Haití

alihanz

Bovino de la familia
#21
Siempre hay uno de estos seres que deberían renunciar al título de Ser Humano. Cortesía del Hellfire Club

[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=Xe3QjGJewLw[/YOUTUBE]

EDITO
Hoy dia la gente se ha empeñado en hacer que las venas se me inunden de bilis ¿no?

Haber y que salgan los que digan "que está en su derecho de opinar", que "a mi no me gusta ver negros besándose" o "para mi los negros son antinaturales"
 

heavymeza

Bovino adicto
#22
Galeano: Los pecados de Haití

Los pecados de Haití

La democracia haitiana nació hace un ratito. En su breve tiempo de vida, esta criatura hambrienta y enferma no ha recibido más que bofetadas. Estaba recién nacida, en los días de fiesta de 1991, cuando fue asesinada por el cuartelazo del general Raoul Cedras. Tres años más tarde, resucitó. Después de haber puesto y sacado a tantos dictadores militares, Estados Unidos sacó y puso al presidente Jean-Bertrand Aristide, que había sido el primer gobernante electo por voto popular en toda la historia de Haití y que había tenido la loca ocurrencia de querer un país menos injusto.
El voto y el veto

Para borrar las huellas de la participación estadounidense en la dictadura carnicera del general Cedras, los infantes de marina se llevaron 160 mil páginas de los archivos secretos. Aristide regresó encadenado. Le dieron permiso para recuperar el gobierno, pero le prohibieron el poder. Su sucesor, René Préval, obtuvo casi el 90 por ciento de los votos, pero más poder que Préval tiene cualquier mandón de cuarta categoría del Fondo Monetario o del Banco Mundial, aunque el pueblo haitiano no lo haya elegido ni con un voto siquiera.
Más que el voto, puede el veto. Veto a las reformas: cada vez que Préval, o alguno de sus ministros, pide créditos internacionales para dar pan a los hambrientos, letras a los analfabetos o tierra a los campesinos, no recibe respuesta, o le contestan ordenándole:
-Recite la lección. Y como el gobierno haitiano no termina de aprender que hay que desmantelar los pocos servicios públicos que quedan, últimos pobres amparos para uno de los pueblos más desamparados del mundo, los profesores dan por perdido el examen.
La coartada demográfica

A fines del año pasado cuatro diputados alemanes visitaron Haití. No bien llegaron, la miseria del pueblo les golpeó los ojos. Entonces el embajador de Alemania les explicó, en Port-au-Prince, cuál es el problema:
-Este es un país superpoblado -dijo-. La mujer haitiana siempre quiere, y el hombre haitiano siempre puede.
Y se rió. Los diputados callaron. Esa noche, uno de ellos, Winfried Wolf, consultó las cifras. Y comprobó que Haití es, con El Salvador, el país más superpoblado de las Américas, pero está tan superpoblado como Alemania: tiene casi la misma cantidad de habitantes por quilómetro cuadrado.
En sus días en Haití, el diputado Wolf no sólo fue golpeado por la miseria: también fue deslumbrado por la capacidad de belleza de los pintores populares. Y llegó a la conclusión de que Haití está superpoblado... de artistas.
En realidad, la coartada demográfica es más o menos reciente. Hasta hace algunos años, las potencias occidentales hablaban más claro.
La tradición racista

Estados Unidos invadió Haití en 1915 y gobernó el país hasta 1934. Se retiró cuando logró sus dos objetivos: cobrar las deudas del City Bank y derogar el artículo constitucional que prohibía vender plantaciones a los extranjeros. Entonces Robert Lansing, secretario de Estado, justificó la larga y feroz ocupación militar explicando que la raza negra es incapaz de gobernarse a sí misma, que tiene "una tendencia inherente a la vida salvaje y una incapacidad física de civilización". Uno de los responsables de la invasión, William Philips, había incubado tiempo antes la sagaz idea: "Este es un pueblo inferior, incapaz de conservar la civilización que habían dejado los franceses".
Haití había sido la perla de la corona, la colonia más rica de Francia: una gran plantación de azúcar, con mano de obra esclava. En El espíritu de las leyes, Montesquieu lo había explicado sin pelos en la lengua: "El azúcar sería demasiado caro si no trabajaran los esclavos en su producción. Dichos esclavos son negros desde los pies hasta la cabeza y tienen la nariz tan aplastada que es casi imposible tenerles lástima. Resulta impensable que Dios, que es un ser muy sabio, haya puesto un alma, y sobre todo un alma buena, en un cuerpo enteramente negro".
En cambio, Dios había puesto un látigo en la mano del mayoral. Los esclavos no se distinguían por su voluntad de trabajo. Los negros eran esclavos por naturaleza y vagos también por naturaleza, y la naturaleza, cómplice del orden social, era obra de Dios: el esclavo debía servir al amo y el amo debía castigar al esclavo, que no mostraba el menor entusiasmo a la hora de cumplir con el designio divino. Karl von Linneo, contemporáneo de Montesquieu, había retratado al negro con precisión científica: "Vagabundo, perezoso, negligente, indolente y de costumbres disolutas". Más generosamente, otro contemporáneo, David Hume, había comprobado que el negro "puede desarrollar ciertas habilidades humanas, como el loro que habla algunas palabras".
La humillación imperdonable

En 1803 los negros de Haití propinaron tremenda paliza a las tropas de Napoleón Bonaparte, y Europa no perdonó jamás esta humillación infligida a la raza blanca. Haití fue el primer país libre de las Américas. Estados Unidos había conquistado antes su independencia, pero tenía medio millón de esclavos trabajando en las plantaciones de algodón y de tabaco. Jefferson, que era dueño de esclavos, decía que todos los hombres son iguales, pero también decía que los negros han sido, son y serán inferiores.
La bandera de los libres se alzó sobre las ruinas. La tierra haitiana había sido devastada por el monocultivo del azúcar y arrasada por las calamidades de la guerra contra Francia, y una tercera parte de la población había caído en el combate. Entonces empezó el bloqueo. La nación recién nacida fue condenada a la soledad. Nadie le compraba, nadie le vendía, nadie la reconocía.
El delito de la dignidad

Ni siquiera Simón Bolívar, que tan valiente supo ser, tuvo el coraje de firmar el reconocimiento diplomático del país negro. Bolívar había podido reiniciar su lucha por la independencia americana, cuando ya España lo había derrotado, gracias al apoyo de Haití. El gobierno haitiano le había entregado siete naves y muchas armas y soldados, con la única condición de que Bolívar liberara a los esclavos, una idea que al Libertador no se le había ocurrido. Bolívar cumplió con este compromiso, pero después de su victoria, cuando ya gobernaba la Gran Colombia, dio la espalda al país que lo había salvado. Y cuando convocó a las naciones americanas a la reunión de Panamá, no invitó a Haití pero invitó a Inglaterra.
Estados Unidos reconoció a Haití recién sesenta años después del fin de la guerra de independencia, mientras Etienne Serres, un genio francés de la anatomía, descubría en París que los negros son primitivos porque tienen poca distancia entre el ombligo y el pene. Para entonces, Haití ya estaba en manos de carniceras dictaduras militares, que destinaban los famélicos recursos del país al pago de la deuda francesa: Europa había impuesto a Haití la obligación de pagar a Francia una indemnización gigantesca, a modo de perdón por haber cometido el delito de la dignidad.
La historia del acoso contra Haití, que en nuestros días tiene dimensiones de tragedia, es también una historia del racismo en la civilización occidental.

http://www.patriagrande.net/uruguay/eduardo.galeano/escritos/los.pecados.de.haiti.htm
 

alihanz

Bovino de la familia
#23
Los pecados de Haití

La democracia haitiana nació hace un ratito. En su breve tiempo de vida, esta criatura hambrienta y enferma no ha recibido más que bofetadas. Estaba recién nacida, en los días de fiesta de 1991, cuando fue asesinada por el cuartelazo del general Raoul Cedras. Tres años más tarde, resucitó. Después de haber puesto y sacado a tantos dictadores militares, Estados Unidos sacó y puso al presidente Jean-Bertrand Aristide, que había sido el primer gobernante electo por voto popular en toda la historia de Haití y que había tenido la loca ocurrencia de querer un país menos injusto.
El voto y el veto

Para borrar las huellas de la participación estadounidense en la dictadura carnicera del general Cedras, los infantes de marina se llevaron 160 mil páginas de los archivos secretos. Aristide regresó encadenado. Le dieron permiso para recuperar el gobierno, pero le prohibieron el poder. Su sucesor, René Préval, obtuvo casi el 90 por ciento de los votos, pero más poder que Préval tiene cualquier mandón de cuarta categoría del Fondo Monetario o del Banco Mundial, aunque el pueblo haitiano no lo haya elegido ni con un voto siquiera.
Más que el voto, puede el veto. Veto a las reformas: cada vez que Préval, o alguno de sus ministros, pide créditos internacionales para dar pan a los hambrientos, letras a los analfabetos o tierra a los campesinos, no recibe respuesta, o le contestan ordenándole:
-Recite la lección. Y como el gobierno haitiano no termina de aprender que hay que desmantelar los pocos servicios públicos que quedan, últimos pobres amparos para uno de los pueblos más desamparados del mundo, los profesores dan por perdido el examen.
La coartada demográfica

A fines del año pasado cuatro diputados alemanes visitaron Haití. No bien llegaron, la miseria del pueblo les golpeó los ojos. Entonces el embajador de Alemania les explicó, en Port-au-Prince, cuál es el problema:
-Este es un país superpoblado -dijo-. La mujer haitiana siempre quiere, y el hombre haitiano siempre puede.
Y se rió. Los diputados callaron. Esa noche, uno de ellos, Winfried Wolf, consultó las cifras. Y comprobó que Haití es, con El Salvador, el país más superpoblado de las Américas, pero está tan superpoblado como Alemania: tiene casi la misma cantidad de habitantes por quilómetro cuadrado.
En sus días en Haití, el diputado Wolf no sólo fue golpeado por la miseria: también fue deslumbrado por la capacidad de belleza de los pintores populares. Y llegó a la conclusión de que Haití está superpoblado... de artistas.
En realidad, la coartada demográfica es más o menos reciente. Hasta hace algunos años, las potencias occidentales hablaban más claro.
La tradición racista

Estados Unidos invadió Haití en 1915 y gobernó el país hasta 1934. Se retiró cuando logró sus dos objetivos: cobrar las deudas del City Bank y derogar el artículo constitucional que prohibía vender plantaciones a los extranjeros. Entonces Robert Lansing, secretario de Estado, justificó la larga y feroz ocupación militar explicando que la raza negra es incapaz de gobernarse a sí misma, que tiene "una tendencia inherente a la vida salvaje y una incapacidad física de civilización". Uno de los responsables de la invasión, William Philips, había incubado tiempo antes la sagaz idea: "Este es un pueblo inferior, incapaz de conservar la civilización que habían dejado los franceses".
Haití había sido la perla de la corona, la colonia más rica de Francia: una gran plantación de azúcar, con mano de obra esclava. En El espíritu de las leyes, Montesquieu lo había explicado sin pelos en la lengua: "El azúcar sería demasiado caro si no trabajaran los esclavos en su producción. Dichos esclavos son negros desde los pies hasta la cabeza y tienen la nariz tan aplastada que es casi imposible tenerles lástima. Resulta impensable que Dios, que es un ser muy sabio, haya puesto un alma, y sobre todo un alma buena, en un cuerpo enteramente negro".
En cambio, Dios había puesto un látigo en la mano del mayoral. Los esclavos no se distinguían por su voluntad de trabajo. Los negros eran esclavos por naturaleza y vagos también por naturaleza, y la naturaleza, cómplice del orden social, era obra de Dios: el esclavo debía servir al amo y el amo debía castigar al esclavo, que no mostraba el menor entusiasmo a la hora de cumplir con el designio divino. Karl von Linneo, contemporáneo de Montesquieu, había retratado al negro con precisión científica: "Vagabundo, perezoso, negligente, indolente y de costumbres disolutas". Más generosamente, otro contemporáneo, David Hume, había comprobado que el negro "puede desarrollar ciertas habilidades humanas, como el loro que habla algunas palabras".
La humillación imperdonable

En 1803 los negros de Haití propinaron tremenda paliza a las tropas de Napoleón Bonaparte, y Europa no perdonó jamás esta humillación infligida a la raza blanca. Haití fue el primer país libre de las Américas. Estados Unidos había conquistado antes su independencia, pero tenía medio millón de esclavos trabajando en las plantaciones de algodón y de tabaco. Jefferson, que era dueño de esclavos, decía que todos los hombres son iguales, pero también decía que los negros han sido, son y serán inferiores.
La bandera de los libres se alzó sobre las ruinas. La tierra haitiana había sido devastada por el monocultivo del azúcar y arrasada por las calamidades de la guerra contra Francia, y una tercera parte de la población había caído en el combate. Entonces empezó el bloqueo. La nación recién nacida fue condenada a la soledad. Nadie le compraba, nadie le vendía, nadie la reconocía.
El delito de la dignidad

Ni siquiera Simón Bolívar, que tan valiente supo ser, tuvo el coraje de firmar el reconocimiento diplomático del país negro. Bolívar había podido reiniciar su lucha por la independencia americana, cuando ya España lo había derrotado, gracias al apoyo de Haití. El gobierno haitiano le había entregado siete naves y muchas armas y soldados, con la única condición de que Bolívar liberara a los esclavos, una idea que al Libertador no se le había ocurrido. Bolívar cumplió con este compromiso, pero después de su victoria, cuando ya gobernaba la Gran Colombia, dio la espalda al país que lo había salvado. Y cuando convocó a las naciones americanas a la reunión de Panamá, no invitó a Haití pero invitó a Inglaterra.
Estados Unidos reconoció a Haití recién sesenta años después del fin de la guerra de independencia, mientras Etienne Serres, un genio francés de la anatomía, descubría en París que los negros son primitivos porque tienen poca distancia entre el ombligo y el pene. Para entonces, Haití ya estaba en manos de carniceras dictaduras militares, que destinaban los famélicos recursos del país al pago de la deuda francesa: Europa había impuesto a Haití la obligación de pagar a Francia una indemnización gigantesca, a modo de perdón por haber cometido el delito de la dignidad.
La historia del acoso contra Haití, que en nuestros días tiene dimensiones de tragedia, es también una historia del racismo en la civilización occidental.

http://www.patriagrande.net/uruguay/eduardo.galeano/escritos/los.pecados.de.haiti.htm
Y como la Polonia de Victor Hugo,la población espera y espera, y nadie va.

Me llevo esto para mi blog, la gente es muy olvidadiza con las injusticias ajenas de la historia, no se por qué.
 

Joker

Moderador risitas
#25
En su breve tiempo de vida, esta criatura hambrienta y enferma no ha recibido más que bofetadas. Estaba recién nacida, en los días de fiesta de 1991, cuando fue asesinada por el cuartelazo del general Raoul Cedras. Tres años más tarde, resucitó. Después de haber puesto y sacado a tantos dictadores militares, Estados Unidos sacó y puso al presidente Jean-Bertrand Aristide, que había sido el primer gobernante electo por voto popular en toda la historia de Haití y que había tenido la loca ocurrencia de querer un país menos injusto.
Que no, que fue el diablo. ¿Que no viste el video? :mota:

Por cierto, Calderón hace caravana con sombrero ajeno.

Queja de Topos

El grupo de rescatistas conocido como Los Topos se presentó en la Cámara de Diputados para informar que el gobierno federal no les otorgó facilidades ni apoyo para viajar a Haití. Héctor Méndez, vocero de la organización, dijo que los hermanos Francisco, Carlos y Juan Rojas Gutiérrez financiaron el viaje para diez de ellos, y el presidente municipal de Ecatepec, Eruviel Ávila, pagó el costo de diez pasajes más. Del gobierno federal no tuvimos apoyo: ¡no tuvimos apoyo!, recalcó Méndez.

Entre los rescatistas que se trasladaron a la isla se encuentran Carlos Morales, Luis Alba, Jorge Díaz, Pola Díaz, Juan Carlos Soria, Rafael Rocha, Carlos Méndez, Arturo Thomas, Jorge Vidal y Eduardo Méndez.
Al preguntar a Héctor El Chino Méndez si el grupo llevaba viáticos, respondió: Vamos a vivir de milagro, como lo hacen 90 millones de mexicanos, y como lo está haciendo el pueblo de Haití. No tenemos preocupación por la alimentación, porque nos hemos curtido como rescatistas solidarios.
 

alihanz

Bovino de la familia
#26
Que no, que fue el diablo. ¿Que no viste el video? :mota:

Por cierto, Calderón hace caravana con sombrero ajeno.

Queja de Topos

El grupo de rescatistas conocido como Los Topos se presentó en la Cámara de Diputados para informar que el gobierno federal no les otorgó facilidades ni apoyo para viajar a Haití. Héctor Méndez, vocero de la organización, dijo que los hermanos Francisco, Carlos y Juan Rojas Gutiérrez financiaron el viaje para diez de ellos, y el presidente municipal de Ecatepec, Eruviel Ávila, pagó el costo de diez pasajes más. Del gobierno federal no tuvimos apoyo: ¡no tuvimos apoyo!, recalcó Méndez.

Entre los rescatistas que se trasladaron a la isla se encuentran Carlos Morales, Luis Alba, Jorge Díaz, Pola Díaz, Juan Carlos Soria, Rafael Rocha, Carlos Méndez, Arturo Thomas, Jorge Vidal y Eduardo Méndez.
Al preguntar a Héctor El Chino Méndez si el grupo llevaba viáticos, respondió: Vamos a vivir de milagro, como lo hacen 90 millones de mexicanos, y como lo está haciendo el pueblo de Haití. No tenemos preocupación por la alimentación, porque nos hemos curtido como rescatistas solidarios.
Vaya que los buitres no tienen ni bandera ni nacionalidad. Miren lo que Alan Damian Garcia hizo con nuestros bomberos:

Bomberos fueron bajados de avión que iba a Haití para darle paso a políticos
22:11 | “Hay personas que siguen muriendo entre los escombros y nuestro Gobierno envía gente sin experiencia en rescates”, afirmaron indignados
Los Bomberos Voluntarios del Perú denunciaron el jueves que fueron desembarcados de avión que se dirigía a Haití para darle paso “a políticos, periodistas y hasta miembros de una ONG, cuando la prioridad tras las primeras horas de ocurrido un sismo de tal magnitud es la de buscar a las posibles víctimas bajo los escombros”.

“Aplaudimos la decisión del Gobierno de enviar alimento, medicinas y carpas, pero no comprendemos cómo es que se desembarca a 24 rescatistas del nivel del equipo USAR para embarcar a gente sin experiencia en rescate. Todos los demás gobiernos están enviando a sus equipos USAR, excepto el Perú”, precisaron a través de una nota de prensa.

“Lo peor de todo es que el único avión que pudo aterrizar en Haití fue precisamente el avión presidencial, donde viajaban los representantes del Gobierno Peruano, mientras que los aviones con toneladas de ayuda en medicinas tuvieron que desviarse hacia el aeropuerto de Santo Domingo en República Dominicana ¿No hubiera sido mejor que llegara la ayuda primero y los políticos después?”, agregaron.
Fuente

Por estas cosas me declaro humano nacido en la tierra, total, los políticos necrófagos nacen por todo el mundo
 

heavymeza

Bovino adicto
#29
Siempre hay uno de estos seres que deberían renunciar al título de Ser Humano. Cortesía del Hellfire Club

[youtube]Xe3QjGJewLw[/youtube]

EDITO
Hoy dia la gente se ha empeñado en hacer que las venas se me inunden de bilis ¿no?

Haber y que salgan los que digan "que está en su derecho de opinar", que "a mi no me gusta ver negros besándose" o "para mi los negros son antinaturales"

No habia visto este video pero chale, disculpen la expresión pero no es posible que gente tan pendeja diga eso al aire, es una pinche burla a la gente de Haiti, que puto coraje :mad:
 
#31
Que mala onda, ahi es cuando a veces me pregunto porque la vida es TAAAAN injusta, ya ni a los peores seres humanos de este mundo les ha pasado eso... No hay palabras para esta situación. Apoyemos
 

alihanz

Bovino de la familia
#32
Los carroñeros siguen haciendo un festín con los huesos y las médulas, peor a algunos ya se mordieron la propia lengua:

TVE pide perdón por los vídeos falsos e "investiga" lo ocurrido

La dirección de TVE lamenta "enormemente" haber emitido en su despliegue informativo sobre el terremoto de Haití dos vídeos que "no se correspondían con este suceso", y por ello pide disculpas, según consta en un comunicado colgado en la página web del ente.
El PP, no obstante, por medio de su coordinador de Comunicación, Carlos Floriano, ha exigido la dimisión del director de informativos de la cadena, Fran Llorente. La dirección de TVE ha considerado "un error" este hecho y ha indicado que lo está investigando.

Reactiva el protocolo de "máximo contraste"
Asimismo, tal y como señala en el comunicado, la cadena ha reactivado el protocolo de "máximo contraste" para el uso de imágenes procedentes de Internet, informa Efe.
También ayer se produjo otro "error" en la cobertura de una información sobre la riada de Ciudad Real, ya que emitió otro vídeo con imágenes que "en realidad correspondían a otro accidente". TVE, como en el caso anterior, pide disculpas a la audiencia, destaca en su comunicado.
Por ambos incidentes, los informativos de hoy trasladarán también las disculpas de la cadena. Con todo, el coordinador de Comunicación de los populares, Carlos Floriano, ha pedido a los responsables de los servicios informativos de TVE que sean cuidados con la veracidad del origen de las emisiones que efectúan.
Cuelan al Telediario de TVE dos vídeos falsos en un mismo día

El Telediario 2 de TVE que presenta Pepa Bueno ilustró ayer dos noticias de catástrofes naturales y humanitarias con imágenes de vídeo aficionado, sacadas de YouTube, que no se correspondían con los hechos narrados por la periodista.

Las informaciones, que también fueron ofrecidas en el Canal 24 Horas y en la web de RTVE.es, se referían al terremoto de Haití -que podría haber causado unos 100.000 muertos- y a las riadas de Ciudad Real ocurridas hace dos semanas por el temporal de frío y lluvia.

El terremoto de Haití, en un festival de rock en Italia

Así, en el encabezamiento del Telediario, el seísmo que afectó al país centroamericano fue acompañado por un vídeo que, en realidad, pertenecía a una fuerte tormenta desatada durante un festival de rock, en Venecia, en 2007.
"Es el momento del terremoto. En este vídeo de aficionado, se aprecia como una construcción se desploma por completo y el terrible estruendo", aseguraba la reportera Érika Reija con estas imágenes, correspondientes sin embargo a la caída de una torre de altavoces durante el citado macroconcierto de Italia hace tres años.
Los sindicatos de TVE piden ceses tras la emisión de los vídeos falsos

El presidente del Comité General Intercentros (CGI) de RTVE, Teo Altieri, ha reclamado una depuración de responsabilidades en TVE, en forma de ceses, tras la emisión ayer en los informativos de dos vídeos con imágenes falsas sobre el terremoto de Haití y una riada de Ciudad Real, informa Servimedia.
"Tienen que rodar cabezas, porque en el caso de la pieza de Haití puede haber habido una torpeza, pero en el de Ciudad Real, ha sido un directivo (el responsable de Informativos de Castilla-La Mancha) el que no ha tomado la precaución de verificar las imágenes", señaló Altieri a Servimedia. Para el portavoz sindical, "igual que a un trabajador se le suspende de empleo y sueldo varios días por un fallo, que también se tomen medidas con alguien que daña el prestigio de cientos de trabajadores".
A juicio de los sindicatos de la corporación, "resulta obvio deducir que lo sucedido es una consecuencia inevitable de la precariedad en el trabajo y de la reducción de plantillas que vive RTVE". En opinión de Altieri, "una televisión pública como TVE no puede estar cogiendo imágenes de Internet así como así". "Que ahora no nos vengan con protocolos de verificación de imágenes que ni sabíamos que existían", indicó.
Vaya cuarto poder resultó el periodismo. La idiocracia se vuelve realidad cada día que pasa
 
F

Fenix71

Visitante
#33
Que no, que fue el diablo. ¿Que no viste el video? :mota:

Por cierto, Calderón hace caravana con sombrero ajeno.

Queja de Topos

El grupo de rescatistas conocido como Los Topos se presentó en la Cámara de Diputados para informar que el gobierno federal no les otorgó facilidades ni apoyo para viajar a Haití. Héctor Méndez, vocero de la organización, dijo que los hermanos Francisco, Carlos y Juan Rojas Gutiérrez financiaron el viaje para diez de ellos, y el presidente municipal de Ecatepec, Eruviel Ávila, pagó el costo de diez pasajes más. Del gobierno federal no tuvimos apoyo: ¡no tuvimos apoyo!, recalcó Méndez.

Entre los rescatistas que se trasladaron a la isla se encuentran Carlos Morales, Luis Alba, Jorge Díaz, Pola Díaz, Juan Carlos Soria, Rafael Rocha, Carlos Méndez, Arturo Thomas, Jorge Vidal y Eduardo Méndez.
Al preguntar a Héctor El Chino Méndez si el grupo llevaba viáticos, respondió: Vamos a vivir de milagro, como lo hacen 90 millones de mexicanos, y como lo está haciendo el pueblo de Haití. No tenemos preocupación por la alimentación, porque nos hemos curtido como rescatistas solidarios.
Muchos sabemos que antes de que saliera Fecal a poner su rostro en la TV los topos ya estaban con un pie en Haití a todos los que vivimos el sismo del 85 recordaran cuantos días pasaron para que en ese entonce Miguel de la Madrir diera la cara y mandara al Ejercito con ayuda para remover escombros, no necesitamos de politicos que solo salgan en fotos los Mexicanos sabemos de estas desgracias y afortunadamente habemos mucha personas que donamos y entendemos el dolor del pueblo de Haití. un ejemplo aqui en el corral.
 

DevIaNcE®

Bovino de la familia
#35
Siempre hay uno de estos seres que deberían renunciar al título de Ser Humano. Cortesía del Hellfire Club

[youtube]Xe3QjGJewLw[/youtube]

EDITO
Hoy dia la gente se ha empeñado en hacer que las venas se me inunden de bilis ¿no?

Haber y que salgan los que digan "que está en su derecho de opinar", que "a mi no me gusta ver negros besándose" o "para mi los negros son antinaturales"

Joder, olvídense de un fenómeno natural que siempre ocurre en el subterráneo, olvídense de la teoría de la tectónica de placas. La culpa la tuvieron los haitianos por no rezarle a dios....

¿Qué nos pasa? ¬¬
 
#36
Bajan a bomberos de avión que iba a Haití para darle paso a políticos

Los Bomberos Voluntarios del Perú denunciaron el jueves que fueron desembarcados de avión que se dirigía a Haití para darle paso "a políticos, periodistas y hasta miembros de una ONG, cuando la prioridad tras las primeras horas de ocurrido un sismo de tal magnitud es la de buscar a las posibles víctimas bajo los escombros".


"Aplaudimos la decisión del Gobierno de enviar alimento, medicinas y carpas, pero no comprendemos cómo es que se desembarca a 24 rescatistas del nivel del equipo USAR para embarcar a gente sin experiencia en rescate. Todos los demás gobiernos están enviando a sus equipos USAR, excepto el Perú", precisaron a través de una nota de prensa.
"Lo peor de todo es que el único avión que pudo aterrizar en Haití fue precisamente el avión presidencial, donde viajaban los representantes del Gobierno Peruano, mientras que los aviones con toneladas de ayuda en medicinas tuvieron que desviarse hacia el aeropuerto de Santo Domingo en República Dominicana ¿No hubiera sido mejor que llegara la ayuda primero y los políticos después?", agregaron.





“Hay personas que siguen muriendo entre los escombros y nuestro Gobierno envía gente sin experiencia en rescates”, afirmaron indignados



FUENTE
 

alihanz

Bovino de la familia
#37
Este tema lo puse en el post de Haiti, pero creo que merece especial atención. Habían tres aviones en el aire. Uno de alimentos. Otro de rescatistas. Y otro con periodistas y políticos.

Hoy prendí el televisor en la mañana y a que no adivinan qué vi:
¡¡¡¡¡UN PERIODISTA EN VIVO DESDE HAITÍ INFORMANDO QUE LOS AVIONES CON LOS RESCATISTAS Y LOS ALIMENTOS SE QUEDARON VARADOS EN REPÚBLICA DOMINICANA!!!!!!

Ay, el canibalismo. Quién dice que solo lo hacen los salvajes.
 
#38
Lamentable.

Hola que tal bakunos, lamentable son los echos ocurrdos en el pais vecino de Haiti, ya se saben la historia por lo cual esta de mas comentar.
El olor a muerte, la miseria, la desesparacion, la desolacion, simplemente les confieso sufro en silencio por todas las personas que lamentablemente perdieron la vida.

Entrando en materia el día de ayer escuchando el noticiero me cae de sorpresa que el Gigante de america, el salvador, el libertador de gobiernos tirano(EEUU) tomara el control de Haiti, les dejo la nota para que saquen sus propias concluciones...

P.R. / M.G. / WASHINGTON / PUERTO PRÍNCIPE



Dentro del compromiso para concentrar en Haití el mayor esfuerzo de ayuda humanitaria en la historia de Estados Unidos, el Pentágono espera tener en posición 10.000 efectivos militares el lunes mismo. Un contingente formado por efectivos de los marines, paracaidistas y múltiples unidades navales encabezadas por el portaaviones «Carl Vinson». Además del «Confort», hospital flotante con casi un millar de personal médico, que ayer partió desde el puerto de Baltimore.
«Estamos preparados para quedarnos todo el tiempo que haga falta», aseguró ayer el jefe de Operaciones Navales, el almirante Gary Roughead, al subrayar las dimensiones de la catástrofe en Haití, donde un ministro el sábado mencionaba la posibilidad de que el número de muertos pueda llegar hasta los 200.000.
Además, el pillaje, el caos y los enfrentamientos se apoderan de las calles de la capital de un país acostumbrado al espectáculo de las luchas intestinas, machete en mano, entre las diferentes facciones.
Por su parte, el vicepresidente, Joe Biden, afirmó que la reconstrucción de Haití seguirá siendo una prioridad para EE.UU., incluso después de que desaparezca de los titulares de los medios. El presidente Obama, dijo Biden, «no ve esta misión humanitaria como un ciclo vital de un mes».
Crecientes tensiones
El Pentágono ya se ha hecho cargo del aeropuerto de Puerto Príncipe para intentar que no se convierta en un cuello de botella de los suministros que llegan por avión. Pero también aspira a organizar patrullas armadas para calmar crecientes tensiones y problemas de seguridad. Además de aportar múltiples helicópteros y medios para producir agua potable.
Además, las tropas estadounidenses son ya las que han asumido el control de los pasos fronterizos con la República Dominicana, organizando una cabeza de puente para el avance de la ayuda humanitaria. Hillary Clinton tuvo ayer oportunidad de inspeccionar sobre el terreno cómo avanzan estos esfuerzos.
Mientras, en la Casa Blanca, Barack Obama se reunió con sus dos inmediatos predecesores -George W. Bush y Bill Clinton, representantes de todo el espectro sociopolítico estadounidense- para crear un fondo que con el nombre de Clinton Bush Haiti Fund tendrá como objetivo recaudar ayudas y donaciones para Haití, algo que con tanta generosidad se materializó tras el tsunami asiático de 2004. El gobierno federal formalizó además medidas de gracia para los inmigrantes sin papeles procedentes de Haití.
El protagonismo norteamericano está levantando alguna ampolla en la antigua metrópolis francesa. París cuestionó ayer la gestión del aeropuerto de Puerto Príncipe por parte de EE.UU, después de que se rechazara el aterrizaje de un avión galo con ayuda de emergencia para las víctimasí y se desviara a Santo Domingo.
Miles de afectadosMientras tanto, decenas de miles de personas afectadas por el terremoto viven ahora en las calles y en campamentos improvisados que cubren casi cada centímetro de los espacios públicos abiertos en Puerto Príncipe, según responsables del Comité Internacional de la Cruz Roja presentes en la ciudad. El portavoz del CICR Simon Schorno, quien pudo visitar varias zonas de la ciudad el viernes, entre ellas Christ-Roi, Nazon, Centre-Ville, Delmas y Canape-Vert, señaló que «el caos es total».
«Hay destrucción en todos los barrios. La gente anda de un lado a otro, buscando comida, ayuda. Muchos llevan mascarillas para protegerse del mal olor de los cadáveres en descomposición, no hay tiendas para refugiarse, no hay bolsas de plástico, no hay lugares para cocinar, ni retretes», señalaba Schorno.
La situación es aprovechada por algunos para el pillaje. Aproximadamente un millar de personas se vieron implicadas ayer en una violenta pelea desatada en el centro de Puerto Príncipe entre grupos de saqueadores. Los violentos emplearon piedras, cuchillos, picos y martillos para intentar hacerse con camisetas, bolsas, juguetes y otros objetos robados de viviendas y comercios de una calle del centro de la capital haitiana. La Policía, presente antes del incidente, no intervino.
Vecinos «superados»
En esta situación de altísima inseguridad, las organizaciones humanitarias siguen luchando por rescatar vivos bajos los escombros y atender a decenas de miles de heridos. Muchos continuaban llegando ayer en masa a los desbordados hospitales dominicanos en la frontera.
Los heridos presentan todo tipo de traumas, así como lesiones abiertas severas e infecciones, según señalaron a las agencias médicos dominicanos desplazados hasta la zona y que calificaron de «indescriptible» la situación que se vive en los centros de salud de la frontera con Haití tras el seísmo. El coordinador de emergencia de uno de ellos se declaraba «superado» ante la imposibilidad de atender a miles de heridos en sus limitadas instalaciones.


fuente:
http://www.abc.es/20100117/internacional-internacional/toma-control-haiti-20100117.html

Quiero señalar algo no soy fan de Chavez, ni mucho menos parte de su teatro, pero ojala y los EEUU no este tomando con interes la "ayuda" que le brinda a los haitianos. A mi punto de vista apesar de haiti es un pais independiente la Francia es quien debe de brindar esa seguridad pues en todo caso es la patria madre. Pero en fin saquen sus coclusiones.
Miren iraq







"A rio revuelto, ganancia de pescadores"
 

alihanz

Bovino de la familia
#39
Nomas falta que manden sacerdotes para "romper con el pacto que hicieron con el Diablo para vencer a Naopeleon III 5 años antes de que anciera"

Esta bien que sean buitres, pero por lo menos esperen a que el cuerpo se muera, canibales inhumanos.
 

WingLess

Bovino de alcurnia
#40
No solo los gringos, hace rato escuché que también Canadá va a enviar soldados. Y no estoy de acuerdo contigo en lo de la ayuda francesa.
 
Arriba