Fabricando a un terrorista suicida (video)

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#41

PW1 FRONTERA CON GAZA 06.01.09.: Tres judíos ultraortodoxos contemplan la gigantesca columna de humo que se asoma desde Gaza, hoy martes 6 de enero. El primer ministro israelí, Ehud Olmert, reiteró su negativa a la propuesta de la UE para una tregua en Gaza, donde continúan los combates terrestres por tercer día consecutivo y hoy murieron 36 palestinos. . EFE/Pavel Wolberg


JER12- SUR ISR (ISRAEL), 4/01/09.- Un soldados israelí ora mientras descansa en la frontera con la Franja de Gaza, en Israel hoy, 4 de enero de 2009. Un soldado murió durante los combates con militantes palestionos al norte de la Franja en el primer día de operaciones terrestres contra el moviemiento palestino Hamás. EFE/KOBI GIDEON/PROHIBIDO SU USO EN ISRAEL


Palestinians are reflected in a puddle of blood mixed with water after an Israeli air strike in Gaza January 12, 2009. Israeli troops fought fierce gun battles with Hamas fighters on Monday, keeping military pressure on the Islamist group while avoiding all-out urban warfare that would complicate ongoing diplomatic efforts to end the Gaza war. REUTERS/Suhaib Salem (GAZA)


A Palestinian boy looks for his belongings in the rubble of his house, on January 19, 2009, in Jabalia’s Ezbet Abdrabbo neighborhood. A tenuous ceasefire held today in Gaza, where Palestinians dug out from the rubble and Hamas put on a show of defiance vowing to fight on after the Jewish state’s deadliest war on the strip. AFP PHOTO OLIVIER LABAN-MATTEI


GAZ09 GAZA (FRANJA DE GAZA), 5/1/2009.- Unos familiares entierran al niño Mohammed al Samone, uno de los tres hermanos que resultaron muertos en un ataque de misiles israelíes contra el este de la ciudad de Gaza, durante su funeral hoy, lunes 5 de enero. Al menos 23 palestinos, todos ellos aparentemente civiles, han muerto hoy en distintos bombardeos israelíes en la franja de Gaza, mientras varios líderes europeos llegan a la región para tratar de arrancar una tregua. EFE/Mohammed Saber.


A Palestinian boy plays with a ball outside destroyed houses on the outskirts of Jabalia refugee camp in the northern Gaza Strip on January 19, 2009. A tenuous ceasefire held today in Gaza, where Palestinians dug out from the rubble and Hamas put on a show of defiance vowing to fight on after the Jewish state’s deadliest war on the territory. AFP PHOTO/POOL/JERRY LAMPEN


An Israeli soldier plays with a soccer ball in Kibbutz Nir Am outside the northern Gaza Strip January 19, 2009. Israeli forces were pulling out of the Gaza Strip on Monday following a tentative truce with Hamas that allowed Palestinians to take stock of the devastating three-week war. REUTERS/Amir Cohen (ISRAEL)


A municipality worker surveys the scene after a rocket landed on an empty kindergarten in the port city of Ashdod January 5, 2009. Israeli tanks, planes and ground forces pounded Gaza on Monday and the defence minister said the offensive against Hamas militants in the Palestinian enclave would go on until Israel was safe. The Israeli army said “many dozens” of Islamist fighters had been killed since ground troops went in on Saturday in a stated attempt to end rocket fire by Hamas into southern Israel. REUTERS/Baz Ratner (ISRAEL)



Todas las fotos son de: "
La invasión israelí de Gaza en 50 fotos"


Código:
http://blogs.publico.es/mesadeluz/392/la-invasion-israeli-de-gaza-en-50-fotos
 

DevIaNcE®

Bovino de la familia
#43

PW1 FRONTERA CON GAZA 06.01.09.: Tres judíos ultraortodoxos contemplan la gigantesca columna de humo que se asoma desde Gaza, hoy martes 6 de enero. El primer ministro israelí, Ehud Olmert, reiteró su negativa a la propuesta de la UE para una tregua en Gaza, donde continúan los combates terrestres por tercer día consecutivo y hoy murieron 36 palestinos. . EFE/Pavel Wolberg


JER12- SUR ISR (ISRAEL), 4/01/09.- Un soldados israelí ora mientras descansa en la frontera con la Franja de Gaza, en Israel hoy, 4 de enero de 2009. Un soldado murió durante los combates con militantes palestionos al norte de la Franja en el primer día de operaciones terrestres contra el moviemiento palestino Hamás. EFE/KOBI GIDEON/PROHIBIDO SU USO EN ISRAEL


Palestinians are reflected in a puddle of blood mixed with water after an Israeli air strike in Gaza January 12, 2009. Israeli troops fought fierce gun battles with Hamas fighters on Monday, keeping military pressure on the Islamist group while avoiding all-out urban warfare that would complicate ongoing diplomatic efforts to end the Gaza war. REUTERS/Suhaib Salem (GAZA)


A Palestinian boy looks for his belongings in the rubble of his house, on January 19, 2009, in Jabalia’s Ezbet Abdrabbo neighborhood. A tenuous ceasefire held today in Gaza, where Palestinians dug out from the rubble and Hamas put on a show of defiance vowing to fight on after the Jewish state’s deadliest war on the strip. AFP PHOTO OLIVIER LABAN-MATTEI


GAZ09 GAZA (FRANJA DE GAZA), 5/1/2009.- Unos familiares entierran al niño Mohammed al Samone, uno de los tres hermanos que resultaron muertos en un ataque de misiles israelíes contra el este de la ciudad de Gaza, durante su funeral hoy, lunes 5 de enero. Al menos 23 palestinos, todos ellos aparentemente civiles, han muerto hoy en distintos bombardeos israelíes en la franja de Gaza, mientras varios líderes europeos llegan a la región para tratar de arrancar una tregua. EFE/Mohammed Saber.


A Palestinian boy plays with a ball outside destroyed houses on the outskirts of Jabalia refugee camp in the northern Gaza Strip on January 19, 2009. A tenuous ceasefire held today in Gaza, where Palestinians dug out from the rubble and Hamas put on a show of defiance vowing to fight on after the Jewish state’s deadliest war on the territory. AFP PHOTO/POOL/JERRY LAMPEN


An Israeli soldier plays with a soccer ball in Kibbutz Nir Am outside the northern Gaza Strip January 19, 2009. Israeli forces were pulling out of the Gaza Strip on Monday following a tentative truce with Hamas that allowed Palestinians to take stock of the devastating three-week war. REUTERS/Amir Cohen (ISRAEL)


A municipality worker surveys the scene after a rocket landed on an empty kindergarten in the port city of Ashdod January 5, 2009. Israeli tanks, planes and ground forces pounded Gaza on Monday and the defence minister said the offensive against Hamas militants in the Palestinian enclave would go on until Israel was safe. The Israeli army said “many dozens” of Islamist fighters had been killed since ground troops went in on Saturday in a stated attempt to end rocket fire by Hamas into southern Israel. REUTERS/Baz Ratner (ISRAEL)



Todas las fotos son de: "
La invasión israelí de Gaza en 50 fotos"


Código:
http://blogs.publico.es/mesadeluz/392/la-invasion-israeli-de-gaza-en-50-fotos
muy buenas imagenes... mostrando un enfoque diferente en cada una de ellas
 

Dragut

Bovino Milenario
#44
Gracias por tus palabras de ánimo, radiocaca. De eso se trataba el mensaje.
inches judios son lo me caen muy mal :poleo::poleo: proto tendran un segundo holacausto por lo que estan causando
ojala recuerden lo que han pasado para no cometerlo
No, Luís, no puede ir la cosa por ahí; no son todos los judíos los impicados en esto, sólo quien manda en el actual gobierno sionista de Israel y quienes los apoyan. Bien es cierto como dices que están cometiendo un holocausto pero sería un horror imperdonable para toda la Humanidad que el pueblo judío sufriera otro como el que nos muestras en la foto.
Y no es que hayan olvidado su Historia; simplemente la instrumentalizan a su manera para justificar que ahora ellos sean los verdugos.
Un abrazote.

Qué extraordinaria recopilación de fotos, eoz, no las conocía y son realmente buenas en calidad y contenido. Un millón de gracias, hermano.

Abrazotes.
 
#45
Gracias por tus palabras de ánimo, radiocaca. De eso se trataba el mensaje.

No, Luís, no puede ir la cosa por ahí; no son todos los judíos los impicados en esto, sólo quien manda en el actual gobierno sionista de Israel y quienes los apoyan. Bien es cierto como dices que están cometiendo un holocausto pero sería un horror imperdonable para toda la Humanidad que el pueblo judío sufriera otro como el que nos muestras en la foto.
Y no es que hayan olvidado su Historia; simplemente la instrumentalizan a su manera para justificar que ahora ellos sean los verdugos.
Un abrazote.

Qué extraordinaria recopilación de fotos, eoz, no las conocía y son realmente buenas en calidad y contenido. Un millón de gracias, hermano.

Abrazotes.
:oops::oops:andale lo siento la neta si ofendi jeje sere mas precabido e informado en mi forma de hablar :(:(
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#46

Dale, que dale al doble discurso; después te enseñare donde hay doble discurso. a ver si te queda claro de una vez; eso trataís de hacer creer al personal. lo puedo decir más alto, pero no más claro.
Mira, yo prefiero los grupos de carcter democrático, con un lider o de corte presidencialista, pero no una pandavotando a brazo alzado, para que no existan elementos discrepantes, dentro del grupo.
pando, da. (Del lat. pandus, curvado).
1. adj. Que pandea.
2. adj. Que se mueve lentamente, como los ríos cuando van por tierra llana.
3. adj. Dicho principalmente de las aguas y de las concavidades que las contienen: Poco profundas, de poco fondo.
4. adj. Dicho de una caballería: Que por ser muy larga de cuartillas y débil casi toca en el suelo con los menudillos.
5. adj. Dicho de una persona: Pausada y flemática.
6. adj. El Salv. Que tiene mala suerte.
7. m. Terreno casi llano situado entre dos montañas.
8. f. Cada una de las galerías o corredores de un claustro.
9. f. Pandilla que forman algunos para hacer daño.
10. f. Reunión de gente para divertirse.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Llamas pandilleros a los que se deciden por este tipo de organización y grupos solo por que no estás tu de acuerdo con este tipo de liderazgo?

Dragut es parte de un grupo de estos, yo también participo en ellos y al ser nosotros interlcutores tuyos acá nos estás llamando pandilleros.

Eso amerita una infracción para ti.

Y aquí no hay nada subrepticio; esta todo clarito, ¿o te ha parecido confusa y oscura la respuesta?
Y dale con la careta o la máscara, pero si lo que digo es claro, muy clarito; y mi discurso es carente de trampas,
Y si ves un tinte clasista, te dire que es probable, mi modo de vida, mi trabajo, ..mis costumbres y mi formación son las propias de una burguesia acomodade que ejerce una profesión liberal; pero si te digo, que es de una manera inconciente, y nunca con el objeto de discriminar, ofender, o cualquier otra forma que afecte moralmente a estas personas.
Cuida tus post con tinte clasista que te pueden costar otra infracción, por mucho que luego vengas a decir que es de manera "inconciente".
Eso en México le llamamos "tirar la piedra y esconder la mano"

Ves, como todo lo digo muy claro, no hay ningun mensaje subrepticio.
así que las cosas claras, como gago yo siempre.
Antes que nada, quiero dejar bien clara mi posición en relación con cualquier tipo de guerra sencillamente, estoy en contra, pero de todas, y tambien de la muertes que se producen en los dos bandos en litigio, en el caso que nos atañe.

Dicho esto, y sin ánimo de ser exaustiva, contestare a los post, convenientes y que me hacen referencia:
De veras?


Mira eoz; tod@s sabemos que si Israel no tuviera el ejercito que tiene, los hubiesen exterminado hace tiempo; y los palestinos, no quieren la paz con Israel, y no importa si son sionistas o no, el objetivo es la desaparición del Estado Hebreo y el exterminio de todos ellos, de nuevo...pero el mundo ya no lo va a consentir....este mensaje , ¿se podría considerar entre los de doble lectura, o lectura subrepticia ?
Más claro ni el agua.

De nada.

p.d.Una última cosa te voy a recomendar:

Automoderación.

Ohm! Ohm!
 

electorgas

Bovino maduro
#47
Bueno, incluso si (en el remoto caso de que sea cierto) los palestinos usan a sus niños como "escudo humano", ¿Que acaso los israelíes no deberían cesar el fuego para no matar a los niños? Digo, no es que una pedrada sea tan inocente, pero de una pedrada a un tanque de guerra (aun de los mas antiguos) a un disparo con un arma de fuego... bueno, creo que hasta el que tenga mas corto intelecto deberia saber que no hay ningun punto de comparacion.

Igual el hecho de que te maten a un hijo no justifica que te pongas una bomba y te lanzes contra un grupo de personas que, en el mejor de los casos, estan enteradas de las acciones de su Gobierno; sin embargo, eso nos lleva a la comprension de las razones por las que hacen este tipo de acciones "terroristas", y todos sabemos que los problemas se solucionan de raìz si es que quieres solucionarlos de verdad...

Saludes
 

alihanz

Bovino de la familia
#48
Mounstrosidad sin fin, no tienen perdon de ningun ser humano, no importa cuanta humillacion caiga sobre un pueblo, quitenle los niños y perderan todo.
Que la gente no cuide sus pertenencias, cuiden que los niños no pierdan su inocencia
 

dannyatm

Bovino adicto
#49
La visión sagrada de Israel

José Luis Fiori · · · · · 01/02/09

"Si Hamas quiere terminar con Israel, Israel tiene que terminar con Hamas antes" [Efraim, 23 años, estudiante de una escuela religiosa de Jerusalén, FSP]

Durante 21 días de bombardeo continuo, Israel lanzó 2.500 bombas sobre la Franja de Gaza - un territorio de 380 Km2 y 1,5 millones de habitantes - dejando 1.300 muertos y 5.500 heridos del lado palestino y 15 muertos del lado militar israelí. La infraestructura del territorio fue destruida completamente, junto con millares de casas y centenas de construcciones civiles. Es probable que Israel haya utilizado bombas de "fósforo blanco" -prohibidas por la legislación internacional, con consecuencias imprevisibles a largo plazo sobre la población civil, en particular la población infantil.

Ban Ki-Moon, secretario General de las Naciones Unidas, se declaró "horrorizado", después de visitar el territorio bombardeado, y consideró "escandalosos e inaceptables" los ataques israelíes contra escuelas y refugios sostenidos en Gaza por la ONU. Robert Fisk, relator especial de la ONU sobre la situación de los Derechos Humanos en Gaza, también declaró que "luego de 18 meses de bloqueo ilegal de alimentos, remedios y combustibles, Israel cometió crímenes de guerra y contra la humanidad, en la última ofensiva contra los territorios palestinos. Crímenes todavía más graves porque el 70 por ciento de la población de Gaza tiene menos de 18 años".

Dentro de Israel, mientras tanto - con raras excepciones - la población apoyó la operación militar del gobierno israelí. Más que esto, las encuestas de opinión constataron que el apoyo de la población fue aumentando, en la medida en que avanzaban los bombardeos, hasta llegar a índices del 90 por ciento. Y al final, en el momento del cese del fuego, la mitad de la población era favorable a la continuación de la ofensiva, hasta la recuperación de Gaza y la destrucción de Hamas (1).

Sea como fuere, dos cosas llaman la atención de forma especial en esta última guerra: la inclemencia de Israel y su indiferencia con relación a las críticas de la comunidad internacional. Dos posiciones tradicionales de la política externa israelí, que se ha radicalizado cada vez más, y son casi siempre explicadas "escalada a los extremos" del propio conflicto. Pero existe un aspecto de esta historia que casi no se menciona, o en su lugar es colocado en un segundo plano, como si las "visiones sagradas" del mundo y de la historia fuesen una característica exclusiva de los países islámicos.

Desde su creación, en 1948, Israel se mantiene sin una constitución escrita, aunque posee un sistema político con partidos competitivos y elecciones periódicas, tiene un sistema de gobierno parlamentario según el modelo británico y mantiene un poder judicial autónomo. Pero al mismo tiempo, paradójicamente, Israel es un Estado religioso y una gran parte de su población y de sus gobernantes tienen una visión teológica de su pasado y de su lugar dentro de la historia de la humanidad. Israel no tiene una religión oficial, pero es el único Estado judío del mundo, y los judíos se consideran un sólo pueblo y una sola religión que nace de la revelación divina directa, y no depende de una decisión o de una conversión individual: "si oyes mi voz y guardas mi alianza, seréis una propiedad particular entre todos los pueblos.
Seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa". Éxodo, 19, 5-6.

Además de esto, el judaísmo establece normas y reglas específicas e incuestionables que definen la vida cotidiana y comunitaria de su pueblo, que debe mantenerse fiel y seguir de forma incondicional las palabras de su Dios, manteniéndose puros, aislados y distantes con relación a los demás pueblos y religiones: "no seguiréis los estatutos de las naciones que yo expulso delante de vosotros...Yo Javhé, vuestro Dios, os separé de esos pueblos. Haréis distinción entre el animal puro y el impuro... no os tornéis vosotros mismos inmundos como animales, aves y todo lo que se arrastra sobre la tierra". Levítico, 20,23-25. Para los judíos, Israel es la continuación directa de la historia de ese "pueblo elegido", y por ello, su verdadera legislación la constituyen las propias enseñanzas bíblicas. El Tora cuenta la historia del pueblo judío y es la ley divina, por lo cual no puede existir ley humana que sea superior a lo que está dicho y establecido en los textos bíblicos, donde están definidos los principios que deben regir las relaciones de Israel con sus vecinos y/o con sus adversarios. En Israel no existe casamiento civil, solamente la ceremonia rabínica y los soldados israelíes prestan juramento con la Biblia sobre el pecho y con el arma en la mano: "Javéh atacará a todos los pueblos que combatan contra Jerusalén: él hará pudrir su carne, mientras todavía estén de pie, sus ojos se pudrirán en sus órbitas y su lengua pudrirá en su boca". Zacarías, 14, 12-15.

Las ideas religiosas de los pueblos no son responsables ni explican necesariamente a las instituciones de un país a las decisiones de sus gobernantes. Pero en este caso, por lo menos, parece existir un foso casi intransitable entre los principios, las instituciones y los objetivos de la filosofía política democrática de las ciudades griegas y los preceptos de la filosofía religiosa monoteísta que nació en los desiertos del Asia Menor.

Pero lo que tal vez sea más importante desde el punto de vista inmediato del conflicto entre judíos y palestinos, y del propio sistema mundial, es que Israel - al contrario de los palestinos - dispone de armas atómicas y de acceso ilimitado a recursos financieros y militares externos.

Con estas ideas y condiciones económicas y militares, Israel sería considerado - normalmente - un Estado peligroso y desestabilizador del sistema internacional, según la norma liberal-democrática de los países anglosajones. Mas ello no ocurre porque en el mundo de los mortales, de hecho, Israel fue una creación y sigue siendo un protectorado anglosajón, que opera desde 1948, como instrumento activo en defensa de los intereses estratégicos anglo norteamericanos, en el Oriente Medio. Mientras los anglo-norteamericanos operan como el ancla pasiva del "autismo internacional" y de la "inclemencia sagrada" de Israel.

Nota: 1) Folha do Saõ Paulo 24-01-2009[FONT=&quot]

José Luis Fiori[/FONT]
[FONT=&quot], profesor de economía y ciencia política en la Universidad pública de Río de Janeiro, es miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO[/FONT][FONT=&quot].

[/FONT]
HTML:
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=2330
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#50
Que cualquier persona que le invaden su casa se diefiende: SI
Que la respuesta a los ataques de los Palestinos por parte del gobierno sionista de Israel es desproporcionada :SI
Que como bien apunta Electrogas, al ver niños de por medio el ejército israelí bien se podía detener y no disparar e incluso usar esto como evidencia de la "brutalidad e insensibilidad" palestina ganándose de paso el respaldo internacional que buscan infructuosamente por todos los medios y que no consiguen porque no hay nadie en el mundo en sus cinco sentidos y que no tenga intereses bien metidos en esto que apoye esta masacre: SI, se podían detener y no lo han hecho han asesinanado niños indefensos.
Que tienen los sionistas el desacaro de usar como pretexto y arma de manipulación lo que su pueblo sufrió en la segunda guerra mundial :SI
Que aquí hay usuarios a favor del sionismo que no son capaces de mostrar pruebas serias y fuentes con cierto nivel de rigor :SI
Que dichos usarios proto sionistas han evadido dar respuestas a preguntas simples:SI
Que pretenden estos usuarios proto sionistas que todo se les crea solo por que a ellos así le sparece:SI

Si invaden tu casa te quedas de brazos cruzados?...

A veces la respuesta mas sencilla es la acertada.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#51
Desde su creación, en 1948, Israel se mantiene sin una constitución escrita,Pero al mismo tiempo, paradójicamente, Israel es un Estado religioso y una gran parte de su población y de sus gobernantes tienen una visión teológica de su pasado y de su lugar dentro de la historia de la humanidad. Israel no tiene una religión oficial, pero es el único Estado judío del mundo, y los judíos se consideran un sólo pueblo y una sola religión que nace de la revelación divina directa, y no depende de una decisión o de una conversión individual: "si oyes mi voz y guardas mi alianza, seréis una propiedad particular entre todos los pueblos.
Seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa". Éxodo, 19, 5-6.
aunque posee un sistema político con partidos competitivos y elecciones periódicas, tiene un sistema de gobierno parlamentario según el modelo británico y mantiene un poder judicial autónomo.

Además de esto, el judaísmo establece normas y reglas específicas e incuestionables que definen la vida cotidiana y comunitaria de su pueblo, que debe mantenerse fiel y seguir de forma incondicional las palabras de su Dios, manteniéndose puros, aislados y distantes con relación a los demás pueblos y religiones: "no seguiréis los estatutos de las naciones que yo expulso delante de vosotros...Yo Javhé, vuestro Dios, os separé de esos pueblos. Haréis distinción entre el animal puro y el impuro... no os tornéis vosotros mismos inmundos como animales, aves y todo lo que se arrastra sobre la tierra". Levítico, 20,23-25. Para los judíos, Israel es la continuación directa de la historia de ese "pueblo elegido", y por ello, su verdadera legislación la constituyen las propias enseñanzas bíblicas. El Tora cuenta la historia del pueblo judío y es la ley divina, por lo cual no puede existir ley humana que sea superior a lo que está dicho y establecido en los textos bíblicos, donde están definidos los principios que deben regir las relaciones de Israel con sus vecinos y/o con sus adversarios. En Israel no existe casamiento civil, solamente la ceremonia rabínica y los soldados israelíes prestan juramento con la Biblia sobre el pecho y con el arma en la mano: "Javéh atacará a todos los pueblos que combatan contra Jerusalén: él hará pudrir su carne, mientras todavía estén de pie, sus ojos se pudrirán en sus órbitas y su lengua pudrirá en su boca". Zacarías, 14, 12-15.
Hay fanatismo religioso y terrorismo: Si
Hablando de...

Excelente texto Danny, gracias por compartirlo.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#52
El terrorismo irracional contra Israel y Occidente
10-02-2009, Ernesto Poblet

http://www.cubamatinal.com/Colaboraciones.cfm?ColaboracionID=1086
Cubamatinal/ Los defensores de Hamás, Hisbollah, Al Qaeda y la Jihad Islámica pretenden intoxicar la conciencia de los pueblos con difundidos argumentos extremadamente falaces. Pretenden demostrar que Israel es Hitler y presentar a las víctimas del Ghetto de Varsovia en el papel de los desgraciados palestinos. La realidad es que los terroristas islámicos eligieron a los árabes residentes en las tierras bíblicas como escudos humanos obligados a resistir la decisión de las Naciones Unidas. Los tormentos del pueblo palestino han sido obra deliberada y ejecutada por el odio antijudío remanente y residual de la gesta nazi vencida en 1945.
El actual martirio de los desgraciados palestinos obedece a las consecuencias de las constantes agresiones de los grupos terroristas contra la población israelí. La iniciativa de la beligerancia despiadada y sádica contra el pueblo judío no ha cesado a pesar de los distintos sucesos que se operaron desde la decisión de la comunidad internacional estableciendo una partición justa. Si no se cumplió con la instauración del Estado Palestino ello se debió a la sistemática y violenta resistencia de los grupos religiosos fanáticos provenientes de distintos estamentos islámicos, inspirados en el odio transmitido por el nazismo, en ocasiones en forma vergonzante y en otras ostensiblemente exhibida como ha sido el caso del Gran Mufti de Jerusalem.
La actual guerra cruenta desatada en la franja de Gaza responde a la legítima defensa del Estado de Israel. Los cobardes terroristas bombardean desde años atrás y hostilizan desde décadas a las poblaciones y asentamientos instalados dentro del territorio de Israel. Con el mismo ensañamiento que llevaron la muerte a Buenos Aires, New York, Madrid, Bali y tantos otros lugares del planeta. En términos comparativos la expedición punitiva en Gaza ni siquiera alcanzó a la mitad de los muertos inocentes de las Torres Gemelas. No hay duda, en esta horrorosa conflagración se exhuman unilateralmente los odios más ancestrales de los fanáticos asesinos que dicen inspirarse en los mandatos de Alá pero provienen de la “Solución Final” de Himmler y el Gran Mufti. Por lo tanto, las discusiones no serán difíciles de abreviar. Para comprobarlo, observemos una síntesis del movedizo siglo veinte.
La presunta “usurpación” de Israel: El título de la pequeña porción territorial de la Palestina adjudicada a los judíos en 1948 ha sido otorgado en perfecto acuerdo normativo con la Carta de las Naciones Unidas. La Asamblea General de la ONU lo decidió dentro de las facultades que le concedieron los estados miembros por mucho más de los dos tercios de la comunidad internacional con el voto en contra tan sólo de determinados países de la entonces Liga Árabe. A los árabes residentes en la región palestina adjudicada a Israel se les dio la opción de constituir otro Estado en las tierras señaladas en la misma “Partición” (hoy Jordania) o bien optar por quedarse dentro del nuevo Estado de Israel como hicieron muchos -y les ha ido muy bien- o emigrar a cualquier lugar de los países árabes o no árabes. Quienes trataron mal y humillaron a los palestinos “refugiados” fueron los demás países árabes que no los recibieron como tantas veces otros pueblos han admitido regocijados y generosos a los extranjeros que se acercaban a trabajar dentro de sus fronteras. Conducta típica de nuestros pueblos de todo el continente americano, también de Oceanía y demás regiones. La Argentina es un feliz ejemplo de convivencia entre árabes -llamados turcos- y judíos. Dos hijos de árabes inmigrantes fueron presidentes de la república en México y Argentina: Plutarco Elías Calles y Carlos Menem respectivamente. No conozco palestino alguno alcanzar el mismo destino protagónico entre los países árabes.
Hasta el día de hoy ciertos países árabes mantienen cientos de miles de palestinos en la triste situación de “refugiados”, algo mucho peor que extranjeros (típico caso del Líbano por manejos violentos de Hisbollah y la dictadura Siria) mientras otros árabes de distintas nacionalidades se encuentran cómodos y prósperos viviendo en diferentes tierras del planeta. Los desgraciados palestinos que huyeron del territorio israelí se fueron motivados por uno de los más siniestros nazis de la segunda guerra mundial, como a continuación algo se detalla.
El Gran Mufti de Jerusalem: Llamado Haj Amín al-Huseini, este personaje rodeó e inspiró a Hitler con la más repugnante obsecuencia tendiendo a recargar las densas baterías de odio que almacenaba el fhürer contra los judíos. Llegó a imitar el ridículo bigotito cuadrado que inaugurara el cómico Chales Chaplin en la década del veinte. El “título” de Gran Mufti lo obtuvo Huseini de un jerarca inglés que lo instituyó como si fuera el pontífice musulmán de la ciudad de Jerusalem. Logró de ahí inocular el veneno del antisemitismo entre la diversa comunidad árabe golpeada por las largas décadas del dominio de los turcos. Difundió y propagó el Gran Mufti las delirantes falacias elaboradas por determinados zares perversos -presoviéticos- a través de los llamados “Protocolos de los sabios de Sión”. Nunca estupideces tan flagrantes -y delirantes- hicieron tanto daño a un pueblo indefenso y sempiternamente perseguido. El corrupto Gran Mufti esparció por el mundo las canalladas de “Los Protocolos…” y “Mi Lucha” autoría de su enfermo jefe alemán. Prisionero y condenado como criminal de guerra por los aliados logró zafar, huir de la justicia internacional, refugiarse en Egipto y deambular por los países árabes para adiestrarlos en una morbosa asechanza contra los judíos del holocausto y del mundo entero. Desde Egipto el Gran Mufti llevó su pescado podrido por todos los pueblos árabes a superlativizar las terribles supercherías inventadas contra los judíos. Durante esos tiempos se conocían los detalles del Holocausto y el pueblo judío lograba reivindicarse de siglos y milenios de cacerías tan trogloditas como absurdas. Las padecieron desde la esclavitud bajo los faraones y el babilónico Nabucodonosor pasando por la expulsión de Fernando de Aragón hasta Stalin y los gulags y los pogroms y los campos de concentración nazis. Y los barcos cargados de judíos inocentes -sin patria- rechazados inclusive en los mismos puertos de Occidente.
El rais Gamal Abdel Naser: Personaje distinto al abominable Gran Mufti pero talvez más eficaz en consolidar el odio y la desconfianza de los árabes contra sus hermanos semitas los judíos. Naser asume como dictador simpático de Egipto en 1954 después de una carrera bastante similar a la de Juan Domingo Perón. Como coronel operó desde 1943 hasta lograr el derrocamiento del lustroso Rey Faruk en 1952, siempre escudándose en el líder militar Mohamed Naguib. Proclaman la República de Egipto en 1953 hasta asumir Naser -de 36 años- todos los poderes derrocando a su fiel Naguib en 1954. Desde este sitial emprende una serie de estruendosas nacionalizaciones preparando su expansión hacia el mundo árabe mediante una fusión con la dictadura de Siria en 1958. Logra cohesionar a la Liga de pueblos árabes y organiza una pretendida mega invasión y frustrada ocupación del territorio del Estado de Israel en 1967. Anteriormente el episodio del canal de Suez en 1956 había llevado a Naser a su máximo momento de esplendor en el mundo. En el conflicto por Suez los israelíes cometieron el error de invadir el desierto de Sinaí -para evitar las consecuencias del bloqueo del Canal- con el apoyo de Francia e Inglaterra. El presidente Naser contesta con una espectacular “nacionalización” del Canal sorprendiendo al mundo la actitud de Estados Unidos y la URSS, potencias que -junto a la ONU- no apoyaron a Israel, Inglaterra y Francia en aquellos momentos de Guerra Fría. Este mal paso de Israel provocó una mayor cohesión de los pueblos árabes contra el Estado judío y una escalada desequilibrante en las relaciones del Medio Oriente.
Encabezando el presidente Naser en 1967 la desigual contienda de la Liga Árabe contra el pequeño Estado judío situado en la Palestina, sorprendió al mundo el triunfo rápido y rotundo de la pequeña Israel en todos los frentes. No obstante la feroz derrota y evidente depresión del presidente egipcio -llegó a llorar en público- su popularidad internacional no decreció aunque la admiración por los dirigentes judíos aumentó sustancialmente. Recuérdase a Ben Gurion - Moshe Dayan - Golda Meir - Moshe Sharet - Isaac Rabin, etc. Rememórase esta circunstancia para rebatir la falacia de considerar al Estado Israelí siempre encolumnado con Estados Unidos y recordar las cabriolas históricas que se produjeron en las relaciones del Reino Unido con la consolidación del sionismo desde 1917 hasta 1956/67, pasando por el suceso de la Partición en 1947/48, cuando Inglaterra viró en favor de los árabes en el ejercicio del mandato sobre la Palestina.
El triunfo del Israel agredido derivó en la posesión del desierto de Sinaí en desmedro del territorio egipcio, las alturas del Golán amputadas a Siria, la posesión de la ciudad de Jerusalem y el corrimiento de otras fronteras como elementos de negociación tras el triunfo obtenido. Así se llegó hasta la paz obtenida con Anwar el Sadat, sucesor de Naser en la presidencia de Egipto quien obtuvo la devolución del Sinaí. Naser había fallecido joven en 1970 -52 años- víctima de una diabetes y cardiopatía desencadenante. El asesinato del líder Sadat por un fanático de los grupos belicistas musulmanes y a su vez el crimen de Isaac Rabin ejecutado por un estúpido fundamentalista judío perturbaron el ansiado camino a la paz que tanta falta hace en la región para la natural convivencia y desarrollo de los pueblos conformados por judíos y palestinos. Mientras tanto los mercaderes de la violencia y la guerra manejados por determinadas tribus amparadas por los gobiernos terroristas de Irán y Siria (financiadores de Hamas y Hisbollah), los taliban de Afganistan, Pakistan y Yemen, a los cuales se les suman los fundamentalistas musulmanes de Egipto y el resto de la península arábiga. Estos grupos componen una masa informe y brutal de beligerancia que se ha propuesto exterminar a los judíos mediante consignas claramente similares a las de Hitler y el Gran Mufti. La Jihad Islámica va más lejos, anhela el exterminio de todo aquel que no profesa el Islam, no le basta con arrojar al mar a todo el pueblo judío. Los atentados terroristas de Al Qaeda y la Jihad pretenden la destrucción de todo el Occidente y en la Argentina mantienen sus cómplices desembozados.
Y es así amigos como se da uno cuenta de que un texto como este está más cerca de un panfleto propagándistico que de un artículo serio a diferencia del que nos presentó Dannyatm el cual nos recuerda algunas cosas que damos por hecho por ejemplo el estado teológico de israel donde el laicismo del estado característico de cualqueir democracia moderna está por demás ausente.

Este texto que presenta megas va lleno de adjetivaciones donde las de carácter negativo y peyorativo van para los que están en desacuerdo o en contra de los preceptos del estado judío y las adjetivaciones, así como frases, conmovedoras hacía lo benevolente están dedicadas al estado judío y a quienes les protegen y patrocinan.

Una pregunta para el creador del artículo (que repito parece más un panfleto que otra cosa): El estado judío solo toma en cuanta a laONU cuando sus pronunciamientos les son favorables?


Por cierto lo resaltado en rojo es tan patético que da pena ajena, no merece más comentarios.

De nada.
Se aceptan aplausos :vientos:
 

dannyatm

Bovino adicto
#53
Reflexiones para después de una tregua: el derecho a la autodeterminación palestina

Jaume Saura · · · · · 01/02/09 [FONT=&quot]

Israel ha puesto fin a la acción armada que ha venido desarrollando en Gaza durante algo más de tres semanas. Y, al margen de otras consideraciones, lo cierto es que cientos de muertos, miles de heridos y destrucción por doquier no han resuelto ningún problema, ni siquiera desde la perspectiva israelí, pues aún cuando la capacidad operativa de Hamas quede mermada, será sólo temporalmente. Por lo demás, la llamada “cuestión palestina” continúa tan vigente hoy como hace un mes, porque ésta no nace con el triunfo de Hamas en las elecciones de 2005, ni con la fundación de este movimiento islámico radical al calor de la primera intifada (1987).

Ni siquiera con la guerra de los seis días (1967), ni con el nacimiento del Estado de Israel (1948) y la primera guerra árabe-israelí (1948-1949). La cuestión palestina se retrotrae al nacimiento del movimiento sionista en 1897 y al apoyo dado por el Reino Unido a su causa (Declaración de Balfour, 1917). Y es desde esta perspectiva histórica y con base a las normas generales de derecho internacional que deben determinarse los derechos y deberes que tienen las Partes en este centenario conflicto.[/FONT]

[FONT=&quot]Empecemos, pues, por lo esencial. El pueblo palestino tiene derecho a la autodeterminación, con base a una doble condición. En primer lugar y sobre todo, por su situación colonial aún no resuelta. En segundo lugar, por hallarse bajo un régimen de ocupación.[/FONT]

[FONT=&quot]Efectivamente, Palestina es una colonia del Imperio Otomano que, después de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones confía en “Mandato” a Gran Bretaña; Mandato éste que, a diferencia de los demás del mismo tipo (Irak, Transjordania, Líbano y Siria), obligaba a la potencia administradora a dos acciones intrínsecamente contradictorias: de un lado, promover el autogobierno de la población autóctona; y, a la vez, en virtud de la Declaración Balfour, proteger la migración judía con vistas al establecimiento de un “hogar nacional judío”. La masiva inmigración de judíos desde Europa, que se acrecienta con el acceso al poder del nazismo en Alemania, encuentra un fuerte rechazo entre la población local mayoritaria, y los conflictos entre las dos comunidades se suceden a lo largo de los años treinta y cuarenta. Tras la Segunda Guerra Mundial y tras varios planes fallidos el Reino Unido delega en la nueva Organización de las Naciones Unidas. Su Plan de Partición fue rotundamente rechazado por los países árabes y aceptado en parte por los dirigentes sionistas. La subsiguiente agresión militar árabe –que no palestina, pues nadie les preguntó su opinión– se saldó con la victoria israelí, pero el nuevo Estado nació con unas fronteras sensiblemente ampliadas respecto de las propuestas en el Plan de Partición y con estas fronteras fue admitido y reconocido como miembro de pleno derecho en las Naciones Unidas. Eso sí, las autoridades sionistas aprovecharon el conflicto para acometer una limpieza étnica, reconocida hoy incluso por historiadores israelíes como Morris o Pappe, que provocó más de 800.000 refugiados.[/FONT]

[FONT=&quot]El Estado árabe en Palestina nunca vio la luz. Después de 1948 Gaza quedó en manos egipcias y Cisjordania y Jerusalén Oriental bajo administración jordana. Pero la guerra de 1967 cambió de nuevo el panorama y permitió a Israel ocupar (que no anexionar, al menos legalmente) los tres territorios. Este es el segundo fundamento del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino: su situación de “pueblo ocupado”.[/FONT]

[FONT=&quot]Centenares de resoluciones de la Asamblea General de la ONU y varias decisiones judiciales de la Corte Internacional de Justicia dejan patente que el derecho a la autodeterminación de un pueblo “colonial” o “sometido a ocupación” no solamente se extiende a cierto pueblo titular del derecho (en este caso el palestino), sino que se debe ejercer en un territorio dado, cuya integridad es inviolable. ¿Cuál es ese territorio en el caso palestino? Pues no es el territorio del Mandato (la Palestina histórica) ni siquiera la parte árabe del Plan de Partición, porque Israel es un estado soberano reconocido por la comunidad internacional con las fronteras de 1948.

Pero sí el 100%, ni un palmo menos, de los territorios ocupados en 1967, incluyendo Jerusalén Oriental. Un territorio, recordémoslo, que representa el 22’8% del territorio del Mandato y en el que los sucesivos gobiernos israelíes, de todo tipo y color y en medio de procesos de paz o en tiempo de guerra, han desarrollado una política de colonización que vulnera de manera flagrante el artículo 49 del Cuarto Convenio de Ginebra, del que Israel es Parte, y que tiene el poco disimulado objetivo de cambiar la demografía sobre el terreno para justificar la ampliación territorial israelí. Son más de 200.000 colonos sólo en el Gran Jerusalén (Oriental) y otros tantos en el resto de Cisjordania. El muro que Israel ha venido construyendo desde 2002 en el interior de Cisjordania incorpora el mayor número posible de esas colonias al territorio israelí y constituye, como ha señalado la Corte Internacional de Justicia, una vulneración del derecho de autodeterminación palestino.[/FONT]

[FONT=&quot]Así pues, una paz justa –y legal– debe empezar por ahí. Por el abandono total y completo de todos los territorios ocupados en 1967 para permitir instalar en ellos un estado palestino. ¿Es eso todo? No. Queda la muy delicada cuestión de los refugiados de las dos guerras, pero muy particularmente de la primera. La Resolución 194 (III) de la Asamblea General reconoce el derecho al retorno de todos los refugiados palestinos expulsados de sus hogares en 1948. Si bien la resolución, como tal, no tiene fuerza obligatoria, este derecho ha sido afirmado por toda la comunidad internacional durante casi sesenta años: ¡incluso Israel lo reconoció en 1949, antes de ser admitido como miembro en la ONU! Además, el derecho “a regresar a su país”, en este caso al que era su país en 1948, es un derecho humano fundamental recogido en el artículo 13.2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. ¿Imposible? No, entre otras cosas porque la resolución 194 permite la alternativa de la indemnización a aquellos palestinos que opten por no regresar y parece evidente que, a estas alturas, un buen número de ellos preferirán esta opción a la de integrarse en una sociedad en la que, a día de hoy, serían ciudadanos de segunda clase.[/FONT]

[FONT=&quot]El binomio paz por territorios (más derecho de retorno) fue confirmado por sendas resoluciones vinculantes del Consejo de Seguridad de 1967 y 1973 como fundamento de una paz basada en el respeto de las reglas del juego internacionales. A los palestinos de la OLP les costó aceptar que no podían “echar a los judíos al mar”. Lo hicieron en 1988. Al resto del mundo árabe todavía le costó más. Pero por iniciativa de Arabia Saudí, la Liga Árabe se comprometió en 2002 a reconocer al Estado de Israel, y por tanto a respetarlo, si cumplía con la legalidad internacional que he intentado describir. Lo reiteró en 2005. ¿E Israel? No sabe, no contesta, aunque todo parece indicar que en ningún caso se plantea volver a sus fronteras de 1948.[/FONT]

[FONT=&quot]En fin, el temor atávico israelí a una agresión árabe ya tiene la respuesta política que ha venido exigiendo durante más de cincuenta años. La negativa de Hamas a reconocer a Israel, anecdótica en el contexto árabe y más táctica que otra cosa, no debería ser excusa para que un Estado que se pretende democrático, occidental y homologado se empecine en no resolver, de una vez por todas, el fondo del conflicto. La paz verdadera no llegará a Israel cerrando fronteras, alimentando su arsenal armamentístico, cometiendo asesinatos “selectivos” o agresiones a gran escala, sino cuando sepa alcanzar un acuerdo justo, basado en Derecho internacional, con sus vecinos palestinos.[/FONT]

[FONT=&quot]Jaume Saura Estapà [/FONT][FONT=&quot]es presidente del Institut de Drets Humans de Catalunya y profesor de Derecho Internacional Público (Universidad de Barcelona).[/FONT]
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#55
Claro , si escoges lo que tu quieres ver cualquier texto pareceria un panfleto propagándistico es obvio
Declaración de independencia
de Israel
14 de mayo de 1948 ¿te dice algo o solo simplemente no es nada para ti?
Re: Claro , si escoges lo que tu quieres ver cualquier texto pareceria un panfleto propagándistico es obvio


¿Que tal una pregunta a israel? pero igual ¿lo tomarias en cuenta?


ciertamente tienes tus motivos para hacerlo, ¿pero desdeñar una carta de independecia de 1948?, hubiera sido mejor si lo hubieras hecho en ese año..asi seria creible no ahorita

¿pero de que?

solo vees lo que quieres ver.
Aceptando sin conceder en tu punto: Lo de las adjetivaciones favorables vs. peyorativas están ahí y no las puse yo, las puso el autor de tu artículo.

No me cobres a mi esa factura.
Cobrasela al que escribió ese artículo que no fué lo suficientemente astuto para esconder la manipulación o acaso...? ya! ahora caigo. Ese texto es para otro tipo de audiencia menos versada en el análisis de los textos y de lo que se lee entre lineas no es así?

Esos son los sustentos de tu argumentación?
Artículos por demás tendenciosos?
Bien, eso va a en contra de tu argumentación y lo has puesto tu, no yo.
Yo solo lo hice evidente.
Ya te digo, a mi no me lo cobres yo solo resalto lo tendencioso de tus escritos.

Además dije aplausos no rechiflas.

Si invaden tu casa te quedas de brazos cruzados megas?
Aun no tomas fuerza y aliento para responder?

Bien, eso también sustenta o deteriora tu argumentación.

Aplausos!
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#57
wrong veamos de nuevo: tu señalaste las palabras , por lo tanto tu eres la que vee lo malo en ellas, es simple creo que y sigo insistiendo vees lo que quieres ver, es la realidad..

tu señalaste las palabras , por lo tanto tu eres la que vee lo malo en ellas, es simple creo que y sigo insistiendo vees lo que quieres ver, es la realidad..

de nuevo wrong o sea malo, que lo astuto es de ti , igual lo podria hacer con el post del otro compañero...pero ¿sabes que? el compañero dannyatm esta poniendo cosas interesantes ¿y tu? yo por lo mientras lo aplaudo a el.

Lo resaltado fue de ti. ¿Ahora lo niegas?

¿alguien escucho algo?
lo siento no se de que hablas o escribes para ser exacto.

¿Tan dificil ha sido para ti no encontrar esa respuesta?



Nada aun nada.....
Y bueno en lo que tomas aliento para responder :"si invaden tu casa te quedas de brazos cruzados?" sigamos con el aplausómetro(aunque estos sean para Dannyatm).

No megas, las adjetivaciones están en el texto que trajo nuestro compañero...? Correcto! megas!

Ya te dije esa factura no soy yo quien te la debe de pagar.

A mi no me resulta difícil nada de la pregunta original, después de todo yo la hice.

Parece que decir un simple SI o un simple NO si se te dificulta tanto que no atinas más que intentos de esquivarla.

Sobre si aporto o no al tema?
No sabía que este lo veías como un concurso de a ver quién sube más artículos.
Por favor no desestimes mis análisis y mis post en el tema que yo no lo hago con lo que tu traes.
Que señale lo tendenciosos que resultan los artículos en tus post no es desestimarlos, al contrario.Yo hasta los uso de ejemplo de lo que parecen (parecen no se te olvide, ni tomes mis palabras como mejor te parezcan) panfletos en lugar de artículos serios y de justo como se debe de analizar un texto y saber si deben ser tomados en serio o solo verlo como lo que son: textos llenos de adjetivaciones.

Los concursos de popularidad están en el foro libre megas, de mi no esperes que resulte simpático y menos con la mentira y la manipulación.

De nada.
Aplausos! (tuyos no megas se que no me los darás)
 

dannyatm

Bovino adicto
#58
Lo que hay detrás de la crisis de Gaza

. Entrevista Gilbert Achcar · · · · · 25/01/09
[FONT=&quot]
Daniel Finn entrevistó el pasado 10 de enero para la revista electrónica irlandesa Irish Left Review a nuestro amigo y colaborador, el analista libanés Gilbert Achcar, quien tuvo la gentileza de enviarnos el texto para su traducción castellana y reproducción en SinPermiso.
[/FONT]


¿Cuáles cree que son los principales objetivos de la estrategia israelita al atacar actualmente a la franja de Gaza?


Se trata en realidad de una cuestión muy complicada, ya que entraña diferentes niveles. Vista panorámicamente, esta estrategia forma parte de la lucha en curso entre Israel, por una parte, y Hamas y Hezbolá, por la otra; una lucha que alcanzó su punto culminante en 2006, cuando Israel llevó a cabo simultáneamente dos guerras, una contra Gaza y otra – de gran envergadura – contra el Líbano. Esas guerras estaban ligadas a la estrategia general de la administración Bush en su confrontación con Irán.

En efecto, la concepción dominante en Washington es que Hamás y Hezbolá son instrumentos del estado iraní y que, por lo mismo, forman parte de un arco de fuerzas que deberían aplastarse, si se quiere estabilizar la hegemonía estadounidense y la seguridad israelí. Lo que está actualmente en curso es, así pues, una nueva etapa de una guerra que se está librando desde hace varios años.


Enfocando con un poco más de detalle, resulta evidente que esta campaña ha sido lanzada precisamente en este momento, a partir del 27 de diciembre, por consideraciones políticas a más corto plazo. Por un lado, la administración Bush se va. Según todas las señales dadas por el equipo Obama, el gobierno israelí no tiene ningún motivo para temer un cambio mayor en la política de Estados Unidos en el Oriente Medio. Pero existe, sin embargo, la perspectiva, prometida por Obama a lo largo de la campaña electoral, de que la nueva administración empiece a dialogar con Irán. En este caso, el apoyo estadounidense a una posición dura en la confrontación con Irán podría diluirse. Teniendo esto en cuenta, una de las razones por las que la campaña ha sido lanzada en este momento preciso es, justamente, la de ahorrar a la nueva administración la necesidad de tener que afrontar de entrada una crisis mayor en Oriente Medio. El equipo Obama se ha sentido, pues, aliviado de que esto se haga todavía bajo Bush.


El problema –un fenómeno ahora recurrente en las agresiones israelíes— es que la operación ha durado mucho más tiempo del previsto: pasó la época de la “Guerra de los Seis Días”. Idealmente, el gobierno israelí –hace algunos meses muchos comentaristas evocaban esta posibilidad— habría querido atacar directamente a Irán antes de la marcha de la administración Bush. Pero ha sido imposible debido a una serie de razones relacionadas con los grandes problemas a los que se enfrentaba la propia administración Bush. En efecto, aparte de la debilidad política general de un presidente desacreditado al final de su mandato, está la crisis económica: cualquier confrontación militar con Irán sería en este momento perjudicial para los intereses de la economía mundial. [Esta entrevista se realizó poco antes de la revelación por el New York Times del rechazo de la administración Bush a una petición reciente de luz verde por parte de Israel para proceder a ataques contra las instalaciones nucleares iraníes; N.E.] En lugar de los ataques contra Irán que habría deseado como primera opción, Israel está atacando a un Hamás al que considera agente de Irán.


Hay, finalmente, una consideración resultante de un enfoque todavía más de detalle: las elecciones. Como sabe, deben celebrarse muy pronto nuevas elecciones en Israel. Ahora bien, los partidos representados en el gobierno de coalición –el partido Kadima de Olmert y de Livni, y el partido laborista de Ehud Barak— se enfrentan a una fuerte competencia por parte del Likud, la extrema derecha del movimiento sionista dominante en Israel. En cierto modo, este ataque contra Gaza es una forma de invalidar la apuesta en la que a buen seguro Netanyahou habría basado su campaña electoral.


Si se tienen en cuenta todos estos aspectos, se ve que ha habido una sobredeterminación, es decir, un proteico abanico de razones para que esta operación haya sido lanzada justo en este momento. Todo el resto, los cohetes lanzados por Hamás, etc., no son más que pretextos, lo mismo que el rapto de dos soldados por Hezbolá en julio 2006 no fue más que un pretexto utilizado por Israel para lanzar una agresión premeditada de gran envergadura.


La última confrontación entre Israel y Hamás y Hezbolá en 2006 terminó con un gran revés para el Estado israelí, lo que suscitó todo tipo de recriminaciones entre las élites políticas y militares. ¿Piensa Ud. que Israel tiene ahora alguna posibilidad realista de revertir ese fracaso y obtener una victoria, o cree Ud. que va camino de un nuevo fracaso?


Esta es precisamente la razón de que la situación actual resulte extremadamente peligrosa y preocupante. Este ataque empezó el 27 de diciembre, lo que significa que los combates llevan ya casi dos semanas de duración. El balance de muertos en cifras absolutas es ya más fuerte que el del Líbano después de dos semanas de bombardeos intensivos. Si se toman cifras relativas, sabiendo que la población libanesa es casi tres veces más numerosa que la de Gaza, hay muchas, muchas más. Lo que es muy preocupante y peligroso en la situación actual es que, precisamente debido al fracaso precedente en el Líbano en el verano de 2006, Israel no puede permitirse otro fracaso del mismo tipo. Y ello tanto por razones estratégicas, como por motivos oportunistas o de corto plazo, cálculos políticos de bajo nivel.


Por una parte, el estado israelí corre el peligro de perder gran parte de su sedicente credibilidad militar si se enfrenta a un nuevo fracaso, tanto más teniendo en cuenta que el enemigo con el que se enfrenta esta vez –Hamas, en Gaza— es ciertamente mucho más débil de lo que lo era Hezbolá en el Líbano. En efecto, Hezbolá es más fuerte en la comunidad chiíta libanesa que Hamás en Gaza, donde existe una rivalidad feroz entre Hamás y la Autoridad Palestina/Fatah, sin contar otros grupos rivales que se disputan el mismo público. Además, ciertamente Hezbolá disponía, por razones evidentes, de muchas más armas que Hamás en Gaza, una angosta franja de territorio rodeado por todas partes y estrechamente vigilado. En Gaza los palestinos pueden hacer entrar clandestinamente algunas armas ligeras, pero no armas pesadas, mientras que en Líbano Hezbolá pudo acumular un arsenal importante, tanto más fácilmente, cuanto que gozaba del apoyo de Siria.


Por lo tanto, si Israel sufre un segundo fracaso, y además contra un Hamás harto más débil que Hezbolá, sería un gran desastre, peor que el de 2006. Hay también, en segundo lugar, los pequeños cálculos de política electoral. Si la coalición en el poder en Israel saliera de esta guerra con un nuevo fracaso, los partidos que la componen no tendrían ni siquiera necesidad de presentarse a las elecciones. Netanyahu los aplastaría completamente, y ellos lo saben. Así pues, la coalición en el poder no puede permitirse un fracaso por estas dos razones combinadas; eso es lo que hace la situación tan preocupante. Podrían verse afectados por el síndrome del animal herido, volviéndose todavía más feroces de lo que lo han sido hasta ahora. El nivel de las atrocidades israelíes aumenta de guerra en guerra. La guerra de los 33 días en 2006 fue ya la agresión más brutal de una larga historia de guerras israelíes, la más desapoderada utilización de la fuerza por parte de Israel, con bombardeos masivos de regiones enteras del Líbano, de regiones civiles.


El pretexto invocado, entonces como ahora, es que los combatientes se esconden entre la población. Se trata de un argumento perfectamente hipócrita: ¿qué esperan que hagan? ¿Qué se agrupen en un terreno baldío con pancartas que digan: “bombardeadnos aquí”? Es grotesco. La realidad es que Israel trata de aplastar a partidos políticos de masa. Ciertamente, éstos están armados, pero están obligados a estarlo puesto que están amenazaos permanentemente. Se trata de movimientos populares armados. La mayor parte de sus miembros armados no son combatientes profesionales que viven en casernas. Si se tienen en cuenta todos estos aspectos del problema, vemos que las preocupaciones crecientes expresadas por los agentes humanitarios internacionales se basan en razones extremadamente serias.

Mucha gente tiene actualmente la impresión de que la población de Gaza está realmente en peligro de exterminio. No se trata de las exageraciones habituales, sino de una evaluación sobria teniendo en cuenta el nivel de violencia y de brutalidad, día tras día, con cada vez un mayor número de supuestos accidentes, en el transcurso de los cuales se apunta a concentraciones de civiles, lo que trae consigo masacres masivas. Para Israel, la única forma de evitar un fracaso pasará por reforzar su ofensiva terrestre en las zonas de fuerte densidad de población. De suerte que lo peor se hace así perfectamente posible: eso significaría miles y miles de muertos, sin contar los mutilados y heridos. Es una perspectiva terrible.


Si Hamás quiere ser considerado vencedor, aunque sea solo parcialmente, al final de esta última confrontación con Israel, ¿qué debe hacer? ¿Es suficiente su supervivencia? ¿Basta con mantenerse en pie?


¿Quiere decir si Hamás lograra efectivamente salir de la guerra con la cabeza alta? Lo cierto es que, debido a las condiciones geográficas, Hamás tiene ya una proporción de muertos en sus filas más elevada que Hezbolá en 2006. Ya el primer día en que empezaron los bombardeos israelíes, se cebaron en los edificios de las fuerzas de seguridad de Hamás y el número de muertos fue inmediatamente muy elevado. Pero si Hamás consigue salir de este ataque habiendo más o menos conservado su mando y su infraestructura; si no hace concesiones mayores –o, mejor dicho, ninguna concesión mayor que no sea recíproca, como: “Nosotros dejamos de lanzar cohetes, pero vosotros nos garantizáis que vosotros, israelitas, dejáis de dispararnos, de imponernos un embargo y de estrangularnos”—, entonces se tratará de un fracaso israelita y será considerado como una victoria política de Hamás, análoga a la obtenida por Hezbolá en 2006.


Pero en el momento en que estamos hablando esto no es más que una hipótesis, puesto que no podemos prever cómo van a evolucionar las cosas. Lo que está claro es que a escala regional, si no a escala mundial, este ataque israelí ha incrementado enormemente la popularidad de Hamás. Pero no puede decirse que vaya a ocurrir lo mismo entre los palestinos de Gaza, precisamente debido a la rivalidad entre Hamás y el Fatah. Hay división de opiniones aquí. Por supuesto, los partidarios de Fatah dirán: “Hamás nos ha puesto en esta terrible situación, sufrimos por su culpa; por supuesto, Israel es el primer culpable, pero….”- este mismo “pero” que encontramos en las declaraciones de ciertos regímenes árabes. Es especialmente lo que ha expresado desde el principio el gobierno egipcio, que está claramente en colusión con esta agresión israelita. Es también lo que se ha oído, de todos lados, por parte de los aliados árabes de los Estados Unidos. Es la misma retórica que se oyó en 2006 cuando se culpaba a Hezbolá de la agresión israelí contra el Líbano.Todavía no se sabe cuál será la salida política final para Hamás. Creo que todavía es demasiado pronto para hacer una evaluación de qué es lo que pasará a largo plazo, o aun a medio plazo.

De momento, como ya he dicho, la única certeza es la creciente popularidad de Hamás a nivel regional. Por supuesto, es el resultado casi automático cada vez que Israel designa un objetivo árabe y empieza a golpearlo. El objetivo se vuelve automáticamente popular debido al odio hacia Israel y sus agresiones permanentes en la región: cualquier víctima de Israel y, sobretodo, cualquier fuerza de resistencia a Israel, tienen la seguridad de hacerse populares en la región.


Se ha hablado, en el transcurso de la pasada semana, de un cierto descontento entre la joven generación de Fatah. Ha habido noticias de que Marwan Barghouti habría enviado mensajes desde su celda en prisión expresando críticas respecto a las declaraciones hechas por Mahmoud Abbas. ¿Piensa Ud. que esto tiene alguna posibilidad de concretarse y de minar a la actual dirección de Fatah? ¿Piensa Ud. que hay alguna posibilidad de que la dirección de Fatah cambie de orientación?


Barghouti es, en cierto modo, una carta de reserva de Fatah. Mahmoud Abbas ha quemado ya de sobras sus propias cartas. Ya no tiene credibilidad y aparece como un personaje servil, un peón secundario en este juego regional. No es popular ni siquiera dentro de Fatah. Está claro, por tanto, que Fatah tendrá necesidad —inmediatamente, o a no tardar— de otra personalidad dirigente, y Barghouti sería una solución de recambio. Pero como está en prisión [israelí], su suerte depende en gran medida de Israel y, por supuesto, de Washington. En cuanto a saber cuál sería la conducta de Barghouti si se le liberara de la prisión, es muy difícil. El problema principal es saber qué tipo de relación establecería con los Estados Unidos y su peón palestino número uno, Muhammad Dahlan. Dahlan y Barghouti formaban una alianza electoral cuando las elecciones de enero 2006. ¿Proseguirían esta colaboración y constituirían una especie de equipo dominante soldado en el Fatah post-Abbas, o estarían en competencia? Está por ver.


Ha dicho Ud. que el régimen egipcio, señaladamente, y, en cierta medida, los demás regímenes árabes pro-estadounidenses son considerados como cómplices de Israel. Si la escalada continuara, si como Ud. lo ha descrito, Israel se comportara como un animal herido y utilizara métodos cada vez más brutales contra los palestinos de Gaza ¿cómo conseguiría el gobierno egipcio contener la cólera –que ya parece considerable— en el seno de su propio pueblo?


No es que se considere a esos regímenes cómplices de Israel, es que realmente lo son. La prensa incluso publicó que habían sido informados del ataque contra Gaza antes de que se desencadenara. El día en que empezó el ataque, el periódico árabe, publicado en Londres, Al-Quds al-Arabi, reprodujo un artículo de su corresponsal en Cisjordania que informaba de que la ministra de asuntos exteriores israelí, Tzipi Livni, con ocasión de su visita a El Cairo efectuada el día anterior, había informado a las autoridades egipcias de que Israel iba a lanzar una operación contra Hamás. El General Suleiman, jefe de los servicios de espionaje egipcios, le pidió expresamente que Israel apuntase a los combatientes de Hamás procurando no tocar a los civiles. El mismo día de la aparición del artículo, el ataque había empezado y los primeros objetivos apuntados fueron los edificios de la policía en Gaza. Se trataba, pues, en apariencia, de un ataque que no tocaba a los civiles y específicamente dirigido contra las fuerzas armadas. Lo que prueba sin lugar a dudas que el régimen egipcio había sido bien informado de lo que iba a pasar. Ni siquiera previno a Hamás, que fue cogido por sorpresa cuando comenzó el ataque, lo que explica el saldo inicial, muy fuerte, de muertes en las filas de sus fuerzas armadas.


El gobierno egipcio y los demás regímenes árabes aliados a Estados Unidos desearían grandemente ver debilitado a Hamás. No están a favor de una eliminación de Hamás –si es que ello fuera posible—, porque saben que eso tendría un coste humano enorme y traumático. Lo que desearían es un Hamás a tal punto debilitado, que no tuviera otra opción que la de cortar sus relaciones con Irán, lo que le obligaría a depender de ellos para sobrevivir: eso es lo que desearían los árabes aliados de los Estados Unidos. Quieren un Hamás prisionero y esperan que sea Israel quien se encargue de acorralarlo. Así, una vez Israel hubiera propinado una lección a Hamás, Egipto, y luego saudíes y jordanos, podrían decirles: “No tenéis otra elección que cooperar con nosotros; o bien entráis en el juego con nuestras condiciones, cortando todos vuestros lazos con Irán y Siria, o tendréis que enfrentaros solos a Israel, con la posibilidad de que os aplaste”.


Pero si la operación israelí fracasara, estos regímenes cambiarían de chaqueta inmediatamente, por puro oportunismo, y empezarían a culpar a Israel, multiplicando unas declaraciones de reprobación que, de todos modos, no van muy lejos. El régimen egipcio podría inflar la importancia de su desacuerdo con Israel sobre la cuestión de las tropas internacionales del lado egipcio de la frontera con Gaza, que Israel pide que El Cairo rechace. Asuntos de este tipo se exagerarían fuera de toda proporción, de manera que El Cairo y sus aliados árabes pudieran hacer ver que se enfrentan a Israel. Sus habituales discursos hipócritas explican que ellos lo hacen de forma responsable, porque conocen la potencia militar israelí y se preocupan del bienestar de sus poblaciones, no como estos locos de Hamás, y así sucesivamente.


Hezbolá ha organizado algunas manifestaciones muy importantes en Líbano en solidaridad con Hamás y con los habitantes de Gaza. Su apoyo ¿se quedará a nivel político, o hay alguna posibilidad, como ha sugerido alguien, en términos bastante alarmistas, de que Hezbolá pueda abrir un segundo frente contra Israel en la frontera Norte?


No creo en absoluto en una posibilidad de este tipo. Parece que los tres cohetes disparados desde el Líbano hacia el norte de Israel proceden de uno de los pequeños grupos palestinos ligados a Damasco. Hezbolá ha recjazado inmediatamente cualquier responsabilidad, y la coalición gubernamental libanesa en la que está representado Hezbolá ha condenado unánimemente esos disparos de cohetes. De hecho, en este estadio hay ciertamente enormes manifestaciones de solidaridad política, pero, por otra parte, Hezbolá ha aprendido la lección de 2006. Recuerde que, después de la guerra de los 33 días en 2006, el secretario general de Hezbolá, Hassan Nasrallah, declaró en una entrevista que si hubiera sabido que Israel reaccionaría como lo hizo al secuestro de sus dos soldados el 12 de julio, Hezbolá no lo habría organizado. Lo que quería decir, habida cuenta de los sentimientos humanos, es: “No les habría proporcionado este pretexto, si hubiera sabido que destruirían mi país y matarían a 1.500 personas de mi pueblo”.


Al mismo tiempo, sabemos que para Israel el secuestro no fue más que un pretexto: si no se hubiera secuestrado a ningún soldado, Israel habría encontrado cualquier pretexto –o lo habría fabricado de la nada– para hacer lo que intentó hacer por aquel entonces. Hezbolá ha aceptado la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Esta resolución preveía el despliegue en el sur del Líbano no solamente del ejército libanés, sino también de una fuerza internacional, la FINUL –lo cual no interesaba a Hezbolá, puesto que esta fuerza está formada en gran parte por tropas de la OTAN y por lo tanto constituye una amenaza para ellos—. Sin embargo, Hezbolá ha tenido que aceptarlo, porque la alternativa habría sido la continuación de esa guerra horrible, y había límites humanos infranqueables. Por lo tanto, no puede permitirse aparecer como totalmente irresponsable tomando la iniciativa de abrir un segundo frente – sobretodo sin luz verde ni por parte de Damasco ni por parte de Teherán—.


Por otra parte ¿cómo puede esperarse que los libaneses abran un segundo frente, cuando los propios palestinos de Cisjordania, incluido Hamás, no lo hacen? Hamás no ha disparado cohetes desde Cisjordania. Lo que demuestra, dicho sea de paso, hasta qué punto Hamás ha cometido un grave error al decidir hacerse solo con todo el poder en Gaza, provocando así la separación de los dos territorios palestinos. No quiero decir que no hubieran debido prevenir el golpe que Dahlan estaba montando contra ellos con el apoyo de Estados Unidos y de Israel, pero no deberían haber eliminado completamente a Fatah de las instituciones de la autoridad Palestina, tal como han hecho. Precisamente, cuando más necesaria es, estratégicamente hablando, la organización de la lucha a escala de toda la región, es cuando la propia escena palestina se fragmenta en dos. Lamentable.


Estos sucesos ponen también en evidencia todo el problema de la selección estratégica de las armas. La resistencia de Hamás es heroica, cierto; pero no se pueden comparar las condiciones en Líbano con las existentes en Palestina. Durante los años de la ocupación israelí del Líbano, Hezbolá libró una guerra de usura, concentrando principalmente su acción en las zonas libanesas contra las fuerzas de ocupación. En abril de 1996 incluso firmó un acuerdo con el ocupante, con la intermediación de los Estados Unidos, estipulando que: “Los grupos armados en Líbano no efectuarán ataques a Israel por medio de cohetes Katyusha u otras armas. Israel y quienes cooperan con él no utilizarán ninguna arma contra civiles u objetivos civiles en Líbano. Además, las dos partes se comprometen a garantizar que bajo ninguna circunstancia los civiles serán objeto de un ataque y que las zonas habitadas por civiles, las regiones industriales y las instalaciones eléctricas no serán utilizadas como base de lanzamiento de ataques”. La naturaleza geográfica del terreno en el Líbano y la presencia de fuerzas israelíes en las zonas libanesas habitadas hacían posible una estrategia de resistencia popular, lo que permitió asegurar la victoria cuando Israel tuvo que evacuar el sur del Líbano en el 2000 de una forma que se parecía mucho a una debacle.


Es totalmente distinto de Gaza, en donde las tropas israelíes se habían retirado del interior de la Franja y la rodeaban. Desde el punto de vista estratégico, no tiene mucho sentido enfrentarse militarmente con ellas lanzando cohetes hacia las zonas habitadas en el sur de Israel. El hecho es que, desde el punto de vista de los Territorios Ocupados palestinos, si se hace un balance de la lucha de los palestinos contra el Estado de Israel desde 1967, está muy claro que esta lucha ha alcanzado su máxima eficacia en 1988 con la “revolución de las piedras”, la primera Intifada, sin armas de fuego, sin atentados suicidas, sin cohetes, nada de esto; solamente, movilización masiva. Esa movilización fue lo más terrible para Israel: puso a los israelíes en grandes dificultades políticas.


Hay que sacar lecciones de ello. Las diferentes fuerzas de la región no tienen suficientemente en cuenta las cuestiones estratégicas. Hay actualmente en la lucha palestina mucho maximalismo de inspiración religiosa, de la misma forma que había anteriormente un maximalismo de inspiración nacionalista. Lo que falta, por el contrario, es una evaluación realista de las condiciones, a fin de elaborar una estrategia. No una estrategia de capitulación en nombre del “realismo”, por supuesto, como la de la OLP –quiero decir la autoridad palestina, Arafat y ahora Mahmoud Abbas—. Sino una estrategia de resistencia y de liberación, de resistencia popular, para imponer a Israel un objetivo estratégico posible en las condiciones existentes. Y lo que todavía es imaginable en las condiciones objetivas actuales es conseguir que Israel se retire de los territorios ocupados en 1967, con la posibilidad para estos territorios de organizar su propio gobierno democrático, de gozar por lo menos de una soberanía política, lo que no ocurre actualmente, como se puede comprobar recordando la reacción de Israel y sus sostenes occidentales a la victoria electoral de Hamás.


Más allá de este objetivo inmediato, la única estrategia razonable a largo plazo debe incluir un cambio profundo de la propia sociedad israelí. No puede ser elaborada como una estrategia totalmente exterior a la sociedad israelí, como lo han sido las estrategias de la OLP, ayer, y de Hamás, hoy. No se puede vencer militarmente a Israel desde el exterior. No es posible a nivel de las armas convencionales, ya que Israel es mucho más potente a este nivel que el conjunto de los estados árabes de su entorno (por no mencionar que éstos no están en absoluto dispuestos a enfrentarse a Israel, y no hablo solamente de Egipto y de Jordania, sino también de Siria). Una “guerra popular” por la liberación del conjunto de la Palestina histórica no tiene sentido, puesto que los israelíes constituyen una amplia mayoría en los territorios de antes de 1967. No es como si se tratara de un ejército de ocupación, como el de Estados Unidos en Vietnam, o en Afganistán o en Irak, o como el de Israel en Líbano. Por descontado, todo el mundo sabe que Israel es una potencia militar desde finales de los años 60. Cualquier proyecto que se base en una destrucción desde el exterior del Estado israelí es, pues, irracional, mírese como se mire.


Así pues, incluso dejando aparte las exigencias del internacionalismo, es decir, el tipo de victoria sobre el Estado sionista que sería deseable, no existe, en cualquier caso, una estrategia razonable para vencerlo sin tomar en consideración la necesidad de un importante cambio en la propia sociedad israelí. Hace falta de forma imperativa que una gran parte de la sociedad israelí se oponga activamente a las políticas belicosas del gobierno israelí y luche para un arreglo pacífico, duradero, fundado en la justicia, la autodeterminación y el fin de todas las discriminaciones. Es una condición esencial, decisiva, y es la razón de que la Intifada de 1988 haya sido tan importante: suscitó una crisis real, profunda, en el interior mismo de la sociedad israelí.


Por el contrario, lo que vemos actualmente es un alto grado de cohesión y de unanimidad entre los israelíes a propósito de esta agresión, que es la más feroz y brutal de su historia. Y eso es de muy mal augurio. En estas condiciones, aun si se produjeran fracasos para Israel como el de 2006, el resultado favorecería la ruptura de sectores importantes de la población israelí con la política llevada a cabo por su gobierno (y todavía menos con el sionismo) y una resuelta oposición a la guerra, como ocurrió con amplios sectores de la población alemana durante la Primera Guerra mundial o con la población estadounidense durante la guerra de Vietnam. El resultado sería, más bien, ulteriores deslizamientos hacia la derecha. Por eso el cuadro de conjunto en la región resulta tan sombrío. Ya va dicho: si esta ofensiva resulta en un fracaso – yo lo deseo—, se puede anticipar la llegada al poder de Netanyahu, que es todavía peor que los dirigentes actuales. Es muy difícil saber a dónde llevará todo esto.


Parece, en efecto, que es un período muy peligroso para los palestinos; tal vez el momento más peligroso desde 1967. En Israel, en los medios de comunicación y en los medios del
establishment, se especula con una transferencia de la Franja de Gaza a las autoridades egipcias, y de las zonas pobladas de Cisjordania, a Jordania. Si un plan de este tipo se llevara a la práctica, sería ciertamente fatal para las aspiraciones nacionales palestinas durante muchos años. ¿Qué medidas deberían tomar, en su opinión, las fuerzas en el interior de la sociedad palestina para mejorar las perspectivas del movimiento nacional?


No veo yo las cosas según Ud. las describe. Por lo pronto, la propia monarquía jordana tendría más bien miedo si tuviera enfrentarse hoy a recobrar el control sobre la Cisjordania. Cuando eso fue una perspectiva real, ya tuvo en cuenta el militarismo creciente de los palestinos; por eso los planes concebidos en su día por el anterior rey Hussein eran de tipo federal, y contemplaban, muy especialmente, otorgar a Cisjordania, o a Jordania y a Gaza, una forma de autogobierno. Pero el problema actual es que la monarquía jordana no puede contar con gente como Mahmoud Abbas para dominar a la población palestina. Saben que se enfrentan a una población muy radicalizada y que una nueva agrupación, una nueva fusión entre los palestinos de Cisjordania y los de Jordania, donde ya constituyen una mayoría de la población, sería harto peligrosa para la monarquía jordana. Éste es el problema.


Una nueva fusión de Cisjordania con Jordania tendría ciertamente interés para los palestinos, puesto que el susodicho Estado independiente en Cisjordania y en Gaza no tiene sentido. En este punto estoy totalmente de acuerdo con quienes critican la solución de los dos Estados: un, digamos, Estado independiente no tiene sentido en Cisjordania, si tiene que ser prisionero entre Israel y Jordania, entre una espada y una pared. El pueblo palestino tiene necesidad, para respirar, de la salida constituida por Jordania, sin hablar de las continuidades humanas y familiares que existen entre las dos orillas del Jordán. Hay una continuidad histórica natural de la comunidad humana que vive en las dos orillas de este río, y para que esta comunidad pueda ejercer su autodeterminación hace falta otro tipo de gobierno en Jordania, un gobierno que sea realmente democrático, lejos de la actual situación, en la que una mayoría de la población se halla oprimida por un régimen que fomenta las divisiones étnicas de naturaleza tribal.


Por eso no creo que el gobierno jordano esté entusiasmado con la perspectiva de una nueva unión de las dos orillas; mucho menos que la busque activamente. ¿Por qué el rey Hussein rompió oficialmente las relaciones entre su reino y Cisjordania en 1988? Sencillamente, porque la Intifada estaba en su momento culminante y se dio cuenta de que esta Cisjordania en la que la monarquía había reinado desde el acuerdo que su padre concluyó con los sionistas en 1948 – la Cisjordania en la que la monarquía había podido reinar más o menos sin grandes dificultades hasta 1967— se había vuelto ingobernable debido a la Intifada. Se había convertido en una patata caliente, demasiado difícil de manipular. Por eso rompió oficialmente las relaciones y abdicó de cualquier pretensión sobre Cisjordania.


¿Cree que la escena política palestina va a continuar en manos de Hamás y de Fatah en un futuro previsible, o piensa que ciertas fuerzas que actualmente son marginales tienen oportunidades de ocupar más espacio?


Actualmente, no veo tal perspectiva. Quiero decir que, por el momento, no existen competidores reales a los dos principales actores que son el Fatah y Hamás. Las demás fuerzas, en particular la izquierda palestina, han perdido crédito en estos años pasados, después de haber desperdiciado muchas ocasiones. No es, pues, de esperar que resurjan subitáneamente, como pro milagro, a menos que apareciera una nueva fuerza de la que, hasta ahora, no hemos oído hablar; y aun en este último caso, siempre le haría falta cierto tiempo para madurar. Lo que se darán, a partir de la situación actual, son nuevas evoluciones en el interior de las dos fuerzas en que se polariza la sociedad palestina, una lucha entre distintas fracciones en el seno del Fatah y de Hamás. Ni una ni otra son fuerzas monolíticas, puesto que son grandes y tienen una afiliación de masas. Por lo tanto, es más probable que se produzcan cambios en su interior que la inopinada aparición de nuevas fuerzas externas.


Dicho esto, deseo vivamente que surja una tercera fuerza, un movimiento progresista sostenido en la tradición de izquierda que existe entre los palestinos, una tradición para nada despreciable, ni siquiera en Gaza, aunque no es lo suficientemente robusta como para hacer contrapeso al Fatah o a Hamás. Desearía vivamente que surgiera una fuerza de izquierda y que se convirtiera en un actor importante en la escena palestina. Pero, para serle franco, por el momento, dejando de lado la esperanza o el deseo, no es esa una perspectiva realista, no veo las condiciones para eso.

[FONT=&quot]
Gilbert Achcar [/FONT]
[FONT=&quot]ha vivido en Líbano durante muchos años antes de instalarse en Francia, luego en Alemania y en el Reino Unido, donde actualmente es profesor en la Escuela de estudios orientales y africanos (SOAS) de la Universidad de Londres. Es autor y coautor de varias obras, entre las cuales El choque de las barbaries (2002), El Oriente incandescente (2003), La guerra de los 33 días (con Michel Warschawski, 2007) y, con Noam Chomsky, El polvorín del Medio Oriente (2007). Su próximo libro, Los Árabes y la Shoah, aparecerá en otoño 2009.

[/FONT]
HTML:
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=2319
 

electorgas

Bovino maduro
#59
Tal vez sea demasiado pedir, pero pues ya que esta "probado" que los palestinos arman a niños y los mandan a la guerra porque son unos mounstruos insensibles, entonces ¿Que no Israel, como pueblo "civilizado y racional" permite a sus soldados que disparen contra ellos? ¿No se convierten ellos acaso en los mismos mounstruos insensibles al matar a esos "niños-soldados"? ¿O acaso sera que como son "gentiles" e "infieles" merecen morir todos, aun sus niños y mujeres?

Espero que alguien sea capaz de explicarme la lógica israeli, porque yo no la entiendo...
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#60
Tal vez sea demasiado pedir, pero pues ya que esta "probado" que los palestinos arman a niños y los mandan a la guerra porque son unos mounstruos insensibles, entonces ¿Que no Israel, como pueblo "civilizado y racional" permite a sus soldados que disparen contra ellos? ¿No se convierten ellos acaso en los mismos mounstruos insensibles al matar a esos "niños-soldados"? ¿O acaso sera que como son "gentiles" e "infieles" merecen morir todos, aun sus niños y mujeres?

Espero que alguien sea capaz de explicarme la lógica israeli, porque yo no la entiendo...
Electrogas es inútil esperar respuestas concretas de megas.
Para él la lógica circular es perfecta y resulta el "escudo" idóneo para no responder nada más que con perogrulladas pero nunca un sencillo SI o un sencillo NO.

Parece (parece, megas para que no lo tomes de otra menera) que los que defienden el sionismo y su masacre en Gaza solo saben cantinflear.

Todo parece indicar que no hay animos de esclarecer nada solo de enredarlo y enredarlo cada vez más en lo que los tanques ganan tiempo y siguen disparándole al pueblo palestino.
Justo como ha ocurrido con este tema donde megas ante la incapacidad de responder preguntas o de ofrecer análisis serios al foro que nos sirvan para enteder bien a bien la postura que defiende, no, ante esa incapacidad megas se ha dedicado a inundarlo de artículos y más artículos, algunos de ellos que rayan en el panfleto propadandístico de plano, como si se tratara de desanimar a los foristas de leer el tema.


Si no me crees? chécate la respuesta (para variar esquiva) por parte de megas a tu pregunta.

Se tendria que entender entonces la logica de Hamas para con su terrorismo y o su entendimiento con lo que es la relacion colateral con sus vecinos .
Lo pueden decir mas fuerte pero nunca lo dirán claro. (parafraseándo a "alguien")


Yo sus post francamente, si no traen la palabra directa de megas, repito, si no traen algún aporte de parte de él donde comprometa su pensamiento y su postura ante este asunto, de plano me los salto porque no dejan de ser artículos llenos de adjetivaciones que como decía antes no buscan esclarecer nada y si que sean tomados a manera de homilias con la palabra de yahveh escritas en dichos textos. Y hay de aquel que se atreva a cuestionarlos.

Lo bueno es que luego encuentro posts directos de algún usuario que se compromete con la discusión y el debate en serio, como tus post, con preguntas por demás interesantes, de verdad nos ayudan a ver otras aristas del tema.

Se agradece eso siempre, la inteligencia y el compromiso de gente como tu.

Esta vez pido aplausos para vos.
 
Arriba