favor del diseño.

la “complejidad irreductible”.

Como ilustración, usamos una trampa común para ratones, compuesta por una plataforma, un gancho para el cebo, una palanca, una “guillotina”, un resorte y algunas grapas. Las partes de la trampa operan juntas para realizar una función: cazar ratones. Digamos que la trampa representa un órgano que ha evolucionado de una estructura antepasada más sencilla. ¿Qué aspecto tendría esa estructura ancestral y qué función tendría? ¿Cómo podría simplificarse una trampa para ratones y, sin embargo, retener su función? Imaginemos que quitamos cualquiera de los componentes de la trampa; la estructura resultante no tendría ninguna función. La trampa para cazar ratones es de una complejidad irreductible.


Si pudiera encontrar algún ejemplo semejante entre los organismos vivientes, la teoría de Darwin se “desmoronaría completamente”.

Oh ,, De acuerdo con mi amigo Behe, los cilios son un ejemplo tal.

Un cilio es una estructura parecida a un cabello que se mece en un medio fluido y provee un método para impulsar hacia adentro ciertos organismos unicelulares. Los cilios también están presentes en nuestro aparato respiratorio y sus movimientos ayudan a eliminar partículas de los pulmones. Se requieren por lo menos tres partes para un movimiento activo: una parte que se mueve, un enlace con una fuente de energía y un “ancla” para controlar la parte móvil.

En el caso de un cilio, la parte movible está compuesta de moléculas de tubulina; la energía es suministrada mediante las actividades de las moléculas de dineína; y las partes del cilio están unidas entre sí por moléculas de nexina.

Si faltara cualquiera de ellas, el cilio no tendría ninguna función. De ese modo, el cilio parece ser un complejo irreductible.

Y Como es de esperar, los que están filosóficamente comprometidos con el evolucionismo rehúsan aceptar el argumento de la complejidad irreductible. Sin embargo, este rechazo tiene una base filosófica, no empírica, como lo demuestra la total ausencia de demostraciones en las afirmaciones evolucionistas.

El argumento de la improbabilidad. Algunas circunstancias parecen tan inesperadas que uno sospecha que debe haber intervenido algo más que el azar.
La mayoría de los hombres de ciencia están dispuestos a atribuir al azar un resultado si se puede esperar que ocurra cinco veces en cien pruebas.
Algunos hombres de ciencia disminuyen todavía esta probabilidad a una en mil, dependiendo de la naturaleza del evento.
Pero hay límites a lo que uno podría aceptar razonablemente como resultado del azar.

Si la probabilidad de un evento es excesivamente baja, es razonable suponer que no ocurrió como resultado del azar. Si el acontecimiento también parece tener un propósito, es razonable suponer que el evento fue guiado por una mente inteligente.

Ahora Carlitos Darwin admitió que “se estremecía” cuando pensaba en el problema de la evolución del ojo humano. Trató de explicar la evolución del ojo señalando una variedad de ojos menos complejos en otros animales, y sugiriendo que ellos podrían representar etapas a través de las cuales pudo desarrollarse un ojo más complejo. Sin embargo, no es claro si logró convencerse a sí mismo. La evolución del ojo demandaría una complicada serie de eventos improbables, de modo que la mayoría de la gente consideraría muy poco probable que pudiera ocurrir sin un diseñador.

Volvemos a lo mismo

La existencia del universo depende de una combinación precisa de constantes físicas delicadamente equilibradas. Si cualquiera de ellas fuera diferente, el universo no podría existir. Por ejemplo, si la fuerza electromagnética fuera ligeramente superior, los núcleos atómicos no existirían. Otras constantes físicas incluyen el valor de la constante gravitacional y las fuerzas nucleares fuertes y débiles.

La adecuación de las condiciones para sostener la vida sobre la tierra. La tierra difiere de otros planetas por las condiciones que permiten que la vida exista en ella. Si faltara cualquiera de ellas, la vida, como la conocemos, no existiría sobre la tierra. Por ejemplo, la composición atmosférica es única entre los planetas de nuestro sistema solar.

Y no me vengan con vida en otro planeta por que yo vivo aquí en la tierra.

No contradigo la idea de exista vida en otras galaxias ya que la biblia menciona que hay mas planetas poblados, pero eso es otro tema ajeno a nuestra atmósfera.

La existencia de la vida. La vida requiere proteínas y ácidos nucleicos. Ninguno de estos materiales se encuentra donde no hay vida. Ambos deben estar presentes a fin de que pueda existir la vida. Por ejemplo, la producción de proteína requiere la presencia tanto de enzimas proteicas como de ácidos nucleicos.

Ciertos grupos de organismos poseen genes peculiares. Los diversos grupos de organismos tienen genes diferentes, que no se encuentran en otros grupos. Los genes nuevos requieren informaciones nuevas, pero parece muy poco probable que se puedan generar por sí solas informaciones nuevas mediante procesos aleatorios, aun si se comenzara con una copia extra de un gene. Se necesitan estudios adicionales para ayudar a clarificar este punto.

La mente humana. La mente humana aparece como sumamente compleja, muy por encima de lo que se necesitaría para la selección natural. El mecanismo para ciertos tipos de actividades mentales parece estar más allá de nuestra comprensión. Por ejemplo, la ciencia no tiene ninguna buena explicación para la conciencia de sí mismo, o para la capacidad para el lenguaje y el pensamiento abstracto.

Otros ejemplos de diseño incluyen la existencia del código genético, el proceso de la producción de proteínas en las células vivientes, el proceso de la producción de ácido nucleico en las células, los sentidos, la regulación de los genes, los complejos procesos químicos de la fotosíntesis y el sexo, entre otros.

Aunque se han hecho algunas conjeturas acerca de cómo pudieron surgir estas características sin un diseño inteligente, los procesos propuestos parecen tan improbables que el diseño inteligente pareciera ser el más plausible para muchos eruditos.


Como ultimo comentario por que esto ya se vuelve tedioso voy a decir:

Muchos rasgos de la naturaleza parecen tener fallas. Hay quienes sostienen que un creador inteligente habría hecho un trabajo mejor al diseñar la naturaleza. Algunos ejemplos de supuestos diseños defectuosos incluyen el “pulgar” del panda gigante y la disposición estructural de la retina de los ojos de los vertebrados. Sin embargo, nadie ha demostrado que estas estructuras no funcionan bien, eliminando así la base del argumento.

Además, las imperfecciones pueden esperarse en un mundo que, si bien fue diseñado por Dios, ha sido arruinado por Satanás.

Diseño malo. Muchos rasgos de los organismos parecen “diseñados” para matar o para producir dolor o enfermedades. El parásito de la malaria es un ejemplo. No parece correcto echarle la culpa a Dios por el diseño de las causas de la enfermedad y la muerte. Por otro lado, si Dios no diseñó las cosas “malas” de la naturaleza, ¿por qué alegar que diseñó las cosas “buenas” de la misma?

La presencia del mal en la naturaleza no refuta el argumento en favor del diseño, aunque puede originar preguntas acerca de la naturaleza o el carácter del diseñador.

La explicación bíblica es que este mundo es el campo de batalla entre dos diseñadores: un Creador y un corruptor. El resultado es que la naturaleza envía señales confusas; están presentes en ella tanto el bien como el mal.



La respuesta a esta crítica es que el diseño no tiene que ser perfecto.

Podemos darnos cuenta de que el software o los sistemas operativos de computadora, tales como Windows, han sido diseñados, pero la mayoría de la gente sabe que no son perfectos.

Porque la naturaleza no parece ser perfecta, eso no significa que el diseño no pueda ser detectado.

La teología nos dice que el mal entró en este mundo y lo que vemos ahora no es lo que Dios creó al principio, de manera que esperaríamos ver una creación que muestre evidencias de un buen diseñador, pero también evidencias de haber sido pervertida por el mal.




1. W. Paley, Natural Theology (Houston: St. Thomas Books, 1972. Reimpresión de la ed. de 1802.) El argumento de Paley ha sido analizado recientemente por J. T. Baldwin: “God and the World: William Paley’s Argument From Perfection Tradition: A Continuing Influence”, Harvard Theological Review, 1985, pp. 109-120.
2. Ver N. C. Gillespie, Charles Darwin and the Problem of Creation (University of Chicago Press, 1979), capítulo 7. Por ejemplo, Darwin afirmó que él no podía creer en un Dios que hizo gatos para jugar con los ratones, o que diseñó pequeñas avispas parásitas para que devoraran las entrañas de las orugas.
3. Charles Darwin, The Origins of Species, 6ta. ed. (Nueva York: Penguin Books, 1958).
4. M. J. Behe, Darwin’s Black Box (Nueva York: The Free Press, 1996).
5. Para un análisis reciente de la evolución del ojo y el diseño, ver D. E. Nilsson y S. Pelger: “A Pessimistic Estimate of the Time Required for and Eye to Evolve”, Proceedings, Royal Society of London, 1994, B 256:53-58. Una respuesta a esta presentación es la de J. T. Baldwin: “The Argument From Sufficient Initial System Organization as a Continuing Challenge to the Darwinian Rate and Method of Transitional Evolution”, Christian Scholar’s Review 24 (1995), pp. 423-443.
6. Para un análisis adicional de este punto, ver J. D. Barrow y F. J. Tiples, The Anthropic Cosmological Principle (Nueva York: Oxford University Press, 1986).
7. Para un comentario a nivel popular del tema, desde un punto de vista no cristiano y algo místico, ver J. E. Lovelock, Gaia: A New Look at Life on Earth (Nueva York: Oxford University Press, 1987); para una discusión más convencional, ver R. E. D. Clark: The Universe: Plan or Accident? (Filadelfia: Muhlenberg Press, 1961).
8. Para un argumento extremo de este tipo, ver R. Deaconess: The Blind Watchmaker (Nueva York: Norton and Co., 1986). Otros ejemplos incluyen el argumento de la complejidad emergente, tal como S. Kauffman: The Origin of Order (Nueva York: Oxford University Press, 1993). Una evaluación del libro de Kauffman, aparece en J. Horgan: “From Complexity to Perplexity”, Scientific American 272:6 (1995), pp. 104-109.
9. Un ejemplo de este argumento aparece en S. J. Gould: The Panda’s Thumb (NuevaYork: Norton and Co., 1980).
10. Una presentación clásica de este argumento es D. Hume: Dialogues Concerning Natural Religion (1799), (Nueva York: Penguin Books, 1990).
11. Por ejemplo, ver D. L. Hull: “The God of the Galapagos”, Nature 352 (1991), pp. 485-486. Ver también el capítulo 8 en P. J. Bowler: Evolution: The History of an Idea (Berkeley: University of California Press, 1984).
12. Para un enfoque bíblico de este problema, ver John T. Baldwin: “Dios, el gorrión y la boa esmeralda”, College and University Dialogue 8:3 (1996), pp. 5-8.—La redacción.
La cosa es que tienes 150 años de retraso, la obra de Darwin ha sido corregida en parte y complementada con el nuevo conocimiento. Pero que se puede esperar de alguien que no ha superado lo que leyo en un libro de hace mas de dos milenios.

Y tus citas copypasteadas no sorprenden a nadie. Ya se han visto mucho por aqui, estoy seguro de que no has leido ni una sola de las publicaciones que citas.

Solo lo copiaste de http://dialogue.adventist.org/articles/09_2_gibson_s.htm
 

alihanz

Bovino de la familia
La cosa es que tienes 150 años de retraso, la obra de Darwin ha sido corregida en parte y complementada con el nuevo conocimiento. Pero que se puede esperar de alguien que no ha superado lo que leyo en un libro de hace mas de dos milenios.

Y tus citas copypasteadas no sorprenden a nadie. Ya se han visto mucho por aqui, estoy seguro de que no has leido ni una sola de las publicaciones que citas.

Solo lo copiaste de http://dialogue.adventist.org/articles/09_2_gibson_s.htm
[SARCASMO=]es una lastima q algunas personas como tu kmaxtli hablen en algunas ocasiones sin conocimiento[/SARCASMO]

Hablar ahora de darwinismo es como que un medico hable sobre la teoria de los Humores. Es comparar microcirugia con la carniceria que llamaban medicina hace 200 años.

Solo recuerda que Darwin mismo afirmo que su teoria fallaba al nacer de una vision ya descalificada como era el lamarkismo, y que, a pesar de saber que las criaturas de hoy no eran las mismas que las de antes, no podia explicar de manera exacta porque ocurrio. Todo esto antes de conocerse los descubrimientos de Mendel , la teoria de la informacion de Chomsky y el principio de decaimineto del sistema qe creo que es la del Caos
 
Arriba