La salida y regreso de Carmen Aristegui de MVS - Todas las discusiones

tiburonxx

Bovino de alcurnia
Conste que lo hago por el sano ejercicio de poner los dos lados de la moneda, aunque, desde mi humilde punto de vista, es de pena ajena.

Milenio Diario
Ciro Gómez Leyva
http://impreso.milenio.com/node/8912519


Qué bueno que termine así el episodio Aristegui: mejor la competencia por el radioescucha y el televidente, que la victimización de un competidor.
Con su restitución en MVS pierden, de nueva cuenta, las dolosas teorías de la conspiración. Como hace dos años, Carmen Aristegui y su clan han sido incapaces de contar qué fue lo que pasó. Juegan a la ambigüedad. No registran ni describen los hechos: piden actos de fe, acatamiento, sumisión. Bien lo dijo aquí Juan Ignacio Zavala: exigen respuestas, pero no aceptan preguntas.
En fin, buena suerte.
El episodio de nueve días sirvió para palpar cómo están los ánimos. Me quedo con la impresión de que quienes en el conflicto poselectoral de 2006 se doctoraron en esa mala arte de insultar al que no se somete a su mitología, están en pie de guerra, con más experiencia y mejores herramientas. Los diseminadores de odio están intactos.
Y con la impresión de que alguien le metió en la cabeza al presidente Calderón la perniciosa idea de regresar a los tiempos de la “sutil sugerencia” a concesionarios y periodistas para que omitan una imagen, una manta, una cobertura. En las pantallas y programas del jueves 3 y viernes 4 de febrero queda constancia de quiénes se plegaron a la “sugerencia” y quiénes resolvimos el asunto tratando de registrar bien lo ocurrido, procesarlo bien, presentarlo bien.
Los Pinos terminan pagando un costo infinitamente más alto del que pudo ocasionarles Gerardo Fernández Noroña. Ni siquiera en el mensaje para anunciar el regreso de Aristegui, la familia Vargas tuvo una frase amable para, por ejemplo, matizar el grosero ruido del alcoholismo.
Estamos en el 2012. Por lo visto, será, otra vez, militancia contra periodismo.

:mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota::mota:
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
Aristegui: autogol de Los Pinos

José Antonio Crespo
Debate
http://www.debate.com.mx/eldebate/Articulos/ArticuloOpinion.asp?IdArt=10632263&IdCat=6115


Siempre he pensado que los asuntos y vida privada de los políticos deben mantenerse en ese ámbito, pero también creo que se vuelven asunto público si tienen repercusiones colectivas, siendo motivo de atención en diversas democracias donde –recordó Carmen con razón– se piden requisitos de salud a quienes ocupen cargos de alta responsabilidad. Y es que la salud del primer mandatario se erige como un asunto de seguridad nacional, y no es la primera vez que se debate (y sería bueno tener una ley al respecto). Muchos opinan que el de Carmen es mal periodismo, que su solicitud a Los Pinos era dolosa y provocadora ("hasta la pregunta ofende", dirían muchos), pero la mayoría considera que eso no era motivo de silenciamiento. Si la pregunta de Carmen fue dolosa, o una afrentosa provocación, entonces Los Pinos no debió atenderla en absoluto; pero respondió, legitimando así la solicitud como relevante (y dejado a MVS "colgado de la brocha", al descalificar en los hechos su argumento para el cese de Aristegui).

2) Resulta poco creíble que haya sido la radiodifusora quien decidió cortar a Carmen sin presión gubernamental de por medio. ¿Por qué MVS habría de terminar con su mejor oferta, la más rentable, y encima presentarse como censor? No es racional que alguien se dé ese tiro en el pie sin que nadie lo exija. ¿Le preocupa a MVS a ese grado la ética, o las concesiones a renovar y adquirir, que siguen siendo una palanca de presión y alineamiento político, como ocurría en los mejores tiempos del PRI? Los Pinos dice que no tuvo injerencia, Aristegui, que sí. Nueva cuestión de fe. Pero Los Pinos sí dijo que MVS le avisó del cese, en cuyo caso pudo haberle dicho: "Mejor no me ayudes, compadre", pues claramente le cargarían el muerto al gobierno. El equipo de Los Pinos tenía que haber evaluado los costos para su jefe, pero eso exige experiencia y pericia (no mucha, por cierto). Así pues, suponiendo que no haya habido pecado por acción, lo hubo por omisión.
:mota::mota::mota::mota::mota::eolo::eolo::eolo::eolo:
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
Tuiteros: no derrocamos a Mubarak, pero reinstalamos a Aristegui

Jorge Zepeda Paterson
http://www.jorgezepeda.net/15-02-20...amos-a-mubarak-pero-reinstalamos-a-aristegui/

No tengo dudas que la presión de las redes sociales fue decisiva para la reinstalación de Carmen Aristegui en MVS. ¿Por qué? Porque su regreso sólo sería posible si Presidencia y la empresa percibían que la factura política para sostener el despido era demasiado alta. Y fue justamente en las redes sociales donde “se elevó” tal factura política (ver artículo en este blog Aristegui, ¿a quién le importa?)
El tema de la periodista había desaparecido absolutamente del radio y de la televisión, y sólo algunos columnistas seguían hablando del asunto (y no pocos en contra, para legitimar los motivos que llevaron a despedir a la periodista). Pero incluso los articulistas que mantuvieron el affair Ariestegui en la agenda durante todos estos días, lo hicieron en buena medida como reacción a la estridencia que mantenía en las redes sociales, particularmente en twitter.
Justamente fue en twitter desde donde se convocó a manifestarse en las instalaciones de MVS en repetidas ocasiones. Y fue en el twitt dónde los hombres y mujeres del Presidente pudieron percibir que todo el costo recaía en Calderón. Los artículos que aparecieron en la prensa extranjera (entre otros The New York Times) terminaron por encarecer la factura al ventilarlo como una posible censura. Estoy convencido de que los corresponsales extranjeros trabajaron sus notas impresionados por las resonancias que el tema Aristegui había desencadenado en las redes sociales, y algunos de ellos así lo consignaron en sus textos.
Minutos después de darse a conocer la “reinstalación” de Carmen le llamé para felicitarla y ella misma me comentó la diferencia que había sido encontrarse despedida de la W hace tres años y el vacío mediático que le hicieron en radio y televisión, frente a lo sucedido ahora. La diferencia fueron esos millones de tuits.
Los tuiteros mexicanos no podemos atribuirnos haber sido un factor en la caída del régimen tunecino, ni ayudamos a derrocar a Mubarak en Egipto, pero sin duda, y con toda humildad (particularmente en mi caso que llevo dos semanas en redes), fueron factor clave, quizá imprescindible, en la recuperación de un espacio importante para conservar un atisbo de pluralidad en la radio en México. Enhorabuena… y las que siguen.
:punzadita::punzadita::punzadita::punzadita::punzadita::punzadita::punzadita::punzadita::punzadita::punzadita:
 

memori@

Bovino maduro
Los tuiteros mexicanos no podemos atribuirnos haber sido un factor en la caída del régimen tunecino, ni ayudamos a derrocar a Mubarak en Egipto, pero sin duda, y con toda humildad (particularmente en mi caso que llevo dos semanas en redes),
Que bien que ya hay una opcion a lo oficial
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
Quibo.:chommy:

[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=dVtWgA7YQJo&feature=player_embedded#at=1086[/YOUTUBE]

Dios existe y se informa en el Alarma, me cae:eolo:
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
Relator de la ONU saluda el regreso de Carmen Aristegui a MVS

Jenaro Villamil
http://jenarovillamil.wordpress.com...-regreso-de-carmen-aristegui-a-mvs/#more-2581


El Relator Especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a laLibertad de Opinión y de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas, Frank La Rue,saluda el regreso de la periodista Carmen Aristegui al espacio de noticias matutino en MVSRadio. De acuerdo a la información recibida, el pasado lunes 7 de febrero la prestigiada periodistamexicana Carmen Aristegui salió del aire del noticiario de radio que conducía por las mañanas luego de que la empresa diera por terminada la relación contractual. Por fortuna, la madurezde la empresa y la periodista, junto con el papel activo de la audiencia y otros actorespreocupados por la libertad de expresión en México, han llevado a ambas partes a reanudarsu relación y a renovar la conducción de Aristegui en su noticiero de MVS a partir del día dehoy, lunes 21 de febrero de 2011.
La Relatoría Especial reconoce ampliamente la capacidad de Carmen Aristegui y MVS paraaprovechar la circunstancia crítica y favorecer los derechos de la audiencia al dar a conocerpúblicamente el Código de Ética de la Primera Emisión de Noticias MVS y designar a unDefensor del Radioescucha. Ambas decisiones, sin lugar a dudas, favorecerán el compromisode la periodista y la empresa con su audiencia y con el respeto y promoción del derecho a lalibertad de expresión ”El afortunado regreso de Aristegui a su espacio de noticias en MVS Radio es unaoportunidad propicia para que se sigan impulsando las transformaciones estructurales querequiere el Estado mexicano en favor de la diversidad y el pluralismo de conformidad con losestándares internacionales en materia de libertad de expresión”, dijo el Relator Especial.
Tal y como lo pudo constatar la Relatoría Especial durante su visita oficial conjunta en el mesde agosto del año pasado, en México prevalece un contexto adverso para la diversidad y elpluralismo. Al término de la visita oficial a México se sostuvo que “el vigor, la diversidad y elpluralismo en el debate democrático se encuentran seriamente limitados, entre otros motivos,por la alta concentración en la propiedad y el control de los medios de comunicación a los quese les ha asignado frecuencias de radio y televisión; por la ausencia de un marco jurídicoclaro, certero y equitativo en materia de asignación de dichas frecuencias; por la inexistenciade mecanismos de acceso a medios alternativos de comunicación; y por la falta de regulaciónde la publicidad oficial.”
Por lo anterior, se recomendó al Estado mexicano, entre otras cuestiones, “adoptar un marconormativo que brinde certeza jurídica, promueva la desconcentración de la radio y la televisióny contribuya a generar un espacio mediático plural y accesible a todos los sectores de lapoblación, especialmente a la radiodifusión comunitaria para que pueda operar sindiscriminación” y “crear un órgano público independiente del Gobierno que regule la radio y latelevisión”.
“Lo sucedido a la periodista Carmen Aristegui hace imperiosa la atención de lasrecomendaciones vertidas. Mientras sigan sin atenderse estas y otras de lasrecomendaciones en materia de libertad de expresión emitidas por organismosinternacionales de derechos humanos, las condiciones para el ejercicio de la prensa a travésde la radio y la televisión seguirán siendo desfavorables en México”, mencionó el RelatorEspecial.
La Relatoría Especial recuerda que las presiones directas o indirectas encaminadas asilenciar la labor informativa de la prensa son incompatibles con la libertad de expresión deacuerdo con el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el artículo19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La Relatoría Especial reitera que lacobertura noticiosa de denuncias o la expresión de opiniones críticas sobre funcionarios yfuncionarias se encuentran ampliamente protegidas por el derecho internacional de losderechos humanos. De acuerdo a los más altos estándares internacionales en materia delibertad de expresión, quienes ejercen una función pública tienen el deber de soportar unmayor nivel de crítica y cuestionamiento que el resto de la sociedad porque han asumidovoluntariamente responsabilidades de carácter público.
La Relatoría Especial hace un llamado al Estado mexicano a tomar en cuenta los estándaresinternacionales vigentes en materia de libertad de expresión y a garantizar la diversidad y elpluralismo en el debate democrático para dar certeza y seguridad a las empresas decomunicación y periodistas que ejercen su actividad con rigor y profesionalismo.
Por último, la Relatoría Especial una invitación respetuosa a las autoridades mexicanas,medios de comunicación, periodistas y a la sociedad en su conjunto a aprovechar el intensodebate público suscitado en los últimos días para propiciar los cambios de fondo que requiereel ejercicio de la prensa en México, particularmente en la radio y la televisión.
***
Frank La Rue fue designado Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y deexpresión en Agosto del 2008 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Como Relator Especial, es independiente decualquier gobierno u organización y trabaja a título individual. Para mayor información sobre el mandato del Relator Especialde la ONU, favor consultar: http://www2.ohchr.org/english/issues/opinion/index.htm
:metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal:
 

JRO

Bovino de la familia
De verdad que da gusto el regreso de Carmen, mi favorita . :vientos:

coincido, tanto ella como solorzano, que de momento se ha apagado (para mi gusto), pero espero tambien otro regreso, ojala y se haga

el de
Jose Gutierrez Vivó, :mariamagdalena:, ojala y si volviera, sinceramente igual que paso con aristegui, son pocos los que valen la pena y nos los quitan
 
Arriba