Sistema de prepago causa polémica

polloyfuji

Bovino adolescente
#41
esa administracion y empresa son una cagada soy del estado de mexico solisite un cambio de medidor hace mas de un mes y nada, e tenido que robarme la luz
 
#43
Mta... lo que lo hace peor.

Si fuera un acto legal y justo te aseguro que no tendrían que andar actuando como ladrones. A poco a Calderón le importó mucho cuando desapareció a Luz y Fuerza del Centro? Admítelo, esto que mencionas no es ni remotamente un pretexto que valga las molestias que se están tomando.

El pilotaje es para ver la reacción de las personas ante el evento, lo menos que quieren es que cerca del 2012 vayan a tener votos en contra. Las acciones no son en beneficio de la comunidad, sino de unos cuantos.

Si esto se sigue haciendo a escondidas aún quedan muchas cosas por resolver como quién atendió las licitaciones? cual fue el costo real de cada medidor y cuánto va a costar el cambio? Cómo se dieron las licitaciones y qué empresas participaron? Disculpa, pero entre más lo pienso, más grave y problemático se vuelve.
No pos ahi si te la debo hermano.

Al parecer es tecnologia propia, aunque creeme que hay licitaciones mas grandes que son menos claras, dentro de CFE.

Lo ilegal no lo veo por ninguna parte, que da mucho pensar el porque no lo publican te loconcedo, pero pues no me espanta ya que como te digo, CFE tiene libertad para ejercer y cambiar sus metodos, ya que tiene un consejo administrativo.

Es como si lanzaran un comunicado para avisar que Alfredo Elias Ayub, necesita 6 secretarias en vez de las 5 que acostumbra ocupar.

Saludos

La neta empeze a buscar algo que respaldara lo que comento, dentro de la pag de CFE pero me dio hueva.

Te comento lo de autonomia, porque es lo que siempre nos recalcan cuando buscamos una licitacion.

Saludos
 

Anuindale

Bovino adicto
#44
Leyendo el post, y que hay quienes estan a favor y quienes estan en contra, alguien comento algo de que el ser humano es reticente a los cambios.....lo que se explica muy bien con un dicho de "que la burra no era arisca, los palos la hicieron asi".....


En mi ciudad que es en el sur del pais, se han instalado medidores diferentes del mostrado en el inicio del post, no cuentan con la ranura lectora solo con los dos leds que supongo serian los de lectura de algun codigo que manejara cfe mas adelante, tambien por lo que he observado debe venir preconfigurado para una futura conexion mediante una red ya que el display muestra info de querer conectar a un acceso remoto....lo cual me lleva a pensar, lo que un bakuno comento post atras respecto a los compromisos de compañias privadas que fabrican dicho dispositivo, ya que si hablamos que son compañias que apuestan a una inversion en un pais como el nuestro, lo ideal hubiese sido haber diseñado un medidor especificamente para el sector mexicano....dada la evolucion tecnologica que solemos tener en este pais, y sus ya de por si sabidas inversiones en cuanto a modernizacion tecnologica.

¿Tendria caso invertir en medidores como estos, suponiendo que las metas de CFE son reducir sus gastos de operacion actuales para la emision/cobro del servicio que brindan?

CFE dira que si, pero no es acaso repetir el mismo tema que quizas no viene mencionarlo mucho aca pero sin embargo tiene que ver con CFE que es la unica distribuidora y generadora de Fluido electrico en el pais, como cuando se implemento el plan del famoso "Horario de verano", en el cual al termino del mismo, se nos dice que se ahorraron, tantos millones de barriles de petroleo por cada Kw ahorrado con dicha medida....pero no se refleja ni en el ahorro del usuario ni en la mejora del servicio de CFE, por el contrario....la gente se sigue levantando a la hora que tiene que levantarse siendo que al ser de madrugada todavia, la luz solar en algunas zonas no se hace presente entonces hay que encender la luz.....entonces ¿en donde esta el objetivo del plan de Horario de verano?

Con los medidores electronicos, sucedera algo parecido, incluso un bakuno comenta lo que un gerente de zona le ha comentado respecto a la instalacion de dichos medidores para eficientar el servicio.....¿?

1.- ¿una vez que termine de implementarse dicho sistema en el pais....CFE disminuira su plantilla laboral o tendra que "inventar" nuevas areas dentro de la administracion de la misma para dar cabida a personal que hoy en dia se encarga de el area de cobros de cfe?

2.- Dentro de los objetivos de eficientar dichos servicios en cuanto cobranzas se refiere, sirvio de algo los cfematicos instalados en punto estrategicos?....en mi ciudad solo estan en la supervision de zona, que para el caso es lo mismo que si quisieras pagar en cajas de CFE cuando el recibo se vencio y no pudiste pagar (por el motivo que sea) a la hora que cierran las oficinas se cierra el cfematico....se supuso que la implementacion del cfematico fue precisamente para solventar esos detalles de no pagar a tiempo, por el motivo que fuese que impidio hacerse.

Tomando en cuenta esto, ¿que servicio se espera en caso de que como otro compañero lo comenta, tu medidor no registre el prepago de la tarjeta y tengas que esperar a que tu reporte sea atendido?, creo que ya encontre en donde podran ubicar a todo el personal que ya no se hara cargo de la toma de lecturas y cobros de CFE.....XD!!

Y podriamos enumerar los problemas que a corto o mediano plazo podran generarse, aunado a los que se tienen ya de por si.

Me inclino mas a pensar que dicho plan de actualizaciones de medidores tiene que ver mas con ciertos compromisos adquiridos por abajo del agua que a verdaderas practica de erradicar el robo de luz, en todo caso, si su intencion fuera esa, entonces porque no empiezan por los ambulantes, que suelen colgarse directamente de la red de distribucion de cfe, sin siquiera un minimo de proteccion para evitar sobrecargas en el circuito.

¿Porque no empezar por ahi, si lo que se pretende es erradicar el robo de luz? y no tratar de hacer leña de quienes son los usuarios y hacen lo posible por mantenerse al dia con todo y los problemas que CFE suele tener?

Por donde se le vea, no hay una argumento social eficaz para dichos medidores, argumentos tecnicos si, suele haber muchos, en otras empresas del mismo ramo seria ideal, pero en un pais como el nuestro....creo que queda en el aire la idea...

Saludos!!!
 

Cachorro32

Bovino Milenario
#45
Bueno, respondiento a los comentarios del bakuno Anuindale, quiero aclarar unos puntos para que se propaguen dudas sin necesidad.

En cuanto a lo que comenta acerca de adquirir los medidores digitales, hay que mencionar que CFE se da sus baños de pureza diciendo que es "una empresa de clase mundial", y quizá por eso necesitan actualizar su sistema de medición con equipos más sofisticados. Cabe mencionar que actualmente hay varios medidores digitales instalados en varias zonas, aún operando en el esquema de postpago.

El horario de verano es un tema delicado. A decir verdad si hay un ahorro considerable, pero eso es debido al propio verano. En verano los días son más largos, y las noches más cortas, lo que representa menos horas de alumbrado público, y mientras una persona tiene que prender una lámpara ahorradora de 15 o 25W, el ayuntamiento no tiene que encender (aunque se encienden solas) una lampara de 150W de alumbrado público. También se entiende que oscurecer aún mas tarde (tanto por ser verano, como por la hora que se corre), los niños estarán mas tiempo jugando en el parque, y no en la casa con la necesidad de prender luces ventiladores, a/c, u otras cosas (como si los niños de hoy en día salieran al parque en vez de esta en su compu o en su consola de videojuegos. . .). Y la más importante de todas, el cambio de horario no se hace para ahorrar dinero por consumo de energía, al menos no en México, si bien se hace con fines económicos, pero son otros. Lo que pasa es que Estados Unidos utiliza el horario de verano, para ahorra energía, pero eso también hace que los bancos trabajen con el nuevo horario de verano, así que México aplica el horario de verano para que los bancos mexicanos, conicidan con los horarios de la banca americana, y halla más tiempo disponible para efectuar operaciones (esto beneficia a la banca mexicana, que recordemos que casi toda tiene inversión extranjera, y a las grandes empresas), pero se les dice a los mexicanos que es para ahorrar energía, para que no halla problemas.

En cuanto a lo de despedir a las personas que se encargaban de la medición, no creo que lo hagan (digo creo, por que con el cierre de luz y fuerza del centro, este gobierno ya demostró que todo se puede. . .), por que están sindicalizados, así que los van a tener de ociosos por allá, hasta que se jubilen, y luego no contratarán a más personas para esos cargos.

En cuanto a lo que mencionas de los CFEmaticos, creo que eso varía de región en región. Por lo menos en Mérida, hay un CFEmatico en una plaza (gran plaza) que sigue funcionando aún si la oficina de CFE ya cerró, así que puedes pagar hasta las 9PM que es la hora en la que cierra la plaza. . . quizá en tu misma localidad pero en otro lugar halla un CFEmatico con un horario más amplio.

Y en cuanto a los problemas de lectura que mencionas, que no se lea la tarjeta, y tengas que hacer un reporte. . . no me sorprendería que hallan esos tipos de errores.

Saludos!
 

redcomp

Bovino maduro
#46
deke te preocupas.. estamos en mexico .. ke la cfe haga lo ke kiera.. aki gobierna la compañia de el cartel del golfo.. asi ke .. ! ellos deciden como es la cuota.. o se las ingenian para comprar ingenieron en la cfe.. y arreglar los medidores.. por una cuota mensual.. sale una con otra.. aki en moros todo se puede.. como tener cable gratis.. consumir toda la luz ke kieras.. vender.. tu cosas.. simpre.. evitar multas.. todo por una comoda cuota.. !!
 

Cachorro32

Bovino Milenario
#47
Por cierto, los medidores digitales que estan instalando en el sureste son marca IUSA, aunque no me he fijado si dicen "hecho en México", luego les comento este dato.

Saludos!
 

harckez_khan

Bovino de alcurnia
#48
deke te preocupas.. estamos en mexico .. ke la cfe haga lo ke kiera.. aki gobierna la compañia de el cartel del golfo.. asi ke .. ! ellos deciden como es la cuota.. o se las ingenian para comprar ingenieron en la cfe.. y arreglar los medidores.. por una cuota mensual.. sale una con otra.. aki en moros todo se puede.. como tener cable gratis.. consumir toda la luz ke kieras.. vender.. tu cosas.. simpre.. evitar multas.. todo por una comoda cuota.. !!

VIVA MEXICO!!!!


Por cierto, los medidores digitales que estan instalando en el sureste son marca IUSA, aunque no me he fijado si dicen "hecho en México", luego les comento este dato.

Saludos!

Si tienes razon IUSA gano muy sospechosisticamente la licitacion se pidieron un poco mas de un millon de medidores y el costo aproximado es de 850 pesos por medidor para la CFE, revisando la licitacion me di cuenta de que los que pidieron los medidores CFE especificaban que debian contar con un modem, es decir los aparatitos supuestamente se cnectan a una computadora central y tienen un bateria interna memoria para guardar enevtos por si los quieren desconectar en 10 segundos te tuercen, algo extraño tambien es que una compañia ofrecio los medidores de superhightech que contaban con tecnologia GSM " inalambricamente "
es decir un celular en cada medidor, pero no gano porque los ingenieros de la CFE no estan capacitados para certificar dichas tecnologias en un medidor.
 
#49
VIVA MEXICO!!!!





Si tienes razon IUSA gano muy sospechosisticamente la licitacion se pidieron un poco mas de un millon de medidores y el costo aproximado es de 850 pesos por medidor para la CFE, revisando la licitacion me di cuenta de que los que pidieron los medidores CFE especificaban que debian contar con un modem, es decir los aparatitos supuestamente se cnectan a una computadora central y tienen un bateria interna memoria para guardar enevtos por si los quieren desconectar en 10 segundos te tuercen, algo extraño tambien es que una compañia ofrecio los medidores de superhightech que contaban con tecnologia GSM " inalambricamente "
es decir un celular en cada medidor, pero no gano porque los ingenieros de la CFE no estan capacitados para certificar dichas tecnologias en un medidor.

Orales.


Por cierto un videito de los medidores:

http://www.grupo-iusa.com/video_medidores/video.html


Saludos
 

maguis007

Bovino maduro
#52
Es increible que siendo un servicio público al cual todos tenemos el derecho de tener acceso al mismo, ahora se nos trate como clientes y todo sea un negocio, ahora en el oxxo vas a pedir medio de huevo, 1 litro de leche, 1 pan chico y $30.00 de luz.... MALDITO GOBIERNO ESPURIO!!... La Luz Es Del Pueblo!!...
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#53
Eso de prepago se me hace mucho para el país. Al rato estos tipos manipularan las tarifas y ni como protestar no pagando el servicio, pero siempre el gobierno hace lo que quiere.

¿Que pasa si se me acaba la luz a las 3 am, y estoy trabajando para mantener a mi familia?¿Voy al Oxxo?(Me suena a globalización, porque la tiendita de la esquina no tendra el módulo para comprar luz)

Sobre el subsidio, esta mas que claro que el gobierno quiere más pobres diariamente.
Exacto! el problema no es la tecnología que se implementa, aparte que obligas a pagar a morosos y fraudulentos. Aquí el problema es que ya no tendremos esa posibilidad de verificar tarifas, por que si el gobierno quiere aplicar su "ajuste" ya no hay marcha atrás, será la que ellos impongan y si no pagas... no tienes luz.
Aquí hay que verificar mejor las tarifas que las tecnologías, saludos.
 
Arriba