La salida y regreso de Carmen Aristegui de MVS - Todas las discusiones

catoton

Bovino maduro
Alguien de verdad cree q hubo presión para la salida de Aristegui? No seria mas bien los negocios del propietario de MVS? X q para los empresarios primero esta el negocio, antes q informar al pueblo de México.
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
Solo como rumor que está circulando por internet:

Dice RT @Javier_Corral: Regresa Aristegui a MVS Radio. Se ha logrado un gran acuerdo en favor de audiencia y del derecho a la información

Dios existe y es radioescucha, me cae:eolo:
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
Carmen Aristegui regresa a MVS

Amplio la información:

SDP Noticias
http://sdpnoticias.com/nota/1357/Carmen_Aristegui_regresa_a_MVS


Luego de que fue despedida de MVS por haber preguntado si Felipe Calderón tiene un problema de alcoholismo o no, la periodista Carmen Aristegui regresará al espacio radiofónico que tenía en esa empresa de medios.
Fue el propio Alejandro Vargas, presidente de MVS, quien anunció en Twitter que Aristegui regresará a su espacio matutino el 21 de febrero.
El regreso de Aristegui se anunció a casi una semana de que la propia periodista le propusiera a MVS una solución para sanjar el problema, el cual atribuyó a presiones de Los Pinos y por el cual se negó a disculparse, como lo exigió la presidencia.


:metal::metal::metal::metal::metal::metal:
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
Milenio On line
http://www.milenio.com/node/647031

Ciudad de México.- La cadena MVS anunció en un comunicado que la periodista Carmen Aristegui regresará el próximo 21 de febrero a su programa radiofónico.
El presidente de MVS radio, Alejandro Vargas confirmó en su cuenta de Twitter el regreso de Aristegui:
“Gracias a todos de verdad. Fueron muy importantes para la decisión! ESTAMOS DE REGRESO. Es oficial!!!!”, posteó.

:vientos::vientos::vientos::vientos::vientos::vientos::vientos::vientos:


PD. Pudo más la demanda ciudadana que los interéses mezquinos, me cae:cucu:
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
Etcétera
http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=6753

Los días recientes han sido aleccionadores para quienes nos dedicamos a la radiodifusión. Las expresiones públicas acerca del espacio de noticias matutino en MVS Radio han confirmado - tal y como lo supimos desde enero del 2009 -, el interés que puede despertar en la sociedad un programa abierto a las inquietudes de sus audiencias. Hemos corroborado que la radio, igual que otros medios de comunicación, adquiere pleno sentido cuando funciona con criterios de servicio público y así lo hace al retroalimentarse en las preocupaciones de los radioescuchas.
También hemos tomado en cuenta la fructífera experiencia que han significado más de dos años de colaboración profesional.
El contrato que regula esa relación profesional establece un proceso arbitral para dirimir controversias derivadas de los contenidos transmitidos en el mencionado espacio radiofónico. Tanto la empresa como la periodista Carmen Aristegui, reconocieron en días pasados la pertinencia de poner en práctica esa cláusula para resolver el diferendo que llevó a la suspensión de la relación laboral.
Con el propósito de transparentar las normas del trabajo periodístico en este espacio, ambas partes consideran oportuno dar a conocer el Código de Ética. Este documento está disponible en el sitio en Internet de Noticias MVS.
Al mismo tiempo, a fin de facilitar la interlocución con la significativa audiencia de ese espacio informativo, antes de 40 días a partir de esta fecha se designará un Defensor del radioescucha que tendrá a su cargo la evaluación regular de los contenidos con sustento en el Código de Ética. La figura del defensor de los públicos es fundamental, en el panorama internacional de los medios, para afianzar las relaciones entre periodistas, empresas informativas y sociedad.
Carmen Aristegui reanudará la conducción de su noticiero el lunes 21 de febrero de 2011.
Con estas decisiones Carmen Aristegui y su equipo de trabajo, así como MVS Radio, responden de manera transparente y pública a los requerimientos de una relevante porción de radioescuchas y ciudadanos.
Confiamos en seguir contando con su preferencia y, con ello, contribuir al desarrollo de un periodismo que sea capaz de coadyuvar en la información y la reflexión que requiere la sociedad mexicana.
:metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal:
 

Joker

Moderador risitas
Que bueno que MVS se dejó intimidar más por la presión del público que por la presión del gobierno. Ojalá que alguien haya aprendido una valiosa lección sobre cómo los mexicanos ya no estamos dispuestos a permitir esas prácticas. Ojalá no se nos olvide esta afrenta en las elecciones del 2012.

Alguien debería llevar la cuenta para crear un post en el 2012 que nos recuerde por qué no debemos volver a votar por los panuchos.
 
Carmen Aristegui regresa a MVS

Asi es amigos, este es el comunicado Oficial.

Los días recientes han sido aleccionadores para quienes nos dedicamos a la radiodifusión. Las expresiones públicas acerca del espacio de noticias matutino en MVS Radio han confirmado - tal y como lo supimos desde enero del 2009 -, el interés que puede despertar en la sociedad un programa abierto a las inquietudes de sus audiencias. Hemos corroborado que la radio, igual que otros medios de comunicación, adquiere pleno sentido cuando funciona con criterios de servicio público y así lo hace al retroalimentarse en las preocupaciones de los radioescuchas.

También hemos tomado en cuenta la fructífera experiencia que han significado más de dos años de colaboración profesional.

El contrato que regula esa relación profesional establece un proceso arbitral para dirimir controversias derivadas de los contenidos transmitidos en el mencionado espacio radiofónico. Tanto la empresa como la periodista Carmen Aristegui, reconocieron en días pasados la pertinencia de poner en práctica esa cláusula para resolver el diferendo que llevó a la suspensión de la relación laboral.

Con el propósito de transparentar las normas del trabajo periodístico en este espacio, ambas partes consideran oportuno dar a conocer el Código de Ética. Este documento está disponible en el sitio en Internet de Noticias MVS.

Al mismo tiempo, a fin de facilitar la interlocución con la significativa audiencia de ese espacio informativo, antes de 40 días a partir de esta fecha se designará un Defensor del radioescucha que tendrá a su cargo la evaluación regular de los contenidos con sustento en el Código de Ética. La figura del defensor de los públicos es fundamental, en el panorama internacional de los medios, para afianzar las relaciones entre periodistas, empresas informativas y sociedad.

Carmen Aristegui reanudará la conducción de su noticiero el lunes 21 de febrero de 2011.

Con estas decisiones Carmen Aristegui y su equipo de trabajo, así como MVS Radio, responden de manera transparente y pública a los requerimientos de una relevante porción de radioescuchas y ciudadanos.

Confiamos en seguir contando con su preferencia y, con ello, contribuir al desarrollo de un periodismo que sea capaz de coadyuvar en la información y la reflexión que requiere la sociedad mexicana.

México D. F, 15 de febrero de 2011.
 

Megachus

Bovino de alcurnia
La imagen de Carmen Aristegui pesa y le deja dinero a MVS, y como dijo la verdad del presidente, no le conviene a la empresa quedar con una mala imagen.
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
¿Por qué es una buena noticia el regreso de Aristegui a MVS?

Etcétera
http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=6755

En nuestra opinión, el regreso de Carmen Aristegui a MVS Radio es una buena noticia, entre otras razones por las siguientes:
1) Porque en el cuadrante radiofónico continúa una forma de entender y hacer periodismo con el que se informan amplios segmentos de la población, sobre todo en el Distrito Federal.
2) Porque se diluye el expediente de la censura y qué bueno, incluso frente al uso faccioso o parcial del micrófono.
3) Porque ambas partes, MVS y la periodista, hacen público el Código de Ética que, tal y como dijimos aquí, debe ser de interés público, aunque forme parte de un acuerdo entre particulares. Y esto es así, sencillamente, porque un medio de comunicación no es cualquier empresa sino que es una que tiene una indudable función social.
4) Porque, según el comunicado conjunto de MVS y Carmen Aristegui, se definen mecanismos claros de arbitrio mediante el nombramiento de un “Defensor del radioescucha que tendra a su cargo la evaluación regular de los contenidos con sustento en el Código de Ética”.
5) Porque las audiencias participan de una discusión intensa respecto de los contenidos que se le ofrecen en los medios de comunicación y porque, con la decisión de MVS y Aristegui, se encuentran reflejadas.
6) Porque los rumores y las especulaciones no tuvieron más peso al que merecen los hechos o las acciones concretas. Es decir, porque es notorio que asistimos a un desacuerdo que no tuvo como origen algún dictado proveniente de esferas oficiales o a cálculos empresariales para obtener los favores que sea. Ahora, las diferencias han encontrado una dirección clara.
7) Porque ha quedado de manifiesto que las ópticas extremas en nada contribuyen a lograr el entendimiento entre los actores de un conflicto.
8) Porque el regreso de Aristegui a MVS no implica el “triunfo de la verdad histórica” contra “el enemigo de la causa” (o sea, la empresa donde la periodista continuará trabajando). Esto no es un triunfo de epopeya sino un acuerdo donde ambas partes fueron sensatas.
9) Porque todo esto implica reconocer que la prudencia es una de las virtudes que más deben potenciarse en la intensidad del debate. Y que eso es particularmente importante para atenuar expresiones que descalifican a quien no piensa como uno quisiera que pensara.
10) Porque el rumor, la especulación o cualquier tipo de insidia no forma parte del periodismo de calidad al que todos los profesionales de la comunicación debemos comprometernos.
:mota::mota::mota::mota::mota:
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
Orale. Esto sí que es novedoso en éste nuestro México lindo y querido.

Bien por MVS que como dice Joker le apuesta a hacer un periodismo valiente, claro y transparente ahora con la publicacion de sus códigos de ética y la creación de figuras de arbitrio.

Ahora bien y con esto Carmen y MVS han puesto la vara muy alta para otras empresas y medios de comunicación que trás bambalinas presionan y usan de arietes político-financieros a sus títeres en pantalla o en los espacios impresos y radiof´nicos.

Quiero ver que televisa o tv azteca o el nefasto y asqueroso grupo imagen expongan los códigos bajo los cuales operan sus departamentos noticiosos.
 

Alsinhue

Bovino Milenario
Que bueno, la verdad, que una empresa se esté haciendo responsable, que se haya logrado un acuerdo que satisface a todo el mundo en este asunto, y que la empresa pueda recuperar un prestigio que ya parecía perdido.
Pero.... mi parte malpensada me cuestiona... ¿no habrá sido algo planeado previamente?
Ya saben lo que dicen los publicistas, no existe la mala publicidad...
 

Joker

Moderador risitas
Mañana los perros de tercer grado ladraran como nunca con esta noticia.
Espero no equivocarme, pero apuesto a que en este momento, Carmen Aristegui no será tocada ni con el pétalo de una ironía. Televisa tiene deudas pendientes con Aristegui y tarde o temprano va a querer cobrarlas, pero si recordamos que una de las máximas de Televisa es que si no sales en la tele no existes, lo que van a hacer es volver "invisible" a Carmen. Esa estrategia también será usada por TVApesta. Así que de momento, nada de noticias sobre Aristegui en televisión abierta.
 
Que bueno, la verdad, que una empresa se esté haciendo responsable, que se haya logrado un acuerdo que satisface a todo el mundo en este asunto, y que la empresa pueda recuperar un prestigio que ya parecía perdido.
Pero.... mi parte malpensada me cuestiona... ¿no habrá sido algo planeado previamente?
Ya saben lo que dicen los publicistas, no existe la mala publicidad...
Pues si y es respetable ese morbo que tenemos en ciertas cosas (y me incluyo) tengo años siguiendo sus programas y aunque no la conozco personalmente creo que ella no se prestaría para eso (a lo mejor en chafa Azteca y Telerisa si) pero no creo que este sea el caso solamente mira su historial periodístico y compáralo con los periodista de esas cadenas.

Lo que yo si me quede con la duda fue que nunca aclararon ese rumor de la roña digo Noroña.
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
Regresa Aristegui a MVS Radio el 21 de Febrero

Jenaro Villamil
http://jenarovillamil.wordpress.com...tegui-a-mvs-radio-el-21-de-febrero/#more-2441


Después de ocho días de su abrupta salida al aire en el espacio de MVS Radio y tras varias manifestaciones en contra de la decisión de suspenderla, la conductora Carmen Aristegui retornará el próximo lunes 21 de febrero, al tiempo que la empresa designará un “defensor del radioescucha” cuya función será “la evaluación regular de los contenidos con sustento en el Código de Etica”. La decisión fue dada a conocer por MVS, a través de un comunicado fechado este martes 15 de febrero, después de varias horas de negociación y acercamiento entre la conductora y los ejecutivos de MVS Radio, encabezados por Alejandro Vargas.
El comunicado advierte que “las expresiones públicas acerca del espacio de noticias matutino en MVS Radio han confirmado –tal y como lo supimos desde enero del 2009-, el interés que puede despertar en la sociedad un programa abierto a las inquietudes de sus audiencias.
“Hemos corroborado que la radio, al igual que otros medios de comunicación, adquiere pleno sentido cuando funciona con criterios de servicio público y así lo hace al retroalimentarse en las preocupaciones de los radioescuchas”, advierte.
La reinstalación de Aristegui y de su equipo ocurre después de que el lunes 7 de febrero MVS Radio anunciara a través de un spot institucional que la comunicadora violó el código de ética de la empresa al difundir como válido un rumor.
La salida de la conductora estuvo relacionada con la emisión del viernes 4 de febrero, cuando Aristegui lanzó la pregunta al aire: “¿Tiene o no problemas de alcoholismo el presidente de la República?”. Aristegui consideró que Los Pinos debían darle una respuesta “seria, formal, oficial” a la pregunta.
La respuesta fue su salida del aire el 7 de febrero. La vocera de Los Pinos, Alejandra Sota, negó que el gobierno de Felipe Calderón se hubiera involucrado en la decisión. Dos días después, el miércoles 9 de febrero, a través de un comunicado oficial, Los Pinos negaron que la salida de la conductora estuviera relacionada con las negociaciones del refrendo de la banda 2.5 Ghz.
“Las especulaciones sobre supuestas presiones del gobierno federal a MVS son falsas. La política y la práctica diaria de comunicación social de este gobierno no se mezclan ni se confunden con la política pública en materia de telecomunicaciones”, subrayó el comunicado de la presidencia de la República.
MVS Radio no hizo referencia alguna al tema de los refrendos en la banda 2.5Ghz en su comunicado de este martes. Subrayaron que el retorno de la conductora es una respuesta “transparente y pública” a los requerimientos de una relevante porción de radioescuchas y ciudadanos.
:eolo::eolo::eolo::eolo::punzadita::punzadita::punzadita::punzadita::punzadita:
 

Joker

Moderador risitas
Lo mejor que podría hacer Aristegui en este momento es decirle que no a MVS, ése sí sería un verdadero fuck you a Vargas. Lo que me encantó de todo esto, es que Aristegui está haciendo historia en este país.
 

quoventi

Bovino adicto
Me quedo con esto, por lo siguiente:
3) Porque ambas partes, MVS y la periodista, hacen público el Código de Ética que, tal y como dijimos aquí, debe ser de interés público, aunque forme parte de un acuerdo entre particulares. Y esto es así, sencillamente, porque un medio de comunicación no es cualquier empresa sino que es una que tiene una indudable función social.
Podría ser la primera vez que medio de comunicación, corrijo: una empresa de medios de comunicación reconozca el rol y la responsabilidad social que se deben ante la sociedad, más allá de ser una simple y tradicional relación unidireccional entre medio y audiencias. Yo no se si MVS haya querido reconocerse de esa manera o que lo haya planeado.
Yo no se si MVS habrá vislumbrado el resultado que se está dando, a la postre de "corregir" con la Aristegui, y estamos viendo en la calle: un medio que se ha multiplicado en si mismo tanto en audiencia, credibilidad, como en popularidad.
No lo sé, pero me queda claro que ya tienen la atención de la sociedad, del gobierno, de los otros medios tanto nacionales como extrajeros.
Se requiere valor para hacer lo que hizo o permitió Joaquín Vargas, ya que al final del día es quien se sacó la rifa del tigre... y se ganó una entrada gratis a la jaula de los leones. Ahora veamos si no hay feria de zarpazos: Cofetel será posiblemente el instrumento por el cual Gobierno-Televisa, TV Azteca y los demás jugadores le den el zarpazo por el refrendo de los 2.5Ghz.
Claro que lo más probable es que se pongan a jugar "Encantados" por dos años más: el que se mueva, pierde.

Saludos!!!


...
 
Arriba