Propuesta: Es hora del cambio

Robertson

Bovino Milenario
#43
orale....me parece muy chida esta propuesta....

leyendo los coments que van hasta ahora me doy cuenta que resulta un poco dificil, por no decir complicado, poder hacer el cambio de la boleta por una hoja...

si mi memoria no me falla....incluso el papel del que esta hecha la boleta es un poco mas grueso que el de una hoja blanca normal, ademas de que cada boleta tiene diferentes colores que "ayudan" a identificar la urna a la que corresponden (presidente, diputados,etc)

de momento la única idea que se me ocurre es cortar por la mitad la boleta y luego doblarla, de manera que se oculte el corte....

me parece que sería un punto medio entre la recuperacion de la boleta y la cancelación del voto.....

a ver si alguien mas por ahí tiene alguna idea.......
Ese es el problema como bien lo apuntas, las boletas son de un papel especifico y ademas tienen colores, lo mas practico seria tener alguna de las de muestra, escanearla e imprimirla con algun mensaje, y dejarlas en lugar de la boleta para el voto, solo que sin eso pues ... no podriamos pasar desapercibidos, lo que sugieres es buena opcion, cortarla y entregar la mitad para que parezca que metemos una boleta completa, alguien que nos diga que implicaciones traeria en el conteo si dejamos la mitad de la boleta please! :)

Se aceptan mas propuestas :vientos:
 

Carlus X

Bovino maduro
#44
toda la propuesta me parese exelente! claro con los pequeños contratiempos como lo del papel de la boleta y los colores de esta ... pero pensando mas aya en la enfermisa corrupcion del pais no creen que igual y el gobierno aprovecha que se cancelen casillas o que los botos anulados no los acaben por contar como votos validos para sus partidos?? digo porque aqui ya son capases de hacer cualquier cosa....
digo solo es una pregunta!
 

xamaneksan

Bovino Milenario
#45
Nadie nos puede obligar a que le enseñemos que el papel que vamos a depositar es la boleta, si lo hacemos lo suficientemente rápido no se darán cuenta y aun cuando se den cuenta es sumamente complicado que una vez depositada la boleta puedan atribuirte que tu depositaste esa boleta, ademas como menciona EOZ ¿de donde van a sacar a tantos policías para ese día? y aun suponiendo que se dieran cuenta lo primero que harían seria invitarte a que depositaras la boleta original, el delito electoral solo seria si te atrapan y tu aceptas que te llevas la boleta, si no te atrapan y no aceptas que te acusen no hay mayor problema, en todo caso los que podrían ponerse mas pesados serian los representantes de partido, pero ellos no son ninguna autoridad dentro de la casilla, ¡dejemos a un lado el miedo y hagamoslo! entre mas seamos menos podrán hacernos, NOSOTROS somos el poder.
 

Black Wings

Bovino de la familia
#46
y aparentemente esta propuesta kedo abandonada???

ya va para el mes sin que nadie ponga un post.....
La propuesta no está abandonada Roro08, se invita a todos a que la sigan para estas elecciones que ya casi están a la vuelta de la esquina. Seguramente surgirán de nuevo las dudas si es un delito electoral, o no, la recuperación de la boleta (y seguramente ya más de uno está pensando en venir a pedir, casi a exigir, a que no lo hagan porque "se pueden ir al bote") sin embargo, la legislación actual tiene una laguna legal en el apartado de recuperación de boleta ya que es interpretativo, por lo que difícilmente se podría consignar a alguien por algo así, amén de la cobertura mediática que ello originaría (no convendría crear un mártir en pleno día electoral).

Asi que adelante y bienvenidos aquellos que se unan a la propuesta.
 

el_arriaga

Bovino maduro
#47
Bla bla bla, como quiera es lo mismo abstener o no abstenerse, o en este caso robarse cobardemente las boletas, como raterillos de callejon, carteristas, etc.
Aqui por lo general se generan buenas ideas y sinergias, esta vez no los apoyo.
 
#48
Bla bla bla, como quiera es lo mismo abstener o no abstenerse, o en este caso robarse cobardemente las boletas, como raterillos de callejon, carteristas, etc.
Aqui por lo general se generan buenas ideas y sinergias, esta vez no los apoyo.
No es como raterillo, raterillos son los que se agencian los préstamos con pretextos de salud; o los que chillan como puercos para que los "rescaten de sus tonteras". Creo que el apelativo de "raterillos" no va al caso. Tal vez si es cobarde, lo más emblemático (si ya vas a votar)es romperla o guardartela frente a la concurrencia; no se te puede adjudicar que estás quebrantando el orden.
 

Black Wings

Bovino de la familia
#49
Bla bla bla, como quiera es lo mismo abstener o no abstenerse, o en este caso robarse cobardemente las boletas, como raterillos de callejon, carteristas, etc.
Aqui por lo general se generan buenas ideas y sinergias, esta vez no los apoyo.
Generalmente, tienes buenas ideas para contra-argumentar, pero esta vez, un "bla bla bla" como que no es un buen argumento.....

¿Abstenerse o no abstenerse? Eso es decisión propia de cada quién, aquí de lo que se habla es de una recuperación de boleta. En una casilla, en caso de que falten la suficiente cantidad de boletas, se tendría que llevar hasta el IFE para solucionar el caso de esa casilla, ya que es crítico que falte una sola boleta, pudiendo llegar hasta la anulación de esa casilla, con los subsecuentes consecuencias a los planes de los partidos que ya están ávidos por tener en sus manos los votos en blanco o de los que no votaron.

Esa es la idea.
 
#50
Saludos Cordiales amable gente
La recuperación de boleta se realizará de manera muy sencilla: acudiendo a votar, en la casilla, simplemente nos quedamos con la boleta y la sustituimos por un papel dobablo que se asemeje a la misma (una hoja en blanco está bien) y la depositamos en la urna y salir de la casilla con NUESTRA boleta. No se preocupen si creen que se comete un delito: ya se revisó la ley electoral y en ninguna parte está estipulado que la ciudadanía está obligada a entregar la boleta.
Vamos.
Yo lo intente hace dos años y me descubrieron, porque las hojas tiene como lineas de color y no son totalmente blancas; pero esta vez compre papel de seguridad (o algo así) que se parece mucho y si lo voy a lograr:vientos:
tal vez no sea lo mejor propuesta pero creo que es lo mejor que puedo hacer para manifestar mi inconformidad
 

mankel

Bovino maduro
#51
Yo lo intente hace dos años y me descubrieron, porque las hojas tiene como lineas de color y no son totalmente blancas; pero esta vez compre papel de seguridad (o algo así) que se parece mucho y si lo voy a lograr:vientos:
tal vez no sea lo mejor propuesta pero creo que es lo mejor que puedo hacer para manifestar mi inconformidad
¿Dónde venden hojas de seguridad? ¿de qué color es recomendable comprarlas?

Otra opción, sería romper la boleta, es tuya. Así podrían evitarse introducir un papel en blanco y capturarte por impedir el curso normal de la elección.

En serio, es buena idea el uso de papel de seguidad... podriamos estandarizar este movimiento.
 

Black Wings

Bovino de la familia
#52
¿Dónde venden hojas de seguridad? ¿de qué color es recomendable comprarlas?

Otra opción, sería romper la boleta, es tuya. Así podrían evitarse introducir un papel en blanco y capturarte por impedir el curso normal de la elección.

En serio, es buena idea el uso de papel de seguidad... podriamos estandarizar este movimiento.
Lo venden en cualquier papelería mankel, suele ser de color marrón o café claro con líneas (no se si hay de otros colores) y es económico.

Excelente idea microbito rock, voy a añadirla al principio del tema.
 

milkgrass

Bovino de alcurnia
#53
Yo se que no voy a cambiar el mundo, ni México, pero me sentire conforme anulando mi voto y escribiendo sobre la boleta la razón de por que lo anule, minimo alguien la tendra que leer, por ejemplo: en la elecciones municipales, tengo pensando escribir: "siempre son los mismos apellidos y que estoy harto del cacicazgo" todo va a seguir pero me conformo con eso.
 

Abbathe

Bovino de alcurnia
#54
Yo lo intente hace dos años y me descubrieron, porque las hojas tiene como lineas de color y no son totalmente blancas; pero esta vez compre papel de seguridad (o algo así) que se parece mucho y si lo voy a lograr:vientos:
¿Podría hacer el favor de contarnos su anécdota? ¿qué le pasó cuando se dieron cuenta? Algunos tenemos en plan la sustitución de la boleta pero sería mejor saber cuál fue la reacción en su caso gulp!.

¿Dónde venden hojas de seguridad? ¿de qué color es recomendable comprarlas?

Otra opción, sería romper la boleta, es tuya. Así podrían evitarse introducir un papel en blanco y capturarte por impedir el curso normal de la elección.
Y vuelve la misma cuestión: ¿Es delito electoral?gulp!; aunque es más factible y seguro "robarla" para que se lleven la sorpresa al final del día ;)
 

mankel

Bovino maduro
#55
Lo venden en cualquier papelería mankel, suele ser de color marrón o café claro con líneas (no se si hay de otros colores) y es económico.

Excelente idea microbito rock, voy a añadirla al principio del tema.
Muy bien, gracias BlackWings.

Sinceramente, desde que vi la propuesta, me pareció excelente y no dude en hacerlo el día de las elecciones, pero pasó el tiempo y comencé a ver extractos de artículos relacionados a leyes electorales, y aceptó que me desanimo un poco. Después pensé en votar por mi, poner mi nombre en el cuadro blanco (si es que aún existe para las siguientes elecciones), porque definitivamente, más que decir que no hay un solo candidato que me convenza, NO CREO YA EN LOS POLITICOS, cada elección es lo mismo y los resultados los vivimos día a día. Pero de unos días para aca, retome está idea, llevarme mis boletas, el único problema que veo es a la hora de insertar las "boletas" en la urna, porque si mis cálculos no me fallan, estaré votando en una casilla que se encuentra frente a la presidencia de Celaya... y la verdad, pues no quiero que un pseudo-policía (por la poca capacitación que tienen, no por otra cosa) me trepe a su patrulla.

Ahora el asunto es saber, el color de las boletas, para comprar el papel que asemeje cuando menos en color, a la boleta original.
 

jopa20

Bovino adolescente
#56
solo para reactvar el post y poner mi comentario

todas las ideas son buenas, pero recuerden que si intentamos sustraerla nos van a a cusar de delitos electorales ya ven como se las gastan los politicos y los ministerios publicos, creo que si ven que pueden sustraerla pues haganlo pero si lo ven casi imposible pues rayen toda su boleta con frases contra el ife o los politicos, por lo menos su voto sera nulo, la otra idea de romper a la mitad la boleta pues es buena idea el problema es que al romperla pues se genera algo de ruido y pues como q no, o de igual forma romperlo y meterlo a la urna

ya me imagino ese dia en la noche diciendo que hay muchas irregularidades en las casillas y lo mejor seria que declararan nula la eleccion aunque no se si se contemple en alguna ley la anulacion de una eleccion
 

heavymeza

Bovino adicto
#57
Efectos colaterales

El Código Penal Federal indica, desde el artículo 401 al 413 los delitos electorales que son posibles cometer dentro de un procedimiento electoral.

Pero, para ello, diferencía entre los posibles actores de un acto ilícito a los siguientes: servidores públicos, funcionarios electorales, funcionarios partidistas, candidatos, documentos públicos electorales y material electoral, de tal manera que los delitos derivados de los artículos no entran en la posibilidad de ser violados por destruir de forma intencional o llevarse el voto los textos señalados en los artículos 401 (que son definiciones); 404 (para ministros religiosos); 405 (para funcionarios electorales); 406 (para funcionarios partidistas o candidatos); 407 (para servidores públicos); 408 (por no presentación a ejercer el cargo de candidatos ganadores); 409 y 410 (relativo al Registro Nacional de Ciudadanos); 411 (relativo al Registro Federal de Electores); 412 (exclusivo para funcionarios partidistas y organizadores de actos de campaña); y 413 (falta de beneficio de la libertad bajo fianza).



Ahora bien, el artículo 402 nos indica que además de la pena indicada en el artículo concreto, se podrá inhabilitar de 1 a 5 años y destitución del cargo, pero para ello, se deberá haber cometido alguno de los ya señalados, pues no se puede aplicar esta pena si no se ha cometido ningún delito electoral.



El artículo 403 indica la imposición de 10 a 100 días multa y prisión de 6 meses a tres años –que pueden ser revocadas con suspensión de sentencia- por actos de los cuales las fracciones I, II, III, V, VI, VII, VIII, IX, XI, XII y XIII no están ni directa ni indirectamente relacionadas con el “destruye o llévate intencionalmente tu voto”, mientras que las fracciones IV, X, podrían –cuando hubiera mala fe del sistema- implicar al ciudadano común en el acto de destrucción o “llevada” del voto, ya que, solo las fracciones IV y X del mencionado 403 pueden implicar, dolosamente y de mala fe, a cualquiera que participe en este movimiento social de “destrúyelo o llévatelo”, puesto que la fracción IV sanciona a quien “obstaculice o interfiera dolosamente el desarrollo normal de las votaciones, el escrutinio y cómputo, el traslado y entrega de los paquetes y documentación electoral o el adecuado ejercicio de las tareas de los funcionarios electorales”, de tal manera que mientras no se obstaculice o interfiera dolosamente en el desarrollo normal de las votaciones –el resto queda fuera del alcance de un movimiento popular pacífico- salvando las sanciones de esta fracción IV, mientras que la fracción X, indica que se sancionara a “quien introduzca en o sustraiga de las urnas ilícitamente una o más boletas electorales, o se apodere, destruya o altere boletas, documentos o materiales electorales, o impida de cualquier forma su traslado o entrega a los órganos competentes”, y debido a que para introducir más de una boleta electoral es necesario tenerla y solo se tiene una, no encaja, no entra, mientras que para sustraer es necesario sacarla de la urna, tampoco es la intención sino antes al contrario, ni siquiera introducirlo a la urna, sino llevarte tu voto, por lo que esta parte de la fracción queda fuera quien solo reciba su voto, pase a la soledad de la mampara y, en esos preciosos 40 o 50 segundos en que el ciudadano común
realmente ejerce el poder de decisión, el verdadero poder, destruya la boleta y, debidamente ordenados los papelitos meta la boleta destruida en la urna, sin introducir ninguna otra boleta y por supuesto, no saque ninguna boleta de la urna, mientras que si decide llevarse el voto, puede cambiar su boleta por un papel color claro, doblando y haciendo “cuadritos” este nuevo papel, mientras la boleta se la lleva debidamente doblada a una bolsa delantera de un pantalón de mezclilla –por ejemplo-, o a una bolsa interior de un saco o una chamarra, o a una bolsa femenina, o en caso extremo, comerse el voto, de tal manera que no se vea hacia fuera y al salir, colocar el papel doblado a “cuadritos”, pasar a la mesa directiva, que te pongan en uno de tus dedos la tinta indeleble, que te sellen la credencial IFE, que te pongan el sello de “VOTO” frente a tu nombre en la lista, te retiras y listo.
Además, si ese movimiento se llegase a dar, con solo el 30% de los posibles votantes optando por las opciones de destruir o llevarse el voto (alrededor de 15’000,000 quince millones de ciudadanos), EL HIPÓTETICO PAÍS NO TIENE CAPACIDAD DE RESPUESTA FRENTE A UN ASUNTO DE ESTA MAGNITUD, NI TENDRÍA CAPACIDAD DE RESPUESTA PARA PROCESAR TODAS ESAS AVERIGUACIONES PREVIAS, TODOS ESOS JUICIOS, NI MUCHO MENOS TENDRÍA CAPACIDAD DE TENER A TODA ESA GENTE EN LAS CÁRCELES NI EN LOS PENALES –LO CUAL, ADEMÁS, MOSTRARÍA LA VERDADERA CARA DEL PODER QUE MANDA EN ESE PAÍS: LA DICTADURA Y LA TIRANÍA-, POR LO QUE EL MISMO ESTADO TENDRA QUE TOLERAR ESTE TIPO DE MOVIMIENTOS PÁCIFICOS O NO TENDRÁ DONDE UBICAR A 15’000,000 QUINCE MILLONES DE CIUDADANOS QUE DECIDIERON LLEVARSE SU VOTO, PORQUE, ADEMÁS SE QUEDARÍA SIN FUERZA DE TRABAJO, SIN GENTE PARA LAS OFICINAS, SIN CHOFERES, SIN ALBAÑILES, SIN ESTUDIANTES, SIN NADIE PARA SOSTENER EL POCO TRABAJO QUE EXISTE EN NUESTRO PAÍS.


Además, como argumentos de defensa, tenemos que la boleta es tuya, como tuyo es tu derecho de votar, por lo que debido a eso es que el Estado te da ese instrumento –la boleta integrada por papel y tintas- para que expreses tu intención del voto, y si tu intención es llevarte el voto, es completamente legal, puesto que es una opción más para ejercer tu derecho a votar manifestando tu rechazo a cualquier otra hipótesis aquí planteada.


No se te puede acusar de robo, porque en el momento en que el Estado por vía de los funcionarios de casilla te entrega ese papel – documento, esta en tu posesión y tu dominio o propiedad, no se puede encuadrar el robo donde se sanciona a quien, sin derecho a ello, dispone para sí un bien mueble –como lo puede ser un documento cualquiera- sin autorización de quien conforme a ley puede autorizarlo, pero, para el caso, ya es de tu propiedad y está en tu dominio, puesto que te fue “regalado” o “entregado” –derivado del respeto a las garantías constitucionales y pagada con tus propios impuestos- por el Estado vía funcionarios de casilla para ejercer tu derecho al voto y si tu opción es por ninguno y llevarte la boleta, es tu derecho porque el voto es tuyo –tanto el emblemático, que es la boleta, como el ejercicio que es cualquier hipótesis que puede hacer que lo entregues a la urna, que lo destruyas intencionalmente o que te lo lleves- siendo también tuyo el ejercicio de esa decisión democrática libre, secreta y universal de decidir quién va a ser tu representante o decidir que nadie tiene derecho a ello y por ello te llevas el conducto –tanto el físico que es el papel (boleta)- como el emblemático, que es la opción por llevarte tu voto porque ninguna de las opciones merece ni siquiera que anules tu voto.

Este movimiento –el golpe de estado democrático- puede ser histórico, pero olvidé que esto es sólo una hipótesis que puede ser convertida en realidad solo y solo si participa cuando menos un 20% de posibles votantes que darían al traste con un estado que no ha dado resultados positivos a una sociedad que los ha soportado por toda su vida.
¿Existe ese 20% de posibles votantes dispuestos a dar ese
golpe de estado democrático en ese imaginario país?
Así, con un golpe de estado democrático, el estado –y todos sus colaterales- tendría que mejorar obligatoriamente o desaparecer dejando los espacios a gente nueva, con ideas nuevas, que realmente sean nuestros “representantes”, porque de lo contrario, de hacer cualquier farsa para evitar ese golpe de estado democrático, en 2012, de repetirse un evento similar al planteado en la hipótesis, nos quedamos sin diputados federales, sin senadores, sin presidente de la república, sin gobernadores, sin diputados locales y sin presidentes municipales.


Como podemos ver, entre más gente participe mejor, yo ya he convencido a varios de anularlo a recuperar su voto, porque ¿de que sirve anularlo si al final no será tomado en cuenta? Lo que importa es la efectividad de nuestras acciones y anularlo no tiene (creo) efectividad más que "expresar nuestro descontento", cosa repetida hasta el tuétano en marchas y similares SIN RESULTADO, así que a difundir esta idea que el tiempo corre en nuestra contra.

Yo lo intente hace dos años y me descubrieron, porque las hojas tiene como lineas de color y no son totalmente blancas; pero esta vez compre papel de seguridad (o algo así) que se parece mucho y si lo voy a lograr:vientos:
tal vez no sea lo mejor propuesta pero creo que es lo mejor que puedo hacer para manifestar mi inconformidad
Excelente opción, hoy mismo iré a las papelerías cercanas de mi casa a comprar un poco
 

sadac17

Bovino de la familia
#58
o en este caso robarse cobardemente las boletas, como raterillos de callejon, carteristas, etc.
Con esta tonteria me imagino al ojete de Sadac apuntando con un arma filo-mentosa a una pobre boleta que se recoge sobre sí misma, sola...., abandonada, casi inspirando ternura y deseos de ser protegida; mientras el susodicho goza con su victima cada vez más débil y desprotegida...

En el etcetera cabe.

1.- Toqueteadores en hora pico.

2.- Amantes del "dos de bastos"

3.- "Paqueros" afuera del Cine Teresa...

Somos malos, ladrones, y aparte baratos y de callejón...

Dios, hazme bueno...
Ya muchos estábamos con pendiente....

(Esta ironía aplica a un jóven campechano que se asoma a una fiesta, se mete; cruza el área de baile, se sienta frente a los novios y les dice:
"Sólo vine a decirles que no voy a poder venir a la fiesta")

Paja con paja pues...
 

sadac17

Bovino de la familia
#59
El Código Penal Federal indica, desde el artículo 401 al 413 los delitos electorales que son posibles cometer dentro de un procedimiento electoral.

Pero, para ello, diferencía entre los posibles actores de un acto ilícito a los siguientes: servidores públicos, funcionarios electorales, funcionarios partidistas, candidatos, documentos públicos electorales y material electoral, de tal manera que los delitos derivados de los artículos no entran en la posibilidad de ser violados por destruir de forma intencional o llevarse el voto los textos señalados en los artículos 401 (que son definiciones); 404 (para ministros religiosos); 405 (para funcionarios electorales); 406 (para funcionarios partidistas o candidatos); 407 (para servidores públicos); 408 (por no presentación a ejercer el cargo de candidatos ganadores); 409 y 410 (relativo al Registro Nacional de Ciudadanos); 411 (relativo al Registro Federal de Electores); 412 (exclusivo para funcionarios partidistas y organizadores de actos de campaña); y 413 (falta de beneficio de la libertad bajo fianza).



Ahora bien, el artículo 402 nos indica que además de la pena indicada en el artículo concreto, se podrá inhabilitar de 1 a 5 años y destitución del cargo, pero para ello, se deberá haber cometido alguno de los ya señalados, pues no se puede aplicar esta pena si no se ha cometido ningún delito electoral.



El artículo 403 indica la imposición de 10 a 100 días multa y prisión de 6 meses a tres años –que pueden ser revocadas con suspensión de sentencia- por actos de los cuales las fracciones I, II, III, V, VI, VII, VIII, IX, XI, XII y XIII no están ni directa ni indirectamente relacionadas con el “destruye o llévate intencionalmente tu voto”, mientras que las fracciones IV, X, podrían –cuando hubiera mala fe del sistema- implicar al ciudadano común en el acto de destrucción o “llevada” del voto, ya que, solo las fracciones IV y X del mencionado 403 pueden implicar, dolosamente y de mala fe, a cualquiera que participe en este movimiento social de “destrúyelo o llévatelo”, puesto que la fracción IV sanciona a quien “obstaculice o interfiera dolosamente el desarrollo normal de las votaciones, el escrutinio y cómputo, el traslado y entrega de los paquetes y documentación electoral o el adecuado ejercicio de las tareas de los funcionarios electorales”, de tal manera que mientras no se obstaculice o interfiera dolosamente en el desarrollo normal de las votaciones –el resto queda fuera del alcance de un movimiento popular pacífico- salvando las sanciones de esta fracción IV, mientras que la fracción X, indica que se sancionara a “quien introduzca en o sustraiga de las urnas ilícitamente una o más boletas electorales, o se apodere, destruya o altere boletas, documentos o materiales electorales, o impida de cualquier forma su traslado o entrega a los órganos competentes”, y debido a que para introducir más de una boleta electoral es necesario tenerla y solo se tiene una, no encaja, no entra, mientras que para sustraer es necesario sacarla de la urna, tampoco es la intención sino antes al contrario, ni siquiera introducirlo a la urna, sino llevarte tu voto, por lo que esta parte de la fracción queda fuera quien solo reciba su voto, pase a la soledad de la mampara y, en esos preciosos 40 o 50 segundos en que el ciudadano común
realmente ejerce el poder de decisión, el verdadero poder, destruya la boleta y, debidamente ordenados los papelitos meta la boleta destruida en la urna, sin introducir ninguna otra boleta y por supuesto, no saque ninguna boleta de la urna, mientras que si decide llevarse el voto, puede cambiar su boleta por un papel color claro, doblando y haciendo “cuadritos” este nuevo papel, mientras la boleta se la lleva debidamente doblada a una bolsa delantera de un pantalón de mezclilla –por ejemplo-, o a una bolsa interior de un saco o una chamarra, o a una bolsa femenina, o en caso extremo, comerse el voto, de tal manera que no se vea hacia fuera y al salir, colocar el papel doblado a “cuadritos”, pasar a la mesa directiva, que te pongan en uno de tus dedos la tinta indeleble, que te sellen la credencial IFE, que te pongan el sello de “VOTO” frente a tu nombre en la lista, te retiras y listo.
Además, si ese movimiento se llegase a dar, con solo el 30% de los posibles votantes optando por las opciones de destruir o llevarse el voto (alrededor de 15’000,000 quince millones de ciudadanos), EL HIPÓTETICO PAÍS NO TIENE CAPACIDAD DE RESPUESTA FRENTE A UN ASUNTO DE ESTA MAGNITUD, NI TENDRÍA CAPACIDAD DE RESPUESTA PARA PROCESAR TODAS ESAS AVERIGUACIONES PREVIAS, TODOS ESOS JUICIOS, NI MUCHO MENOS TENDRÍA CAPACIDAD DE TENER A TODA ESA GENTE EN LAS CÁRCELES NI EN LOS PENALES –LO CUAL, ADEMÁS, MOSTRARÍA LA VERDADERA CARA DEL PODER QUE MANDA EN ESE PAÍS: LA DICTADURA Y LA TIRANÍA-, POR LO QUE EL MISMO ESTADO TENDRA QUE TOLERAR ESTE TIPO DE MOVIMIENTOS PÁCIFICOS O NO TENDRÁ DONDE UBICAR A 15’000,000 QUINCE MILLONES DE CIUDADANOS QUE DECIDIERON LLEVARSE SU VOTO, PORQUE, ADEMÁS SE QUEDARÍA SIN FUERZA DE TRABAJO, SIN GENTE PARA LAS OFICINAS, SIN CHOFERES, SIN ALBAÑILES, SIN ESTUDIANTES, SIN NADIE PARA SOSTENER EL POCO TRABAJO QUE EXISTE EN NUESTRO PAÍS.


Además, como argumentos de defensa, tenemos que la boleta es tuya, como tuyo es tu derecho de votar, por lo que debido a eso es que el Estado te da ese instrumento –la boleta integrada por papel y tintas- para que expreses tu intención del voto, y si tu intención es llevarte el voto, es completamente legal, puesto que es una opción más para ejercer tu derecho a votar manifestando tu rechazo a cualquier otra hipótesis aquí planteada.


No se te puede acusar de robo, porque en el momento en que el Estado por vía de los funcionarios de casilla te entrega ese papel – documento, esta en tu posesión y tu dominio o propiedad, no se puede encuadrar el robo donde se sanciona a quien, sin derecho a ello, dispone para sí un bien mueble –como lo puede ser un documento cualquiera- sin autorización de quien conforme a ley puede autorizarlo, pero, para el caso, ya es de tu propiedad y está en tu dominio, puesto que te fue “regalado” o “entregado” –derivado del respeto a las garantías constitucionales y pagada con tus propios impuestos- por el Estado vía funcionarios de casilla para ejercer tu derecho al voto y si tu opción es por ninguno y llevarte la boleta, es tu derecho porque el voto es tuyo –tanto el emblemático, que es la boleta, como el ejercicio que es cualquier hipótesis que puede hacer que lo entregues a la urna, que lo destruyas intencionalmente o que te lo lleves- siendo también tuyo el ejercicio de esa decisión democrática libre, secreta y universal de decidir quién va a ser tu representante o decidir que nadie tiene derecho a ello y por ello te llevas el conducto –tanto el físico que es el papel (boleta)- como el emblemático, que es la opción por llevarte tu voto porque ninguna de las opciones merece ni siquiera que anules tu voto.

Este movimiento –el golpe de estado democrático- puede ser histórico, pero olvidé que esto es sólo una hipótesis que puede ser convertida en realidad solo y solo si participa cuando menos un 20% de posibles votantes que darían al traste con un estado que no ha dado resultados positivos a una sociedad que los ha soportado por toda su vida.
¿Existe ese 20% de posibles votantes dispuestos a dar ese
golpe de estado democrático en ese imaginario país?
Así, con un golpe de estado democrático, el estado –y todos sus colaterales- tendría que mejorar obligatoriamente o desaparecer dejando los espacios a gente nueva, con ideas nuevas, que realmente sean nuestros “representantes”, porque de lo contrario, de hacer cualquier farsa para evitar ese golpe de estado democrático, en 2012, de repetirse un evento similar al planteado en la hipótesis, nos quedamos sin diputados federales, sin senadores, sin presidente de la república, sin gobernadores, sin diputados locales y sin presidentes municipales.


Como podemos ver, entre más gente participe mejor, yo ya he convencido a varios de anularlo a recuperar su voto, porque ¿de que sirve anularlo si al final no será tomado en cuenta? Lo que importa es la efectividad de nuestras acciones y anularlo no tiene (creo) efectividad más que "expresar nuestro descontento", cosa repetida hasta el tuétano en marchas y similares SIN RESULTADO, así que a difundir esta idea que el tiempo corre en nuestra contra.



Excelente opción, hoy mismo iré a las papelerías cercanas de mi casa a comprar un poco
El Changuis es mi nuevo Dios...

Que chingón lo argumentó...
 
#60
toda la propuesta me parese exelente! claro con los pequeños contratiempos como lo del papel de la boleta y los colores de esta ... pero pensando mas aya en la enfermisa corrupcion del pais no creen que igual y el gobierno aprovecha que se cancelen casillas o que los botos anulados no los acaben por contar como votos validos para sus partidos?? digo porque aqui ya son capases de hacer cualquier cosa....
digo solo es una pregunta!
Yo también estaba pensando eso... en la casilla probablemente no pase nada, pero los votos faltantes pueden ser "asignados" a algún partido/candidato mediante software en los centros regionales, hasta les estaríamos ayudando a cuadrar los números... otra opción es que los tomen como abstenciones... el problema es que los que se las van a ver negras son los puros funcionarios de casilla, no desestabilizarías al sistema, los de los niveles superiores ni se van a enterar y puede que hasta le saquen provecho... PROMUEVO MEJOR ANULAR NUESTROS VOTOS. Menos anarquista, pero más seguro que impacte y se vea.
 
Arriba