la fotografía Post Mortem.

drackmjj

Bovino Milenario
#62
wow que cosas justo asi es como vcamos pensando el como van cambiando los tiempos costumbres y creencias es verdad ahora se abren los feretros para ver por ultima vez el cuerpo
saludos
 

xxenkixx

Bovino maduro
#68
Orale tema muy parecido o por no decir casi identico al que trata la pelicula de Nicole Kidman "Los Otros" donde te muestran fotos de gente ya fallecida
 

spanzzer

Bovino de alcurnia
#77
aaaa y nomas esas fotos... mmm nos dejas con las ganas de ver mas... pero estan bien.. hay una mas caonas terroríficas....
 

svarto

Baneado :(
#78
Este extraño acto es conocido como Victorian Post Morten Photography. Provenía de las imperiosas ganas de tener guardado o retratado para siempre el momento de la Muerte de los seres queridos.
Primera teoría: se dice que era la única instancia en la que era posible tener una fotografía de la familia para una ocasión especial (o una entre muy pocas). Otros dicen que eran simples actos culturales correspondientes a dictada época . Una cosa natural y cotidiana.
Se dice además que comenzó en Francia en el año 1839…

La familia que por esos tiempos era amplia por las razones que ya todos sabemos, perdía con frecuencia a sus seres queridos.
En especial niños (llamados “angelitos” los bautizados) y personas mayores. Les vestían con sus mejores ropas, lo sentaban o acostaban en alguna posición natural y los parientes posaban con ellos en algunas ocasiones. Dicen que a algunos de los fallecidos les maquillaban los ojos como si estos estuvieran abiertos ya que era “la” imagen que se tendría para la eternidad de él.
Los más tradicionalistas posaban incluso con los ataúdes inclinados y sus fallecidos dentro de ellos, como algo natural. El tema de la Muerte era algo cotidiano y familiar en la época. Por las razones de higiene a las cuales no se podía acceder en muchas de estas familias solían morir por enfermedades como hepatitis, tifus, gonorreas en los más grandes, entre otros. La esperanza de vida no era muy amplia por esos años. Por ello estas familias estaban “acostumbradas” a perder a sus hijos pequeños o a sus padres muy jóvenes.
Los más religiosos adornaban con cruces y ramos florales a sus muertos, otros trataban que la imágen fuera lo más natural posible.
La idea era tener una memoria de la persona y de su partida de este mund
o.











Carnal no es por ser culero pero yo le tome unas fotos a mi primo QPD. y te muestro para que se las tome.
Esta es la direccion.
http://www.youtube.com/watch?v=MpeS3TSbI5c
 
Arriba