Todos los debates religiosos.

Lonemann

Bovino adicto
sale amigo, cada quien con su santo, y yo no soy como santo tomas, solo una cosa te digo, el aire que respiras no lo vez pero sin el no vives, saludos y busca mas respuestas yo estoy bien asi gracias a dios.
Bien por ti por creer sin ver, pero si a santo Tomás se le dió prueba, ¿acaso poseía alguna cualidad (aparte de ser apóstol) que los ateos no tenemos? (y no podemos decir que tenía fé, ya que pidió pruebas).
El argumento que presentas sobre el aire ya está muy quemado, incluso hubo uno que quizo utilizar la teoría de cuerdas para explicar la existencia de dios (que no le salió, por cierto), asi que, en cierta manera se podría mencionar como inocencia el presentar una vez más la hipótesis del aire.
Ahh.. y de una vez te digo, a dios no lo he visto, y vivo perfectamente sin él.
 

chetosjk

Bovino maduro
Creuente o no creyente, mi comentario va más a lo accidental que a lo sustancial.

Hay que leer más la antropología, la sociología, la filosofía, la religión para:

PRIMERO. Dar una excusa válida a un argumento
SEGUNDO. Mostrar con pruebas una hipótesis. Si tratamos de tumbar una teoría con frases sentimentalistas.. caemos en el error que criticamos y, según la crítica y la lógica, el argumento desaparece
TERCERO. Evitar tantas contradicciones en la formulación de la hipótesis personal. Ej.. Pides no citar La Biblia y tú mismo lo haces; pides usar la inteligencia y no la Biblia y tú usas la Biblia para argumentar tus palabras..
CUARTO (y último). Pongamos un ejercicio. Segú la historia, la polys es la base de toda sociedad.. entonces, su misma naturaleza habla de que debería ser para el bien común, sin embargo no lo es. Por tal razón, quiere decir que los diputados, senadores, presidentes o gobernadores.. ¿son imaginarios? ¿Sólamente porque no cumplen las demandas que hace el pueblo? Así de ilógica es la propuesta del tema, así de ilógica resultará la síntesis del mismo. Decía, son argumentos poco válidos y poco serios para un tema que grandes filósofos y pensadores en la historia de la humanidad se han propuesto. Y tomados en esa forma burda como los presentas.. más que causar molestia a los creyentes podría causar lástima o risa.
RECOMENDACIÓN. Al menos cuida tu ortografía.
Saludos
 
Creuente o no creyente, mi comentario va más a lo accidental que a lo sustancial.

Hay que leer más la antropología, la sociología, la filosofía, la religión para:

PRIMERO. Dar una excusa válida a un argumento
SEGUNDO. Mostrar con pruebas una hipótesis. Si tratamos de tumbar una teoría con frases sentimentalistas.. caemos en el error que criticamos y, según la crítica y la lógica, el argumento desaparece
TERCERO. Evitar tantas contradicciones en la formulación de la hipótesis personal. Ej.. Pides no citar La Biblia y tú mismo lo haces; pides usar la inteligencia y no la Biblia y tú usas la Biblia para argumentar tus palabras..
CUARTO (y último). Pongamos un ejercicio. Segú la historia, la polys es la base de toda sociedad.. entonces, su misma naturaleza habla de que debería ser para el bien común, sin embargo no lo es. Por tal razón, quiere decir que los diputados, senadores, presidentes o gobernadores.. ¿son imaginarios? ¿Sólamente porque no cumplen las demandas que hace el pueblo? Así de ilógica es la propuesta del tema, así de ilógica resultará la síntesis del mismo. Decía, son argumentos poco válidos y poco serios para un tema que grandes filósofos y pensadores en la historia de la humanidad se han propuesto. Y tomados en esa forma burda como los presentas.. más que causar molestia a los creyentes podría causar lástima o risa.
RECOMENDACIÓN. Al menos cuida tu ortografía.
Saludos
Primero lee todo el post


Recomendacion lee todo el post

gracias bakuno
 

Omicron

Bovino maduro
Así de ilógica es la propuesta del tema, así de ilógica resultará la síntesis del mismo. Decía, son argumentos poco válidos y poco serios para un tema que grandes filósofos y pensadores en la historia de la humanidad se han propuesto. Y tomados en esa forma burda como los presentas.. más que causar molestia a los creyentes podría causar lástima o risa.
Los creyentes se rigen por una lógica distinta a la racional. Pero también esta mamón el plan de descalificar racionalmente las creencias de los demás... El punto de este hilo es la de entablar un dialogo, donde las partes deben aceptar la critica racional de sus ideas... aunque para algunos todo este hilo le parezcan profanaciones blasfemas, o no llenan sus expectativas o son un simple chiste... :chavo:
 

chetosjk

Bovino maduro
Los creyentes se rigen por una lógica distinta a la racional. Pero también esta mamón el plan de descalificar racionalmente las creencias de los demás... El punto de este hilo es la de entablar un dialogo, donde las partes deben aceptar la critica racional de sus ideas... aunque para algunos todo este hilo le parezcan profanaciones blasfemas, o no llenan sus expectativas o son un simple chiste... :chavo:
Así es hermano. Coincido contigo cuando dices que no se puede descalificar la creencia de los demás. Sólo te reitero, citando el mismo texto que citaste, que no he descalificado la creencia sino la forma en la que desarrola la creencia. En todo caso, el hermano que creó el post lo ha hecho y no por eso se puede caer en criticar lo criticado. Y, como bien lo expresas, el punto es aceptar críticamente y racionalmente las ideas expuestas.. la mía es una más entre las más de 250 que se han vertido en este hilo. Y, como decía al hermano anterior.. mi comentario es directamente al hilo número uno del post porque es inicial y, por respeto, lo hice de esa manera.
Saludos
 
Gracias por la recomendación hermano. PEro el post ha sido iniciado por un usuario. A ese usuario va mi comentario y no a los comentarios que han suscitado el post. Igual, lo leí todo.
Saludos

Entonces disculpa mi comentario sin sentido hermano, volviendo al tema...yo creo que como comente al principio (bueno, haciendo referencia a mi primer comentario en este post) hay que reformular el cuestionamiento pues si lo siento un poco inseguro en cuanto a argumentos.
 
Hola todos en mi opinion estoy a favor de que dios no existe y que es una invencion del hombre me ha pasado que cuando quieres hablar con un creyente acerca del tema se sienten incomodos y no les gusta hablar del tema porque saben que si le rascan mas a sus creencias todo les lleva a lo mismo ''que dios es imaginario''

yo era catolico hace 2años que deje el vicio :p pero no es facil mas cuando mi familia es catolica y yo lo era desde hace 20años que naci pero fue lo mas sano para mi ''razon'' ya que no se llevan muy bien

y mis pensamientos eran los mismo de que porque creer en dios si nunca lo vez ni lo veraz , no se puede tocar , ,ver , escuchar probar etc ..mucho menos demostrar que existe
ya que dios se supone es espiritual y no fisico , entonces me tengo que morir para verlo ..ppss que weba lo unico que tengo es el presente , osea el hoy,,,y no necesariamente por ser ateo tengo que ser malo,, digo mi moral la tengo muy correcta en mi opinion etcc,,soy bueno y trato a todos como hermanos y no necesito a dios para ser feliz

pero bueno no le agan ya mucha promocion gratuita a ese disque ''dios''
se dan cuenta del tiempo que gastamos por culpa de lguien que no existe
tratando de convencer ala gente , o que se den cuenta ellos mismos de que no existe LOL ya me canse de escribir :D bye
 

Max772

Bovino adolescente
Si dios existe o no da igual, aqui lo importante es el hombre, quien es el que se pregunta todas estas faroladas y quien crea sus propias respuestas, que muchas veces estas respuestas no son las correctas o no son digamos "logicas" pero cumplen un papel importante el cual es darle un sentido a la existencia del hombre, el problema surge cuando creemos que nuestra respuesta es la correcta y queremos imponerla a los demas. Por que si se dan cuenta, tanto creyentes como no creyentes solo buscan una cosa: ¡ser feliz! y ¿quien no busca esto?, lo que deberiamos hacer es entendernos a nosotros mismos, de como llegamos a ser lo que somos y asi despues de tratar de entender a otros, tal vez no los entendamos del todo pero llegariamos a una armonia.

No digo que dejen de creer o que empiezen a creer, si no que no hagan que sus vidas gire entorno a esto, denle mas importancia a los hechos que ven a su alrededor por que de nada sirve el ser o no ser creyente, tener o no tener un dios si vas seguir siendo una mierda de persona, ¿de que te sirve creer en un dios misericordioso si cuando ves a un niño muriendose de hambre no haces nada? ¿de que te sirve ser ateo si ves como le estan poniendo una madriza a una anciana mientras intenta robarle y no haces nada?

El hecho de que exista o no exista dios no nos hace mejores o peores personas ya que nosotros somos los dueños de nuestras deciciones y somos quienes decidimos que hacer.

Cambiemos nuestra actitud como personas.


salu2=P
 

josenoel

Bovino adicto
Creuente o no creyente, mi comentario va más a lo accidental que a lo sustancial.

Hay que leer más la antropología, la sociología, la filosofía, la religión para:

PRIMERO. Dar una excusa válida a un argumento
que excusas tengo que dar a mi argumento. podrias dar a enterder mejor ese punto. Si doy excusas es como contra-argumentar mi argumento o contradecirme.


SEGUNDO. Mostrar con pruebas una hipótesis. Si tratamos de tumbar una teoría con frases sentimentalistas.. caemos en el error que criticamos y, según la crítica y la lógica, el argumento desaparece
bonito punto mostar con pruebas una hipotesis, pero nigun creyente, pero ni tu; a venido a mostrar con pruebas tu hipotesis de que dios existe.


TERCERO. Evitar tantas contradicciones en la formulación de la hipótesis personal. Ej.. Pides no citar La Biblia y tú mismo lo haces; pides usar la inteligencia y no la Biblia y tú usas la Biblia para argumentar tus palabras..
bueno esto si es verdad no tengo nada que refutar

CUARTO (y último). Pongamos un ejercicio. Segú la historia, la polys es la base de toda sociedad.. entonces, su misma naturaleza habla de que debería ser para el bien común, sin embargo no lo es. Por tal razón, quiere decir que los diputados, senadores, presidentes o gobernadores.. ¿son imaginarios? ¿Sólamente porque no cumplen las demandas que hace el pueblo? Así de ilógica es la propuesta del tema, así de ilógica resultará la síntesis del mismo. Decía, son argumentos poco válidos y poco serios para un tema que grandes filósofos y pensadores en la historia de la humanidad se han propuesto. Y tomados en esa forma burda como los presentas.. más que causar molestia a los creyentes podría causar lástima o risa.
RECOMENDACIÓN. Al menos cuida tu ortografía.
Saludos
primero que todo ¿Que es polys?

no son imaginarios por que tu los miras, tu mismo lo eliges, el hecho que de ellos no cumplan con sus funciones, es problema de pueblo por que ellos lo eligieron. por eso es democracia por que es pueblo el que la elige al que lo va gobernar no un extrartereste

La filosofia es un poco confusa y puedes llegar a un punto que no sabes ni lo que dices. bueno viniste a criticar, pero como tu eres filosofico gran estudiado por que nos dices con facilidad las repuestas de esas preguntas. usando tu gran logica
 

chetosjk

Bovino maduro
Entonces disculpa mi comentario sin sentido hermano, volviendo al tema...yo creo que como comente al principio (bueno, haciendo referencia a mi primer comentario en este post) hay que reformular el cuestionamiento pues si lo siento un poco inseguro en cuanto a argumentos.
Vientos hermano. La cosa es disentir o aceptar las críticas de forma adecuada y precisa. Coincido contigo, al argumento inicial le falta fuerza.. y sin fuerza no puede pegar duro.
Saludos
 

chetosjk

Bovino maduro
En la misma cita pongo la contestación

que excusas tengo que dar a mi argumento. podrias dar a enterder mejor ese punto. Si doy excusas es como contra-argumentar mi argumento o contradecirme.

Suponiendo que tú eres firefox2000 te respondo. Cuando alguien trata de plantear una tesis comienza de una hipótesis. Una hipótesis es una idea que aún no ha sido comprobada y que, por la fuerza de los argumentos explicitados, puede convencer o no a los receptores. Me refiero a una excusa como prueba y no como justificación. Luego entonces, la excusa o prueba que des de una hipótesis necesitaría estar sustentada en las ciencias (por aquello del método científico sobre las grandes realidades que son, a saber, mundo, hombre y dios) para que pudiera tener, como decía al hermano Demential Drummer, fuerza. Y entonces, la hipótesis se transforme en TESIS y no cause tanta controversia ni polémica.

bonito punto mostar con pruebas una hipotesis, pero nigun creyente, pero ni tu; a venido a mostrar con pruebas tu hipotesis de que dios existe.

LO dije a algún usuario. No intento probar o no probar la existencia de Dios. Simple y llanamente me pareció que, a un tema tan serio intelectualmente hablando, no se le dé la argumentación suficiente y éso lo haga caer en contradicciones y, lo repimente, en sentido estricto desaparezca. O sea, es un comentario más a lo accidental que a lo sustancial.. más al comentario que a lo que quiere probar el comentario

bueno esto si es verdad no tengo nada que refutar
Vientos hermano:vientos:



primero que todo ¿Que es polys?

no son imaginarios por que tu los miras, tu mismo lo eliges, el hecho que de ellos no cumplan con sus funciones, es problema de pueblo por que ellos lo eligieron. por eso es democracia por que es pueblo el que la elige al que lo va gobernar no un extrartereste

La filosofia es un poco confusa y puedes llegar a un punto que no sabes ni lo que dices. bueno viniste a criticar, pero como tu eres filosofico gran estudiado por que nos dices con facilidad las repuestas de esas preguntas. usando tu gran logica

La polys, polis, es el pueblo. Aunque la palabra la utilice sólo para poner un parangón erróneo y de ahí confrontarlo con la demostración de la hipótesis de si dios existe o no. HA habido gran cantidad escritores y, más, de escritos que han manejado el tema. Todo se ha quedado en teorías que, subjetivamente, han quedado grabadas en la historia. Y bien lo dices, la filosofía es confusa porque, dicho de manera prosaica, lo único que hace es "picar" la curiosidad de las personas para que, de ahí, y teniendo en cuenta la sociología, la historia, las ciencias aplicadas, la técnica et cetera, se trate de dar respuesta a los grandes interrogantes. Finalizo diciéndote que yo no quise probar, como bien dejé constancia desde el primer comentario, la existencia o no existencia de dios.. simplemente dar una opinión sobre lo accidental, sobre lo material, sobre la forma en que se expresó el usuario que inició el tema. Yo dejé, hace mucho, de preocuparme por esos problemas "teóricos" que han aquejado a la humanidad y han polarizado las formas de pensar. Ahora trato de práctico. Respeto la creencia o no creencia de las personas. Sé que detrás de cada forma de pensar hay una persona que, informada o desinformada, se aferra a esta vida y trata de justificar su existencia. Lo malo (ahí coincido con el creador del tema) es cuando jusrificamos y nos cerramos como mónadas a mostrar una verdad como total cuando sabemos que hay tantas verdades como formas de entenderlas hay. En palabras de mi abuela "Cada cabeza es un mundo" añadido por mi.. "y tan respetables unas de las otras"
Saludos hermano.
 

chetosjk

Bovino maduro
Si dios existe o no da igual, aqui lo importante es el hombre, quien es el que se pregunta todas estas faroladas y quien crea sus propias respuestas, que muchas veces estas respuestas no son las correctas o no son digamos "logicas" pero cumplen un papel importante el cual es darle un sentido a la existencia del hombre, el problema surge cuando creemos que nuestra respuesta es la correcta y queremos imponerla a los demas. Por que si se dan cuenta, tanto creyentes como no creyentes solo buscan una cosa: ¡ser feliz! y ¿quien no busca esto?, lo que deberiamos hacer es entendernos a nosotros mismos, de como llegamos a ser lo que somos y asi despues de tratar de entender a otros, tal vez no los entendamos del todo pero llegariamos a una armonia.

No digo que dejen de creer o que empiezen a creer, si no que no hagan que sus vidas gire entorno a esto, denle mas importancia a los hechos que ven a su alrededor por que de nada sirve el ser o no ser creyente, tener o no tener un dios si vas seguir siendo una mierda de persona, ¿de que te sirve creer en un dios misericordioso si cuando ves a un niño muriendose de hambre no haces nada? ¿de que te sirve ser ateo si ves como le estan poniendo una madriza a una anciana mientras intenta robarle y no haces nada?

El hecho de que exista o no exista dios no nos hace mejores o peores personas ya que nosotros somos los dueños de nuestras deciciones y somos quienes decidimos que hacer.

Cambiemos nuestra actitud como personas.


salu2=P
Suscribo totalmente el comentario. Saludos hermano. Éso es lo que yo llamo práxico.
 

josenoel

Bovino adicto
En la misma cita pongo la contestación

bueno el no plantea un hipotesis el plantea un argumento, claro esta que un argumento consta de una hipotesis inicial, pero que enlazada con el punto de vista del autor o escrito en este caso es el compañero que inicio el tema, pero como digo es un argumento no una hipotesis y como es argumento tiende a ser subjetivo por que plantea su punto de vista. ( solo para aclarar)

con respecto a lo demas puedo decir que tienesun poco de razon pero como dices cada cabeza es un mundo y cada una va tratar de defender lo que piensa.

esto de lo hago como pregunta personal.

eres ateo o creyente?
 

chetosjk

Bovino maduro
bueno el no plantea un hipotesis el plantea un argumento, claro esta que un argumento consta de una hipotesis inicial, pero que enlazada con el punto de vista del autor o escrito en este caso es el compañero que inicio el tema, pero como digo es un argumento no una hipotesis y como es argumento tiende a ser subjetivo por que plantea su punto de vista. ( solo para aclarar)

con respecto a lo demas puedo decir que tienesun poco de razon pero como dices cada cabeza es un mundo y cada una va tratar de defender lo que piensa.

esto de lo hago como pregunta personal.

eres ateo o creyente?
hipótesis.

(Del lat. hypothĕsis, y este del gr. ὑπόθεσις).


1. f. Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.

~ de trabajo.
1. f. La que se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella.




argumento.
(Del lat. argumentum).


1. m. Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.


~ ad hóminem.

1. m. Fil. El que se funda en las opiniones o actos de la misma persona a quien se dirige, para combatirla o tratar de convencerla.


HErmano. El creador del post plantes una hipótesis y para probarla utiliza un argumento. Te puse el significado que la RAE da a cada palabra. Sólo para aclarar la terminología utilizada. Y una breve corrección (en buen plan) un argumento no CONSTA de una hipótesis.. LA SUPONE y PARTE de ella. Entendiéndolo correctamente entonces (sólo para aclarar, citando tus palabras) el argumento iniciado por una hipótesis tendría que ser OBJETIVO y no subjetivo (como tú mismo lo indicas) porque de ser subjetivo perdería todo rigor científico y más que demostrar una hipótesis (para que se convirtiera en TESIS) estaría "peleando" sy particular punto de vista. Insisto, éso es lo que yo critiqué.. la forma en la que expuso el tema y no el tema en sí.

Respondiendo a tu pregunta. Cito un texto de PAscal:
Vous avez deux choses à perdre : le vrai et le bien, et deux choses à engager : votre raison et votre volonté, votre connaissance et votre béatitude; et votre nature a deux choses à fuir : l'erreur et la misère. Votre raison n'est pas plus blessée, en choisissant l'un que l'autre, puisqu'il faut nécessairement choisir. Voilà un point vidé. Mais votre béatitude ? Pesons le gain et la perte, en prenant croix que Dieu est. Estimons ces deux cas : si vous gagnez, vous gagnez tout; si vous perdez, vous ne perdez rien. Gagez donc qu'il est, sans hésiter. , Pensées
Yo apuesto por Dios. Si existe, gano todo. Si no existe, no pierdo nada.

Saludos hermano
 

alihanz

Bovino de la familia
hipótesis.

(Del lat. hypothĕsis, y este del gr. ὑπόθεσις).


1. f. Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.

~ de trabajo.
1. f. La que se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella.




argumento.
(Del lat. argumentum).


1. m. Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.


~ ad hóminem.

1. m. Fil. El que se funda en las opiniones o actos de la misma persona a quien se dirige, para combatirla o tratar de convencerla.


HErmano. El creador del post plantes una hipótesis y para probarla utiliza un argumento. Te puse el significado que la RAE da a cada palabra. Sólo para aclarar la terminología utilizada. Y una breve corrección (en buen plan) un argumento no CONSTA de una hipótesis.. LA SUPONE y PARTE de ella. Entendiéndolo correctamente entonces (sólo para aclarar, citando tus palabras) el argumento iniciado por una hipótesis tendría que ser OBJETIVO y no subjetivo (como tú mismo lo indicas) porque de ser subjetivo perdería todo rigor científico y más que demostrar una hipótesis (para que se convirtiera en TESIS) estaría "peleando" sy particular punto de vista. Insisto, éso es lo que yo critiqué.. la forma en la que expuso el tema y no el tema en sí.

Respondiendo a tu pregunta. Cito un texto de PAscal:
Vous avez deux choses à perdre : le vrai et le bien, et deux choses à engager : votre raison et votre volonté, votre connaissance et votre béatitude; et votre nature a deux choses à fuir : l'erreur et la misère. Votre raison n'est pas plus blessée, en choisissant l'un que l'autre, puisqu'il faut nécessairement choisir. Voilà un point vidé. Mais votre béatitude ? Pesons le gain et la perte, en prenant croix que Dieu est. Estimons ces deux cas : si vous gagnez, vous gagnez tout; si vous perdez, vous ne perdez rien. Gagez donc qu'il est, sans hésiter. , Pensées
Yo apuesto por Dios. Si existe, gano todo. Si no existe, no pierdo nada.

Saludos hermano
Todo iba bien hasta que menciono la apuesta de Pascal.


Desbaratada una y mil veces por cada religion y cada paraiso que existe en el inconscinete colectivo de la humanidad. Como si rendir nuestra alma hacia un ser al que no podemos ver no fuera un esfuerzo, como si cerrar nuestra mente hacia otras respuestas no significase nada, como si este dios nos supiera que estan tratando la salvacion como un simple juego de apuestas, mas aun cuando en su biblia se prohibe los juegos de azar.


Entonces yo podria apostar por Apu Contiki Viracocha, si gajno me voy al Uscu Pacha, si pierdo me voy al Urin Pacha
 

Robertson

Bovino Milenario
Todo iba bien hasta que menciono la apuesta de Pascal.


Desbaratada una y mil veces por cada religion y cada paraiso que existe en el inconscinete colectivo de la humanidad. Como si rendir nuestra alma hacia un ser al que no podemos ver no fuera un esfuerzo, como si cerrar nuestra mente hacia otras respuestas no significase nada, como si este dios nos supiera que estan tratando la salvacion como un simple juego de apuestas, mas aun cuando en su biblia se prohibe los juegos de azar.


Entonces yo podria apostar por Apu Contiki Viracocha, si gajno me voy al Uscu Pacha, si pierdo me voy al Urin Pacha
No podria haberlo dicho mejor, usar la apuesta de Pascal para justificar una creencia es de hecho muy vacio de parte de quien la realiza, ademas, si existe dios y es un sabelotodo, por el simple hecho de justificar la creencia con la apuesta de Pascal, vas para abajo sin escalas ya que se convierte en una creencia por conveniencia mas que por conviccion y fe, alla abajo nos vemos :vientos:
 

josenoel

Bovino adicto
hipótesis.

(Del lat. hypothĕsis, y este del gr. ὑπόθεσις).


1. f. Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.

~ de trabajo.
1. f. La que se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella.




argumento.
(Del lat. argumentum).


1. m. Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.


~ ad hóminem.

1. m. Fil. El que se funda en las opiniones o actos de la misma persona a quien se dirige, para combatirla o tratar de convencerla.


HErmano. El creador del post plantes una hipótesis y para probarla utiliza un argumento. Te puse el significado que la RAE da a cada palabra. Sólo para aclarar la terminología utilizada. Y una breve corrección (en buen plan) un argumento no CONSTA de una hipótesis.. LA SUPONE y PARTE de ella. Entendiéndolo correctamente entonces (sólo para aclarar, citando tus palabras) el argumento iniciado por una hipótesis tendría que ser OBJETIVO y no subjetivo (como tú mismo lo indicas) porque de ser subjetivo perdería todo rigor científico y más que demostrar una hipótesis (para que se convirtiera en TESIS) estaría "peleando" sy particular punto de vista. Insisto, éso es lo que yo critiqué.. la forma en la que expuso el tema y no el tema en sí.

Respondiendo a tu pregunta. Cito un texto de PAscal:
Vous avez deux choses à perdre : le vrai et le bien, et deux choses à engager : votre raison et votre volonté, votre connaissance et votre béatitude; et votre nature a deux choses à fuir : l'erreur et la misère. Votre raison n'est pas plus blessée, en choisissant l'un que l'autre, puisqu'il faut nécessairement choisir. Voilà un point vidé. Mais votre béatitude ? Pesons le gain et la perte, en prenant croix que Dieu est. Estimons ces deux cas : si vous gagnez, vous gagnez tout; si vous perdez, vous ne perdez rien. Gagez donc qu'il est, sans hésiter. , Pensées
Yo apuesto por Dios. Si existe, gano todo. Si no existe, no pierdo nada.

Saludos hermano
un argumento tiende a ser subjetivo solo lee bien la definicion
argumento.
(Del lat. argumentum).


1. m. Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.


~ ad hóminem.

1. m. Fil. El que se funda en las opiniones o actos de la misma persona a quien se dirige, para combatirla o tratar de convencerla.

desde el momento de que yo hablo de opiniones mezclo sentimientos, ideologia, religion entre otras cosas tiende a ser subjetivo, podras partir hipotesis pero pero digo mis puntos de vista. al decir mi punto de vista tengo tendencia a ser subjetivo.

pregunta a un profesor de español que si el argumento tiene tendencia a ser subjetivo y te va decir que si.

como segundo haora saliste peor metes a la apuesta pascual la cual se contradice en todo.

si meto a la apuesta pascual exista o no exista zeus yo salgo ganado siempre.
todos salimos ganando siempre nadie pierde nada, entoces para que creer en un dios si no perdes ni ganas adsolutamente nada
 
te felicito por el post nada genera mas polemica que la religion, la politica o el dinero; sin duda temas volatiles ¿no?. estoy seguro que despues de herir dos o tres suseptibilidades, estaran dispuestos a refutarte la sarta de locuras que escribes. Gente incredula con preguntas parecidas fue la que crusifico al Maestro.
en lo personal si he de razonar locuras prefiero ser uno mas de los locos por Cristo, en cuanto a los milagros, si te molesta no poder verlos en tu vida te invito a que, con tu pensamiento universitario altamente sofisticado, analizes el razonamiento del Maestro, mucha gente se ha beneficiado con ello (por se esa una promesa, Él es Luz), tu no se quien seas pero citare algunos conosidos, Einsten "Dios no Juega a los Dados", Abraham Lincoln esta grande el rollo pero cuando abandono su pueblo para tomar la presidencia de US cito un salmo, Gandi se inspiro en el Maestro para crear su corriente de pensamiento que despues libero a la India, los mismos Estados unidos se fundaron sobre la libertad de Credo y le demostraron al viejo mundo lo perdedores que eran, y no se pero espero escuchar de ti en algun otro lado que no sea este post, mientrastanto te comento que la enclopedia britanica le dedica 2000 palabras a Jesús, es la Figura a la que le dedica mas palabras que a ninguna otra, realmente espero escuhar de ti algun dia, cientificamente a la mejor nunca me puedas probar siquiera que en algun timepo o espcio yo escribi este post, o siquiera si entraste por alguna puerta antes de ensender tu computador, que se ubica en al gun cuarto o cubiculo, en fin no te aburro la unica pregunta que me nace contestarte es la de los divorcios Jesús se lo contesto a los fariceos, "Por la dureza de Vuestro corazón".
una obserbacion a cristo no le interesa tu fisico, despues de todo es efimero, a cristo le interesa tu ser. Ese fue el mensage Por el dio su vida para que supieras que Dios te Ama,

una invitacion: lee salmos "no hay nada nuevo bajo el sol... .... llueve sobre justos e injustos.

las cosas pasan de ti depende como las tomas. Eso mi estimado marca la diferencia entre la calidad de las personas.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
te felicito por el post nada genera mas polemica que la religion, la politica o el dinero; sin duda temas volatiles ¿no?. estoy seguro que despues de herir dos o tres suseptibilidades, estaran dispuestos a refutarte la sarta de locuras que escribes. Gente incredula con preguntas parecidas fue la que crusifico al Maestro.
¿A cual maestro te refieres?
¡¡ahhh, sí!! Se me olvidaba que Cristo fue maestro......
......carpintero
Son crédulos los que creen que Cristo es el mesías. Para los judíos el mesías iba a ser un rey descendiente del linaje de David que gobernaría al pueblo de Israel y traería consigo una era de paz mundial. El mesías venía por y para los judíos, pero curiosamente ellos lo siguen esperando y desechan completamente a la figura de Cristo, como un ser sin la menor importancia.
Por otro lado, a alguien se le ocurrió que Cristo era el mesías, a pesar de no cumplir con las profecías que marcaban su llegada y su reinado. Los que creen eso son más crédulos que las personas que razonan con estas preguntas¿o no?
en lo personal si he de razonar locuras prefiero ser uno mas de los locos por Cristo, en cuanto a los milagros, si te molesta no poder verlos en tu vida te invito a que, con tu pensamiento universitario altamente sofisticado, analizes el razonamiento del Maestro, mucha gente se ha beneficiado con ello (por se esa una promesa, Él es Luz),
¿Maestro?¿luz?¿beneficiados?
Yo te pregunto¿acaso tus antepasados se beneficiaron con "la sabiduría y el razonamiento del maestro". Permíteme refrescarte la memoria: mientras "tu maestro" vino a hablar de amor y paz, sus seguidores vinieron a este continente a despojar a los habitantes del contiente de sus tierras, posesiones y de su propia libertad.....
...Y déjame tambien decirte: eran millones y muchos de ellos murieron tratando de defender lo suyo ¿donde están los "beneficiados"? Supongo que te refieres a los líderes religiosos, que a lo largo de cientos de años han obtenido grandes ganancias tanto económicas como de poder, todo gracias "al maestro".
tu no se quien seas pero citare algunos conosidos, Einsten "Dios no Juega a los Dados", Abraham Lincoln esta grande el rollo pero cuando abandono su pueblo para tomar la presidencia de US cito un salmo, Gandi se inspiro en el Maestro para crear su corriente de pensamiento que despues libero a la India, los mismos Estados unidos se fundaron sobre la libertad de Credo y le demostraron al viejo mundo lo perdedores que eran, y no se pero espero escuchar de ti en algun otro lado que no sea este post, mientrastanto te comento que la enclopedia britanica le dedica 2000 palabras a Jesús, es la Figura a la que le dedica mas palabras que a ninguna otra, realmente espero escuhar de ti algun dia, cientificamente a la mejor nunca me puedas probar siquiera que en algun timepo o espcio yo escribi este post, o siquiera si entraste por alguna puerta antes de ensender tu computador, que se ubica en al gun cuarto o cubiculo, en fin no te aburro la unica pregunta que me nace contestarte es la de los divorcios Jesús se lo contesto a los fariceos, "Por la dureza de Vuestro corazón".
¿Y por eso es real? ¿de verdad crees que porque todas estas personas han empleado las palabras de Cristo ya lo hace real?
¿Crees que Estados Unidos es un ejemplo para el mundo? ¿demostrar al resto del mundo lo perdedores que eran? Estados Unidos es una nación fundada gracias a la enorme división y rivalidad existente en Europa. Recibieron mucho apoyo para lograr su independencia de varios paises rivales de Inglaterra, por ejemplo, de Francia. Hubo un militar alemán que entrenó arduamente al ejército revolucionario, porque no solo carecían de experiencia en batalla, sino de conocimientos de tácticas y estrategia militar. Fue gracias a todo ese apoyo que lograron su independencia. Y además de todo eso, siempre han dependido de otros paises para muchos de sus grandes logros. Por ejemplo, el programa espacial estadounidense fue incialmente cedido a "mentes" estadounidenses. El primer intento estadounidense de lanzar un satélite, unos meses después de los rusos, fue el Vanguard de la marina. Se le hizo una enorme publicidad, se dijo que era un proyecto "100% estadounidense", inclusive se televisó y el gran orgullo estadounidense se vino abajo cuando el "proyecto estadounidense" no pudo elevarse un solo metro. En cambio, tuvieron que recurrir al equipo de Werner Von Brawn, todos ellos alemanes, y fueron ellos los que tuvieron grandes logros desde lanzar el primer satélite hasta llevar(supuestamente) al hombre a la luna.
¿Sabías que la música del himno estadounidense es británica? así como lo oyes. Y Gandhi dijo una frase muy importante: "Me gusta tu Cristo... No me gustan tus Cristianos. Tus cristianos son tan diferentes a tu Cristo"
Hasta el notaba la diferencia.....
una obserbacion a cristo no le interesa tu fisico, despues de todo es efimero, a cristo le interesa tu ser. Ese fue el mensage Por el dio su vida para que supieras que Dios te Ama,

una invitacion: lee salmos "no hay nada nuevo bajo el sol... .... llueve sobre justos e injustos.

las cosas pasan de ti depende como las tomas. Eso mi estimado marca la diferencia entre la calidad de las personas.
¿Salmos? no, gracias....
Solo te dedicaste a decir que las preguntas eran "locuras" y a mencionar personajes que simpatizaban con tu dios, como si eso lo hiciera realmente una figura relevante. ¿porqué los libros de historia no hablan de él como el "gran salvador de la humanidad"?
 
Arriba