Todos los debates religiosos.

alihanz

Bovino de la familia
Jeje Gracias...
y si el fanatismo religioso de hecho leyendo me he dado cuenta que lleva a hacer cosas consideradas como pecado...
Creo que cada religión agarro su aprte o lo que convenia y empezó a aplicar lso castigos según les convenia... llegando a fanatizarse no por Dios... si no por la religión y el pecado...
ejemplos... La Santa Inquisición...
Las sectas protestantes que se suicidan por que viene el fin del mundo...
y como bien dices del Islam y Judaísmo los diversos y fuertes castigos...
En Fin Cuidate... y aquí andaré entre las sombras...
saludos amigos...
Exacto, mucahco, Dios es como Roma, es una sueño, un susurro, algo que se evocaba en tiempos de desperacion para llenar de esperanza a la gente, cuando se le pronunciaba en voz alta, se desvanecia. ¡Cuan fragil era! Ellos gritaron la palabra, la profanaron y la ensuciaron. Lo que debia ser una voz en la mente la convirtieron en un graznido de opdio y desesperacion entre los sonidos de los latigos y los arcabuces, al punto de personificar a sus mensajeros, los angeles, como atamoros, mataidnios, y portadores de la polvora y ek fusil. Q ue bueno saber que te haz puesto a investigar. La mision del HF no consite en dominar al mundo usando nuestras creencias (bueno, en realidad si, pero como no poseemos una death note y se nos acabaron los geass, tuvinmos que posponerlo), solo damos datos interesantes a las personas para que indagen m'as sobre sus creencias, a fin de que sean personas oinformadas y que no sean faciles de manipular. Ya suficiente tuvimos de corderos...
Primero, debo aclarar que soy Cristiano, creo en Dios nuestro Padre Todopoderoso y en Jesús su hijo amado, fui limpio de mis pecados, por la sangre que Jesús vertió en la cruz y estoy a la espera de él.

Bueno, voy a ir a lo que aquí se habla.

¿Existe Dios?, ¿Como lo demuestras?,¡Quiero pruebas!, definitivamente ya hubieron algunos que hablaron de eso, los desecharon pues ni modo.

OK, tenemos dos cosas, la gente que cree que Dios no existe y los que creemos en El.

Ahora yo les digo: Supongamos que lo cierto es que Dios no existe, que la Biblia fue escrita por hombres comunes y corrientes, que en ningun momento fue inspirada por el Espíritu Santo. PERO yo me niego a creer en eso, luego vengo y muero, QUIEN me va a castigar por eso...

Ahora lo otro: Dios es real, existe, todo lo que está escrito en la biblia fue inspirado por el Espíritu Santo, pero la gente, MUCHA gente no cree en ello, aborrecen a Dios y sobre todo le dicen, NO TE NECESITO, PERO luego vienen y mueren, QUIEN los va a castigar por eso...

Usen la LOGICA para interpretar los dos párrafos anteriores.

Es necesario aprender a ver o interpretar lo que en la Bíblia está escrito de manera Espíritual, no niego que existen falsos creyentes que toman cada versículo de las Sagradas Escrituras para buscar su beneficio MATERIAL (dinero, bienes, placeres de éste mundo), por que si los hay, ellos deben saber que su RECOMPENSA tendrán.

P.D.
No escribí esta respuesta para cotradecir lo que dice el post, eso tampoco significa que crea o apoye las palabras que escribe este hombre, yo soy creyente de Dios y Jesucristo y en nadie más deposito mi fé, vivo en éste mundo, cierto és, rodeado de las cosas que en el hay estoy, pero no soy de él.
Amigo frakcamps, ¿notas cierto parecido entre este texto y lo que escribias hace unos meses? ¿Notas la soberbia y el desprecio por este mundo? Esto es lo que te esperaba, un ser que cree ser parido por las mismisimas hadas, un ser perteneciente a las esferas celestiales, una agente de la Providencia

Y mas aun, creo ue es el mismo dj raven que nos vino aca a hablar de religiones y del trance
 

WingLess

Bovino de alcurnia

P.D.
No escribí esta respuesta para cotradecir lo que dice el post, eso tampoco significa que crea o apoye las palabras que escribe este hombre, yo soy creyente de Dios y Jesucristo y en nadie más deposito mi fé, vivo en éste mundo, cierto és, rodeado de las cosas que en el hay estoy, pero no soy de él.
¿Entonces no crees en el espíritu santo? Porque si dices que la biblia fue escrita por inspiración de él...¿qué hay del 'nuevo testamento'?, hasta donde yo sé, en el primero nunca se habla de dicha parte de la 'trinidad' (ni siquiera se considera que sean tres en uno).
 

Anteroz

Bovino Milenario

Ahora yo les digo: Supongamos que lo cierto es que Dios no existe, que la Biblia fue escrita por hombres comunes y corrientes, que en ningun momento fue inspirada por el Espíritu Santo. PERO yo me niego a creer en eso, luego vengo y muero, QUIEN me va a castigar por eso...

Ahora lo otro: Dios es real, existe, todo lo que está escrito en la biblia fue inspirado por el Espíritu Santo, pero la gente, MUCHA gente no cree en ello, aborrecen a Dios y sobre todo le dicen, NO TE NECESITO, PERO luego vienen y mueren, QUIEN los va a castigar por eso...

Usen la LOGICA para interpretar los dos párrafos anteriores.
Aqui ttenemos el "argumento" de la apuesta de Pascal.
Este argumento infinitamente estúpido ya a sido rebatido y me da hueva hacerlo y mas porque creo que no volverás a escribir.

Pero aún asi lo haré.

Usted dice ¿que tal si te equivocas?, y dios si existe, cuando mueras arderas en el infierno por no creer.

Yo te pregunto.
¿y que tal si tu también te equivocas?, y en realidad dios no es Jesús sino Alá, ¿te vas a ir al infierno por no creer en alá?.

¿Y que tal si dios es Thor, o Zeus, o Rá?.
¿Te irás al inframundo o al infierno?.

La apuesta de pascal es estúpida, como yo puedo estar equivocado y condenarme por no creer en un dios, tu tambien te puedes condenar por creer en el dios falso. ¿no has pensado en eso?.

¿Sabes lo que les espera a los que no adoran a Monesvol?.
Un infierno con volcanes de cerveza caliente y una fabrica de strippers con enfermedades venereas. ¿quisieras eso para ti?.
 

alihanz

Bovino de la familia
Aqui ttenemos el "argumento" de la apuesta de Pascal.
Este argumento infinitamente estúpido ya a sido rebatido y me da hueva hacerlo y mas porque creo que no volverás a escribir.

Pero aún asi lo haré.

Usted dice ¿que tal si te equivocas?, y dios si existe, cuando mueras arderas en el infierno por no creer.

Yo te pregunto.
¿y que tal si tu también te equivocas?, y en realidad dios no es Jesús sino Alá, ¿te vas a ir al infierno por no creer en alá?.

¿Y que tal si dios es Thor, o Zeus, o Rá?.
¿Te irás al inframundo o al infierno?.

La apuesta de pascal es estúpida, como yo puedo estar equivocado y condenarme por no creer en un dios, tu tambien te puedes condenar por creer en el dios falso. ¿no has pensado en eso?.

¿Sabes lo que les espera a los que no adoran a Monesvol?.
Un infierno con volcanes de cerveza caliente y una fabrica de strippers con enfermedades venereas. ¿quisieras eso para ti?.
No, colega, lo estas haciendo mal. A ellos hay que explicarles con muñequitos y figuritas
 

beb0p

Bovino maduro
Jejeje camarada, me has hecho reír. :p

Sí tú eres tan académico... ¿Por qué no sabes ni escribir decentemente?

En fin. Te voy a dar una respuesta propia.

Basarse en "hechos" (facts en inglés sería un término más apropiado)científicos para cuestionar y afirmar o negar cualquier cosa es IGUAL DE CUESTIONABLE. ¿Por qué? Porque la ciencia es perfectible, no perfecta. Esto es, que lo que hoy es un "hecho científico" mañana va a ser un "error de dedo". Todo el conocimiento científico que poseemos lo hemos adquirido en esta humilde roca en la que vivimos y giramos en torno a una estrella. Y lo que aquí es, tal vez en la siguiente galaxia no lo sea.

Eso es para debatir tu "método científico" con el que todos hemos sido educados en las universidades.

En segundo término... La ciencia no está peleada con la religión, si quieres pruebas de ello, pequeño ser egoísta que no puede ver más allá de su nariz, mira al pasado y compara a todas las grandes civilizaciones. Dime, ¿cuántas civilizaciones antiguas eran ateas, o carecían de deidades?
Y muchas de ellas desarrollaron ciencias que hoy en día nos siguen maravillando: Mayas, egipcios, griegos, chinos, hindúes.

En fin... Mi conclusión al leer tu texto es que como no puedes comprender a Dios, entonces necesitas creer que no existe, simplemente porque no puedes responder a tus preguntas científicamente (Jajaaja), te sientes frustrado.

Para terminar, quiero que sepas que ninguno de nosotros es Dios, así que no conocemos todas las respuestas, tenemos derecho también a "no saber". Que algo esté vedado de tu entendimiento no significa que no exista.

Schuss. :)
 

Anteroz

Bovino Milenario
Jejeje camarada, me has hecho reír. :p

Sí tú eres tan académico... ¿Por qué no sabes ni escribir decentemente?

En fin. Te voy a dar una respuesta propia.

Basarse en "hechos" (facts en inglés sería un término más apropiado)científicos para cuestionar y afirmar o negar cualquier cosa es IGUAL DE CUESTIONABLE. ¿Por qué? Porque la ciencia es perfectible, no perfecta. Esto es, que lo que hoy es un "hecho científico" mañana va a ser un "error de dedo". Todo el conocimiento científico que poseemos lo hemos adquirido en esta humilde roca en la que vivimos y giramos en torno a una estrella. Y lo que aquí es, tal vez en la siguiente galaxia no lo sea.

Eso es para debatir tu "método científico" con el que todos hemos sido educados en las universidades.
Cierto, pero te olvidas de decir que la base de la ciencia es el empirismo, no el dogma.

Si es igual de cuestionable, y es lo lindo de la ciencia, se cuestiona en serio, y se buscan evidencias con las cuales afirmarlo. Si yo digo que el jugo de naranja cura la infección por el VIH no es ciencia, tengo que aportar las pruebas y se tienen que reproducir, para alcanzar el estado de hecho.
La ciencia da respuestas mas verídicas que la religión por este sencillo hecho, todo es puesto a prueba SIEMPRE.

Si no da la talla se elimina. Por eso la hace confiable.

En que se basa la religión. En "Creo porque me dijeron que es asi y quiero creer que es asi por mis huevos". ¿Eso es mas confiable?.

En segundo término... La ciencia no está peleada con la religión, si quieres pruebas de ello, pequeño ser egoísta que no puede ver más allá de su nariz, mira al pasado y compara a todas las grandes civilizaciones. Dime, ¿cuántas civilizaciones antiguas eran ateas, o carecían de deidades?
Y muchas de ellas desarrollaron ciencias que hoy en día nos siguen maravillando: Mayas, egipcios, griegos, chinos, hindúes.
Estas mezclando especias con aderezos.
La ciencia es un método basado en el empirismo, la religión es una filosofía basada en los dogmas.

¿Cuantas de esas religiones no tanto los progresos sino en su religión o mitología se puede considerar algo como hecho?.

Las matemáticas son un progreso por ejemplo de cierta civilizacion (los mayas usaban el cero), pero eso no era religión.
Somos un pais católico, ¿hacemos descubrimientos basados en el catolicismo?.

La religion difiere enormemente y contrariamente a la ciencia en su método primario.

En fin... Mi conclusión al leer tu texto es que como no puedes comprender a Dios, entonces necesitas creer que no existe
Mi conclusión al leer tu texto es que no tienes pruebas de que dios existe, asi que solo puedes creer en tu mente que si existe.

simplemente porque no puedes responder a tus preguntas científicamente (Jajaaja), te sientes frustrado.
Simplemente porque ustedes no pueden aportar ninguna evidencia carecen de credibilidad y se sienten frustrados.

Para terminar, quiero que sepas que ninguno de nosotros es Dios, así que no conocemos todas las respuestas, tenemos derecho también a "no saber".
Un religioso hablando de que no conocerá todas las respuestas.
Irónico es lo que la ciencia siempre proclama que todas las respuestas no se conoceran, y la religión siempre dice "este libro es la verdad absoluta, suprema y definitiva".

Que algo esté vedado de tu entendimiento no significa que no exista.

Schuss. :)
Que algo que diga un libro basado en dogmas no quiere decir que sea real.
 

beb0p

Bovino maduro
Jejeje, otro gracioso. :p

Sr. Firefox, primero que nada quiero aclarar que soy CREYENTE, no religioso (no soy asiduo de ninguna religión o secta) y mucho menos fanático.

Ahora que has tocado el tema el empirismo, palabra derivada de έμπειρία (experiencia), no sé siquiera por qué lo mencionas como argumento válido, ya que es un argumento válido solo en la ciencia. Las experiencias son siempre SUBJETIVAS, y como ya lo mencioné antes, cada científico va aportando su experiencia, lo que convierte a la ciencia en algo perfectible y no perfecto así que estamos hablando de verdades tan parciales como las que ofrecen los "libros" de los que hablan. Por cierto que la religión también es empírica, si no me crees pregunta a todas esas personas que afirman haber sido tocados o escuchados por Dios.

Las "especias con aderezos" combinan perfecto en la mesa, aunque este no sea el caso en tu crítica. :). Estoy hablando de CULTURAS ANTIGUAS, investiga algo de antropología, las ciencias y la religión de las civilizaciones antiguas iban ligadas y entrelazadas. Apoyado por el hecho de que yo NUNCA afirmé que sus descubrimientos científicos fueran a base de la religión.

*Difiere -enormemente y- contrariamente... Sin comentarios.:X

Siguiendo con el tema, mi conclusión al leer tu respuesta es que todos tenemos perspectiva diferentes, para mí el universo entero es una prueba de que existe y para ti de que no existe. Y OVBIAMENTE creo en mi mente y en mi corazón que existe un arquitecto (e ingeniero) supremo, DUH!. :)

Respecto de tus evidencias... Antes de Einstein ya existía la energía nuclear, que no hayan tenido "evidencia" de ello es otra cosa. La ciencia no aporta más respuestas que la religión y tienes toda la razón, están en campos diferentes, las ciencias son intelectuales y la religión es espiritual.

Ya para terminar, no porque no entienda a mi novia la voy a dejar de amar. De la misma forma, tampoco termino de comprender a Dios, lo que no significa que deba dejar de creer. Ni tú ni yo vamos nunca a comprender la "esencia", "designios", "comportamiento" y todas las demás cosas divinas que quieras nombrar simple y sencillamente porque el concepto de Dios es INFINITO, y ninguna mente humana es suficiente para comprender cabalmente todo lo que esto conlleva.

Me parece muy snoob querer convencer a un creyente de no creer, tanto como querer convencer a un ateo de creer. Pienso que el asunto aquí es una cuestión de límites y respeto.

Dios, gracias por el librepensamiento!!!! :D

Schuss
 
Jejeje, otro gracioso. :p

Sr. Firefox, primero que nada quiero aclarar que soy CREYENTE, no religioso (no soy asiduo de ninguna religión o secta) y mucho menos fanático.

Ahora que has tocado el tema el empirismo, palabra derivada de έμπειρία (experiencia), no sé siquiera por qué lo mencionas como argumento válido, ya que es un argumento válido solo en la ciencia. Las experiencias son siempre SUBJETIVAS, y como ya lo mencioné antes, cada científico va aportando su experiencia, lo que convierte a la ciencia en algo perfectible y no perfecto así que estamos hablando de verdades tan parciales como las que ofrecen los "libros" de los que hablan. Por cierto que la religión también es empírica, si no me crees pregunta a todas esas personas que afirman haber sido tocados o escuchados por Dios.

Las "especias con aderezos" combinan perfecto en la mesa, aunque este no sea el caso en tu crítica. :). Estoy hablando de CULTURAS ANTIGUAS, investiga algo de antropología, las ciencias y la religión de las civilizaciones antiguas iban ligadas y entrelazadas. Apoyado por el hecho de que yo NUNCA afirmé que sus descubrimientos científicos fueran a base de la religión.

*Difiere -enormemente y- contrariamente... Sin comentarios.:X

Siguiendo con el tema, mi conclusión al leer tu respuesta es que todos tenemos perspectiva diferentes, para mí el universo entero es una prueba de que existe y para ti de que no existe. Y OVBIAMENTE creo en mi mente y en mi corazón que existe un arquitecto (e ingeniero) supremo, DUH!. :)

Respecto de tus evidencias... Antes de Einstein ya existía la energía nuclear, que no hayan tenido "evidencia" de ello es otra cosa. La ciencia no aporta más respuestas que la religión y tienes toda la razón, están en campos diferentes, las ciencias son intelectuales y la religión es espiritual.

Ya para terminar, no porque no entienda a mi novia la voy a dejar de amar. De la misma forma, tampoco termino de comprender a Dios, lo que no significa que deba dejar de creer. Ni tú ni yo vamos nunca a comprender la "esencia", "designios", "comportamiento" y todas las demás cosas divinas que quieras nombrar simple y sencillamente porque el concepto de Dios es INFINITO, y ninguna mente humana es suficiente para comprender cabalmente todo lo que esto conlleva.

Me parece muy snoob querer convencer a un creyente de no creer, tanto como querer convencer a un ateo de creer. Pienso que el asunto aquí es una cuestión de límites y respeto.

Dios, gracias por el librepensamiento!!!! :D

Schuss
Comparto en muchos puntos la misma opinion, solo difiero de llamar infinito e incomprensible a dios por el simple hecho de que para saber que algo existe y formamos parte de eso hay que comprenderlo. Sin duda estoy deacuerdo con que creer no tiene nada de malo, y no creer tampoco tiene nada de malo es libre pensamiento por eso !hay de aquel que piense que en este lugar se le intenta adoctrinar para otra cosa que no sea el pensar por si mismo! Sin duda EN LA ANTIGUEDAD religion y ciencia eran entrelazables perfectamente, pero siempre remontarnos a la antiguedad nos haria viciosos del pasado y enagenarse es un error fatal para el ser humano. Comparto la opinion de que los conocimientos espirituales antiguos de autoconocimiento son mas efectivos puesto en la sociedad contemporanea se ha perdido totalmente este valor. Soy de aquellos que defienden algo que el hombre postmoderno ha abandonado que es la fe en sus ideales, pero sin duda fe es una palabra de mayor tamaño, ¿por que? simple la fe es un don del ser humano, es creer en algo que solo existe cognoscitivamente, es hacer "reales" sus ideas, hacer entorno lo abstracto, sentir lo no sensible...lo no perceptible...y es justamente el problema del fanatico que no comprende, ergo se enagena con la idea, la desarrolla como un dios todo poderoso por el simple hecho de que no comprende, no sabe por que. Alguna vez en una obra del maesto Andres Vazquez Gloria, observe un oleo que le llamo "El vago que tenia la formula para ver a dios" ...Ironicamente era una figura antropomorfa con formulas matematicas en su frente y la boca sellada...No existe formula, no existe nada por que dios no existe como realidad, no es un objeto, no es un ente que habite algun lugar del universo...Dios simplemente es la idea del todo, por que el todo es supremo, por que la union hace la fuerza, por que la union da equilibrio, Dios no necesita reverencia necesita accion de pensamiento, dios no necesita oracion constante necesita evocacion y accion, armonia, vibracion...Si no comprendes a dios, quiere decir que no te comprendes a ti mismo, y si no te comprendes a ti mismo no comprendes nada, ergo no vibras, por tanto no vives.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
Jejeje camarada, me has hecho reír. :p

Sí tú eres tan académico... ¿Por qué no sabes ni escribir decentemente?

En fin. Te voy a dar una respuesta propia.

Basarse en "hechos" (facts en inglés sería un término más apropiado)científicos para cuestionar y afirmar o negar cualquier cosa es IGUAL DE CUESTIONABLE. ¿Por qué? Porque la ciencia es perfectible, no perfecta. Esto es, que lo que hoy es un "hecho científico" mañana va a ser un "error de dedo". Todo el conocimiento científico que poseemos lo hemos adquirido en esta humilde roca en la que vivimos y giramos en torno a una estrella. Y lo que aquí es, tal vez en la siguiente galaxia no lo sea.

Eso es para debatir tu "método científico" con el que todos hemos sido educados en las universidades.

En segundo término... La ciencia no está peleada con la religión, si quieres pruebas de ello, pequeño ser egoísta que no puede ver más allá de su nariz, mira al pasado y compara a todas las grandes civilizaciones. Dime, ¿cuántas civilizaciones antiguas eran ateas, o carecían de deidades?
Y muchas de ellas desarrollaron ciencias que hoy en día nos siguen maravillando: Mayas, egipcios, griegos, chinos, hindúes.
¿Ciencias? jajaja
Lo que ellos desarrollaban era tecnologías basadas en la práctica del método "prueba y error", no desarrollaban ciencia, eso es absurdo. Si ellos encontraban, por ejemplo, un tratamiento para una enfermedad, lo hacían porque probaban con múltiples métodos hasta que encontraban el adecuado. La diferencia con la ciencia moderna es que si se encuentra un tratamiento para una enfermedad, se entiende como funciona.
El conocimiento de esas culturas es impresionante pero solo si las comparamos con las demás culturas de la época, pero comparado con la ciencia moderna nos topamos con algo evidente: no sabían nada de su entorno. Podían saber cuando ocurriría un eclipse, ¿y?, casi todas las culturas relativamente avanzadas lo sabían en base a la observación y cálculos relativamente simples. Igualmente, esas culturas tenían medicinas para algunos padecimientos, medicinas que hoy día sabemos funcionan, ¿y? si bien algunas culturas conocían lo que ahora llamamos aspirina, no sabían como funcionaba ni de qué estaba compuesto, igualmente, no sabían que la tierra gira en torno al universo ni que el sol es una estrella y las estrellas son soles...
En fin... Mi conclusión al leer tu texto es que como no puedes comprender a Dios, entonces necesitas creer que no existe, simplemente porque no puedes responder a tus preguntas científicamente (Jajaaja), te sientes frustrado.
¿Tu comprendes a dios?¿alguien en este planeta comprende a dios?
Para terminar, quiero que sepas que ninguno de nosotros es Dios, así que no conocemos todas las respuestas, tenemos derecho también a "no saber". Que algo esté vedado de tu entendimiento no significa que no exista.

Schuss. :)
Igualmente, que algo esté vedado del conocimientod humano, no significa que exista un entidad mágica detrás de ello llamado "dios"...
Jejeje, otro gracioso. :p

Sr. Firefox, primero que nada quiero aclarar que soy CREYENTE, no religioso (no soy asiduo de ninguna religión o secta) y mucho menos fanático.

Ahora que has tocado el tema el empirismo, palabra derivada de έμπειρία (experiencia), no sé siquiera por qué lo mencionas como argumento válido, ya que es un argumento válido solo en la ciencia. Las experiencias son siempre SUBJETIVAS, y como ya lo mencioné antes, cada científico va aportando su experiencia, lo que convierte a la ciencia en algo perfectible y no perfecto así que estamos hablando de verdades tan parciales como las que ofrecen los "libros" de los que hablan. Por cierto que la religión también es empírica, si no me crees pregunta a todas esas personas que afirman haber sido tocados o escuchados por Dios.

Las "especias con aderezos" combinan perfecto en la mesa, aunque este no sea el caso en tu crítica. :). Estoy hablando de CULTURAS ANTIGUAS, investiga algo de antropología, las ciencias y la religión de las civilizaciones antiguas iban ligadas y entrelazadas. Apoyado por el hecho de que yo NUNCA afirmé que sus descubrimientos científicos fueran a base de la religión.
Aguas, una cosa es el conocimiento de esas culturas y otra la ciencia. La ciencia no solo es el conjunto de conocimientos comprobados que posee la humanidad, sino una serie de metodologías que sirven para generar más conocimiento, cosa que carecían en la antigüedad y que les impedía un desarrollo tan rápido como el que tenemos en la actualidad. Ahora, el empirismo era un método muy usado por las culturas antigüas para obtener conocimiento, pero la ciencia moderna va más allá del empirismo y utiliza herramientas más teóricas como lo son las matemáticas, que son empleadas por múltiples ramas de la ciencia para estudiar lo que no se puede estudiar mediante empirismo o simplemente para comprobar o realizar teorías hipótesis y conjeturas.
*Difiere -enormemente y- contrariamente... Sin comentarios.:X

Siguiendo con el tema, mi conclusión al leer tu respuesta es que todos tenemos perspectiva diferentes, para mí el universo entero es una prueba de que existe y para ti de que no existe. Y OVBIAMENTE creo en mi mente y en mi corazón que existe un arquitecto (e ingeniero) supremo, DUH!. :)
Cuando el ser humano no entiende algo, se lo adjudica a una especie de "magia". Ese es un comportamiento primitivo producto de la necesidad del humano de querer entender todo. Yo admito que no entiendo al universo, pero no le adjudico a un ser sobrenatural su existencia...
Respecto de tus evidencias... Antes de Einstein ya existía la energía nuclear, que no hayan tenido "evidencia" de ello es otra cosa. La ciencia no aporta más respuestas que la religión y tienes toda la razón, están en campos diferentes, las ciencias son intelectuales y la religión es espiritual.
jajajajaja
¿La ciencia no aporta más respuestas que la religión?
jajajaja
Mira a tu alrededor y ponte a pensar qué es producto de la ciencia y que es producto de la religión. Te encontrarás con que el fanatismo con que la gente adora a una estatua es producto de la religión, el tener un altar o hasta un tatuaje de alguna deidad es producto de la religión.
Ya para terminar, no porque no entienda a mi novia la voy a dejar de amar. De la misma forma, tampoco termino de comprender a Dios, lo que no significa que deba dejar de creer. Ni tú ni yo vamos nunca a comprender la "esencia", "designios", "comportamiento" y todas las demás cosas divinas que quieras nombrar simple y sencillamente porque el concepto de Dios es INFINITO, y ninguna mente humana es suficiente para comprender cabalmente todo lo que esto conlleva.
Precisamente en eso pensaron los que crearon el concepto de un dios "infinito". Los dioses antigüos eran representaciones agigantadas de humanos con ciertos poderes sobre la naturaleza y sobre el hombre, pero mientras una cultura tenían dioses con ciertos poderes, otra cultura tenía otros dioses con otros poderes y la primera cultura creaba un dios que tenían poderes más grandes y así, hasta que llegó alguien y pensó: "como le haré para que mi dios sea más poderoso que todos juntos", y así nació la idea de un dios "omnipotente", "omnipresente", "omnisciente". Es como cuando varios niños ricos se ponen a presumir la fortuna de sus padres: "mi papi tiene muchos millones" el otro contesta: "mi papi tiene cientos de millones" y otro llega y dice: "jaja, mi papi tiene miles de millones" y por último uno más dice: "¿ah si?¡mi papi tiene infinito!", entonces los otros niños se quedan callados...
Me parece muy snoob querer convencer a un creyente de no creer, tanto como querer convencer a un ateo de creer. Pienso que el asunto aquí es una cuestión de límites y respeto.

Dios, gracias por el librepensamiento!!!! :D

Schuss
Schuss!!!!
WTF???
 

beb0p

Bovino maduro
Muy interesante tu respuesta Demential, al decir que no comprendo me expresé mal, quise decir: No termino de comprenderlo. Y por supuesto soy muy pretencioso y creo tener una muy buena idea de ello, pero no puedo evitar sentir que hay cosas que todavía escapan a mi entendimiento, pienso que ni siquiera los grandes filósofos teologistas de la historia han resuelto todas sus dudas acerca de Dios.

Respecto de lo de "enajenarnos del pasado" creo que lo leíste en el contexto equivocado, mi punto al hacer tal referencia es que el ateísmo era un fenómeno mayormente contemporáneo muy de moda, por cierto, y que las ciencias y las religión no están tan peleados como el zorro en llamas afirma. Sin mencionar que algunos de sus argumentos son burdos, como el afirmar que el Dios judeo-cristiano promueve el esclavismo cuando la historia que define al pueblo judío como tal es, de hecho, el éxodo después de ser liberados de los Faraones de Egipto. En fin. Es un gusto debatir con alguien que tiene más de dos dedos de frente. Un saludo para ti.

Ayrton, ni siquiera vale la pena responderte, ve a estudiar un poquito. :D

Schuss
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
Muy interesante tu respuesta Demential, al decir que no comprendo me expresé mal, quise decir: No termino de comprenderlo. Y por supuesto soy muy pretencioso y creo tener una muy buena idea de ello, pero no puedo evitar sentir que hay cosas que todavía escapan a mi entendimiento, pienso que ni siquiera los grandes filósofos teologistas de la historia han resuelto todas sus dudas acerca de Dios.

Respecto de lo de "enajenarnos del pasado" creo que lo leíste en el contexto equivocado, mi punto al hacer tal referencia es que el ateísmo era un fenómeno mayormente contemporáneo muy de moda, por cierto, y que las ciencias y las religión no están tan peleados como el zorro en llamas afirma. Sin mencionar que algunos de sus argumentos son burdos, como el afirmar que el Dios judeo-cristiano promueve el esclavismo cuando la historia que define al pueblo judío como tal es, de hecho, el éxodo después de ser liberados de los Faraones de Egipto. En fin. Es un gusto debatir con alguien que tiene más de dos dedos de frente. Un saludo para ti.

Ayrton, ni siquiera vale la pena responderte, ve a estudiar un poquito. :D

Schuss
jajajaja
Me lo dice alguien que cree que los pueblos antigüos tenían ciencia....
El que necesita estudiar más y entender lo que es la ciencia es otro...
¿No vale la pena o no eres capaz de entender eso?
Schuss!!!
 

beb0p

Bovino maduro
Wohoo, en menos de un día ya me hice de un groupie! :D

Ayrton, no me voy a tomar la molestia de explicarte tus "erratas" si quieres investigar está muy bien, te voy a decir los temas en los que tus conocimientos son limitados o nulos para argumentar lo que escribes:

1.- "Desarrollaban tecnologías"... Investigar: Relación entre ciencia y tecnología. :)

2.- "pero comparado con las ciencias modernas..." GOSH... Concepto de historia, pienso que los libros de tus primitos de primaria te ayudarían, una pista: La ciencia es evolutiva, y los adelantos de hoy se lo debes a los descubrimientos de ayer.

3.- "Cálculos relativamente simples"!!!!!! Are you fvckn serious?????? O______O ok... Hasta este punto creo que es evidente tu desconocimiento de la historia... No sabían que la tierra gira alrededor del sol...?????????? WOOOOWW, que la iglesia católica-apostólica lo haya negado en la edad media no significa que los mayas y los egipcios desconocieran este factor.

4.- Eurocentralismo. (Así comprenderás por qué piensas como piensas, y por qué te han enseñado lo que te enseñaron).

5.- Concepto de ciencia. Para que comprendas que lo que la ciencia dice hoy, mañana va a decir que siempre no. Ensayo: ¿Puede la ciencia llegar a la verdad absoluta?. Ensayo: 3 afirmaciones científicas que dentro de 1000 años permanecerán intactas.

6.- Investigar concepto de antropología.

7.- Esta es una curiosidad mía, me gustaría saber tus fuentes para afirmar que la idea de un Dios único se inventó para presumirle a los otros pueblos.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
Wohoo, en menos de un día ya me hice de un groupie! :D

Ayrton, no me voy a tomar la molestia de explicarte tus "erratas" si quieres investigar está muy bien, te voy a decir los temas en los que tus conocimientos son limitados o nulos para argumentar lo que escribes:
Ya veremos..
1.- "Desarrollaban tecnologías"... Investigar: Relación entre ciencia y tecnología. :)
Veamos el tema que me mandas a investigar:
tecnología: la rueda, ciencia: ninguna, conocimiento basado en el empirismo al ver rodar troncos y piedras...
¿Acaso sabían los antiguos conceptos científicos de como interactuan las fuerzas, torque, potencia, velocidad rotacional, etc?
Igualmente usaban artefactos tecnológicos a los que no comprendían su funcionamiento, el más claro ejemplo, el arco. No sabían porqué al estirar la cuerda y después soltarla salía disparada, esto es, no conocían las leyes de Newton, solo sabían que había algo que ahora llamamos elasticidad que hace que algunos cuerpos tiendan a conservar su forma física después de ser sometidos a una compresión o expansión.
Hay que entender que pueden existir las tecnologías sin que haya ciencia de por medio. En la actualidad la ciencia es la responsable de crear conocimiento que la tecnología aplica, pero en esas épocas no había ciencia y las tecnologías no eran más que creaciones basadas en empirismo: que longitud y material de cuerda tiene mejor resultado, basados en prueba y error.
2.- "pero comparado con las ciencias modernas..." GOSH... Concepto de historia, pienso que los libros de tus primitos de primaria te ayudarían, una pista: La ciencia es evolutiva, y los adelantos de hoy se lo debes a los descubrimientos de ayer.
En la antigüedad los descubrimientos no seguían una metodología, por lo tanto, solo eran conocimientos que no contaban con explicación ni formas adecuadas de comprobación y/o refutación.
3.- "Cálculos relativamente simples"!!!!!! Are you fvckn serious?????? O______O ok... Hasta este punto creo que es evidente tu desconocimiento de la historia... No sabían que la tierra gira alrededor del sol...?????????? WOOOOWW, que la iglesia católica-apostólica lo haya negado en la edad media no significa que los mayas y los egipcios desconocieran este factor.
Los Egipcios creían que el ciclo del día y la noche se daba por una deidad que viajaba en una barca por el cielo, es lo que tu conoces ahora como sol...
¿Desconocimiento de la historia?
No sabías siquiera que para los egipcios el sol era un dios llamado Ra que viajaba através del cielo...
¿Los mayas? creían que el sol y la luna eran dioses, la luna brillaba menos porque el dios solar le había quitado un ojo...
Para ellos el universo estaba compuesto de tres partes: el cielo, la tierra y el inframundo y no hablaban de que la tierra girara alrededor del sol.
4.- Eurocentralismo. (Así comprenderás por qué piensas como piensas, y por qué te han enseñado lo que te enseñaron).

5.- Concepto de ciencia. Para que comprendas que lo que la ciencia dice hoy, mañana va a decir que siempre no. Ensayo: ¿Puede la ciencia llegar a la verdad absoluta?. Ensayo: 3 afirmaciones científicas que dentro de 1000 años permanecerán intactas.
Yo nunca dije que la ciencia es absoluta ni que puede llegara a la verdad. No hagas conjeturas que no vienen al caso...
En dado caso tu eres el que no entiende a la ciencia.
6.- Investigar concepto de antropología.
Para tí, investigar porqué el método científico es lo que hace a la ciencia lo que es y desde cuando se utiliza...
7.- Esta es una curiosidad mía, me gustaría saber tus fuentes para afirmar que la idea de un Dios único se inventó para presumirle a los otros pueblos.
Me gustaría saber tus fuentes para afirmar que existe un "arquitecto supremo"...


Veamos: no sabes que puede existir tecnología sin ciencia, no sabes que en la antigüedad no había ciencia, sino solo conocimientos obtenidos de métodos netamente empíricos o filosóficos, pero sin una metodología que compruebe o refute dichos conocientos, no sabes que culturas como los egipcios creían que un dios que navegaba en el cielo en una barca, algo que ahora sabemos es una estrella. Me mandas a estudiar que es la ciencia, pero tu la relacionas con la religión y nisiquiera te molestas en explicar porqué, haces conjeturas acerca de lo que creo y de lo que no...
Si vas a acusar a otros de "no tener conocimientos", preocúpate tú tambien por tener los tuyos...
 

Anteroz

Bovino Milenario
Jejeje, otro gracioso. :p

Sr. Firefox, primero que nada quiero aclarar que soy CREYENTE, no religioso (no soy asiduo de ninguna religión o secta) y mucho menos fanático.

Ahora que has tocado el tema el empirismo, palabra derivada de έμπειρία (experiencia), no sé siquiera por qué lo mencionas como argumento válido, ya que es un argumento válido solo en la ciencia. Las experiencias son siempre SUBJETIVAS, y como ya lo mencioné antes, cada científico va aportando su experiencia, lo que convierte a la ciencia en algo perfectible y no perfecto así que estamos hablando de verdades tan parciales como las que ofrecen los "libros" de los que hablan.
Sigues confundiendo el método mi buen amigo atom.. beb0b.
El empirismo no solo se basa en una experiencia, sino en la reproducción de esa experiencia, lo cual no la hace subjetiva sino objetiva.
Un ejemplo, si un enfermo tiene dolor de cabeza y le das un "té" que nunca habías dado (practica empírica), se convierte en una experiencia propia y subjetiva, puede que ese té no haga nada, mejore a la persona o la empeore, todo subjetivo a los ojos de científico, tomamos el ejemplo de que la mejora.

Para investigar un poco el efecto placebo se lo das a otras personas que tienen el mismo dolor de cabeza, unos sin ese té, otros con ese té. Si tienes evidencia de que ese té alivia el "dolor de cabeza" se convierte en algo objetivo, todo fruto del empirismo.

Por cierto que la religión también es empírica, si no me crees pregunta a todas esas personas que afirman haber sido tocados o escuchados por Dios.
Por eso la ciencia es mas confiable siemrpe que la religión, la religión son experiencias subjetivas, se pueden transmitir esas experiencias subjetivas. Sin cuestionarlas tomándolas como algo absolutista.

Diferencia entr objetivo y subjetivo marcan la diferencia, no se han logrado avances tecnológicos con cosas subjetivas.

Y es a lo que me refiero con los adelantos del pasado, el que una civilización tuviera cierta religión, por ejemplo los egipcios. No usaron esas experiencias subjetivas para lograr sus avances.

Las "especias con aderezos" combinan perfecto en la mesa, aunque este no sea el caso en tu crítica. :). Estoy hablando de CULTURAS ANTIGUAS, investiga algo de antropología, las ciencias y la religión de las civilizaciones antiguas iban ligadas y entrelazadas. Apoyado por el hecho de que yo NUNCA afirmé que sus descubrimientos científicos fueran a base de la religión.
Por eso te decía no confundas especias con aderezos. Las matemáticas y la invención del 0 no tiene nada que ver con Hunab. O Asclepio con los avances médicos griegos.

Nunca se a entrelazado la religión con las ciencias. No se de donde sacas eso.

Siguiendo con el tema, mi conclusión al leer tu respuesta es que todos tenemos perspectiva diferentes, para mí el universo entero es una prueba de que existe y para ti de que no existe.
La diferencia entre esas creencias es la lógica racional.
Tu crees porque así te lo inculcaron y porque subjetivamente se te hace o porque deseas creer, no tienes en realidad ningún fundamento que te haga indicar que dios existe. Y jamás dije que creo que dios no exista. Creo que es enormemente improbable. No hay ningun motivo para creer en ese ser sobrenatural, como no hay ningún motivo para creer en las hadas de los dientes.

Y OVBIAMENTE creo en mi mente y en mi corazón que existe un arquitecto (e ingeniero) supremo, DUH!. :)
¿Pero eso lo convierte en real?
Por cierto el corazón no cree, bombea sangre ;)

Respecto de tus evidencias... Antes de Einstein ya existía la energía nuclear, que no hayan tenido "evidencia" de ello es otra cosa.
Si, ¿pero se predicaba esa energía nuclear y se empleaba como verdad absoluta?. ¿Existían las corrientes pro energía-nucleares?.

No había ninguna razón.

La ciencia no aporta más respuestas que la religión
La ciencia a aportado mas respuestas que la religión y en un tiempo récord. A resuelto problemas objetivamente, muchos de ellos enorme. Si quieres evidencia de ello, piensa sobre el monitor que tienes ahora mismo enfrente de tus ojos. ¿Es fruto de la religión o ciencia?.

y tienes toda la razón, están en campos diferentes, las ciencias son intelectuales y la religión es espiritual.
¿Lo espiritual existe?, ¿tienes prueba de ello?.

Ya para terminar, no porque no entienda a mi novia la voy a dejar de amar.
Con tu novia puedes comprobar que existe, esa es la diferencia.
Ya que puedo yo mismo decirte que si no comprendes al mounstruo de espaguetti volador no quiere decir que el no te creó y que lo debes de dejar de amar.

De la misma forma, tampoco termino de comprender a Dios, lo que no significa que deba dejar de creer. Ni tú ni yo vamos nunca a comprender la "esencia", "designios", "comportamiento" y todas las demás cosas divinas que quieras nombrar simple y sencillamente porque el concepto de Dios es INFINITO, y ninguna mente humana es suficiente para comprender cabalmente todo lo que esto conlleva.
:mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota:

Háblame objetivamente no subjetivamente.
¿Que te sugiere pensar en esto?.
¿Algo que te dijeron?.

Me parece muy snoob querer convencer a un creyente de no creer, tanto como querer convencer a un ateo de creer.
No estoy tratando de que no creas, ese no es mi fin, las creencias se las dejo a ustedes, yo vine a cuestionar, a aprender, a saber.

Loq ue si se puede hacer es debatir, debatir sobre ciencia y religión, asegurar que estan entrelazadas es ridículo y di argumentos. Asegurar que dios existe es ridículo y doy argumentos del porqué.

Asegurar que la ciencia es menos confiable que la religión también es estúpido. Y di argumentos.

Pienso que el asunto aquí es una cuestión de límites y respeto.
Te respeto a ti, también tus creencias, mas no las comparto.

Dios, gracias por el librepensamiento!!!! :D
Ramén hermano, Ramén.
 

beb0p

Bovino maduro
Anteroz, firefox, supongo. ^^
"El Método...", hay muchos métodos científicos dependiendo de lo que estés buscando lograr. No solamente el "empirismo" el empirismo no es la ciencia toda.

La filosofía es la madre de todas las ciencias, INCLUSO la teología, te vendría bien estudiarla un poquito más. :)

Las ciencias se limitan a la comprensión de lo concreto y solamente las matemáticas de lo abstracto, no pretendas comprender conceptos filosóficos desde las otras ciencias, por algo están separadas.

Y tu respuesta a lo de Einstein bueeeno... Totalmente fuera de contexto. El punto es, no porque tú no lo entiendas y la ciencia no lo haya descubierto o comprobado puedes afirmar que no existe.

Me parece que dado el conocimiento a medias que tienes eres un católico arrepentido. Me gustaría saber si todo ese conocimiento científico que pregonas lo adquiriste por ti mismo, sino, no entiendo por qué cuestionas el hecho de que haya aprendido el concepto divino por medio de otras personas.

Respecto de "Ciencia y religión", deberías investigar un poquito más. La identidad de cada cultura no puede ser separada en partes, es decir, para comprenderse debe estudiarse de manera holística. Ejemplo: Pirámides de Egipto, hechas para ritos funerarios (místico-religioso), son una obra maestra incluso en términos científicos, ya no hablemos artísticos. TODO lo relacionado con una cultura es una parte del todo, y no algo aislado.

La verdad, me da flojerita contestarte punto por punto, igual que con Ayrton, no voy a ponerme a educarte, pero creo que desconoces lo que es la antropología.

Mi corazón era en sentido figurado, es una de las mentadas figuras literarias, te dejo de tarea investigar cuál es. Tú AFIRMAS que Dios no existe (como 5 veces por párrafo y en tu escrito inicial es el postulado principal), TÚ eres el que debería aportar pruebas, y no razonamientos soofistas (y no lógicos). Yo nunca afirmé científicamente que existe, así que no sé por qué habría de aportar tales pruebas.

____________________________________________________________

Más bien a ti te lavaron el cerebro con una mentalidad progresista y capitalista, piensas que todos los avances del ser humano son solamente científicos y tecnológicos.

En fin... Creo que "no existe, no existe" tampoco es un argumento válido ni científico.

Schuss! :D
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
Anteroz, firefox, supongo. ^^
"El Método...", hay muchos métodos científicos dependiendo de lo que estés buscando lograr. No solamente el "empirismo" el empirismo no es la ciencia toda.

La filosofía es la madre de todas las ciencias, INCLUSO la teología, te vendría bien estudiarla un poquito más. :)
Deberías saber que la teología trata de estudiar lo inestudiable. Además caes en el error de llamarla en singular, cuando en realidad cada religión y cada secta tiene su propia teología. Ellos pretenden usar a la filosofía para entender a su respectivo dios, a sus costumbres y tradiciones religiosas y todas las creencias que tienen. Si existiera una sola teología, el mundo estaría unificado en cuanto a sus creencias acerca de dios, pero ¿sabes qué? no lo está.
Te vendría bien estudiar un poco más acerca de las distintas teologías, recuerda que no es una sola...
Las ciencias se limitan a la comprensión de lo concreto y solamente las matemáticas de lo abstracto, no pretendas comprender conceptos filosóficos desde las otras ciencias, por algo están separadas.

Y tu respuesta a lo de Einstein bueeeno... Totalmente fuera de contexto. El punto es, no porque tú no lo entiendas y la ciencia no lo haya descubierto o comprobado puedes afirmar que no existe.

Me parece que dado el conocimiento a medias que tienes eres un católico arrepentido. Me gustaría saber si todo ese conocimiento científico que pregonas lo adquiriste por ti mismo, sino, no entiendo por qué cuestionas el hecho de que haya aprendido el concepto divino por medio de otras personas.

Respecto de "Ciencia y religión", deberías investigar un poquito más. La identidad de cada cultura no puede ser separada en partes, es decir, para comprenderse debe estudiarse de manera holística. Ejemplo: Pirámides de Egipto, hechas para ritos funerarios (místico-religioso), son una obra maestra incluso en términos científicos, ya no hablemos artísticos. TODO lo relacionado con una cultura es una parte del todo, y no algo aislado.

La verdad, me da flojerita contestarte punto por punto, igual que con Ayrton, no voy a ponerme a educarte, pero creo que desconoces lo que es la antropología.
Típica respuesta de alguien que no quiere debatir: "me das flojera", "no tienes conocimientos"...
Mi corazón era en sentido figurado, es una de las mentadas figuras literarias, te dejo de tarea investigar cuál es. Tú AFIRMAS que Dios no existe (como 5 veces por párrafo y en tu escrito inicial es el postulado principal), TÚ eres el que debería aportar pruebas, y no razonamientos soofistas (y no lógicos). Yo nunca afirmé científicamente que existe, así que no sé por qué habría de aportar tales pruebas.

____________________________________________________________

Más bien a ti te lavaron el cerebro con una mentalidad progresista y capitalista, piensas que todos los avances del ser humano son solamente científicos y tecnológicos.

En fin... Creo que "no existe, no existe" tampoco es un argumento válido ni científico.

Schuss! :D
¿Hay algún avance de la humanidad por medio de la religión?
No importa, ya vimos tu verdadero rostro: el rostro de alguien que pretende saber mucho aunque no sea así en realidad y para ocultarlo recurre a afirmar que el contrincante no está a su nivel, lo manda a "estudiar" y dice que le da "flojera" responder...

Aqui otra muestra de la falta de argumentos:
jAHJahjAAHjahJAHJahJAHjahjAHJahjAHJahjAHJahjAHJahaaa

Ayrton... Me matas! :D:D:D:D

Kudos para ti.


Schuss
Cuando no hay argumentos, hay que recurrir al troleo...
 

beb0p

Bovino maduro
Ayudaaaa!! Un acosador...!!!


Ni siquiera hablaba contigo Ayrton, y si no te contesto es porque no vale la pena, ve a terminar tu secundaria técnica y cuando salgas de una licenciatura platicamos ^^.

No te respondo porque no soy ni tu maestro ni tu padre (gracias a DIOS! JAJAJAJAA) para educarte. Para muestra basta un botón (de que te falta leer un poquito pues :D) la ramificación de la filosofía no la inventé yo, así que ve a cuestionar a los griegos. Y para rematar, los avances de la humanidad no se mide solamente en qué cuantos TB puedes meter en una uña... Un suceso, revolución Francesa, ¿no fue un adelanto de la humanidad...? No solo los "teléfonos celulares" son aportes a la humanidad. Pepinazo...

Schuss
 
Arriba