La salida y regreso de Carmen Aristegui de MVS - Todas las discusiones

Heretic Elite

Bovino de alcurnia
No es tanto q se vaya a rehabilitar, no. Creo q el punto importante es, q para la otra, no hagamos caso a la Tele, , pues el verdadero peligro pa" Mexico siempre fue Calderon, ahhhh y aun no acaba, falta lo peor.
Antes de votar por alguiem, pensar, analizar, y entonces decidir, en base a conocimiento, no a lo q dicen "los lideres de opinion"
 
Creo que todos conocemos a una persona con problemas de alcohol, y muchos sabemos lo que es un día despues de la pachanga, cuando regresamos a la cruda realidad. Una persona alcoholica se ve a leguas, no se puede ocultar esa enfermedad. No creo que sea el caso de Calderón, siempre se le ve sobrio. Concuerdo en que son puros rumores, nadie ha aportado alguna evidencia que sustente lo que dice, y sin las debidas pruebas sí que se me hace una cuestión grave.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
Y que esperaban que hicieran en la presidencia, decir "si, es cierto, se va a rehabilitación"....????
De hecho sabemos que no lo van a aceptar, ni que Calderón es alcoólico ni que intervinieron en el despido de Carmen.


Lo que si es que era esto lo que preguntó Carmen de una forma respetuosa y profesional y por respuesta obtuvo un trato si humillante pretendiendo que se sometiera al berrinche de Felipe.

Tan fácil que hubiera sido atajar todo con un simple: NO.


Pero vamos, este tipo ha sido, desde que ocupa Los Pinos, una sarta de mentiras. Dicen que lo que mal empieza mal acaba...
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
Creo que todos conocemos a una persona con problemas de alcohol, y muchos sabemos lo que es un día despues de la pachanga, cuando regresamos a la cruda realidad. Una persona alcoholica se ve a leguas, no se puede ocultar esa enfermedad. No creo que sea el caso de Calderón, siempre se le ve sobrio. Concuerdo en que son puros rumores, nadie ha aportado alguna evidencia que sustente lo que dice, y sin las debidas pruebas sí que se me hace una cuestión grave.
Nah... no te creo!

Tu pidiendo pruebas?

Primero demuestra que NO lo es xD.

(chiste local)
 
B

Bennu71

Visitante
Las acciones que ha tomado desde que tomo el poder no han sido de una persona con una mentalidad sana.
 

Joker

Moderador risitas
Carta de Denisse Dresser a los directivos de MVS
Debo confesar que ésta sí no la vi venir. Me gustó mucho lo que escribió y al menos en este caso mostró una claridad y orden de ideas que ya quisiera Ciro Gómez Leyva.

Por cierto, ¿estara llegando la censura al Foro? porque llama la atención el que hayan movido el post donde se criticaba a Peña Nieto.
Si se movió entonces no hay censura, solo está en otro lado. Ahora bien, si te refieres al post donde se mencionaba el hecho de que mandó violar con un tubo a un maestro, pues nada, que no se borró, fue combinado con los otros dos temas adicionales que también hablaban exactamente de lo mismo.

No creo que sea el caso de Calderón, siempre se le ve sobrio.
Yo si lo he visto al menos unas tres veces que parece que anda bien borracho, especialmente cuando dice que vamos ganando la guerr... errr... la lucha contra las drogas. Si eso no es muestra de ebriedad no sé que lo sea.
 

quoventi

Bovino adicto
En el twitter del perdiodista José Cárdenas @JoseCardenas1 dijo ayer textualmente:

Me dicen mis "orejas" que Carmen Aristegüi regresa a MVS. Qué no lo dude. ??????? hace cerca de 10 horas vía TweetDeck
Más tarde comenta en respuesta a un follower que seguramente continuó sobre el tema:
@PumaBeloit Lo de Carmen no es oficial. Sólo comparto una versión que circula entre el gremio. No mates al mensajero. hace cerca de 10 horas vía TweetDeck en respuesta a PumaBeloit
Pues... veremos y estaremos atentos seguramente.
Saludos!!!


...
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
¿Quién se burla de la institución presidencial?

Epigmenio Ibarra
Milenio Diario
http://impreso.milenio.com/node/8909948

No escribí una sola línea sobre el supuesto consumo de antidepresivos y ansiolíticos de Vicente Fox durante su periodo presidencial, ni después de que, por la puerta trasera y luego de haberse entrometido ilegalmente en los comicios presidenciales de 2006, abandonara la primera magistratura.
Tampoco he escrito, ni en este diario ni en las redes sociales, comentario alguno sobre el supuesto alcoholismo de Felipe Calderón. Oídos sordos he prestado a un rumor que corre en los más distintos ámbitos sociales. Estoy convencido de que ese tipo de señalamientos hablan más mal del que los hace que del supuestamente ofendido.
Siendo —y las evidencias sobran— Vicente Fox como Felipe Calderón responsables de lo que, sin eufemismos, pueden catalogarse como crímenes de lesa democracia, acusarlos de enfermedades y adicciones no hace sino exculparlos ante la opinión pública y colocar en el centro de la agenda nacional el escándalo en lugar de la necesaria y urgente demanda de juicio político a ambos personajes.
Creo, por otro lado, que en un clima de crispación como el que vivimos, en este “tiempo de canalla”, que diría Lilian Hellman, cuando desde el poder se incita al linchamiento de quienes ejercen la crítica calificándoles de enemigos de México, aliados del narcotráfico y otra serie de peligrosas sandeces, flaco favor hacemos a la democracia utilizando las mismas armas que han permitido a Felipe Calderón burlarse de ella.
Que para llegar al poder —“haiga sido como haiga sido”— hayan recurrido y sigan recurriendo Calderón y los suyos al insulto, la violencia verbal, las campañas de desprestigio y la predica del odio y del miedo no deben hacernos responder de la misma manera. Al contrario. Demasiado grave y peligrosa es la hora que vive la nación como para mirarnos en ese mismo espejo.
No considero —y menos todavía después de lo que estos dos hombres han hecho con ella— la institución presidencial como impoluta e intocable. En muchos países democráticos los líderes de opinión, los caricaturistas, los comediantes de la televisión son implacables con primeros ministros y presidentes y están atentos a sus más mínimos deslices para exhibirlos con extrema severidad.
El humor produce una saludable catarsis, obliga al gobernante a estar atento al más mínimo detalle de su conducta, sacude a la sociedad y la alerta, la hace mirar con más atención a aquel que ha sido elegido para servirla. Esa vigilancia se traduce en transparencia y también en el mejor antídoto para la corrupción y la impunidad.
Este ejercicio es, me parece, saludable y necesario para la democracia y no se tambalean Inglaterra, Francia, España o Italia por la mordacidad con la que, en los medios, se exhiben las miserias de sus gobernantes.
Que se cuestione o incluso, en casos extremos, se llegue a la burla frente al poder es un derecho ciudadano. El que no tiene ese derecho, el de burlarse, impunemente, del país entero es ese que está sentado en la silla y que debe servir a los ciudadanos y no jugar con el poder ni servirse de él.
Carmen Aristegui, a quien respeto y he seguido a lo largo de muchos años y con quien mantengo también respetuosas diferencias tanto profesionales como políticas, no es de aquellas, tampoco, que confunden la crítica con las campañas de desprestigio.
No hubo en el proceso de consignación de un hecho, la colocación de la manta en el Congreso por los diputados petistas, un gesto que retrata a esta izquierda incapaz de articular un discurso coherente y que cae en todas las trampas, de nada que se pareciera a la burla o la utilización de las mismas armas con las que el poder combate a los opositores y a sus críticos.
Demandó, eso sí, Carmen Aristegui, de ese hecho que es a su vez resultado de un rumor que corre hace ya mucho tiempo sin ser atajado por los propagandistas del gobierno, que Los Pinos se pronunciara al respecto y eso ocasionó su despido. Bien hizo en no disculparse. No tenía por qué.
No es este sólo un asunto privado. No se trata sólo de la ruptura de una relación laboral como se ha pretendido presentar. Se ha producido, a sólo unos meses de que formalmente se desate la contienda por la sucesión presidencial, un hecho doblemente pernicioso para nuestra, ya de por sí, malherida democracia.
Al callar una voz se callan todas las voces. Que, con su mecha corta y sus mecanismos de coacción, Calderón doble a los concesionarios y aseste un golpe a la libertad de expresión es algo que pone en riesgo incluso a aquellos que por razones de competencia, diferencias personales o ideológicas han justificado el despido de Aristegui. Tarde se darán cuenta de que contribuyen a su misma destrucción.
Pero si de golpes se trata, no ha de ser el mayor, desgraciadamente, este que se ha dado a la libertad de expresión. Largos y peligrosos meses faltan para que Felipe Calderón se vaya. Botón de muestra ha sido el asunto Aristegui de lo que un hombre aferrado al poder puede hacer, pasando sobre la ley y la voluntad ciudadana, para aferrarse a él.
:metal::metal::metal::metal:
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
La ética de Aristegui

Pablo Gómez
Milenio Diario
http://impreso.milenio.com/node/8909944

Ha dicho Carmen Aristegui: “No rectifico ni me disculpo porque no tengo nada de qué disculparme”. Ella ha sido acusada y sentenciada, en un solo acto y sin derecho de defensa, de una falta grave para cualquier profesional de la comunicación: violación de la ética profesional. Los hechos son públicos: transmitir una noticia cierta de un hecho verificado en la Cámara de Diputados y comentar que la versión (rumor), efectivamente existente sin duda alguna, de que Felipe Calderón tiene un problema de alcoholismo debería ser desmentida o confirmada por la Presidencia de la República. ¿Es eso publicar un rumor como noticia? Evidentemente que no, pues la existencia del rumor es cierta. Al contrario, Aristegui exhortó al gobierno a encarar una creencia ampliamente difundida (no sólo en las redes sociales) en el sentido de que Calderón es alcohólico.
La Presidencia de la República, por su parte, ha dado toda clase de explicaciones y ha presentado evidencias que parecen desvirtuar la versión sobre el alcoholismo de Calderón. Pero el gobierno procedió a conceder la petición de Aristegui después de que ella ya había sido retirada del noticiario radiofónico de MVS. Si existe una respuesta oficial que responde a la pregunta de Aristegui, ¿por qué debe seguir considerándose la pregunta como falta de ética por parte del dueño de la estación de radio?
López Obrador tiene razón cuando dice que el tema corresponde a la vida privada de las personas. Pero su afirmación tendría que verse desde el lado de la lucha política, es decir, el dizque alcoholismo de Calderón no debe ser parte de la disputa precisamente política; no sería ético como no lo fue en el infortunado incidente de la Cámara. Sin embargo, aunque este rumor no forma parte de la confrontación entre partidos, ha sido hasta ahora una creencia muy extendida. La vida privada de los gobernantes puede irrumpir en el terreno de lo público sólo en la medida en que afecte negativamente el desempeño de los mismos (véase el caso Berlussconi y muchos otros en el mundo). Pero, visto de otra manera, podría decirse también que una falsa creencia de que el jefe del Estado es alcohólico afecta el ánimo de la ciudadanía frente al gobierno, lo cual, por cierto, perjudica de alguna manera el desempeño del mismo.
Carmen Aristegui no faltó a la ética profesional periodística cuando dijo que el gobierno debería aclarar el punto, pero el hecho de que el dueño de Multivisión haya acusado a Aristegui de “dar como noticia un rumor”, sí es una fuerte acusación contra la periodista. Mas como ese cargo es falso (sólo hay que escuchar el comentario vertido por ella en su noticiero), estamos entonces ante una falta de ética de parte de MVS, quien acusa y sentencia en un solo acto a Aristegui sin la menor justificación.
Carmen Aristegui afirma que el gobierno se inconformó con su comentario radiofónico y exigió una disculpa a cargo de ella misma, la cual fue rechazada por la periodista. Es de pensarse que esta afirmación es cierta, lo cual pone a los comunicadores profesionales en una situación incómoda y les recuerda su vulnerabilidad.
Sin embargo, muchos periodistas se han abstenido de manifestar solidaridad explícita con Aristegui. Ninguno de ellos, por cierto, aceptaría de buen grado ser corrido por el hecho de sugerir a la Presidencia de la República una aclaración sobre rumores efectivamente existentes relacionados con el comportamiento de su titular, pero callan hoy frente a la arbitrariedad de un patrón debido a la sumisión que guardan ante el suyo propio. Así se desgasta la libertad de expresión que dicen defender.

:eolo::eolo::eolo::eolo::eolo:
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
MVS: la pregunta de los 2 mil 500 millones

Hugo González
Milenio Diario
http://impreso.milenio.com/node/8910182

Lo dije en Twitter pero lo reproduzco aquí. “#yoconfieso que me faltaron cojones para escribir claro que MVS aprovechó el momento para quitarse de encima uno de los factores que le impedían acordar con SCT el refrendo de sus concesiones de 2.5 gigahertz”.
Lo escribí entonces y lo ratifico ahora porque no entiendo cómo es posible que un grupo empresarial sacrifique a uno de sus mayores generadores de rating e ingresos en su división de radio por una pregunta que, aunque sea incómoda y tal vez temeraria, no ameritaba la cancelación de un contrato. La única explicación que encuentro es que para el Grupo MVS Comunicaciones, el refrendo de su concesión para usar bandas del espectro en la de 2.5 Ghz (2 mil 500 millones de Hertz) , proceso que se encuentra entrampado desde hace unos años; vale más que la voz de una popular periodista. Recuerda que desde hace años estas frecuencias fueron señalados por la UIT como un estupendo canal para dar múltiples servicios de telecomunicaciones vía inalámbrica, por lo que MVS tiene inversiones y contratos detenidos esperando que la SCT les dé el visto bueno, lo que al parecer estaba a punto de suceder. Ok, tal vez ni la SCT ni Cofetel presionaron a la familia Vargas para que cesara a la periodista, pero ¿quién nos garantiza que MVS no presentó su holocausto para no arriesgar la negociación? ¿Habrá hecho Carmen Aristegui una pregunta que vale 2 mil 500 millones de Hertz?


:mota::mota::mota::mota::mota:
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
Sí hay código de ética, pero no es público, señala MVS

Animal Político
http://www.animalpolitico.com/2011/02/si-hay-codigo-de-etica-pero-no-es-publico-senala-mvs/

La empresa MVS informó oficialmente que sí existe un código de ética el cual presuntamente violó la periodista Carmen Aristegui en el noticiero radiofónico que condujo hasta el pasado viernes 4 de febrero. Sin embargo, afirmó que éste no puede darse a conocer públicamente toda vez que está anexado al contrato firmado con la comunicadora.
Desde su perspectiva, tanto el contrato y el código de ética anexo constituyen un documento privado el cual no puede entregarse a otros medios de comunicación ni colocarse en su página de internet, pese a los señalamientos hechos por Aristegui en el sentido de que MVS sucumbió ante las presiones de la Presidencia de la República para coartar su libertad de expresión.
Durante la noche de ayer 9 de febrero, los directivos de MVS se encontraban reunidos en sus oficinas de Polanco para tomar una decisión sobre cómo enfrentar los señalamientos lanzados por Aristegui durante una rueda de prensa organizada ese mismo día en Casa Lamm, en la ciudad de México.
Ante decenas de reporteros, Aristegui dijo que los directivos de MVS y la Presidencia de la República pretendieron acallarla sólo por haber preguntado al aire si en realidad el mandatario tiene problemas de alcoholismo, luego de que el diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, desplegó una manta en plena sesión que decía: ¿Tú dejarías a un borracho conducir tu auto? ¿No verdad? ¿Por qué lo dejas conducir al país?
“¿Qué clase de país es éste, que por un comentario editorial, se le corta la cabeza a quien lo comentó?”, preguntó Aristegui. “Con acciones como ésta, pierde MVS, pierde la independencia editorial, pierde la periodista y su audiencia y pierde la Presidencia”, acotó.
Sobre el tema del código de ética que supuestamente violó Carmen Aristegui –de acuerdo con un comunicado de MVS que luego desapareció de su portal de internet-, Animal Político consultó a Omar Raúl Martínez, presidente de la Fundación Manuel Buendía y autor del libro Códigos de ética periodística en México.
Entrevistado sobre la postura de la empresa en el sentido de que sí existe un código de ética pero que no puede ser consultado hizo las siguientes reflexiones:
*“La legitimidad y validez de un código de ética radica en su visibilidad pública por parte de las audiencias. De otras suerte, sólo sirve para dos cosas: Como adorno para dar una imagen de supuesto prestigio para ganar anunciantes y rating o como instrumento para justificar abusos hacia los informadores en aras de la libertad de expresión y del derecho a la información.”
*“Un código de ética habla del afán mediático por asumir de cara a la sociedad un compromiso de responsabilidad, de búsqueda de integridad, de independencia, de bien común. Por ello no puede tratarse de un documento secreto. Ello sería un absurdo, un contrasentido a los propósitos de la autorregulación ética.”
*“Decir que se trata de un documento anexo a un convenio contractual y que por ello tiene que manejarse con sigilo, es una mala tomada de pelo, porque en distintas partes del mudo sabemos que un código deontológico de ninguna manera puede implicar sanciones habida cuenta que se trata de un documento movido por la voluntariedad de medios y periodistas, no motivado por el eventual castigo si se incumple.”
*“Un código, si verdaderamente busca aplicarse, necesita de organismos de apoyo para hacerlo respetar, como los consejos editoriales o el defensor-mediador. Una de sus tareas debería ser elevar la calidad de los contenidos; hacer observaciones, críticas o llamados de atención para evitar seguir incurriendo en ciertos errores, orientar con determinadas pautas ante posibles dilemas éticos.”
*“Insertar en él una amenaza de despido está fuera de toda deontológica. Si existe un documento así, entonces no se trata de un código de ética. Si las cabezas de MVS dicen que se incumplió dicho código sería deseable que precisara cómo y cuáles normas se infringieron, y en qué parte dicho documento deontológico se advertía que, si se rompía una norma, el castigo será el despido inmediato”.
En el transcurso de ese mismo miércoles 9 de enero, en Twitter corrió la versión de que directivos de MVS se habrían reunido por la mañana con Aristegui, antes de la rueda de prensa en Casa Lamm. No obstante, la misma empresa rechazó esa versión.
:mota::mota::mota::mota::mota:
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
Aristegui Reloaded

Revista Mexicana de Comunicación
Pilar Ramírez
http://mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/2011/02/11/aristegui-reloaded/

El 17 de enero de 2008, esta columna abordó la salida de Carmen Aristegui de W Radio, perteneciente a la empresa Prisa-Televisa que había tomado la decisión de no renovar el contrato de la periodista debido a que “no hubo manera de incorporar a Carmen Aristegui en un modelo informativo basado en el trabajo en equipo y el derecho a la información plural”. El hecho se interpretó como un acto de censura cuya autoría intelectual se ubicaba en Los Pinos, pues se había comentado en diversas ocasiones que Aristegui era la periodista “incómoda” del sexenio.
Hoy se reedita ese pasaje que ya adquiere forma de patrón. Carmen Aristegui fue despedida de la empresa Multivisión a raíz de la nota que informó sobre la manta que desplegaron diputados del Partido del Trabajo en la sesión legislativa del pasado tres de febrero y en la cual se señalaba el supuesto alcoholismo del Presidente Felipe Calderón. Carmen Aristegui no acusó al Presidente de ser alcohólico, sólo transmitió la nota del reportero Omar Aguilar y señaló la necesidad de que Presidencia diera respuesta a la acusación.
Tres días después la empresa confirmó el despido de Aristegui argumentando la transgresión del código de ética de MVS. En las redes sociales, el equipo de Aristegui señaló que la conductora se negó a leer una disculpa pública elaborada de antemano y a la cual no se le debía cambiar nada; como todo el mundo reconoce la capacidad de Carmen para redactar una disculpa en el caso de que hubiera lugar a ella, rápidamente corrió el rumor de que el texto había sido redactado en Los Pinos. De nueva cuenta se responsabiliza a la Presidencia de presionar a la empresa MVS para censurar a Aristegui; la vocera de la administración calderonista, Alejandra Sota, negó injerencia alguna en la decisión por parte de la oficina presidencial, aunque admitió haber sido informada sobre el despido de la periodista, pero tanto peca el que mata a la vaca como el que se ofende con las noticias.
Las reacciones que se desataron nos recuerdan que nadie sabe para quién trabaja, pues un escenario podría colocar a Multivisión como eficiente asesora de comunicación del Partido del Trabajo, porque la manta desplegada por el diputado Gerardo Fernández Noroña en la Cámara de Diputados, que llevó a la cancelación de la sesión y que no apareció en los noticiarios televisivos en la nota respectiva, hubiera podido pasar desapercibida y como un exabrupto más de los que acostumbra el diputado petista, pero gracias a la acción censora de MVS se difundió profusamente no sólo en el país sino en muchos lugares del mundo. Para empezar, todo mundo quiso ver la manta en cuestión, de modo que los videos en youtube han tenido numerosas visitas.
En Facebook se abrió un grupo de apoyo a Carmen Aristegui, los twitteros se han mantenido activísimos compartiendo comentarios en contra de la censura, las notas sobre el asunto en los periódicos en línea se han llenado de participaciones ―unas en contra de MVS y muy pocas a favor―, la comunidad periodística ha manifestado otra vez su apoyo a Carmen Aristegui, columnistas y articulistas vuelven a analizar la situación de la libertad de expresión en la presente administración e incluso varios medios que declinaron dar su postura sobre el hecho, no pudieron evitar recoger la información en torno a él.
La cadena CNN dio la nota del despido de la comunicadora, lo mismo que Univision, apareció también en Prodigy noticias, en el periódico español ABC y en muchos otros latinoamericanos. La BBC de Londres también dio espacio a este hecho quizá porque todavía está fresca la exigencia mexicana de una disculpa debido a los comentarios vertidos en el programa de comedia Top Gear, considerados racistas y que la cadena pudo haber interpretado como un intento de censura, de modo que el caso Aristegui le da la oportunidad de exhibir al gobierno mexicano como censor. Las notas de los medios extranjeros no hablan de supuestos, simplemente afirman que el despido responde a un acto de censura.
En la Cámara de Diputados, los legisladores del PRI, PRD y PT condenaron el despido de Carmen Aristegui. Es comprensible que los legisladores del PAN rechacen las manifestaciones del diputado Fernández Noroña, porque no son sólo expresiones en contra del Presidente, sino en contra del partido mismo, pero guardar silencio ante un hecho que se acerca mucho a la censura los hace cómplices de ella y los muestra decididos a ejercerla cuando lo consideren necesario a sus intereses. El debate sobre si debe o no haber límites en la crítica a la figura presidencial todavía no termina, el mismo Manuel Buendía era partidario de guardarle respeto en bien del país; la polémica se ha desatado porque en medio de ese debate surgió un pretexto para la censura.
Alentar actos de censura de cara a las próximas elecciones no parece una medida inteligente para el partido que intenta retener la presidencia. El PRI y el PRD, que se mantuvieron al margen de la trifulca en la Cámara de Diputados, rápidamente se anotaron del lado de la libertad de expresión.
Este nuevo desencuentro del gobierno con el quehacer periodístico me recuerda el famoso poema de Ernesto Cardenal a Claudia: “al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido / yo, porque tú eras lo que yo más amaba / y tú porque yo era que te amaba más / pero de nosotros dos tú pierdes más que yo /porque yo podré amar a otras como te amaba a ti /pero a ti no te amarán como te amaba yo”.
Carmen Aristegui tiene tanto prestigio periodístico que su carrera no se verá disminuida por el despido de MVS, pero al gobierno mexicano nadie le podrá quitar el calificativo de intolerante y violador de la libertad de expresión.
:metal::metal::metal::metal::metal:
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
Y aquí hay evidencia.

Una foto del presidente beodo para que no digan que no le gusta empinar el codo, me cae.

Creo que todos conocemos a una persona con problemas de alcohol, y muchos sabemos lo que es un día despues de la pachanga, cuando regresamos a la cruda realidad. Una persona alcoholica se ve a leguas, no se puede ocultar esa enfermedad. No creo que sea el caso de Calderón, siempre se le ve sobrio. Concuerdo en que son puros rumores, nadie ha aportado alguna evidencia que sustente lo que dice, y sin las debidas pruebas sí que se me hace una cuestión grave.
Está bien beber socialmente, pero esa cara no la provocan 2 copillas. Recordemos que el que viste como presidente tiene un equipo de imagen y asesores de lo mismo; si actrices y actores que son alcoholicos y cocainómanos los vemos como sí nada en pantalla... por favor!
 
Está bien beber socialmente, pero esa cara no la provocan 2 copillas. Recordemos que el que viste como presidente tiene un equipo de imagen y asesores de lo mismo; si actrices y actores que son alcoholicos y cocainómanos los vemos como sí nada en pantalla... por favor!
Pero dicen -dicen- por ahí que existen 'pruebas' de que es un verdadero alcohólico, pero pueden ser tomados como 'rumores infundados', por eso no se mencionan... 'casi':
Su afición, principalmente al tequila, fue reconocida en 2003, cuando pasó a ser secretario de Energía y era cliente asiduo al restaurante bar La Barraca Orca, que estaba enfrente de su oficina y donde, junto con su jefe de prensa, Maximiliano Cortazar, ya tenían una mesa especial con su nombre registrado en las sillas.
En 2006, principalmente en el cierre de campaña de Jalisco, y en ese mismo estado, cuando se festejó su triunfo, fue visto por la prensa en una situación etílica que le impedía dar un discurso.
En 2007, al cabo del primer año en el gobierno, la revista Contralínea documentó, a través del IFAI y de facturas, que la presidencia había hecho un gasto oneroso en la compra de botellas de alcohol.
En su edición 178 del 18 de abril de 2010, consignó lo siguiente: “De enero de 2007 a noviembre del año pasado, la Oficina de la Presidencia desembolsó 685 mil 837 pesos en alcohol. El producto más socorrido fue el tequila, del que se adquirieron 999 botellas de las marcas Don Julio y José Cuervo Reserva de la Familia, cuyo costo es de 865 pesos por botella.
“La Presidencia también compró 516 botellas de vino tinto, 269 de whisky, 147 de licores, 130 de ron, 83 de vino blanco, 60 de brandy, 48 de coñac, 44 de vino oporto y 19 de vodka.
“El 2 de enero de 2007, un mes después de que Felipe Calderón Hinojosa tomara posesión de la Presidencia de la República, la dependencia adquirió 3 mil 862 pesos en bebidas alcohólicas. En total fueron 16 botellas, entre licor de café Baileys, vino oporto Ferreira Tawny, whisky Chivas Regal y Johnnie Walker Etiqueta Negra, vino blanco L.A. Cetto Fumé Blanc y una botella de tequila José Cuervo Reserva de la Familia. Ese mismo día, Calderón Hinojosa dio un mensaje al gabinete de seguridad en la residencia oficial de Los Pinos”.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
Entonces todo este circo gira en torno a un acto de fe. Creemos que Calderón es alcohólico.

(otro chiste local)
Esto que haces se llama "comulgar con ruedas de molinos" .

Es decir crees en ciertas cosas sin pruebas algunas (y sin la posibilidad de que las tengas en tu entera vida completa) pero pides las pruebas de que Calderón es un alcohólico?

#chale.

Pero dicen -dicen- por ahí que existen 'pruebas' de que es un verdadero alcohólico, pero pueden ser tomados como 'rumores infundados', por eso no se mencionan... 'casi':

El asunto del alcoholismo de Calderón es justo como cuando los dueños de los equipos de futbol juran y perjuran que NO piensan despedir al tecnico fracasado justo para que al día siguiente lo corran.

El quid del carmengate aunque empezó por una pregunta a la que por respuesta se dió un acto de abuso de poder no es en sí el alcoholismo o no de Calderón, pregunta a la que apenas y de manera esquiva (para variar) han intentado responder, el quid es de si nosotros vamos a quedrnos callados ante estos tipos de lo más ruín que usan el poder para compensar sus carencias personales abusando y tomando desiciones que no necesariamente son en beneficio de la sociedad.

Más allá de las creencias de los defensores de oficio del oficialismo y sus oficialistas que antes que someterse a la autoridad de la verdad prefieren someter y empinarse ante la verdad de lo que ellos asumen como "autoridad".
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
Hackean de nuevo a MVS en apoyo a Aristegui

Milenio Diario
http://www.milenio.com/node/644305


Tal como estaba anunciado, las páginas electrónicas de MVS y MVS noticias fueron hackeadas minutos después de las 17:00 horas, por medio de un ataque DDoS, es decir, que provocaron negación del servicio. El ataque fue realizado por un grupo de activistas cibernéticos denominado Anonymous Latinoamérica, quien firma el comunicado en que anuncia su apoyo a la periodista Carmen Aristegui, quien fue despedida de ese medio de comunicación el lunes 7 de febrero.
Denominada "Operación Tequila", la acción duró más de una hora, durante la cual el acceso a la página principal de MVS Comunicaciones no fue posible. Fue hasta las 19:30 horas que comenzó a funcionar.
Cabe destacar que según la cuenta de Twitter @contralacensura, el único objetivo de los ataques era la página principal de MVS y no la de noticias, sin embargo ambas fueron infuncionales en la hora señalada.
La página de noticias presentó un mensaje que comenzaba con la leyenda “Fatal error…”, sin embargo, alrededor de las 19:15 horas comenzó a funcionar.

Aspecto del mensaje que apareció en la página de MVS Noticias.
Minutos más tarde apareció en su timeline el siguiente mensaje, llamando a un nuevo acción: “No se olviden, mañana estamos convocando a un nuevo ataque a las 11:00 AM (Méx): http://scr.bi/eLO3Bm”.
En un sentido básico, un ataque DDoS consiste en visitar continua y masivamente un sitio de la web de manera que se satures y sea incapaz de dar soporte a tantos usuarios, por eso se dice que “se cae”.
Según el blog Boicot contra MVS, “técnicamente no es ilegal participar en un ataque DDoS siempre y cuando sea desde su propia computadora y por voluntad propia”.
En el mismo sitio, el grupo asegura que no están en contra del alcoholismo.
:metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal:
 

Heretic Elite

Bovino de alcurnia
Creo que todos conocemos a una persona con problemas de alcohol, y muchos sabemos lo que es un día despues de la pachanga, cuando regresamos a la cruda realidad. Una persona alcoholica se ve a leguas, no se puede ocultar esa enfermedad. No creo que sea el caso de Calderón, siempre se le ve sobrio. Concuerdo en que son puros rumores, nadie ha aportado alguna evidencia que sustente lo que dice, y sin las debidas pruebas sí que se me hace una cuestión grave.
Efectivamente, conozco de todo, desde el borrachin, q se pone broncudo, al q se pone chistoso, hasta aquel q no se le nota q este briago, El dueño de una empresa, se tomaba 1 botella enterita, y lo veias caminar, hablar de forma correcta, increiblemente, asi podria ser el chaparrin, borrachin.
Lo malo es q la empresa acavo en la quiebra total y absoluta, me pregunto si ya estamos por ese camino, o solo son negatividades perceptivas, jejeje
 
Arriba