Estados Unidos: 23 mil usuarios intimidados

Heretic Elite

Bovino de alcurnia
#41
EStoy de acuerdo, y ese ciclo que mencionas es un vil producto del capitalismo. No solamente pasa en Mexico, o Latinoamerica, sino que tambien pasa en Estados Unidos, principalmente en el sector agricola/ganadero.

Por ejemplo, que las companias dejan de comprar de los ganaderos, si a los animales no los tienen bajo las condiciones que ellos establecen (encerrados, sin poder moverse y tragando pura basura).

Sin embargo, eso es harina de otro costal, aca en Estados Unidos precisamente para atacar ese problema se promueven los productos organicos, los cuales basicamente... son producidos "naturalmente" (La gran mayoria traen conservadores, asi que se les quita lo organico por definicion).

Y claro que los intermediarios son los beneficiados de estas leyes, porque son precisamente los que pierden.
Si se trata de libros, el autor muy posiblemente tiene un trabajo del cual recibe ingresos, la editorial como sea la paga su respectivo porcentaje, y se va de gira cada cierto para promocionar su producto o dar conferencias, aqui el autor no pierde.

En caso de entretenimiento multimedia (entiendase musica y peliculas) los artistas de todos modos se van de gira, hacen conciertos y explotan su imagen con cuanto producto se les ofrezca.

Las grandes desarrolladores de software, viven de la publicidad que meten en sus programas, cuanto crees que pague Adidas a EA Sports, para que aparezca su logo en todos los juegos de deportes? Cuanto crees que pague EVERLAST para que en cada video juego de box que se produzca masivamente, su logo sea puesto en el equipo de los boxeadores?

Con el caso de la pirateria,el que pierde es el intermediario, ya que no puede recuperar la inversion original en el autor. El autor naturalmente tambien pierde, pero no pierde tanto como el intermediario.

Son dos entidades dependientes, el autor existio primero, pero el intermediario tiene los medios para conseguir el objetivo del autor, darse a conocer (distribuir su producto, llamalo como sea).

El autor necesita del intermediario, y el intermediario necesita del autor, y el intermediario utiliza otros intermediarios para hacer llegar el producto al usuario final. En esta estructura jerarquica, el que pierde mas es el intermediario final, la tienda donde compras el producto.

En la cima de la cadena, se encuentra el autor, que utiliza a una compania que lo respalde como un autor establecido. La compania tiene los contactos necesarios para distribuir y promocionar el producto del autor. Otros intermediarios compran (muchas veces a credito) los articulos de la compania para poderlos hacer llegar a los usuarios finales.

Pero si el usuario final, obtiene el producto mediante un metodo que no le retribuye economicamente nada al intermediario final, en la mayoria de los casos, este intermediario final, ya compro el producto a la compania, o se lo debe y se lo TIENE que pagar.

El intermediario final son gente comun y corriente que se dedica a vender estos productos entre los usuarios interesados, y es a ellos a quienes les afecta la pirateria.

Que propongo? Simplemente que se tenga la educacion de comprar productos originales, no productos piratas. Si no se puede costear el producto deseado, siempre hay alternativas igual o mejores, si es precisamente el producto que necesitas, tambien existen alternativas de obtenerlo, simplemente hay que buscarlas, y esas alternativas no contemplan la obtencion del producto ilegalmente (aclaro).

En software, existe el software libre. Si se necesita el de paga, siempre hay versiones mas economicas, e incluso gratuitas. Autodesk proporciona su producto gratuitamente a estudiantes.

En entretenimiento, si se quiere evitar pagar la entrada al cine para varios miembros de una familia, porque no rentar una pelicula? Asi la pueden disfrutar todos, porque no esperar a que la pelicula que quieren ver salga a la renta, o a la venta oficialmente?

Eso no es compartir, sacar una pelicula a la venta de manera ilegal, mucho antes de la fecha planeada, esta mal, es ilegal y debe ser castigado.
Si y no. El intermediario jamas pierde. Has oido la expresion: La casa munca pierde? Pues ninguno de los no poderosos, somos la casa. osea, la mayoria siempre pierde, y los mismos de siempre, los poderosos, siempre ganan los intermediarios, los q no producen, los q no crean. Y nuevamente pareciera q uno depende del otro, sera? El autor si despareciera, q venderia el intermediario? Nada. Pero si desaparece el intermediario? q venderia el autor? Ideas, obras, de forma directa. Funciona? Si quieres alcanzar a Gates o Slim, no. Pero funciona. Aqui en Mexico sobre todo en pequeñas ciudades, se esta creando una alternativa, al sistema, en pocas palabras es un trueque; Yo soy Medico y un paciente viene y me paga con la consulta. Con dinero normal una consulta le costaria 600 pesos, con el trueque 40 . Pero supongamos q necesito q se repare la television, y el paciente es radiotecnico, entonces a cambio de mi consulta, es la mano de obra para la compostura de la tv.
. En pocas palabras eso es un trueque, entre personas q dan un servicio productivo, o transforman, no dejando q entren intermediarios.
El fin es la redistribucion equitativa y justa. evitando distorsiones de mercado.
Por q este sistema, ya no aguanta. En numeros duros, somos en mexico 115 millones de mexicanos, de esos 70 en pobreza, 50 en pobreza extrema. Y solo unas cuantas familias, osea el 2% de la poblacion tienen el 70% de la riqueza q producimos todos, el PIB
La disparidad es enorme.abismal. Entonces entre el 98% de la poblacion se reparte el 30% de la riqueza q se produce.
Todos estos son numeros frios. Pero quiero ver q le impongas castigo a personas q por 5 dolares, trabajan 10 o hasta mas horas. Y es q de verdad, no te miento la situacion en Mexico es critica. Hablas de alternativas, y si las hay, solo q aqui, hay 70 millones, q apenas tienen para comer, q viven al dia.
Una renta anda entre 2 dolares, ganas 5 o menos, entonces q comes, q vistes, como sufragas tus gastos corrientes?
Impideles, comprar pirateria, cuando quizas sea su unica alternativa. O acaso ellos no tienen derecho a ocio y diversion, entretenimiento? O como no son utiles para el sistema, pues haya q eliminarlos? Por q asi piensan, los duelos del dinero. Por q aqui el rico es muy rico, y el pobre, es pobre, emtre los pobres.
Por eso, la descomposicion del tejido social del pais, y la situacion tan critica.
 

Bojack

Bovino maduro
#42
Saludos
Lo que me molesta que en Estados Unidos
Las cosas son muy baratasss estara bien esa medida pero aya
Pero aqui en mexico las cosas estan bien carisimass
Un ejemplo
Una Lap
Aqui en mexico sale como en 11 mil pesos
Y en estados unidos la misma en 4 mil pesos
Casi el triple el valor no maaaa
Ni se diga con las Camaras digitales y celulares y demas tecnologia -.-
Ademas ya uno ni sabe que es mas peor comprar un disco pirata o bajarla de internet
 

JRO

Bovino de la familia
#43
Mira, fuentes comprobables no tengo. No es algo que se publique en un periodico, ni que a toda la gente fuera de la universidad les interese. Se que existe un periodico que circula por la universidad gratuitamente, y ahí se publica que en X facultad se va a estar regalando X software X día, lamentablemente no tengo uno de ellos a la mano, y desconozco si tenga página web para poder buscar cuando será la próxima repartición de software en la universidad, sin embargo yo se que así sucede, y si algun otro compañero es o fue alumno de la UANL, lo puede corroborar, con gusto lo invito a que lo haga, no estoy echando mentiras.
o sea, que de momento, y hasta que no sea comprobable, ES una afirmacion sin bases (yo lo llamaria mentira, pero es apreciacion personal, cada quien)

Por otra parte, tu dices que estar en un puesto pirata en mas seguro que ir a un centro comercial? Realmente no tiene sentido lo que dices.
muestra en donde puse eso de que ir a un puesto pirata
evita poner escritos donde NO existen

acaso no el tema es referente a las descargas?

ten cuidado con lo que tratas de poner en boca de otros

Correcto, pero dejame te comparto una anecdota que le sucedio a un amigo mio.
.......
El punto es que mi amigo, cobra entre 20 y 50 mil pesos por el sistema, depende de lo que el cliente necesite, y el sistema se adapta y modifica a su medida.
..
No te parece eso injusto?
injusto? hay una gran diferencia entre 20 y 50 mil pesos, y casi 60 pesos diarios que es el salario minimo, SIN tomar en cuenta que un gran porcentaje de poblacion gana menos que eso

adicionalmente, injusto es pagar, de entrada, por algo que NO sabes siquiera si te va a servir, si te va a gustar si te va a dar los resultados.

en el caso del software de tu amigo, me imagino que entonces es un pendejo, si el chavo de abajo del puete se lo pudo pieratear, entonces mejor que venda pepitas, cero conflictos

ademas, el dentro de los 20 mil o 50 mil pesos, NO vende el software, vende la asesoria, la atencion personalizada, las modificaciones y adecuaciones, etc etc, ESO es lo que vale tu amigo, o estas minimizando su capacidad a que solo vale porque sabe escribir en un teclado?

(por cierto, veo que no sabes poner la "ñ" en tu teclado, te doy un tip muy sencillo, presionas la tecla alt y sin soltarla, tecleas el numero 164 para minuscula y 165 para mayuscula, seguro que trabajas con algo relacionado con computadoras? de nada)

Yo espero que me conteste JRO, porque comprar peliculas piratas, es mejor que esperar a que la pelicula que se quiere ver a que salga a la venta/renta?

Porque considera que ir a comprar una pelicula pirata, es mas seguro que ir a un centro comercial?
comprar? vaya que si estas PERDIDISIMO y DESVIADISIMO del tema, sigue esperando sentado por favor, no te vayas a cansar.

Asi como JRO me pidio empatia con las familias de bajos ingresos que no tienen para ir al cine, yo te pido empatia con los autores de las obras.
yo no te dije que NO soy empatico con los autores (y si lo afirmas, lo tienes que demostrar.
yo dije INTERMEDIARIOS

Y esta mas que comprobado, que precios bajos no es la solucion. Tenemos el ejemplo de la iStore, un video juego para tu iPhone, iPad cuesta entre 99 centavos y 3 dolares (mas los cientos de aplicaciones gratuitas), y sin embargo no falta el wey que "no lucra" con las app que bajan gratis de internet o piratean el iPhone para poderle instalar 1000 juegos que nunca van a jugar. Esas nadamas son las ganas de fregar de la gente.
no, sabes de que es consecuencia? de AÑOS de explotar al maximo sin cambiar los modelos de negocios

logico, en algun momento se llego a encontrar el hueco o la falla para pagar menos o nada, y se aprovecho, con el paso del tiempo y NO corregir dicho modelo de negocio, sino querer segir sangrando a los demas, se hace una total costumbre, tal y como tu amigo, que en lugar de cobrar un salario minimo por el trabajo, quiere cobrar 20 y 50 mil pesos
(si una familia vive con el salario minimo, porque tu amigo no?)


Y cuanto gana el intermediario, en cifras reales.
como contador de empresas transnacionales, te respondo, MUCHISIMO

sabes del modelo economico basado en la Big Mac de Mcdonald's?

sabes cuanto se le gana a un vaso de refresco?

te lo dejo de tarea


por cierto, mucho exiges que se te responda, Y NO has respondido mi pregunta

que demonios hiciste (comprobable) cuando viste que estaban vendiendo redhat (ademas de llorar de tristeza, claro esta)

ahora te dejo mas tarea
 

Testeringo

Bovino Milenario
#44
Creo que por la mala pelicula que descargaron deverian ser indemnizados en lugar de que les cobren........
en fin, lo unico que van a ganar es que se desmierde mas el internet =D, de cualquier manera lo que deberian de hacer dichas corporaciones es tratar de ser competitivas y ver otras formas de llenar sus arcas para que se compren sus cabañitas de paja de millones de dolares, quieren todo de gratis y no evolucionan como todo lo demas, dinosaurios que no invierten en proyectos.
 

zerovirusv3

Bovino adolescente
#45
Pues honestamente soy PRO PIRATERÍA, como estudiambre que soy por mas barato que este un software por ejemplo un SO en 300, sin exagerarles (y si quieren hacemos cuentas) con eso sobrevivo comiendo entre 2 y 3 semanas... difícil dilema SO original (ejemplo) o sobrevivir medio comiendo 3 semanas...

Mi buen amigo Amic no sabes el gusto que me da que trabajes en UTEP (si mal no recuerdo porque llevo 30 min. leyendo tus comentarios y los de JRO) y como tal supongo yo que te han de pagar un sueldo si no bueno considerablemente bien y me da gusto que puedas pagar por software original pero como ESTUDIAMBRE que soy con 2000 pesos al mes para pagar renta, comidas, transporte y una que otra salida de ocio ocasional no me queda dinero para NINGÚN tipo de SW. Sin ánimos de ofender en lo mas remoto me enojan bastante tus comentarios porque se nota que crees que todos estamos en la situación económica para poder pagar por SW original, créeme que cuando trabaje y me mantenga a mi mismo haré todo lo posible por pagar SW original, pero mientras pura madre seguiré viviendo con la piratería.

Es cuanto. ^-^
 

zerovirusv3

Bovino adolescente
#46
Creo que por la mala pelicula que descargaron deverian ser indemnizados en lugar de que les cobren........
en fin, lo unico que van a ganar es que se desmierde mas el internet =D, de cualquier manera lo que deberian de hacer dichas corporaciones es tratar de ser competitivas y ver otras formas de llenar sus arcas para que se compren sus cabañitas de paja de millones de dolares, quieren todo de gratis y no evolucionan como todo lo demas, dinosaurios que no invierten en proyectos.
Exacto mi buen, es lo que dijo JRO, CAMBIAR el modelo de negocios... pero claro es mas fácil no mover ni un dedo, conservar el mismo modelo de negocios y Chingar (la verdad no recuerdo si esta mal decir esa palabra, pero si esta díganme para editar) al usuario final y yo como empresa seguir llenando mis arcas de dinero sin ningún esfuerzo para hacerme mas competitivo y cambiar junto con el mundo.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#48
Correcto, pero dejame te comparto una anecdota que le sucedio a un amigo mio.

Mi amigo se dedica a desarrollar Software para empresas en la ciudad de Monterrey Nuevo Leon. Tiene una consultaria bien establecida, con varios programadores y disenadores trabajando para el, si bien no es millonario, tampoco se muere de hambre.

Un dia el va a comer a un conocido restaurante de esta ciudad, y se percata que el sistema de venta que la cajera operaba, era precisamente el que su empresa habia desarrollado.

Cuando solicito hablar con el gerente, y el gerente se acerco a el, le pregunto que donde habia conseguido el software, ya que el tenia un restaurante en crecimiento y le encantaria tener un sistema como el que ellos utilizan.

El gerente le comento que lo habia conseguido de un chavo en el puente del papa y ahi quedo la cosa.

El punto es que mi amigo, cobra entre 20 y 50 mil pesos por el sistema, depende de lo que el cliente necesite, y el sistema se adapta y modifica a su medida.

Ese dinero no esta llegando al bolsillo de mi amigo, gracias a la pirateria, porque un chavo vende el programe que mi amigo hizo, que se mato mucho tiempo haciendolo, invirtio dinero en el, como para que otra persona vaya y lo regale a 10 pesos el disco.

No te parece eso injusto? Lo mismo pasa con el software que bajas de internet, aunque no sea con fines de lucro, es dinero que no esta llegando a la compania donde se creo, es dinero que los gerentes/CFOs necesitan para pagarle a sus desarrolladores.

Por eso estoy a favor de la medida que estan tomando muchas companias para combatir la pirateria.
Desconozco qué tan bueno sea tu amigo para diseñar sistemas y qué tan buenos sean sus programadores, sin embargo, pudo haber implementado un sistema antipiratería, usando un código HASH generado en base a la computadora en la que se instala, con esto solo se puede instalar una copia del programa por computadora. Por lo que dices, lo único que hace es readaptar un sistema, para eso se debería usar un ERP, es decir, un sistema que ya está hecho y al que hay que configurar(no es sencillo en la mayoría de los ERPs) y diseñar y programar módulos para que se adapten al cliente. Esto tiene como beneficio que el software sea más barato que diseñarlo desde cero(es absurdo reinventar la rueda, cuando ya existen sistemas que hacen lo que uno necesita) y más rápido. Si tu amigo utiliza ERPs o algún otro tipo de sistemas adaptados ya existentes, puede que esté cobrando demasiado por algo que ya existe y que solo se necesita adaptar, pero sí me dices que todo viene en un disco(el ERP se tiene que instalar y configurar "a mano", de hecho cobras una parte por instalarlo y configurarlo y otra para crear y programar módulos que hacen lo que el cliente necesita, por lo que dificilmente podría usar un ERP), entonces tu amigo:

-Está reutilizando código que el mismo diseñó originalmente para un solo cliente, así que el sistema no es para un solo cliente, pero está cobrando el sistema como si fuera para un solo cliente, así que si el cliente original se enterara de esto y supiera que se está reutilizando el código de su sistema, podría demandar a tu amigo, ya que el código del sistema le pertenece al usuario original. De hecho y si vendió el software bajo este esquema, el usuario original tiene el derecho(a menos que se incluya una cláusula en el contrato, lo cual es poco probable) de hacer lo que quiera con el software, incluido venderlo, regalarlo, pedirle a otra empresa que lo modifique. Es como el ingeniero o arquitecto que te diseña y construye una casa, una vez terminada, tú tienes el derecho de hacer lo que quieras con ella. En este caso, el "pirata" terminaría siendo tu amigo.

-Está vendiendo un software diseñado por él, software bajo la licencia de usuario final(EULA), lo que significa que todo el sistema le pertenece a tu amigo, pero al ser únicamente licencia, tu amigo tiene permitido venderle copias del sistema a quien quiera, pero al mismo tiempo eso deberia abaratar mucho el costo de dicha licencia para el usuario comparado con el costo de un sistema diseñado para un solo usuario. Este esquema es poco factible, dado que lo utilizan grandes empresas que diseñan un software, lo prueban exhaustivamente y lo producen en serie, generando copias

Lamentablemente en México se desconoce mucho de cómo se hace buen software, muchas "consultorías" tienen esa práctica de vender un software a muy alto costo, cuando en realidad era un sistema que ya tenían y que solamente modificaron o era un sistema que crearon desde cero, lo cual es absurdo, dado que es estaría "reinventando la rueda". Y si es un sistema que ya habían hecho y le habían vendido a un cliente, entonces están incurriendo en una violación a los derechos de autor(en México no hay patentes para el software), ya que el sistema, incluido el código fuente, es propiedad del primer cliente. Y la mayoría de los clientes desconoce qué derechos y obligaciones tiene sobre el producto software que acaba de adquirir.

¿Es justo que alguien venda el sistema que el creó en 10 pesos?
Depende si el sistema lo creó específicamente para un cliente. Pero si el sistema esta únicamente otorgado bajo una EULA, entonces quien revende el sistema sí está incurriendo en un delito. En este caso y si el sistema está siendo vendido al precio de $20,000-50,000, le podrían demandar por sobreprecio, solo complejos sistemas operativos como algunas versiones de UNIX específicas para grandes servidores, sistemas para grandes empresas que pueden incluir minería de datos, almacenes de datos, estos complejos sofwares que incluyen soporte especializado 24/7/365 pueden conseguirse a esos costos(dudo que los sistema que vende tu amigo sean así de complejos).
 

ragnarok.

Bovino Milenario
#49
La verdad de las cosas nada es original en la vida todo es copia de algo, si realmente quisieramos las cosas legales... porque no indemnizar ala familia de alcapone en base ala cual muchas peliculas, novelas series se han hecho, despues de todo ellos fueron el punto de principio, asi que a ellos los estan pirateando.

La gente que hace y promueve pirateria es una realidad, y no van a cambiar, porque lo que hacen es por motivos economicos y sociales que no cambian.

La gente que hace y promueve la legalidad porque ellos tienen otra realidad economica y social. Un statu quo que mantener.

Para un "pirata" comprar lo legal seria rebajarse, y para un "legal" comprar lo pirata seria rebajarse. Son realidades distintas, no se pueden comparar, ni entender.

¡y los que copian linux, red hat y otras cosas bueno estan en un lugar diferente, donde la licencia en general dice "copyleft" lo que quiere decir que la copia es legal y hasta promovida.
 

amic_182

Bovino adicto
#50
o sea, que de momento, y hasta que no sea comprobable, ES una afirmacion sin bases (yo lo llamaria mentira, pero es apreciacion personal, cada quien)
Como mencione anteriormente, lamentablemente no tengo a la mano ninguna manera de comprobarlo. Con gusto invito a otros companeros del foro que asistan a FIME de la UANL que lo corroboren.

JRO dijo:
muestra en donde puse eso de que ir a un puesto pirata
evita poner escritos donde NO existen

acaso no el tema es referente a las descargas?

ten cuidado con lo que tratas de poner en boca de otros
JRO, disculpa si puse palabras en boca tuya, simplemente que asi lo inferi ya que manejaste el ejemplo de una familia de escasos recursos que gana el salario minimo con 3 hijos y 2 adultos, suponiendo que una sola persona es la encargada de mantener a las 5 personas, me parecio poco viable, que dicha familia contara con un acceso a internet de alta velocidad, y pudiera mantener los gastos derivados (mantenimiento de la computadora, principalmente), asi que desde mi punto de vista, lo mas viable es que esa familia es mas propensa a comprar de un puesto, a que descargue contenido de internet.
A final de cuentas, fue tu ejemplo, fueron tus cifras.

JRO dijo:
injusto? hay una gran diferencia entre 20 y 50 mil pesos, y casi 60 pesos diarios que es el salario minimo, SIN tomar en cuenta que un gran porcentaje de poblacion gana menos que eso

adicionalmente, injusto es pagar, de entrada, por algo que NO sabes siquiera si te va a servir, si te va a gustar si te va a dar los resultados.

en el caso del software de tu amigo, me imagino que entonces es un pendejo, si el chavo de abajo del puete se lo pudo pieratear, entonces mejor que venda pepitas, cero conflictos
A falta de argumentos, te remites a los insultos? Acaso son unos "pendejos" todos los programadores de Microsoft, de Adobe, de Autodesk, y grandes companias desarrolladores de software porque con cada nueva version que sale, hay alguien que crackea sus programas y generan codigos de activacion validos a traves de ingenieria inversa?
Ultimadamente la capacidad intelectual, o de programacion de mi amigo queda fuera de contexto, no se a que viene a colacion.
Tambien para Ayrton, el tema no se trata de si mi amigo sabe programar o no, si cobra muy caro o no, esa es harina de otro costal.

Por lo tanto que propones? Que mi amigo es culpable por generar mas dinero que el promedio? Si incurre en practicas de sobre precio o no, igual es harina de otro costal. En que se basa para cobrar tremendas cantidades de dinero? No se, no he trabajado, ni trabajare para el.


JRO dijo:
(por cierto, veo que no sabes poner la "ñ" en tu teclado, te doy un tip muy sencillo, presionas la tecla alt y sin soltarla, tecleas el numero 164 para minuscula y 165 para mayuscula, seguro que trabajas con algo relacionado con computadoras? de nada)
Gracias JRO, pero normalmente utilizo la configuracion internacional. Lamentablemente en este preciso momento estoy usando una computadora, en la que no utilizo dicha configuracion y no considero pertinente cambiarla solo para poder escribir la "ñ" asi que disculpame si tambien me "como" los acentos.

JRO dijo:
comprar? vaya que si estas PERDIDISIMO y DESVIADISIMO del tema, sigue esperando sentado por favor, no te vayas a cansar.
Creo que quedo mas que claro, porque utilice "comprar" dado el ejemplo que manejaste de la familia de bajos recursos.

JRO dijo:
yo no te dije que NO soy empatico con los autores (y si lo afirmas, lo tienes que demostrar.
yo dije INTERMEDIARIOS
Yo tampoco dije que NO lo fueras, te pedi empatia por ellos.
Asi como tu pediste hacer empatia por las personas de escasos recursos, en ningun momento dije que no tenia empatia por esas personas, reitero yo fui una de esas personas que cuando niño vivian con mucho menos del salario minimo, seria hipocrita no sentir empatia por las personas que se encuentran en la misma situacion en la que yo estaba.

Por cierto, tu demuestrame, en que parte de mi posts dije que "Es mejor ir a Cinepolis"
Si lo afirmas, lo tienes que demostrar.


JRO dijo:
logico, en algun momento se llego a encontrar el hueco o la falla para pagar menos o nada, y se aprovecho, con el paso del tiempo y NO corregir dicho modelo de negocio, sino querer segir sangrando a los demas, se hace una total costumbre, tal y como tu amigo, que en lugar de cobrar un salario minimo por el trabajo, quiere cobrar 20 y 50 mil pesos
(si una familia vive con el salario minimo, porque tu amigo no?)
Tu vives con el salario minimo? Mi amigo, o incluso yo, somos culpables por la situacion economica que tenemos?
No entiendo sinceramente el origen de tu pregunta, ademas que es mas que obvio que es una pregunta retorica, como sea te la contesto.
Mi amigo, muchas personas o incluso yo, hemos tenido oportunidades en la vida, que lamentablemente otra gente no las tiene. Hemos sabido aprovechar esas oportunidades, para sobresalir de entre la gente, y poder tener una situacion economica mejor a la del promedio. No veo porque habria de condenarnos, simplemente por querer superarse cada dia mas.

JRO dijo:
como contador de empresas transnacionales, te respondo, MUCHISIMO
sabes del modelo economico basado en la Big Mac de Mcdonald's?
sabes cuanto se le gana a un vaso de refresco?
te lo dejo de tarea
Como mencione anteriormente, cifras reales.
"MUCHISIMO" es bastante ambiguo, y a mi no me consta que seas contador de empresas transnacionales, sin embargo tengo buena fe en ti y considero que lo que me dices es verdad.
Tampoco entiendo a que viene a colacion el modelo economico de McDonald's o cuanto se le gana a un vaso de refresco.
por cierto, mucho exiges que se te responda, Y NO has respondido mi pregunta

JRO dijo:
que demonios hiciste (comprobable) cuando viste que estaban vendiendo redhat (ademas de llorar de tristeza, claro esta)

ahora te dejo mas tarea
"Que demonios hice?" por favor dirigirse con mas respeto companero JRO, que aqui todos somos adultos maduros como para dejar llevarnos por nuestras emociones, contesta con la cabeza fria por favor.

Hacer algo, no requiere necesariamente que en ese momento me haya parado frente al chavo, y decirle que dejara de vender un producto libre. Hay otras formas de aportar o hacer algo, y no todas ellas involucran presencia fisica, o accion inmediata.

Suenas como al troll que le pregunto a eoz, el que hace para detener el narcotrafico? Cada quien hace sus aportaciones en mayor o menor medida, y yo al invitar a las personas que utilicen productos originales, en lugar de productos clonados, estoy poniendo mi granita de arena.

Por cierto JRO, finalmente encontre un articulo de un periodico en donde dice que la universidad de puebla, tiene un convenio con Microsoft Mexico, para que los alumnos tengan acceso a TODO el software de Microsoft, de manera gratuita.

http://www.pueblaonline.com.mx/inde...rosoft-méxico-firman-convenio-de-colaboración

Y aca, tengo otro enlace a una nota publicada por Microsoft Mexico, diciendo que la UANL tiene un convenio con Microsoft, donde se le provee a los alumnos acceso total y gratuito a Expression Web (No encontre el que diga que regalan licencias de Windows, pero ya me canse de buscar).

http://www.microsoft.com/mexico/casos/uanl.html
 

amic_182

Bovino adicto
#51
Mi buen amigo Amic no sabes el gusto que me da que trabajes en UTEP (si mal no recuerdo porque llevo 30 min. leyendo tus comentarios y los de JRO) y como tal supongo yo que te han de pagar un sueldo si no bueno considerablemente bien y me da gusto que puedas pagar por software original pero como ESTUDIAMBRE que soy con 2000 pesos al mes para pagar renta, comidas, transporte y una que otra salida de ocio ocasional no me queda dinero para NINGÚN tipo de SW. Sin ánimos de ofender en lo mas remoto me enojan bastante tus comentarios porque se nota que crees que todos estamos en la situación económica para poder pagar por SW original, créeme que cuando trabaje y me mantenga a mi mismo haré todo lo posible por pagar SW original, pero mientras pura madre seguiré viviendo con la piratería.
Si lo vuelves a leer, siempre existen alternativas para el software original, existe el software libre, nadie nos obliga a utilizar Windows, Cual es la necesidad de Utilizar Microsoft Office, si existe Open Office? (por ejemplo), el cual es gratis y se puede descargar libremente de internet.

Como mencione anteriormente, una escuela/universidad debe facilitar a los estudiantes el acceso al software necesario para una clase en especifica. Si esto no es asi, entonces dirige tu queja hacia tus directivos escolares.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#52
...............................................................................................................
Ultimadamente la capacidad intelectual, o de programacion de mi amigo queda fuera de contexto, no se a que viene a colacion.
Tambien para Ayrton, el tema no se trata de si mi amigo sabe programar o no, si cobra muy caro o no, esa es harina de otro costal.

Por lo tanto que propones? Que mi amigo es culpable por generar mas dinero que el promedio? Si incurre en practicas de sobre precio o no, igual es harina de otro costal. En que se basa para cobrar tremendas cantidades de dinero? No se, no he trabajado, ni trabajare para el.
...............................................................................................................................
No creo que esté cobrando "de más", más bien, tu amigo seguramente está reusando código que le vendió a un cliente, eso está fuera de la ley porque ese código y su respectiva documentación le pertenecen a ese cliente. Lo digo porque esas cantidades de dinero que mencionaste es lo que se cobra para crear un sistema para una PyME. Los empresarios no son tontos, siempre tratan de buscar una buena relación costo/beneficio, así que investigan cuanto cuesta un sistema. Como la mayoría de los que le ofrecen hacer sistemas de este tipo cobran más o menos lo que tu amigo, algunos lógicamente van a irse con él, porque si vieran que alguien les ofrece ese sistema en un costo mucho menor, lógicamente se irían con ese que les ofrece el sistema más económico, aunque el sistema tendría el esquema de licencias de software de usuario final.

Lo pones de ejemplo, lo paradójico es que el pirata aquí seguramente es tu amigo.
Si lo vuelves a leer, siempre existen alternativas para el software original, existe el software libre, nadie nos obliga a utilizar Windows, Cual es la necesidad de Utilizar Microsoft Office, si existe Open Office? (por ejemplo), el cual es gratis y se puede descargar libremente de internet.

Como mencione anteriormente, una escuela/universidad debe facilitar a los estudiantes el acceso al software necesario para una clase en especifica. Si esto no es asi, entonces dirige tu queja hacia tus directivos escolares.
Cuando compré mi laptop, todas tenían instalada una versión de Windows. Microsoft está incurriendo en prácticas monopólicas con la venia de los gobiernos, que deberían ofrecer la opción de comprar la computadora sin Windows, ya sea sin SO o con alguna alternativa como Ubuntu.
¿Nadie me obliga a usar Windows? Si compro un equipo de marca, el fabricante me obliga a usar Windows, se supone que tengo "derecho" a un reembolso:
http://www.linuxchillan.org/2009/04/07/como-devolver-licencias-microsoft-de-sus-notebooks-a-dell

Lo cual, evidentemente es un relajo...
 

amic_182

Bovino adicto
#53
Ayrton, estoy de acuerdo en lo que mencionas, pero nuevamente eso es harina de otro costal, las practicas monopolicas de una empresa, estan fuera del alcance de este tema.

Si una computadora es comprada con el distribuidor de la preferencia del usuario final, la computadora usualmente viene instalada con Windows original y su respectiva licencia.

Si la computadora es armada, el tecnico tiene la alternativa de instalarle el SO de su preferencia, cual es la necesidad de instalar Windows? por eso existe la alternativa de Linux, que es libre.

Si realmente es necesario Windows para comercializar con facilidad el sistema en cuestion, porque no instalar Windows "con todas las de la ley"? A final de cuentas, no estaria regalando el sistema operativo, lo estaria cobrando junto con el costo de la computadora.

A una tia mia le paso que compro una computadora de "caja blanca" (armada, pues) y al cabo de un mes le salio que su Windows podia ser victima de falsificacion de Software, asi que recurrio a mi para preguntarme que pasaba? Le dije que le habian instalado un Windows pirata en su computadora, que fuera donde la compro y EXIGIERA que le instalaran un Windows original, que no se lo activaran, ni se lo anularan. Como usuaria final, no es su obligacion saber los por menores de su sistema, tampoco le informaron que la copia de Windows que tenia, era pirata y mucho menos la paqueteria instalada.
A final de cuentas, el local fue denunciado con la profeco, y la ultima vez que pase por ahi, el local ya no estaba (desconozco las razones).

Por cierto, se que las cosas no fucionan igual, pero al comprar computadoras en las tiendas mas importantes de computo en Estados Unidos, todas me dan la alternativa de seleccionar el sistema operativo de mi preferencia.
 

01gamboa

Bovino adicto
#54
No, quiza en algun momento de mi vida haya hecho uso de la pirateria, no porque haya querido sino porque muchas veces me han dado copias de libros, lo cual prefiero ir a la biblioteca y consultar la fuente directamente.

Hablas de Sistemas Operativos? Instala uno gratuito, nadie te obliga a que utilices Windows.

Lo que mucho pirata no entiende, es que no le hacen ni cosquillas a la industria disquera, es mas hasta le ayudan, lo que no ven los piratas, es que al que se joden, son a si mismos, al pueblo que no tiene para ir al cine, al pueblo que no tiene para disfrutar de entretenimiento.

Shakira? Shakira sigue sacando sus millones por sus conciertos, y explotacion de su imagen, y lo mismo todos los demas artistas de gran renombre.

El que realmente ve la disminucion de sus ventas, es el pequeno comerciante, el de la tienda de discos de la esquina, que no puede competir contra la mafia de la pirateria de a 3 por 10 pesos.

Que su disco de 50-100 pesos con los ultimos hits del momento de X artista, no puede competir contra el "toda la discografia por 10 pesos"

Que los que venden juegos originales de manera legal, que abren como pueden su local no pueden competir contra el pirata que te vende el juego pirata por 20 pesos.

Las casas desarrolladoras de software, como sea siguen haciendo lana con los que si compramos software original, y con la publicidad que le meten a los videojuegos (por decir un ejemplo).

Quieres software libre? Busca alternativas open source, que las hay, y las hay muchas. Procesadores de texto, hojas de calculo, suits de animacion por computadora, programacion, contabilidad, medicina, queda en ti.


No se de donde sacas que sin el pueblo "jodido" los artistas no existirian. Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Dime realmente crees que los magnates del entretenimiento digital, son tan orates como para impulsar una propuesta que les perjudica? Claro que no!

+1
Comparto tu opinion
Saludos! :D
 
#55
Yo sinceramente no entiendo cual es el afan de bajar pirateria.
Bien merecido se lo tienen.
Me imagino que la pc de la que estas tecleando esto este licenciada debidamente su sistema operativo y toda la paqueteria que conlleva, en caso de ser tu ya, ya que si estas en el ciber levantate a preguntar al dueño si estas usando un so licenciado y de no ser asi sal indignado del lugar y no toques otra pc hasta que te pongas tu so legitimo ni en tu casa ni en ningun otro lado. Saludos.
 

cirilo

Bovino adicto
#56
Si no hay lucro, no es piratería

Perdón colegas, pero aquí estan dejando de lado lo más importante, que es que, mientras no haya lucro, simplemente no hay piratería, ya que lo que se hace es COMPARTIR, uno de los derechos humanos BÁSICOS.

Colegas, discúlpenme, pero yo no soy ningún pirata, y ustedes tampoco. Lo que me asombra es la facilidad con la que ustedes se reconocen como delincuentes, cuando nuestras acciones se encuentran dentro de los derechos más elementales:

El derecho a disfrutar
Artículo 27. (1) Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
-– Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948

El derecho de compartir
Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
–- Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948.

El derecho a preservar
Artículo 28. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
–- Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948.

Así que por favor, el primer error es no conocer y defender nuestros derechos. Lo verdaderamente criminal, es que las grandes corporaciones nos los quieran arrebatar. Defendámonos con estos argumentos de cualquier intento si estas "notas" dan la posibilidad de comentar. Les recomiendo que conozcan más sobre el tema en este interesantísimo post: http://ba-k.com/showthread.php?t=542417
 
Arriba