Tsunami y terremoto en Japon 8.9 Richter

kareoloco

Bovino de alcurnia
#42
Ahi esta el video campeon...

[youtube]RB4zV1QZplY[/youtube]
no manches si se me sale asta la melcocha ta`re cabronsote :histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica::histerica:
 

Anteroz

Bovino Milenario
#45
vamos a unirnos con nuetros hermanos de japon haber en que podemos ayudar y tratar de orar para que todas esas familias que se quedaron sin casa y sin bienes o quiza hasta sin alguna persona querida encuentre la paz y el consuelo.
estamos con ustedes hermanos!!!!! :mariamagdalena:
¿Tratar de orar?, ¿de que sirve eso?.

No entiendo, un ser mágico invisible que vive en el cielo les envía esta tragedia, y luego le rezan para que los ayude... Creo que hasta sería bipolar si lo hiciera.

No sean codos, a mandar ayuda de "a veritas", agua, pañales, comida, medicamentos no caducados, etc. De la misma forma que ellos lo harían con nosotros.

Las oraciones no las necesitan, ni siquiera creen en el mismo dios, no pierdan el tiempo tratando de comunicarse telepáticamente a un ser mágico invisible que vive en el cielo.

No falta que digan que esto sea por obra y gracia del HAARP.
 

Yaffo

Bovino adicto
#49
ANTEROZ, estoy completamente de acuredo con tigo con respecto a lo de la orada, si realmente escuchara esas oraciones, no se pasaria tanto de verga. Con respecto a lo de haarp, no puedo asegurarlo, pero hay varias cosas a tomar en cuenta, primero la profundidad "comun" de 10km, y aun sigo buscando si hubo o no las luces tipo aurora boreal.
 

cibershark

Bovino Milenario
#51
A cabron *Ensenada 14:16 am*

alguien que me explique cual es esta hora!!!
Es la hora local en que puede llegar una replica del tsunami..... EN realidad debieron poner 14:16 Horas o 02:16 pm..... porque eso de 14 y en AM...

A menos que se la estacion de radio en que puedes escuchar el oleaje je je je
Radio 1416 am la nueva ola ja ja ja
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
#55
Afirman que el terremoto pudo haber desplazado el eje de la Tierra

La Nación
http://www.lanacion.com.ar/1356562-...50&width=850&caption=Últimas+noticias+-+lanac


ROMA (EFE).- El devastador terremoto de 8,9 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió Japón puede haber desplazado casi 10 centímetros el eje de rotación de la Tierra, según un estudio preliminar del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV).
El INGV, que desde 1999 ha estudiado los numerosos fenómenos sísmicos registrados en Italia, como el devastador terremoto de la región de Los Abruzos del 6 de abril de 2009, explica en una nota que el impacto del sismo de Japón sobre el eje de la Tierra puede ser el segundo mayor del que se tiene constancia.
"El impacto de este suceso sobre el eje de rotación ha sido mucho mayor que el del gran terremoto de Sumatra de 2004 y probablemente es el segundo mayor, sólo por detrás del terremoto de Chile de 1960", reza el comunicado.


:eolo::eolo::eolo::eolo::eolo::eolo::eolo:
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
#56
Alertan de otro posible tsunami en Japón

http://www.animalpolitico.com/2011/03/alertan-de-otro-posible-tsunami-en-japon/

La Agencia Meteorológica de Japón emitió una nueva alerta de tsunami para toda la costa oriental del país, tras la ocurrida después del sismo de 8.9 grados en la escala de Richter.
A las 03.20 hora local (18.20 GMT del viernes) fue emitida la nueva alerta que pone en riesgo a las provincias de Iwate, Miyagi y Fukushima.
Se prevé que las olas puedan superar los tres metros, mientras que en el extremos suroriental del archipiélago la alerta es por olas de hasta dos metros.


:mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota:
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
#58
El terremoto en Japón, uno de los más intensos en el mundo en 25 años – CRONOLOGÍA

http://www.m-x.com.mx/2011-03-11/el...intensos-en-el-mundo-en-25-anos-–-cronologia/

Tokio, 11 de marzo.- El terremoto de 8.9 grados en la escala Richter registrado hoy en Japón, que provocó un devastador tsunami, constituye uno de los más poderosos ocurridos en el mundo y el segundo más intenso de los últimos 25 años.
A continuación una lista de los sismos más fuertes registrados en el mundo desde 1985:
Sep. 1985 – México: Un terremoto de 8.1 grados en la escala Richter causa aproximadamente 10 mil muertos, la mayoría de ellos en la ciudad de México.
Sep. 1999 – Taiwán: La isla es impactada por un movimiento telúrico de 7.6 grados que deja cerca de dos mil 500 muertos y causa severos daños a edificios.
Ene. 2001 – India: Bhuj y Ahmedabad son las ciudades del noroeste de India más afectadas por un terremoto de 7.9 grados Richter que provoca la muerte de 20 mil personas y destruye más de un millón de inmuebles.
Dic. 2004 – Océano Indico: Un terremoto submarino de entre 9.1 y 9.3 grados Richter frente a Sumatra, Indonesia, provoca un devastador tsunami que causa la muerte de más de 230 mil personas en 14 países, uno de los mayores desastres naturales en la historia del mundo.
Mar. 2005 – Indonesia: Alrededor de mil 300 personas pierden la vida tras un fuerte sismo de magnitud 8.6 grados Richter en las islas de Sumatra y Nias.
Jul. 2006 – Indonesia: Un movimiento telúrico de 7.7 grados Richter impacta la isla de Java, generando un tsunami que se cobra al menos 600 vidas y deja más de 400 heridos.
Abr. 2007 – Islas Salomón: Un total de 13 aldeas quedan completamente destruidas por un terremoto de 8.1 grados, que seguido por un tsunami causa 52 muertos.
Ago. 2007 – Perú: La provincia costera de Ica es sacudida por un sismo submarino de 7.9 grados, que se combra al menos 519 vidas.
Sep. 2007 – Indonesia: Al menos 25 personas pierden la vida cuando un terremoto de magnitud 8.4 grados golpea Sumatra.
May. 2008 – China: Más de 87 mil personas se reportan muertas y desaparecidas, luego que un terremoto de 7.8 grados afecta la suroccidental provincia de Sichuan, dejando además alrededor de 370 mil heridos.
Sep. 2009 – Pacífico sur: Un sismo de 8.0 grados -el mayor registrado en el año- levanta olas que impactan las islas de Samoa Estadunidense, Samoa y Tonga, causando casi 200 muertos.
Ene 2010 – Haití: Más de 200 mil personas pierden la vida en Haití a causa de un sismo de magnitud 7.0 grados Richter, que destruyó la mayor parte de Puerto Príncipe y provocó dos tsunamis.
Feb. 2010 – Chile: El eje de la Tierra se movió a causa de un poderoso terremoto de 8.8 grados, que provocó un tsunami y dejó 524 víctimas mortales.
Oct. 2010 – Indonesia: Más de 500 muertos y cientos de casas destruidas es el saldo del tsunami provocado por un sismo de magnitud 7.7 grados.
Mar. 2011 – Japón: Miles de japoneses en el este del archipiélago son sorprendidos por un terremoto de 8.9 grados Richter, que provoca un devastador tsunami que arrasa con todo a su paso. Las autoridades reportan más de 300, pero temen que la cifra supere el millar.
:eolo::eolo::eolo::eolo::eolo::eolo::eolo:
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
#60
Japón teme una fuga radiactiva en la central de Fukushima

http://www.elpais.com/articulo/inte...Tes?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

El reactor I de la nuclear de Fukushima, que tras el terremoto registra problemas en el sistema de refrigeración, no ha podido normalizarse en las últimas horas pese a los mensajes tranquilizadores de las autoridades que han ordenado una evacuación "preventiva" de las cerca de 3.000 personas residentes en las inmediaciones de la planta. El ministro de Economía, Comercio e Industria nipón, Banri Kaieda, ha admitido ahora que la planta podría sufrir una pequeña fuga de radiación, recogen las agencias de noticias japonesas. "Estamos haciendo todo lo posible para encarar la situación", ha señalado Kaieda.

Un portavoz de la compañía que explota la planta nuclear citado por la agencia AFP también ha admitido que la avería del reactor está lejos de normalizarse. "La presión ha subido y estamos intentando disminuirla", ha advertido. La temperatura del reactor, desactivado automáticamente tras el seísmo, todavía no ha podido normalizarse y la presión de la vasija -cavidad blindada en la que se aloja el reactor- es actualmente 1,5 veces mayor del nivel para la que fue diseñada. Ello podría obligar al Gobierno a liberar vapor radiactivo de forma controlada para evitar males mayores como una fusión del núcleo que expulsaría gran cantidad de material radiactivo al exterior y, en el peor de los escenarios posibles, podría provocar la explosión del reactor.
Soldados de las Fuerzas de autodefensa (el nombre del ejército japonés), pertrechados con protecciones nucleares, han sido desplegados en la central para verificar la situación. Las fuerza aéreas de EE UU también han entregado refrigerante a una central nuclear japonesa, según ha comunicado la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, sin especificar la forma en que se ha instalado. "Una de las centrales ha recibido una gran presión tan el temblor y no tiene suficiente líquido refrigerante. Los aviones de la USAF han podido entregarlo", ha dicho Clinton.
Declarada la emergencia nuclear
La emergencia nuclear declarada en Japón sigue el procedimiento de seguridad internacional para minimizar los daños que el terremoto haya podido causar a las instalaciones nucleares y garantizar que no se han producido fugas radiactivas, como ocurrió en la planta japonesa de Kashiwazaki-Kariwa que vertió al mar unos mil litros de agua contaminada tras el terremoto de 2007.
La alerta se explica porque ni los reactores instalados en el país, una referencia para la seguridad a nivel mundial dado que fueron diseñados para resistir a los seísmos que habitualmente sufre la zona, parecen preparados para soportar un movimiento telúrico de la intensidad del que ha sacudido la costa nororiental del país, de 8,9 en la escala Richter. "Los reactores se diseñan considerando datos históricos de los seísmos de la zona en que se van a construir", detalla Juli Barceló, exconsejero del Consejo de Seguridad Nuclear, máxima autoridad atómica de España. "En Japón las nucleares están construidas para resistir terremotos de una intensidad alrededor de 7,5", detalla. "El primer paso, ante la intensidad del terremoto, es decretar la emergencia para asegurarse de que no ha habido averías que desemboquen en fugas o explosiones".
Las plantas nucleares poseen dos puntos especialmente débiles: el reactor, que debe mantenerse aislado y a una temperatura estable de unos 300 grados centígrados; y el sistema de refrigeración del mismo, que evita sobrecalentamientos que puedan derivar en una explosión. Es el riesgo que ha sufrido la planta atómica de Fukushima, cuyo circuito de refrigeración ha sufrido una avería que ha provocado un fallo en la instalación. "Uno de los motores que alimenta el sistema de refrigeración ha fallado. Es relativamente alarmante porque debería haber funcionado correctamente", señala José María García Casasnovas, ingeniero industrial experto en energía nuclear y vocal de la comisión de Energía del Colegio de Ingenieros. "Hay que investigar qué ha pasado y si la avería obedece a afectaciones causadas por el terremoto", añade.
Estados Unidos ha contribuido en un primer momento trasladando en sus aeronaves líquido refrigerante a la planta nuclear de Fukushima, para evitar la posible ruptura del sistema de enfriamiento. Las autoridades niponas siguen pendientes de la evolución del reactor y el combustible nuclear que, pese a hallarse desactivado, todavía no ha podido refrigerarse según lo previsto.
El sistema de refrigeración, crucial
La sacudida sísmica también ha afectado la nuclear de Onagawa, donde se ha incendiado una de las turbinas también vinculadas con el sistema de refrigeración del reactor. Más que las llamas, la alerta se centra en el mal funcionamiento de la refrigeración puesto que si la planta hubiera seguido funcionando el reactor se habría calentado en exceso hasta propiciar su explosión.
Es una sucesión de acontecimientos similar a la que propició el accidente radiactivo de Chernobil en 1986, uno de los mayores desastres medioambientales causados por una central nuclear. "Pero Japón ha paralizado la central inmediatamente y parece que el resto de sistemas de seguridad funcionan según lo previsto. Ahora es primordial certificar que los circuitos de refrigeración y los reactores paralizados pueden seguir operando con seguridad", advierte Casasnovas. "Por eso la emergencia se mantendrá hasta que se haya descartado cualquier riesgo", precisa.
Laemergencia haparado aproximadamente el 25% de la potencia nuclear instalada en el país mientras el 75% sigue funcionando con normalidad. "Es unaalteración importante que afecta alrededor de la cuarta parte del parque nuclear", calcula Casasnovas."Por ahora se está sustituyendo la energía que producían los reactores afectados con plantas de gas líquido, aunque si se prorroga la situación de emergencia Japón quizá deba recurrir a otras fuentes energéticas".
Evacuación sin alarma, según las autoridades
Aparentemente no hay motivo de alarma: el Organismo Internacional de Energía Atómica ha comunicado que no ha detectado fugas de radiactividad en Japón, que concentra 55 reactores nucleares que generan alrededor del 30% de electricidad que consume el país. Pero la precaución es máxima: se mantienen parados 11 reactores nucleares y las autoridades han ordenado el desalojo de unas 2.800 personas que viven en las cercanías de la planta de Fukushima. El reactor de la planta se ha parado pero el núcleo permanece caliente, aunque se descarta ya el riesgo de una explosión, según las autoridades locales.
"Las preocupaciones son: en primer lugar, explosiones como la que habría podido ocurrir en Fukushima. Después, que el terremoto haya podido causar algún resquebrajamiento en la vasija de los reactores que provoque emisiones de radiactividad al exterior", detalla el doctor Eduard Rodríguez-Farré, miembro del Comité Científico de la UE y experto en radiobiología. "Parar las centrales ha garantizado que no haya explosiones, ahora deben inspeccionar que los sistemas de refrigeración y aislamiento de los reactores no han quedado afectados", señala. "Lo lógico es que los reactores se mantengan parados hasta que hayan sido revisados uno por uno".
:mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota:
 
Arriba