In memoriam: Guardería ABC ---> Todas las discusiones

Joker

Moderador risitas
#41
Imaginen la indignación de haber perdido a un hijo en circunstancias tan terribles como esta. Por otro lado, imaginen que el Presidente que debe velar por su seguridad les tiene tanto miedo que decide no invitarlos a la reunión que han estado buscando por casi un año. ¿Cómo se sentirían? Eso pasa cuando se tiene a un presidente cobarde que si no es por mediación del ejército ni siquiera se atreve a asomar la nariz...

A un año

Estamos a escasos días de que se cumpla el primer aniversario de la tragedia de la Guardería ABC, en Hermosillo, Sonora, que costó la vida de 49 niños, dejó a otros 24 menores con lesiones de por vida y a decenas de niños más expuestos a potenciales daños colaterales; desafortunadamente, todavía no hay conclusiones de los peritajes, por lo tanto no hay responsables ni detenidos. El dolor y la indignación de los padres y la sociedad crecen ante esta muestra de impunidad por parte de las autoridades locales y federales.

El 5 de junio será un día de luto por el recuerdo de la devastadora tragedia, pero también porque hasta la fecha no se sabe quién o quiénes fueron los responsables de la misma. Cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación tomó el caso se tuvo un respiro y la confianza de que la situación podría caminar por los senderos de la justicia; sin embargo, a un año, no hay responsables.

En marzo pasado se dio a conocer el informe que realizaron dos magistrados de la SCJN sobre la Guardería ABC y hubo confianza en que el caso avanzara, porque las conclusiones iniciales de los ministros mostraban las deficiencias e irregularidades de una parte del mundo institucional de la seguridad social.

En dicho informe preliminar se presentó un panorama grave, compuesto de diversos ingredientes, entre los que destacan los problemas legales para la subrogación del servicio de guarderías, que se han convertido en negocios y cotos de impunidad. De acuerdo con el informe, se trata de operaciones irregulares; sólo unas cuantas cumplen con la legalidad, 0.3 por ciento, y hay omisiones en la vigilancia sobre las condiciones de seguridad, que fue lo que ocasionó la muerte y lesiones de los menores.

Una vez que los ministros pusieron por escrito las omisiones, las condiciones peligrosas y los incumplimientos, el paso lógico siguiente era que la sala superior de la Corte diera sus conclusiones para que se fincaran responsabilidades al más alto nivel, es decir, que hubiera un responsable por las muertes de los pequeños inocentes y para que no sólo se cuantificaran y se resarcieran los daños, sino también para que se normara en consecuencia, con el fin de evitar que se repita un caso como el de la Guardería ABC. Desafortunadamente, no pasó nada más. Las conclusiones del caso se fueron a la congeladora.

Para infortunio de esos padres, que ya no tienen a sus pequeños y que ante esa desgracia lo único que piden es justicia, el asunto de la SCJN va más allá de la congeladora. El asunto es que el papel de la Corte está limitado, pues ella no determinará a los responsables ni los mandará a encarcelar; más bien su tarea consiste en investigar y confirmar si durante la tragedia las autoridades implicadas pudieron haber incurrido en violaciones a la Constitución. Si la conclusión de su investigación es en afirmativo en este respecto, la Corte procederá a informar de ello a la autoridad competente, la cual podrá ejercer acción penal. Entonces, en la Corte no recae la atribución de mandar a la cárcel a nadie. Pero ello no quiere decir que no haya instancias para lograr la justicia.

Ante todo ello el Gobierno federal no sólo reacciona tarde, sino también mal. La relación con los padres afectados nunca fue de acercamiento y de compromiso por resolver este caso, sino todo lo contrario. Hasta hace poco el Ejecutivo federal tuvo un escueto acercamiento con los padres de los menores y no con todos. El pasado 30 de abril, casi 11 meses después, el Presidente recibió a un grupo de 11 madres y padres, pero de acuerdo a testimonios de otros padres, en esa invitación hubo discriminación, pues sólo fueron invitados aquellos que “han permanecido callados”.

“Tenemos 11 meses pidiendo una reunión con el Presidente. Ha habido más de 15 marchas, una huelga de hambre, solicitudes formales, una carta entregada directamente a Fernando Gómez Mont (titular de Gobernación) y jamás ha habido respuesta. Muy casualmente, antes del primer año es cuando decide invitarnos”, dijo Julio César Márquez Ortiz, vocero del grupo 5 de junio y padre de una de las víctimas, con relación a la urgente necesidad del Gobierno federal de reunirse el próximo miércoles 2 de junio, a escasos tres días del primer aniversario de la tragedia, con los padres de los menores muertos.

La justicia en México puede resultar tardía, para desgracia de muchos mexicanos, pero lo que resulta injusto, inaceptable, es que se siga jugando con el dolor de unos padres que lo único que quieren es justicia. A lo largo de todo este proceso, el Gobierno federal no ha mostrado interés por solucionar el caso; sin embargo, ahora busca un acercamiento, después de un año. ¿Cómo para qué? ¿O acaso de primera voz le dirá a los padres que ya tiene al responsable?

Fuente: El Sol de México
 

salem##

Bovino de la familia
#42
QEPD.... Espero se haga justicia... y no se quede en el olvido o simplemente se diga que fue un desafortunado accidente...
 

arturx

Bovino Milenario
#43
QEPD.... Espero se haga justicia... y no se quede en el olvido o simplemente se diga que fue un desafortunado accidente...
en nosotros esta que no pase esto.
si estos valientes padres se resignaran y "no buscaran culpables" como se los pidieron, ahorita nadie se acordara de los niños.
asi que, a recordarle a todo el mundo de esta desgracia, y los que puedan participemos en las actividades para recordarles.
saludos
 

Uraneo-Lord

Bovino adicto
#44
si supieras joker

yo no quiero quemar a nadie pero tengo DOS FAMILIARES SANGUINEOS que trabajan en el imss, y ellos si que se sacan su tajadototototota de pastel, (no mis familiares, la gente de altos mandos) comunmente cuando es de seguro o de caso medico, se les cobra "un poco mas" a los pacientes para que los que atendieron el caso clinico, se lleven su bono extra, ademas de que muchas medicinas que a veces "faltan en el seguro" (naproxeno, diclofenaco y paracetamol por mencionar esas tres que son muy pedidas por ser calmantes para el dolor) muchos de los que sirven en la farmacia de los imss se los vuelan y los venden, lo mismo que con las botellas de licor, juntan los empaques que tiran los resellan los rellenan y de ahi los venden o hasta los empaquetan a otras tiendas para venderlos, en unos casos cuando se necesitan estudios los estudios urgentes a veces si son de unas horas (les explico el caso) mi abuela se tenia que hacer unos estudios de sangre, le llevaron dos semanas que salieran, pero como salieron mal y se hiba a quejar , le volvieron a hacer los estudios en menos de tres horas y con resultado y todo

y aqui lo baseado que es lo que hemos intentado reportar pero nada y en serio que ese nos dolio hasta el alma

una de mis tias tubo vomito constante y se sentia muy mal, fue hospitalizada el 2 de febrero del 2009 y le mandaron a hacer varios estudios, dos semanas despues se le hiba a operar, no se pudo, se encontro un tumor al cual se le hizo una biopcia, el doctor que la atendio nos dijo que si queriamos los resultados al instante eran 10 000 pesos, y que solo nos lo decia una vez, no accedimos, tres semanas estubo muy bien pero la ultima semana de febrero empeoro, fallecio el 2 de marzo del 2009, el doctor no recuerdo su nombre pero hemos intentado llevar el caso a las autoridades pero ya saben :comillas: evidencias :comillas: y es asi como no solo esto de la guarderia ABC destapo cosas malas para la seguridad de nuestros hijos hermanos menores o familiares pequeños, sino la inseguridad de varios centros de recreacion para los niños
 

Joker

Moderador risitas
#45
No hay que olvidar que una de las mafias más grandes de este país es la del gremio médico. Su supuesto autoridad para decidir entre la vida y la muerte de las personas hace que entre ellos se solapen las cosas más terribles. La CONAMED es un horrible elefante blanco que no sirve de nada para solventar estos problemas ya que se necesita que esté operada por personal no médico. Pero entiendo lo que dices.
 

Joker

Moderador risitas
#47
Excluyen a deudo de ABC en Los Pinos

Abraham Fraijo, padre de una menor fallecida en la guardería de Sonora, se presentó para entregar una misiva al Presidente; asegura que no fue invitado a la reunión

Abraham Fraijo Razcón, padre de la menor Emilia Fraijo Navarro, fallecida en el incendio de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, se presentó a las puertas de la casa presidencial y denunció que no fue invitado al encuentro con otros padres y madres que se encuentran reunidos con el presidente Felipe Calderón.

"Estoy muy molesto por lo que el señor Calderón está haciendo en estos momentos. Él dijo que la reunión fue para todos los padres y que la invitación era abierta. A mí no me invitaron", afirmó justo en el acceso a Los Pinos en Molino del Rey.

El hombre acudió sólo a entregar una carta en la que le pide al presidente Calderón que viaje personalmente a Hermosillo y celebre una reunión pública con todos y cada uno de los padres y madres de los pequeños que perecieron para que conozca de viva voz su exigencia de justicia.

Abraham Fraijo criticó que el encuentro sea a puerta cerrada, y sostuvo que "son fregaderas" que no se haya actuado en contra de los responsables. Molesto y a punto de las lágrimas, dijo que los fallecidos "no fueron animalitos".

En la misiva dirigida al presidente Calderón exige que ordene al procurador General de la República que aporte las pruebas suficientes para acreditar que los homicidios y las lesiones fueron de naturaleza dolosa, para que se solicite la imposición de penas con ese carácter.

También exige que se amplíe el ejercicio de la acción penal en contra de Santiago Levi, Juan Molinar Horcasitas y Daniel Karam; así como del ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo.

Asimismo, pidió a Calderón que la Secretaría de la Función Pública inicie procedimiento administrativo en contra de todos los funcionarios que resulten responsables.

"Solicito de la manera más atenta que usted como presidente de la República haga explícito su compromiso con la justicia en el trágico caso que ha hundido en la asfixión y en el desamparo a más de 100 familias sonorenses, que perdimos o tenemos gravemente lesionados a nuestros niños y niñas".

Fraijo Razón de entrada dijo que su presencia fue a título personal y no en representación del Movimiento 5 de junio.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#48
Excluyen a deudo de ABC en Los Pinos

Abraham Fraijo, padre de una menor fallecida en la guardería de Sonora, se presentó para entregar una misiva al Presidente; asegura que no fue invitado a la reunión
El dolor puede llegar a llenar de diginidad a una persona e Abraham da cátedras de dignidad cada que se expresa aunque estoy seguro que si Abraham Fraijo leyera mi post me diría que me deje de pendejadas que él prefería no estar lleno de dignidad con tal de tener a su pequeñita con ellos.

El manifestó hoy con Pépe Cárdenas que quiere tener más hijos pero que no queire que pasen las condiciones que pasó su niña.

Justicia ABC.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#50
Lo siguiente es ya no tener madre, de verdad; dónde queda la justicia? el castigo para los culpables... Quiénes son los culpables!?

Calderón sólo ofrece decretar el 5 de junio "día de luto nacional" por el caso ABC
La redacción



MÉXICO, D.F., 2 de junio (apro).- El presidente Felipe Calderón ofreció a los padres de los niños muertos de la guardería ABC de Hermosillo decretar el 5 de junio como día de luto nacional.
Luego de cinco horas y media a puerta cerrada en la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario evitó ofrecer a los deudos de los bebés que se agilizarían las investigaciones contra quienes resulten responsables del incendio en la guardería en la que murieron más de 40 niños hace casi un año.
De acuerdo con información recopilada por Apro el presidente sólo ofreció publicar, el jueves 3 de junio, en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo para decretar el luto nacional.
Además de lo anterior Felipe Calderón se comprometió a visitar Hermosillo en tres semanas y media para escuchar a los padres que no viajaron a la Ciudad de México, entre ellos los agrupados en la organización “5 de Junio”.
Durante el encuentro los casi 60 padres y madres de bebés fallecidos se quejaron de la falta de atención médica para los niños que aún están lesionados, por lo que el mandatario les ofreció nuevamente la ayuda del gobierno.
En la reunión estuvo el director del Seguro Social, Daniel Karam.
Fuente
 
B

Bennu71

Visitante
#51
Bien duelo nacional por 49 seres inocentes muertos por la negligencia de una institución de salud y sus autoridades bien Fecal con eso van a recuperas sus vidas y las de sus hijos muertos, porque no mejor decretas día anti impunidad y te pones a trabajar tu y tus asnos del gabinete y les das la justicia que reclaman pero no en cambío tratas de idiotizar a la gente con ayuda de las televisoras para que solo piensen en el futbol esta ya sobrepasa la burla.
 

Uraneo-Lord

Bovino adicto
#52
en unos minutos primero noticia hara unas entrevistas y coberturas sobre lo de la guarderia ABC, lo veo mas como amarillismo que como una noticia de parte de Televiza, pero mientras se haga algo y SE DEN CUENTA QUE LOS NIÑOS DE LA GUARDERIA NO SE OLVIDAN...

editare para que vean lo que dice o como fue la cobertura que por cierto

LOS QUE VIVAN EN EL D.F. el dia viernes a las 10 p.m. en el angel de la independencia , la vigilia ABC

Edicion: viendo la entrevista de un padre de la guarderia ABC en Televiza, diciendo que el dia de luto nacional sera el 5 de Julio, los padres quieren el memorial, el museo de los niños, pero A SI Y MULTENME SI QUIEREN pero que chingon nuestro jefe de gobierno en inglaterra o fuera del pais, Calderon de gira y diciendo "dia de luto" PARA ESOS PADRES TODOS LOS DIAS SON DE LUTO, yo creo que en vez de un luto DEBERIAN METER AL BOTE A LOS RESPONSABLES, meten a la hija de alex lora por "presunta culpable" solo por hacer farandula y que la gente se chupe el dedo, que metan a todos los "presuntos culpables" de la guarderia ABC y veran que tipo de porquerias y cochinero se va a demostrar de lo que son las autoridades, yo creo que a los padres no les importaria que fuera o no dia de luto SINO QUE HUBIERA GENTE EN PRISION , QUE LOS RESPONSABLES DE QUE NO HAYA VIGILANCIA Y DE QUE NO HAYA SEGURIDAD ESTEN EN LA CARCEL, digo en serio que digan esto todos los de la guarderia ABC

"Cambio un Luto nacional, Por la Justicia por la muerte de mis hijos"
 

Joker

Moderador risitas
#53
Brujo. Hoy salió en Primero Noticia la nota "El Presidente se reúne con padres de los niños de la Guardería ABC y declara luto nacional el 5 de Junio". Nada se mencionó que la reunión se hizo con unos cuantos padres, "curiosamente" esos que no se han organizado y que no han despotricado públicamente contra su gobierno, tampoco se dijo nada del padre de familia que reclamaba afuera de Los Pinos porque no se le había invitado y mucho menos se habló del contenido de la misiva que le entregó a Calderón.

Para eso era todo. Puro circo mediático. Para que Calderón y sus cuates se den palmaditas en la espalda mencionando lo bueno que son, en lugar de hacer justicia. Eso sí, para que el impacto mediático sea mayor, la reunión debe celebrarse unos cuantos días antes de que se cumpla un año de los asesinatos.
 

Joker

Moderador risitas
#54
Al menos algunos medios empiezan a hacer eco de que en verdad todo es un montaje politico para simular que existe justicia, cuando en realidad, los menos interesados en que exista es el mismo gobierno de Felipe Calderón. Sumen a Eduardo Bours, empresario y ex-gobernador de Sonora, entre los muchos a los que el "presidente" les tiene miedo.

Impunidad y simulación

A tres días de que se cumpla un año del incendio de la guardería ABC –subrogada a particulares por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)–, en el que murieron 49 niños y más de 70 resultaron heridos, el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, se reunió ayer en la residencia oficial de Los Pinos con un grupo de padres y madres de las víctimas.

El encuentro que se comenta reviste aspectos impresentables tanto en la forma como en el fondo. Al igual que como ocurrió el 30 de abril pasado, la reunión de ayer estuvo marcada por la ausencia de la mayoría de los familiares de los muertos en el incendio. Horas antes, los padres excluidos informaron, por medio de un comunicado, que la invitación al encuentro se realizó en forma indirecta y por medio de terceras personas, y luego de diversas solicitudes infructuosas para que el titular del Ejecutivo federal se reuniera, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, con la totalidad de las familias afectadas. Tales elementos dejan ver una actitud parcial y selectiva por parte de las autoridades en la atención a los deudos de las víctimas, y refuerzan la impresión de que el gobierno federal alienta la división entre los progenitores de los niños fallecidos.

La cita referida tiene lugar, por lo demás, en el contexto de una exasperante falta de voluntad de esclarecimiento y procuración de justicia, tanto de las autoridades estatales como de las federales: desde los primeros indicios de que la tragedia del 5 de junio ocurrió por la imprevisión, la indolencia y la corrupción, debió emprenderse una investigación cabal y oportuna que condujera al deslinde de responsabilidades y al establecimiento de las sanciones correspondientes. Sin embargo, a la conducta errática y tardía inicial de las autoridades para hacerse cargo de tales pesquisas –días después del incendio, el entonces titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Eduardo Medina Mora, advirtió que nadie iría a la cárcel como consecuencia de las muertes de los menores– se ha sumado, en los meses siguientes, una inacción injustificable para imputar responsabilidades penales o administrativas a los altos funcionarios involucrados, pese a que éstos han sido señalados en el informe del caso que elaboró la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


Esas conductas han dejado claro que hay renuencia de los niveles federal y estatal de gobierno a llevar a juicio a los copropietarios de la guardería ABC –entre quienes se encuentran personajes considerados influyentes por su parentesco con funcionarios del gabinete del ex gobernador sonorense Eduardo Bours y con la esposa del titular del Ejecutivo federal, Margarita Zavala–, pese a que la propia PGR giró desde julio del año pasado las órdenes de aprehensión correspondientes.

Por lo demás, el caso ABC pone de manifiesto un escandaloso extravío de los aparatos de procuración e impartición de justicia en el país, eficaces para llevar a la cárcel a mujeres indígenas a las que se les inventan delitos, pero del todo inútiles cuando se trata de investigar a los poderosos y a sus parientes. En este sentido, el aparente designio de impunidad para los responsables de la catástrofe de Hermosillo no es un hecho aislado, sino que se inscribe en un patrón de conducta en el que convergen el abuso del poder, la fabricación de culpables, el empleo faccioso y discrecional de las leyes, la corrupción y la discriminación.

A la luz de los elementos de juicio disponibles, la reunión que tuvo lugar ayer en Los Pinos se presenta a la opinión pública como un ejercicio de simulación y encubrimiento ante una realidad lacerante y dolorosa. En tanto que estos ensayos discursivos no vayan acompañados de un viraje en el manejo del tema –comenzando por un trato igual e imparcial para las familias de las víctimas–, no se podrá resarcir el dolor, el agravio y la indignación provocados desde hace un año a la sociedad sonorense y nacional, ni se podrá remontar el descrédito monumental que padecen las instituciones.
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
#55
Caso ABC: culpan en Corte a Bours, Karam y Molinar

La Jornada
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/...urs-y-karam-responsables-de-caso-abc-ministro
México, DF. Justo un año después del incendio de la guardería ABC, en Hermosillo, Sonora; donde murieron 49 niños, el informe sobre el caso señala como posibles responsables a Juan Molinar Horcasitas, actual secretario de Comunicaciones y Transportes; Eduardo Bours, ex gobernador del estado; y Daniel Karam, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social.
El ministro de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar llegó a esa conclusión, cuyo proyecto de dictamen fue entregado en la sesión privada de este jueves al resto de los ministros del máximo tribunal, quienes lo revisarán y analizarán.
El documento señala que por parte de dichos funcionarios hubo presunta violación grave a garantías que provocaron el accidente.
Zaldívar precisa que Molinar Horcasitas, quien estuvo al frente del IMSS, es responsable del “desorden generalizado en el otorgamiento, operación y supervisión del servicio de guarderías subrogadas”; Karam, por la deficiente atención médica a las víctimas de la tragedia y por los hechos ocurridos después del incendio.​
Al ex mandatario sonorense el dictamen le atribuye las omisiones que provocaron la grave falla del Sistema Estatal de Protección Civil, que fue “inefectivo” para detectar la acumulación de riesgos que rodeaban a dicha guardería.​
Al inicio de la sesión de este jueves, Zaldívar Lelo de Larrea informó a sus compañeros que concluyó la investigación de la tragedia que cobró la vida de 49 niños y dejó lesionados a más de 70.
El ministro presidente de la Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia ordenó que la versión pública de este dictamen se publique en la página de Internet del máximo tribunal del país este mismo día y durante el transcurso de la sesión.
De igual manera propuso que, en atención a la urgencia del caso, se decrete un receso del 7 al 11 de junio para que cada uno de los ministros analice el proyecto con anticipación, lo que fue aprobado por el Pleno.
Además, Ortiz Mayagoitia decretó que la semana del 14 al 18 de este mismo mes el Pleno de la Corte sesione de manera excepcional todos los días hasta terminar la discusión y que se llegue a una resolución.
Sobre la tragedia ocurrida el 5 de junio del año pasado el ministro presidente reconoció que en este momento “los ojos de toda la sociedad mexicana están puestos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Cabe recordar que la decisión que tome la Corte en este caso no es vinculatoria, es decir que no obliga a ninguna autoridad a iniciar un proceso de cualquier tipo, incluso penal, contra los involucrados, y de acuerdo a la Constitución sólo constituye un informe en el que se mencionan las personas que estuvieron involucradas en los hechos.


PD. Las instancias policíacas tienen la última palabra:comillas:
 

Joker

Moderador risitas
#56
Y Fernando Gómez Mont sigue pateando el pesebre.
Incendio en ABC fue provocado, insiste Segob

Fernando Gómez Mont, titular de Gobernación, califica como falso que no haya detenidos como responsables de la tragedia en la guardería subrrogada del IMSS

El secretario de Gobernación (Segob), Fernando Gómez Mont, reiteró que en el caso de la guardería ABC hay elementos técnicos que muestran que el incendio fue provocado, de acuerdo a informes oficiales.

Luego de darse a conocer el dictamen preliminar de la SCJN, Gómez Mont fue entrevistado al final de la reunión del Consejo Nacional de Seguridad.

El funcionario calificó como falso que no haya detenidos como responsables de la tragedia de hace un año, aunque no se detuvo para precisar quiénes están presos.

"Hay elementos técnicos que así lo sugieren, hay informes", respondió cuando se le preguntó si ratificaba sus afirmaciones en ese sentido.

"Apenas se ha dado a conocer el proyecto, estamos en el proceso de conocerlo, revisarlo y determinar los alcances, contenidos y principios de los cuales parte, por lo que en su momento habrá una posición de la Secretaría de Gobernación", afirmó.

"El duelo siempre es posterior al dolor", respondió cuando se le cuestionó sobre la decisión del gobierno federal de decretar día de luto nacional el 5 de junio para recordar la tragedia de la guardería ABC.

El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, respaldó a los padres de los 49 infantes que murieron en el incendio de la guardería ABC, tras subrayar que aún hay impunidad en el caso porque no hay ningún funcionario preso.

Entrevistado luego del Consejo Nacional de Seguridad, Padrés Elías subrayó que los familiares de los menores merecen el apoyo del gobierno estatal, pero admitió que no han hecho todo lo posible para poder ayudar tras la tragedia de hace un año.

"Ellos merecen todo el apoyo y solidaridad".
 

Joker

Moderador risitas
#57
Por qué Televisa guarda silencio sobre la participación de Eduardo Bours en el tema de la Guardería ABC? Jenaro Villamil nos lo dice.
La Tragedia ABC y la Trama de Intereses Mediáticos

¿Por qué casi de manera simultánea a la divulgación del informe de la Comisión Investigadora de la Suprema Corte de Justicia sobre los 15 responsables de la tragedia de la guardería ABC, de Hermosillo Sonora, surgió una campaña de defensa a Juan Molinar Horcasitas, Eduardo Bours y Daniel Karam en algunos medios masivos?

El silencio de los “comunicadores” vinculados a Televisa sobre la responsabilidad de Eduardo Bours, ex gobernador de Sonora es el resultado de las nuevas sociedades del consorcio mediático. Desde 2009, Bours es el accionista mayoritario –poseedor del 51 por ciento- de la empresa de televisión restringida Megacable.

Megacable es el nuevo socio de Televisa, junto con la empresa española Telefónica, en la licitación del primer par de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad.

No sólo eso, Megacable forma parte junto con Cablemás, Cablevisión y Multimedios-TVI para el servicio conocido como YOO, proveedor de servicios de triple play. Así que no se extrañen que ni los noticiarios de Televisa ni los de Milenio TV –perteneciente a Multimedios y a Televisa- traten de cubrirle las espaldas a Eduardo Bours.

Por si fuera poco, la licitación de la fibra óptica le corresponderá al actual titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, quien fungió como director del Instituto Mexicano del Seguro Social.

El dictamen del ministro Arturo Zaldívar establece que a Molinar Horcasitas “le es atribuíble el desorden generalizado en el otorgamiento, operación y supervisión del servicio de guarderías operados bajo el sistema de subrogación”.

Molinar Horcasitas no es un responsable más en la tragedia que hace un año ocasionó la muerte por asfixia de casi medio centenar de menores que se encontraban prácticamente embodegados en una auténtica trampa mortal.

Molinar es el principal artífice de entregar a parientes de funcionarios panistas, incluyendo a familiares de la primera dama Margarita Zavala y de Felipe Calderón, el permiso para hacer negocio con las guarderías subrogadas. Precisamente, en el caso de la guardería ABC se encontraba una prima en segundo grado de Margarita Zavala Gómez del Campo.

Y eso a los medios adictos a la línea y a los recursos de Los Pinos no les conviene difundir.

Por si fuera poco, el actual director del IMSS, Daniel Karam también ha impulsado una política de financiamiento publicitario en medios de comunicación para defender “la imagen” del Seguro Social y, por supuesto, evitar los temas incómodos.
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
#58
El delgado hilo de la vida La tragedia de la guardería ABC, en Hermosillo

La Jornada

Elena Poniatowska
http://www.jornada.unam.mx/2010/06/04/index.php?section=politica&article=012a1pol

A los padres de familia se les rompió el delgado hilo de la vida el 5 de junio de 2009, pero queremos decirles que nos unen muchos hilos, que lloramos con ellos. Sabemos que para ellos no hay consuelo posible porque nada es peor que la muerte de un hijo. Sin embargo, si seguimos vivos es para honrar a los que nos precedieron. Si seguimos vivos es para recordarlos, para que otros tampoco los olviden y para que los niños del futuro nunca sean víctimas de semejante tragedia.
El 5 de junio de 2009 comprobamos que el gobierno de México olvida a sus niños y sus niñas, y por lo tanto no le importa el futuro de este país. Ese día, un incendio en la guardería ABC, de Hermosillo, causó la muerte de 49 niños y lesionó a más de 75 hijos de familias de la capital de Sonora.
A un año de ese crimen de Estado, las autoridades no han podido determinar, por su incompetencia o por no convenir a sus intereses, por corrupción o por lo que ustedes quieran, quiénes son los culpables.
Los dueños de la guardería ABC, Gildardo Francisco Urquides Serrano, Sandra Lucía Téllez Nieves, Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, Antonio Salido Suárez y Alfonso Escalante Hoeffer, pagaron hace unos meses una fianza de 6 millones de pesos para no entrar a la cárcel que lleva el nombre de centro de readaptación social (Cereso) de Hermosillo. Los dueños y responsables directos de las terribles condiciones de la guardería ABC tampoco han pisado la cárcel: se amparan en sus privilegios políticos, económicos e incluso familiares.
Gildardo Francisco Urquides, ex secretario de Finanzas del PRI, es pariente del dueño de la nave industrial donde se construyó la guardería, José Manuel Matiella Urquides, quien recibió en 2007 del gobierno estatal por la renta del lugar 38 mil pesos mensuales; en 2008, 39 mil 500, y en 2009 llegó a cobrar del erario medio millón de pesos al mes.
El caso de la subrogación de estancias infantiles destapó toda una serie de relaciones políticas, familiares y económicas encabezadas por el gobierno de Sonora y el poder que mantiene el PRI en ese estado. La red de complicidades se presenta en los niveles municipal y estatal (con Eduardo Bours a la cabeza), e incluso con el gobierno federal. Matilde Gómez del Campo es familiar de la esposa de Felipe Calderón, Margarita Zavala. Las autoridades protegen a sus allegados, sean políticos, empresarios, miembros de la elite familiar sonorense o una mezcla de los tres, pero es necesario que, a pesar de ello, se haga justicia, sin importar quiénes sean los implicados.
Desde el sexenio pasado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comenzó a evadir su responsabilidad de cuidar a los hijos de padres trabajadores y decidió no construir ni una guardería más y quedarse sólo con las 142 que hoy funcionan.
En cambio, se dedicó a privatizar el servicio. Vino la changarrización (como quería Vicente Fox) de las estancias infantiles y subrogó mil 420 guarderías en todo el país, de las cuales 79 se encuentran en Sonora bajo el mando de particulares que atienden a más de 11 mil niños.
Carla Rochín Nieto, la coordinadora de Guarderías del IMSS, llegó a ese puesto desde la dirección del Museo de Culturas Populares en julio de 2007, sin haber estado antes en algún cargo relacionado con el cuidado de niños. En mayo de 2008, Rochín Nieto, al promover su proyecto de negocio, aseguró que para abrir una guardería se necesitaban de 2.5 millones de pesos, cuya recuperación estaba garantizada en un periodo de tres años con altas tasas de utilidad, de entre 25 y 35 por ciento.
Embodegar niños, como expresó Miguel Ángel Granados Chapa, se convirtió en un buen negocio, tanto para el IMSS, que ahorra más de 3 mil pesos por cada pequeño, como para el concesionario, que recibe 2 mil 500 pesos por cada menor.
La guardería ABC recibía del IMSS un millón de pesos mensuales, dinero que no utilizó para implementar sistemas de seguridad ni de protección civil. Al contrario, prevaleció la ambición de obtener las máximas ganancias a costa de los padres que trabajan. Para aumentar la utilidad del negocio, se redujeron los costos de instalación y funcionamiento de la antigua nave industrial que se acondicionó como guardería. Entre más barata la instalación y menor el mantenimiento, más ganancia para los dueños. ¿Quién pensó en la vida de los niños? Desde luego, no fueron los concesionarios de las guarderías.
¿En manos de quién estamos dejando el cuidado de nuestros hijos? Carlos Monsiváis se preguntaba luego del estallido de gas en San Juanico en 1984 y del terremoto de 1985 dónde habíamos venido a asentarnos, qué gobierno nos protegía, quién nos procuraba, qué significa ser mexicanos, de qué vivía la ciudad que nos cobraba impuestos, qué seguridad teníamos al salir a la calle. ¿Nos asaltarían? ¿Nos robarían? ¿Regresaríamos sanos y salvos a la casa? Es lógico hacernos esa pregunta ahora que vivimos en un país al rojo vivo, y que los mexicanos aparecen a diario muertos en la primera esquina de todo el país, sobre todo en el norte, donde campea el narcotráfico.
Manejar una guardería no es tener un puesto en el mercado, un negocio para vender papas, una agencia de automóviles, un changarro, como decía Fox. Es una alta y noble responsabilidad, es cuidar la vida, es construir el futuro.
Que los encargados lucren con la vida de los niños y la necesidad de los padres de dejarlos unas horas en la estancia porque tienen que ir a trabajar es un crimen en contra de nosotros mismos y una evidencia de que el tráfico de influencias también puede llegar al crimen cuando se subrogan guarderías, como en el caso de la ABC, que sólo se creía era responsabilidad del Estado.
Ha pasado un año y la justicia sigue siendo un concepto que ignoran las autoridades. Eduardo Bours Castelo, entonces gobernador de Sonora; Ernesto Gándara Camou, ex alcalde de Hermosillo; Juan Molinar Horcasitas, ex titular del IMSS, e incluso Felipe Calderón, ninguno de ellos pensó o siquiera imaginó que para que un país avance hacia una democracia real se necesita un sistema judicial efectivo, que mientras no se rindan cuentas ni se aclaren delitos, es imposible afirmar que México es un estado de derecho.
Es lamentable confirmar día a día que México descuida a sus niños y olvida a sus jóvenes. Es espantoso saber que 11 por ciento de los adolescentes mexicanos, unos 7 millones, no estudian ni trabajan y son presa fácil del narcotráfico y probablemente mueran en una balacera, como les sucedió a los 16 muchachos en Ciudad Juárez. Es inaceptable que la fuerza, la impunidad y la corrupción sean las únicas leyes, y por eso unos sicarios pueden entrar a una fiesta y matar a jóvenes sin que hasta la fecha sepamos quiénes son los asesinos.
Mientras, los padres lloran a sus hijos y exigen que se haga justicia, pero hasta la fecha ninguna autoridad ha respondido a su llamado. Sólo hay un detenido, según Abraham Fraijo, por permitir que la guardería ABC –y muchas otras en el país– funcione sin los requerimientos básicos de seguridad y protección civil. Está comprobado que la estancia en la que los padres dejaban a sus niños era una bomba de tiempo de la que ya sabían las autoridades. José Ascensión Verdugo Ibarra, un arquitecto contratado para verificar los inmuebles de las guarderías en Hermosillo, reportó a fines de julio de 2005 que la ABC no tenía puertas de emergencia, que una bodega no era apta para alojar una estancia, que había una gasolinera enfrente, una llantera a un lado, un canal de aguas negras a sus espaldas y que la lona central del patio era combustible al máximo en caso de incendio, según el reportero Alejandro Almazán, de la revista Emeequis.
Las causas del incendio son claras. Falta castigar a los culpables por negligencia y corrupción, por permitir que el IMSS subrogue estancias infantiles sin cumplir los requisitos de seguridad indispensables.
Los padres de familia han venido al Distrito Federal y se han manifestado. Roberto Zavala dice que trae un chingo de amargura, y si no fuera por las marchas tal vez ya me hubiera explotado la cabeza. Para Martha Lemas, mamá de Santiago, es imposible reponerse. Manuel Rodríguez, padre de Xiunelth, asegura que no volverá a ser feliz porque se es o no y a él le tocó el no. Han pasado trescientos sesenta cinco días con sus noches y la tragedia de la guardería ABC no se olvida.
Hoy levantamos la voz porque la injusticia y el abandono son intolerables. Para cualquier padre o madre nada es más doloroso que perder a un hijo. Si los gobernantes no reaccionan, los ciudadanos tenemos el derecho de protestar, como lo hizo la madre Luz María Dávila, en Ciudad Juárez, después de que le asesinaron a sus dos hijos. Tenemos el derecho de decirles a quienes nos gobiernan: no son bienvenidos, reclamarles que mienten, que se hacen tontos, que son pésimos funcionarios, que renuncien, que no los queremos ver, que los crímenes no deben permanecer impunes.
Tenemos el derecho y la capacidad, como ciudadanos responsables que conocen los valores de dignidad, ética y justicia, de estar a la altura incluso del Presidente de México y tomar decisiones que nos saquen de la miseria política en la que nos ha hundido.
Tenemos el derecho y el deber de organizarnos, como lo hicieron los padres de familia de Hermosillo al crear el Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio. Al poner a los responsables en el banquillo de los acusados, condenarlos en un juicio popular y declarar culpables de la tragedia a los propietarios de la guardería ABC: Marcia Matilde Gómez del Campo Tonella, Antonio Salido Suárez, Sandra Téllez, Gildardo Urquides Serrano y Alfonso Escalante Hoeffer; a Eduardo Bours Castelo; a Wenceslao Cota Montoya, ex secretario de Gobierno; a Wilebaldo Alatriste Candiani, director de Protección Civil estatal; a Ernesto Gándara Camou, ex alcalde de Hermosillo; a Miguel Ángel Murillo Aispuro, ex secretario del ayuntamiento, y a Roberto Copado Gutiérrez, director de Protección Civil municipal, al determinar que dueños y funcionarios con sus actos y omisiones propiciaron el trágico desenlace ocurrido en la guardería ABC, subrogada por el IMSS a personas sin idoneidad, los padres no hacen otra cosa que un acto de verdadera justicia, al mismo tiempo que ejercen la democracia.
El juicio ciudadano señala a los culpables de la tragedia, pero lo mejor es la capacidad de convocatoria y la participación del jurado integrado por 368 personas de la sociedad civil que condenó a los implicados a pedir perdón públicamente y los culpó de no acatar las normas del IMSS por instalar la estancia infantil sin condiciones de seguridad, de no tener actitud de servicio y actuar con afán rapaz de lucro, sin siquiera presentarse el día del incendio para apoyar. Además, el fiscal acusador, Raquel Padilla Ramos, acusó a Marcia Matilde Gómez del Campo Tonella, prima de Margarita Zavala y de Lourdes Laborín (esposa del ex gobernador Eduardo Bours), de aprovechar sus influencias para operar la guardería con irregularidades.
Aunque digan que los mexicanos somos apáticos, el juicio popular demuestra lo contrario, porque es la expresión más auténtica de la justicia y el ejercicio democrático de los ciudadanos.
Cuando un país desvaloriza a sus niños y niñas, va por mal camino. Si ese país no vela por la seguridad de las nuevas generaciones es que ha perdido la brújula, anda al garete, contribuye al hundimiento del barco.
El destino de cualquier nación está en sus niños, porque de ellos depende el futuro del lugar donde nacieron. Si no se les dan condiciones para su desarrollo, es probable que le den la espalda al país que nunca los tomó en cuenta, y si no, que lo digan los millones de migrantes que viven del otro lado de la frontera.
Además de pedir un alto a la impunidad en Sonora, este día quiero recordar a los niños que perdieron la vida el 5 de junio de 2009. Ninguno pasaba de los cuatro años, pero entre nosotros su presencia es gigantesca. Ellos son: Santiago de Jesús Zavala Lemas, Aquiles Dreneth Hernández Márquez, Jazmín Pamela Tapia Ruiz, Ruth Nahomi Madrid Pacheco, Axel Abraham Angulo Cázares, Pauleth Daniel Coronado Padilla, Ian Isaac Martínez Valle, Juan Carlos Rodríguez Othón, Monserrat Granados Pérez, Andrés Alonso García Duarte, Germán Paul León Vázquez, Lucía Guadalupe Carrillo Campos, Ximena Álvarez Cota, Jesús Julián Valdez Rivera, Jorge Sebastián Carrillo González, Omar Valenzuela Contreras, Bryan Alexander Méndez García, Denisse Alejandra Figueroa Ortiz, Yoselín Valentina Tamayo Trujillo, Juan Israel Fernández Lara, Luis Denzel Durazo López, Daniel Rafael Navarro Valenzuela, María Magdalena Millán García, Camila Fuentes Cervera, Daniel Goyzueta Cabanillas, Jonathan Jesús de los Reyes Luna, Emilia Fraijo Navarro, Emily Guadalupe Cevallos Badilla, Jesús Antonio Chambert López, Xiunelth Emmanuel Rodríguez García, Santiago Corona Carranza, Javier Ángel Merancio Valdez, Nayeli Estefanía González Daniel, Valeria Muñoz Ramos, Julio César Márquez Báez, Ana Paula Acosta Jiménez, Andrea Nicole Figueroa, Yeseli Beceli Meza, Ximena Yanes Madrid, Ariadna Aragón Valenzuela, Carlos Alan Santos Martínez, Dafne Yesenia Blanco Lozoya, Daniela Guadalupe Reyes Carretas, Juan Carlos Rascón Holguín, María Fernanda Miranda Hugues, María Ximena Hugues Mendoza, Martín Raymundo de la Cruz Armenta y Sofía Martínez Robles, a quienes les rendimos homenaje porque ellos son la causa de que ustedes, los padres y las madres, sigan luchando y de que este día estemos reunidos para apoyarlos en su lucha en favor de la justicia en México.
Lo que pedimos a los gobiernos, lo que exigimos es, en pocas palabras, construir escuelas, hogares y hospitales en vez de cementerios.
:chavo:
 

Joker

Moderador risitas
#59
¿Qué opinan los padres de los niños de la Guardería ABC sobre el dictamen de los ministros?

[YOUTUBE]JAMQU9qj2FA[/YOUTUBE]
 
Arriba