Haití

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#41
Una muy buena oportunidad que practicamente, les cayó del cielo... pobre Haití, pobre América (la auténtica, no me refiero a EEUU...), la gente va a aceptar lo que sea, quedaron bien fregados...
 
#43
pues esto esta muy muy mal, creeo que los politicos no son necesarios en esta catastrofe, pero los bomberos y rescatistas si, aparte de el alimento y medicinas, que eso si es muy necesario, para que quieren ahi a un presidente?, lo que necesitan es ayuda.
 

Dragut

Bovino Milenario
#44
Y el FMI aprobando otro crédito para Haití disfrazado de "ayuda".
"Carroñeros" es un término que quizás se ajuste mejor a la realidad.
 
#45
Y el FMI aprobando otro crédito para Haití disfrazado de "ayuda".
"Carroñeros" es un término que quizás se ajuste mejor a la realidad.
Ojala fuera un credito disfrazado de ayuda....

Ten, te lo presto y mas adelante te lo condono. Cosa muy diferente a te ayudo y luego se lo pagas a mi intervencionismo.
 

pearlnew

Bovino Milenario
#46
Ojala y hubiera alguien que me acompañara hasta haiti pero no hay nadie que quiera ir yo quisiera ir y ayudar personalmente EN LO QUE SE PUEDA y hay otros factores que me impiden ir como lo es mi trabajo y mi pre$$supuesto en fin yo ayude de otra manera pero mi idea es ir a haiti
 
#47
Rusos afirman que EU causó terremoto en Haití

Rusos afirman EU causó terremoto en Haití ensayando proyecto HAARP





Un reporte preparado por la Flota Rusa del Norte estaría indicando que el sismo que ha devastado a Haití fue el “claro resultado” de una prueba de la Marina Estadounidense por medio de una de sus “armas de terremotos”.

La Flota del Norte ha estado monitoreando los movimientos y las actividades navales Estadounidenses en el Caribe desde 2008 cuando los Estadounidenses anunciaron su intención de restablecer la Cuarta Flota que había sido disuelta en 1950, a lo que Rusia respondió un año después con una flota Rusa encabezada por el crucero nuclear “Pedro el Grande”, comenzando sus primeros ejercicios en esta región desde finales de la Guerra Fría.

Desde finales de la década de 1970, los Estados Unidos han “avanzado enormemente” el estado de sus armas de terremotos y, según estos informes, ahora emplea dispositivos que usan una tecnología de Pulso, Plasma y Sónico Electromagnético Tesla junto con “bombas de ondas de choque”.

El informe compara además la experimentación de la Marina Estadounidense de dos de estas armas de terremotos la semana pasada, cuando la prueba en el Pacífico causó un terremoto de magnitud 6.5 azotando el área alrededor de la ciudad de Eureka, en California sin causar muertes, pero con su prueba en el Caribe que causó ya, la muerte de al menos 140.000 inocentes.

Según lo indica el reporte, es “más que probable” que la Marina Estadounidense haya tenido “conocimiento total” del catastrófico daño que esta prueba de terremoto podría tener potencialmente sobre Haití y que había pre-posicionado a su Comandante Delegado del Comando del Sur, el General P.K. Keen, en la isla para supervisar las labores de ayuda si fuesen necesarias.

En cuanto al resultado final de las pruebas de estas armas por parte de los Estados Unidos, advierte el reporte, está el plan de los Estados Unidos de la destrucción de Irán a través de una serie de terremotos diseñados para derrocar a su actual régimen Islámico.

Según el informe mencionado, el sistema experimentado por los Estados Unidos (proyecto HAARP) permitiría además crear anomalías climatológicas para provocar inundaciones, sequías y huracanes.

De acuerdo a otro informe coincidente, se tienen datos para establecer que el terremoto en Sichuan, China, el 12 de mayo de 2008 con una magnitud de 7.8 Richter, fue creado también por la radiofrecuencia del HAARP.

Al existir una correlación entre la actividad sísmica y la Ionosfera, mediante el control de la Radiofrecuencia inducida por Hipocampos, en el marco de HAARP, se concluye que:

1. Los terremotos en los que la profundidad es linealmente idéntica en la misma falla, se producen por proyección lineal de frecuencias inducidas.

2. La configuración de satélites permite generar proyecciones concentradas de frecuencias en puntos determinados (Hipocampos).

3- Se han elaborado un diagrama de sucesión lineal respecto de los terremotos denunciados en que casualmente se produjeron todos a la misma profundidad

Venezuela el 8 de Enero 2010. Profundidad 10 kms.
Honduras el 11 de Enero 2010. Profundidad 10 kms.
Haití el 12 de Enero 2010. Profundidad 10 kms.

El resto de las réplicas tuvieron profundidades de alrededor de 10 kms.

Luego del terremoto, el Pentágono dijo que el buque hospital USNS Comfort, que se encontraba anclado en Baltimore, comenzó a llamar a su tripulación para partir hacia Haití, aunque podrían transcurrir varios días hasta la llegada del buque. El almirante de la Armada Mike Mullen, jefe de Estado Mayor Conjunto, dijo que el Ejército de Estados Unidos trabajaba preparando la respuesta de emergencia a este desastre.

Fraser, del Comando Sur (SOUTHCOM), dijo que barcos cúter de la Guardia Costera de Estados Unidos y buques de la Armada en la región se enviaron también para ofrecer ayuda aunque tienen suministros de alivio y de helicópteros limitados. El super portaviones USS Carl Vinson será enviado de la base naval de Norfolk, Virginia, con una dotación completa de aviones y helicópteros llegó a Haití a primeras horas de la tarde del 14 de enero, añadió Fraser. Otros grupos adicionales de helicópteros se unirían al Vinson, declaró.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ya operaba en Haití antes del sismo.

El presidente Obama fue informado del terremoto a las 5:52 de la tarde del 12 de enero y solicitó a su personal que se asegure de que los empleados de la embajada estén a salvo y que comiencen los preparativos para proporcionar la ayuda humanitaria que sea necesaria.

De acuerdo al reporte ruso, el Departamento de Estado, USAID y el Comando Sur de los Estados Unidos comenzaron su trabajo de “invasión humanitaria” al enviar al menos 10.000 soldados y contratistas, para controlar, ahora en lugar de la ONU, el territorio haitiano luego del devastador “terremoto experimental”.


[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=H6by5b0GJTw[/YOUTUBE]

 

pearlnew

Bovino Milenario
#50
Ya había leído algo parecido pero no he leído ¿hay algo tan poderoso como para enfocarse u.s.a en Haití? ¿con que cuenta este país tan golpeado últimamente? alguien me lo puede decir?
 
#51
Bueno, es mera coincidencia que hasta la naturaleza les dé en la madre a los países "tercermundistas" mayormente. Puede ser por sus ensayos nucleares, experimentos bacteriologicos o recordemos que a veces agarran de basureros nucleares o tóxicos a los paises pobre. Tal vez quieran desestabilizar la economia o que Haití se endeude con ellos(como lo quisieron hacer con Rusia al final de la segunda guerra mundial). El tiempo lo dice.
 

Joker

Moderador risitas
#52
He decidido adherir esto para homenajear al pueblo haitianos que pasa por momentos de extrema dificultad. Esta es la manera de ba-k.com de honrar a nuestros hermanos, bien sea a través de la denuncia de algunas irregularidades o bien para expresar nuestra solidaridad y respeto hacia nuestros hermanos de Haití.

Y hablando de denuncia (tomado del facebook de un amigo)

Entre el catálogo actual de las necesidades de Haití, el combustible ocupa cerca de la parte superior de la lista, con la advertencia de UNICEF de que la escasez de combustible en Haití podría obligar a los esfuerzos de socorro a paralizarse tan pronto como mañana mismo. El combustible es indispensable para todo - para el traslado de personas y suministros, para la generación de electricidad, para cocinar, para las comunicaciones, hospitales y alumbrado. Los suministros no se dan abasto, los hospitales dependen de los generadores "día y noche", y las reservas de combustible que había en el país se acaban, lo que nos lleva a preguntarnos, ¿por qué las compañias petroleras no han tomado riendas en el asunto? Corporaciones de todo el mundo han contribuído a la crisis en Haití con un flujo de $61 millones en contribuciones (http://ow.ly/16m1bL), eso sin embargo no incluye a Exxon Mobil, Chevron y Valero Energy, tres de las diez principales corporaciones de EEUU (quienes respectivamente han tenido ingresos de $100 mil millones de dolares tan solo el año pasado), mientras que las siete restantes si han contribuído... A raíz del tsunami de 2004, Exxon Mobil y sus empleados donaron $5 millones para las víctimas de la catástrofe; Chevron donó $ 2 millones para apoyar a los sobrevivientes del ciclón Nargis en Birmania en 2008. ¿Por qué los haitianos deben ser tratados de manera diferente? conviene preguntarles...

Aquí en este enlace, al final de la nota, viene un boton que dice Take Action para instar a estas tres compañías a unirse al resto de las otras America’s top 10 corporations en la ayuda para Haití...

Ask Oil Companies to Help in Haiti

Among the current catalogue of Haiti's needs, fuel ranks near the top of the list, with UNICEF warning that fuel shortages in Haiti could force relief efforts to “grind to a halt” as soon as tomorrow.

Indispensable for everything -- moving people and supplies, generating electricity for cooking, communications, hospital and lighting -- supplies are running perilously low, aid workers say. Hospitals are running on generators "day and night," Benoit Leduc, operations manager for Médecins Sans Frontières, told reporters on a conference call today. Whatever fuel stocks MSN had in the country, they are falling short.

Which leads to the question: why haven't oil companies stepped up to the challenge?
Around the world, the corporate has responded to the crisis in Haiti with an outpouring -- at least $61 million in contributions to date.

That, though, doesn't include Exxon Mobil, Chevron, and Valero Energy, three of the top 10 U.S. corporations. While the rest of the 10 largest companies in the United States have contributed, so far, those oil companies -- all of which made a respective $100 billion in revenue last year -- have yet to step up to the plate.

In the wake of the 2004 tsunami, Exxon Mobil and its employees donated $5 million to victims of the disaster. Chevron donated $2 million to support survivors of Cyclone Nargis in Burma in 2008. Why should Haitians be treated any differently?

Ask these companies to join the rest of America’s top 10 corporations in supporting Haiti here:

Related Action
 

xamaneksan

Bovino Milenario
#53
Aplastando a Haití, ahora igual que siempre

El esfuerzo de ayuda para Haití emprendido por los USA está empezando a parecerse peligrosamente a la criminalmente lenta y desorganizada ayuda del gobierno usamericano a la ciudad de Nueva Orleans cuando fue devastada por el huracán Katrina en 2005. Hace cuatro años el presidente Bush se hizo célebre por el mutismo y desapego que mantuvo cuando se rompieron los diques en Louisiana. A manera de contraste, pocas horas después del terremoto de Haití el presidente Obama prometió hacer todo lo posible para ayudar a los supervivientes del desastre. La retórica de Washington ha sido muy diferente en el caso de esas dos catástrofes, pero el resultado puede ser el mismo. En ambos casos, muy poca ayuda llegó en el momento en que más se necesitaba y, en el caso de Puerto Príncipe, cuando las personas atrapadas bajo los edificios derrumbados todavía estaban vivas. Cuando lleguen los equipos de rescate extranjeros con equipo pesado ya será demasiado tarde. No es de extrañar que haitianos enfurecidos estén levantando barricadas con rocas y cadáveres.
En Nueva Orleans y Puerto Príncipe existe idéntico terror oficial al saqueo por parte de la población local, por lo que la primera ayuda en llegar ha sido la de tropas armadas. Actualmente hay 3.500 soldados, 2.200 marines y 300 sanitarios rumbo a Haití.
Por supuesto que habrá saqueos porque, con las tiendas cerradas o aplanadas por el terremoto, esa es la única manera que tiene la gente para conseguir alimentos y agua. Haití es uno de los países más pobres del mundo. Yo estaba en Puerto Príncipe en 1994, la última vez que las tropas de USA desembarcaron allí, cuando la población local destrozó sistemáticamente las comisarías de policía, llevándose la madera, las cañerías e incluso extrayendo los clavos de las paredes. En la comisaría de policía en la que me encontraba resonaron de pronto gritos de alarma de la gente que estaba saqueando la planta superior porque descubrieron que no podían volver a bajar: habían cortado y robado entera la escalera de madera.
Siempre me han gustado los haitianos por su coraje, su resistencia, su dignidad y originalidad. A menudo se las arreglan para evitar la desesperación frente a los desastres más devastadores o frente a la falta de toda perspectiva de que su vida vaya a mejorar. Su cultura, en particular su pintura y su música, son de las más interesantes y vibrantes del mundo.
Es triste escuchar a los periodistas que se han abalanzado a Haití tras el terremoto dar unas explicaciones tan mistificadoras e incluso racistas sobre la razón por la que los haitianos son tan pobres, viven en aldeas de chabolas con servicios sanitarios mínimos, escaso abastecimiento eléctrico, insuficiente agua potable y carreteras que son como lechos de ríos.
Tal cosa no sucedió por accidente. En el siglo XIX fue como si las potencias coloniales jamás perdonaran a los haitianos haber organizado una exitosa rebelión de esclavos contra los franceses propietarios de las plantaciones. Los marines usamericanos ocuparon el país desde 1915 hasta 1934. Entre 1957 y 1986 los USA apoyaron a Papa Doc y a Baby Doc, y temieron que pudieran ser sustituidos por un régimen favorable a la vecina Cuba revolucionaria.
El Presidente Jean-Bertrand Aristide, un carismático sacerdote populista, fue derrocado en 1991 por un golpe militar y restaurado en 1994 con la ayuda de USA. Pero los estadounidenses siempre recelaron de cualquier signo de radicalismo de este vocero de los pobres y los marginados y lo mantuvieron atado en corto. Tolerado por el Presidente Clinton, Aristide fue tratado como un paria por la administración Bush, que lo hostigó sistemáticamente a lo largo de tres años que culminaron con una rebelión exitosa en 2004 dirigida por gángsters locales que actuaban en nombre de una elite haitiana cleptocrática apoyada por los miembros del ala derecha de la Partido Republicano en USA.
Tantas críticas al presidente Bush se han centrado en sus guerras en Afganistán e Irak que nunca sus acciones igualmente culpables en Haití suscitaron condenas. Pero si Haití es hoy un Estado fallido gobernado en parte por la ONU -en la medida en que está gobernado por alguien-, las acciones estadounidenses de los últimos años tienen mucho que ver con ello.
Los haitianos están pagando ahora el precio de esta débil y corrupta estructura de gobierno porque no hay nadie para coordinar los esfuerzos más elementales de auxilio y rescate. Su debilidad se ve agravada porque la ayuda se ha canalizado a través de ONG extranjeras. Una justificación es que de esa forma es probable que se robe menos dinero, aunque ello no garantice que gran parte de ese dinero llegará a los pobres de Haití. Un chiste amargo de Haití dice que cuando un ministro de Haití se lleva el 15% del dinero de la ayuda se llama "corrupción", y cuando una ONG o una agencia de ayuda se lleva el 50% se llama "gastos generales".
Muchos de los programas gubernamentales de ayuda y de las ONG más pequeñas están dirigidos por personas capaces, enérgicas y desinteresadas, pero otros, a menudo los más grandes, son poco más que tinglados altamente rentables para quienes los dirigen. En Kabul y Bagdad es sorprendente lo poco que han conseguido los costosos esfuerzos de las agencias de ayuda de USA. "El despilfarro de la ayuda está por las nubes", dijo un ex director del Banco Mundial en Afganistán. "Se está produciendo un saqueo en toda regla, en su mayoría por parte de empresas privadas. Es un escándalo". Consultores extranjeros en Kabul cobran frecuentemente entre 250.000 y 500.000 dólares al año en un país donde el 43% de la población sobrevive con menos de un dólar diario.
Todo esto no augura nada bueno para los haitianos que esperan ayuda a corto plazo o una vida mejor a largo plazo. La única manera de que esto realmente suceda es consiguiendo que los haitianos tengan un Estado legítimo que funcione y satisfaga las necesidades de su pueblo. El ejército usamericano, la burocracia de la ONU o las ONG extranjeras nunca van a hacer eso ni en Haití ni en ningún otro lugar.
No hay nada de nuevo en esto. Los estadounidenses se preguntan con frecuencia por qué su ocupación de Alemania y Japón en 1945 tuvo tanto éxito mientras que medio siglo después, en Iraq y Afganistán, ha sido tan desastrosa. La respuesta es que no fueron los USA sino las eficiente maquinaria de los Estados alemán y japonés las que recompusieron sus países. Allí donde esa máquina era débil, como en Italia, la ocupación de los USA se apoyó, con resultados desastrosos, en las elites locales corruptas e incompetentes, como están sucediendo ahora en día en Iraq, Afganistán y Haití.

Fuente
 
U

uraneo080

Visitante
#54
pues van a ver si no los americanos ayudan a los haitianos a un "precio" muy bajo... su pais, sera haiti unido de norte america, es en serio los gringos envian mas tropas que ayuda
 

Joker

Moderador risitas
#55
Ahora hasta los sismos discriminan.

Los ricos salen casi indemnes
Los habitantes del distrito privilegiado de Puerto Príncipe escapan del terremoto sin un rasguño - El mercado negro no conoce la escasez

Conforme se asciende por la colina de Montagne Noire, en el distrito de Pétion Ville, van quedando atrás el polvo, la miseria y la muerte que asedian Puerto Príncipe. Por el camino se ve alguna tubería rota y la gente aprovecha para asearse. Pero a los más ricos de la capital de Haití el terremoto apenas les afectó.

En lo alto de Montagne Noire se encuentra el hotel Ibo Lelé. Su directora, Elsa Baussan, es también vecina del barrio. "En esta zona no hay casi ningún edificio afectado. Y en nuestro hotel, ningún daño", relata. "El almacén lo teníamos lleno y no hemos notado escasez de ningún producto hasta ahora. Pero no sé si empezaremos a notarlo más adelante, porque no estamos recibiendo abastecimiento".

El esposo de Baussan, Noel Godulons, se muestra muy crítico con la ayuda de los estadounidenses: "Lo quieren acaparar todo. Se han adueñado del aeropuerto y sólo dejan aterrizar a sus aviones. Por lo visto, un avión ruso ha tenido que irse sin aterrizar porque ellos no lo han dejado".

Elsa Baussan lamenta que hasta ahora no haya ni Gobierno nacional ni ayuda extranjera en la calle. "Se ven pasar los camiones de la Cruz Roja, pero no se ve a ninguno dando ni siquiera agua. Y los cadáveres, cada uno los entierra como puede. En casa de mi madre, en otro barrio, han muerto siete personas y a cuatro de ellos los hemos tenido que enterrar en el jardín", se lamentaba.

-¿Qué está haciendo la clase alta de Haití por sus compatriotas afectados?
-Muchas cosas. ¿Usted sabe cuántos funerales de mis empleados he pagado yo? Eso es una ayuda, pero no se ve.
-¿Cuántos funerales ha pagado?
-Ni lo sé. Tengo 70 empleados, pero ahora mismo ni lo sé. Ya me lo dirá mi contable cuando pase esto. Primero hay que hacer la tortilla y después contar los huevos. Hacemos lo que podemos, aunque también estamos afectados. Mi sobrino ha perdido tres de sus almacenes. Y mi cuñado, que es el dueño de la Pepsi-Cola en Haití, está regalando los refrescos. Le he pedido para el hotel y me ha dicho: "Si te doy algo lo vas a vender y todo lo que tengo ahora mismo es para regalar".

Los niños de los ricos, igual que los pobres, tampoco tienen escuela en Puerto Príncipe. "Aunque ellos estén ilesos y los colegios privados sin daños, no se puede dar clase con la miseria que hay por ahí fuera", reconoce Baussan.

Las gasolineras se encuentran atestadas de motoristas y conductores de vehículos. Hay que esperar más de dos horas para llenar el depósito. Pero los ricos pueden salvar el escollo pagando algo más en los puestos callejeros del mercado negro para abastecerse de combustible.

En el barrio aledaño de Morne Calvaire, el director de Haiti Business, la única revista de negocios del país, Claude Cadiot, comenta que él tuvo la inmensa suerte de que le sorprendiera el terremoto en París.

"Pero ahora estoy llamando a los más de 200 clientes que se anuncian en mi publicación para ver quién se ha muerto y quién no se ha muerto. Por lo que voy viendo, la mayoría ha tenido suerte", explica.

Hay pequeñas molestias que alterarán durante algún tiempo la vida de los ricos. La famosa galería de arte Nader, que aparece en todas las guías de viaje como centro de la mejor pintura haitiana, ha cerrado sus puertas estos días.

El campo de golf Pétion Ville Club se encuentra tomado desde el sábado por 300 marines de Estados Unidos. Y tienen intención de seguir un buen tiempo instalados por allí.

El Instituto de Danza Lynn Williams Rouzier también ha paralizado sus actividades, aunque el edificio permanece intacto. Pero la vida continúa en lo alto de las colinas más altas de Pétion Ville, donde sólo tiene sentido vivir si uno posee un buen coche. Los tiros y los disturbios callejeros que se desatan por el hambre nunca llegan hasta allí.
 
#57
vaaaaaaaa¡¡¡¡¡
Ayuda? del FMI? como cobraran la factura, que no es por denigración pero, nuestros hermanos haitianos estan en ruinas...
y grnade sera la factura del FMI...

en fin un minuto de silencio por las almas que se han perdido en ese pais..
Requencan In Pace
 

DevIaNcE®

Bovino de la familia
#58
Algunos ayudan a su manera...

Google crea buscador de personas en Haití
El gigante del Internet no sólo creo un gadget online útil para buscar a los desaparecidos, sino también ofreció llamadas gratuitas a Haití mediante Google Voice

Redacción
El Universal
Ciudad de México Miércoles 20 de enero de 2010
00:54

Para ayudar en las labores de rescate y comunicación en Haití, Google trabajó junto con el Departamento de Estado de Estados Unidos para crear People Finder: un gadget online que permite localizar personas. Básicamente, los usuarios pueden ingresar información acerca de personas desaparecidas así como también buscar en la base de datos a sus seres queridos.
Disponible en inglés, francés y cróele, People Finder puede encontrarse tanto en el sitio web de respuesta al desastre en Haití como en el sitio web del Departamento de Estado.
Para ser incluido en cualquier sitio web vea aqui
Sin embargo, el gigante del Internet no sólo creo un gadget online útil para buscar a los desaparecidos en Haití, sino también ofreció llamadas gratuitas a Haití mediante Google Voice durante las próximas dos semanas
Para abrir una cuenta de Google Voice, es necesario solicitar una invitación aquí.
Además, cabe señalar que Google modificó sus mapas satelitales de la isla tras el terremoto para actualizar el servicio, según informó la compañía en su blog oficial.

cg


 

Joker

Moderador risitas
#59
No había visto el adherido, una disculpa por postear mi nota fuera de lugar, buscaba el tema en los temas regulares.
No te preocupes, yo mismo no estoy seguro de si ésta es una buena idea. Pero veamos que sucede.

Pasando a otras noticias

Los 'granjeros' de Facebook donan un millón de dólares a Haití
Farmville se une al programa de alimentos de Naciones Unidas y recibe ayuda de los jugadores

"Me voy de vacaciones, cuídame el huerto", hasta esta semana, esta frase en un muro de Facebook era lo más parecido a una llamada a la solidaridad en Facebook. Si un jugador de Farmville, el popular y adictivo juego, desaparecía por unos días los amigos le recogían el maíz, cuidaban que no llegasen plagas; lo más espléndidos compartían el fertilizante. La solidaridad, virtual y simbólica, en la crianza de alimentos, ha pasado al mundo real.

Zynga, la compañía que creó el juego, ha promovido que sus granjeros de Estados Unidos donen dinero al programa de alimentos de la ONU para los damnificados por el terremoto de Haití. La forma de donar ha sido bastante ingeniosa; para los más tradicionales se podía enviar un mensaje de móvil 5 dólares, para los más entusiastas de la plataforma, comprando maíz blanco.

En tan sólo cinco días han superado el millón de dólares en ayuda. Eso sí, incluyen un enlace para ayudarte ayudarte a deducir de los impuestos la cantidad donada.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#60
Es sorprendente y profundamente simbólico el mensaje que está mandando la ciudadanía alrededor del mundo en muestras de solidaridad que tira por la borda todo el discurso de los fracasado y renegados cuando apuestan más a la desunión y a la diatriba al otro solo por ser otro.

Admirable.
 
Arriba