El candidato presidencial que no es capaz de citar tres libros que le han marcado

Putrescente

Bovino maduro
#81
No creo tampoco que sea justo condenar las carreras por un solo tipo ignorante que no supo demostrar como las obtuvo. Yo soy estudiante de derecho y puedo citar más de tres libros. Derecho es una carrera muy completa además de generar una conciencia social, cultural y política muy amplia. No hay que hablar de lo que no se conoce. No seas otro Peña Nieto.
Hey, no se permiten insultos en el foro...xD
Otra cosa compañero, no te lo tomes personal, y te recomiendo mejor no hablar de quien no conoces.
Es decir, tuve la oportunidad de participar en vivencias vocacionales en universidades tanto privadas, como públicas, (honestamente más privadas que públicas).
La carrera de derecho no me gustó en absoluto, y honestamente la carrera no genera conciencia, y menos social, si es en las aulas donde empiezan a corromper a los alumnos, ¿cómo lo sé? Sin ofender, la mayoría de estudiantes de derecho de primeros semestres, sólo repiten lo que dicen sus profesores, es hasta el sexto ó séptimo semestre cuando fraguan una opinión real de lo que quieren.
Un saludo a los compañeros abogados.
 

Putrescente

Bovino maduro
#82
Lo que tu sientes se llama prejuicio. No creo que hayas revisado los planes académicos de las carreras ofertadas por el sector público, ni hayas realizado algún estudio sobre el nivel académico o efectividad de los egresados de universidades públicas y privadas. En mi opinion la mayoría de las universidades privadas dan un enfoque más técnico y encuadrado al sector industrial, empresarial, formando más autómatas que pensantes a diferencia de distintas universidaes públicas que siguen manteniendo una formación más humanista y de conciencia social con capácidad analítica y crítica real.
Claro que he revisado planes de estudios, oferta académica y sobre todo prestigio de la mayoría de las universidades de mi estado, yo sí tomé una decisión acertada a la hora de elegir mi profesión. Todo está en línea. ¬¬
Por cierto, ¿en qué universidad estudias? ¿semestre?
Y, caray, siempre será así los de universidades públicas, en contra de las privadas, yo no sé porqué. Y eso de ¿enfoqué técnico? ¿formación humanista? ¿conciencia social?
Yo lleve, Estudios del hombre, ética, bioética, introducción al pensamiento universitario, cultura y responsabilidad social, durante 4 semestres hicimos sin excepción servicio social comunitario, en fin. No podré jamás opinar por todas las universidades, así que no te sientas señalado, un saludo compañero.
 

giberu

Bovino Milenario
#83
deja estrecho tu mano

Y contrario a lo que diga Szandor con tal de que no le despeinen un pelo a su candidote. Parece que es bastante conocido que a Peña Nieto no le gusta leer, como atestigua uno de los mejores reporteros de política de este país como lo es Álvaro Delgado.


Peña Nieto en su jugo

MÉXICO, D.F. (apro).- “La verdad es que no me gusta leer”, le confesó Enrique Peña Nieto a Manuel Espino cuando éste le regaló, en 2008, un ejemplar de su libro Señal de alerta, en el que describe el lado oscuro de Manlio Fabio Beltrones, rival de ambos. “Voy a pedirle a mis asesores que me hagan unas tarjetas con lo más importante”.

Espino me compartió esta anécdota poco después de su encuentro con Peña Nieto, a quien yo había entrevistado para Proceso, en octubre de 2004, cuando se perfilaba para suceder a su tío Arturo Montiel, y su retórica tortuosa para evadir una definición pública de su ambición me hicieron decirle que era un político viejo a sus 38 años de edad.

–Habla usted como si tuviera 68, diputado –le dije, en el café Balmoral, del hotel Presidente, donde me citó.
–No, puede no convencerte, pero estoy convencido de esa disciplina partidaria, que ha sido una fortaleza de los priistas. No quiere decir que no se pueda, internamente, diferir. Se vale. Pero a final de cuentas debe imperar una disciplina partidaria. En la historia hay ejemplos: El Ejército y la iglesia.

Ahora que es víctima del escarnio por el ridículo que hizo en la presentación de su libro México, la gran esperanza, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) –peor aún que en la entrevista con Jorge Ramos cuando no recordó de qué había muerto su esposa y a cuánto asciende su patrimonio–, hay quienes critican a sus asesores por no haberlo preparado para una pregunta obvia, pero pienso distinto: Es positivo para los ciudadanos ver tal cual es a quien quiere gobernar México.

La descarnada ratificación de lo que Peña Nieto le confió a Espino es de extrema gravedad para México no porque en 2012 se dispute un concurso de erudición literaria, como algunos minimizan este episodio de vergüenza, sino porque la aversión al conocimiento que se adquiere a través de los libros, como es el caso del virtual candidato presidencial priista, exhibe lo que verdaderamente piensa de la educación.

No en balde los grandes proyectos educativos en México los protagonizaron intelectuales de la talla de Justo Sierra, José Vasconcelos, Jaime Torres Bodet, Agustín Yáñez, Gilberto Guevara Niebla y Jesús Reyes Heroles, mientras que la decadencia ha sido obra de personajes tan frívolos y corruptos como Vicente Fox y Elba Esther Gordillo, justamente mentora ésta de Peña Nieto.

La educación es, también, fuente de valores cívicos y morales que son clave para el desarrollo de una nación y, al contrario, al desdeñarse, sobreviene la ruptura del tejido social y se gestan fenómenos tan repugnantes como la corrupción, el crimen y la guerra.

Sólo la ausencia de ética o moral permiten que un gobernante corrupto como Montiel sea encubierto por su sobrino, Peña Nieto, y exactamente por lo mismo los priistas de la cúpula aclamaron a Humberto Moreira la renuncia a la presidencia de su partido sin exigirle cuentas por el monumental endeudamiento de más de 34 mil millones de pesos, la mitad al menos contratada de manera ilegal.

De manera que la ignorancia de Peña Nieto no es sólo un “error” libresco, como quiere hacer creer, sino una concepción de México y del mundo en el que los principios éticos están sometidos a la consecución de fines sin importar los medios.

La reacción de Paulina Peña Pretelini, hija de Peña Nieto, es también lamentablemente reveladora de una pobreza educativa. A través de la cuenta de Twitter de su novio envió, la medianoche del domingo, este mensaje: “Un saludo a toda la bola de pendejos, que sólo forman parte de la prole y sólo critican a quien envidian”.

Se entiende que la joven tilde de “pendejos” a los críticos de su padre, ofuscada por la mofa que concitó el papelazo que hizo en la FIL –donde fue custodiado por Raúl y Trinidad Padilla, que controlan la Universidad de Guadalajara–, pero la expresión “prole” revela sobre todo un desprecio por los pobres.

Y como escribió José Emilio Pacheco en Las batallas en el desierto, si los indígenas no fueran al mismo tiempo pobres, nadie utilizaría la palabra indio como insulto.

Es obvio que la joven Peña Pretelini no usó la palabra “prole” en la acepción coloquial –“conjunto numeroso de personas que tienen algún tipo de relación entre sí”–, sino en el sentido discriminatorio: Proletarios, asalariados, pobres, jodidos.

Angélica Rivera, mujer de Peña Nieto, piensa lo mismo, pero va más allá, según sus propios mensajes en Twitter:
“Osea (sic) sí, el PRI fue corrupto y mentiroso, pero ya supérenlo, no sean resentidos. Carlos Salinas ha sido el mejor presidente de México, me consta”. “No, los Zapatistas eran revoltosos que estaban poniendo en peligro la estabilidad de las empresas. Salinas hizo bien en mandarles al Ejécito.”

Y más de la actriz conocida como La Gaviota: “Osea (sic), yo creo que si los indios quieren salir de donde están que se pongan a trabajar y dejen de estar de flojos o violentos, como en Atenco”. “Enrique no se arrepiente nada por lo que pasó en Atenco, la verdad se lo merecían, sólo perturban la paz de todos los que sí queremos trabajar”. “Por eso dije que Salinas hizo bien cuando mando al Ejército a esos indios revoltosos, osea que se pongan a trabajar y amen a México también”.

Es el mismo nivel de insulto que las actrices Azalia Ojeda y María Vanessa Polo Cajica, a quienes se conoce como las “Ladies de Polanco”, profirieron a policías capitalinos que las reprendieron con insultos discriminatorios: “pinches asalariados de mierda”.

El lenguaje de estas cuatro mexicanas es usual en el mundillo de la farándula auspiciada por Televisa y copiada, tal cual, por Televisión Azteca y demás remedos televisivos, y es el que, ante el desdén del Estado en su deber formativo, se imparte a los millones de mexicanos.

Por esa misma razón, Televisa y todo el amasijo mediático que lubricaron los multimillonarios contratos con el erario del Estado de México callan o disimulan la ignorancia de Peña Nieto, un personaje que, ni modo, puede llegar a gobernar este país.

En 2006, Andrés Manuel López Obrador cometió el error de emplear una expresión desafortunada para exigirle a Fox no entrometerse en el proceso electoral –“cállate, chachalaca”–, y ahora Peña Nieto ha sentido el rigor de Twitter, en el que, por primera vez, se librará también la disputa presidencial.

Y es preciso recordar a Jesús Reyes Heroles: “En política únicamente se comete un error. Todo lo demás es consecuencia…”

Apuntes
Por cierto, la asesora de Peña Nieto en redes sociales es Alejandra Lagunes Soto Ruiz, exgerente de ventas de Google México y exdirectora general comercial de Televisa Interactive Media. Pero, además, es esposa de Rafael Pacchiano Alamán, diputado federal del Partido Verde y miembro de la “telebancada” controlada por Televisa.
amen:vientos:
 

JALAXIA

Bovino de alcurnia
#84
Gran articulo el subido por Joker.
Ante este esclarecimiento de la ingnoracia difundada por televisa y tv azteca, solo resta decir que todo queda en familia y que espero "la prole" tenga memoria de los insultos y no de la novelas de otra ignorante que lo unico que sabe es "actuar"; la novelas solo enseñan a los jovenes la intriga y la mentira, les sonara familiar a los politicos esos 2 terminos?? Por aqui alguien menciona a Fidel Herrera, del como manejaba de manera casi magistral el "capote" pero su frase predilecta es y sera "repite una mentira mil veces... que se convertira en verdad" y solo espero que fidel no asesore a peña, para formar el "peñafiel" que tanto se manejo en Veracruz.
Hace poco cuando Yunez dijo que Herrera tenia 2 aviones y donde se escucha a Rosa tomando decisiones sobre los aviones del Gobierno y del Estado, fidel se la pasa diciendo "rosita no cobro un solo centavo por dirigir al dif" buscando desviar la atencion no de Aristegui, de los que la escuchan.

Los politicos apuestan siempre a la mala memoria del pueblo, y televisa ataca el corazon y la ignorancia de manera inversamente proporcional. Asi se crea un circulo que se cierra el dia del voto.
Hoy peña dira "si no pasa por televisa nadie lo vera, y si el pedo es en twitter, ningun prole tiene!! asi que mas gel y adelante" (parafraseando al gobierno actual de veracruz)
 

milkgrass

Bovino de alcurnia
#85
Que buen articulo el último, ya citado, dá cosa, que gente que tiene poder y que va a tener más poder, se exprese asi, de los que se supone van a gobernar, ya me imagino, una huelga en una empresa, un protesta multitudinaria, un pequeño alzamiento, solo se va a escuchar: ¨mandeles al ejercito¨.

¨La gaviota¨ con sus comentarios, Me recordó el cuento de Eduardo Galeano que viene en el ¨libro de los abrazos¨, ¨Los Nadie¨:

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pié derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de los nadies, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.

Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
 

JALAXIA

Bovino de alcurnia
#86
Naturalmente no saben cómo es estar en una (pre)campaña.
Bueno, lo deduje de las respuestas. Si tu tienes experiencia en estos asuntos, apórtanos para que aprendamos todos -o de perdida, yo-
Como dijo jack esta es una parte que me voy a comer, (no lo dijo pero me imagino lo penso)

Por deduccion naturalmente te salio?? Peña no supo dar una respuesta y Tu por las respuestas sin tener la experiencia deduces?? Contigo me retracto entonces??

En una campaña no siempre los que participan son a fines con el candidato, no me extrañaria ver a fidel herrera o manlio de coordinador de campaña de peña, por que no creo sea montiel (arturo) o el de "esta ahi mi firma!!" ¿o si? Con esto ultimo trato de decirte que los enemigos tal vez estan mas cerca de lo que creen, y seguro peña piensa que el menos culpable es El mismo, pues alguien no lo esta asesorando bien, o peor lo esta "madreando"
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#88
¿porqué sobrevalorada?
La mayor parte de la investigación que se realiza en el país viene de instituciones públicas como la UNAM o el CINVESTAV. De hecho, es una de las razones por las cuales la UNAM está tan bien colocada dentro de las mejores universidades del mundo y es una de las mejores universidades de hispanoamérica, muchos dicen, la mejor. Las universidades privadas no le han apostado por el lado de la investigación y se han enfocado en el aspecto académico. Una de las razones por las cuales la UNAM no está mejor posicionada es porque una parte considerable de su matricula no finaliza sus estudios, los llamados "fósiles".
¿a qué universidad fuíste?
¿Acaso eso tiene importancia?
En algunas está claro, puedes tener razón, no es lo mismo la Anahuac, donde hasta el Puerta del "América" ha salido con título universitario, que otras universidades privadas.
Está claro EPN cometió un error garrafal.
Pero yo siento que hay más nivel en las privadas.
En uno de mis primeros comentarios en el tema, mencioné que el nivel de un profesionista depende más del profesionista mismo que de la insitución en donde estudió. Desafortunadamente el sistema educativo en México es arcáico y precario, basado en querer que el estudiante aprenda conceptos que posteriormente olvidará, pues un estudiante puede repasar un tema o un capítulo de un libro por horas y horas, pocos días antes de un exámen, presentar el exámen y pasarlo con buena nota, pero si para ese estudiante el tema no es relevante, probablemente olvidará lo aprendido. En las universidades de EU se pretende que el estudiante sea autodidacta. En México muchos creen que deben ira a la universidad para que el profesor les enseñe todo lo referente a un tema y les aplique un exámen. La realidad es que una buena universidad te enseña a aprender, no te "mete el conocimiento" en la cabeza. Sin embargo, es importante tener un buen profesor que te oriente y te resuelva dudas.
En las escuelas públicas de nivel superior no se les pide a los profesores que pasen a cierto porcentaje de los alumnos, o que reprueben a otro porcentaje. Los profesores tienen la libertad de elegir si son barcos o reprueban a la mayoría o a toro el grupo, por lo que un profesor puede ser altamente exigente. En las universidades privadas estaría mal visto que un profesor pasara a todos o que reprobara a más de un cierto porcentaje: se le exigen resultados. Lo cierto es que en el siglo pasado, las universidades privadas fueron creciendo poco a poco, pues siempre vivieron bajo la sombra de un gigante como la UNAM o el IPN. Es dificil competir con insituciones que ofrecen educación a muy bajo costo, mucha gente decía: "si no estás estudiando en una universidad privada, es porque no alcanzaste lugar en el IPN o en la UNAM", así que insitutuciones como el ITAM, el ITESM, la Ibero, la Anahuac, entre otras, tuvieron que crear un "plus" y ese plus es ciertamente calidad educativa, pero además, buenas instalaciones. Lo lamentable, y lo reitero, es que no hayan apostado por la investigación, dificilmente podrán colocarse como las mejores de América Latina si continúan ignorando a la investigación.
No porque defienda a una persona que ni conozco, porque no lo estoy haciendo.
Simplemente que por uno pagamos todos. :-(

Un saludo compañeros.
Lo entiendo. Lo que sucede es que Peña tiene un grado de maestría y es raro que, si se autonombra "escritor", no sea capaz de decir, no los tres últimos libros que haya leído, sin los tres libros más importantes para él. Y eso no tiene que ver tanto con la universidad a la que fue, pues como dije, cada quien es responsable de su nivel como profesionista, sino con sus hábitos personales. Es raro que si alguien estudió una carrera donde se necesita leer mucho, no parezca gustarle la lectura. y bueno, no era una crítica al nivel educativo de las universidade privadas per sé, sino que, una vez más, dejan a la investigación de lado, mientras la UNAM y el CINVESTAV generan la mejor investigación del país...
 

JALAXIA

Bovino de alcurnia
#89
Convenzan a este que es un acto inesperado jajajaja

[YOUTUBE]oFnlMrAD4IU[/YOUTUBE]
Perdon es inevitable...​
 

sacrier90

Bovino maduro
#90
pareciera broma pero como dice el buen Joker mas arriba... como algo tan simple como preguntarle a un candidato que libros conoce (que aclarando eso no significa del todo una gran fractura a su imagen, su primer resvalon y nadamas como todos los otros politicos) llevo a el RT de su hija y termina culminando en algo que podria costarle una gran cantidad de votos... y sin exajerar esto podria costarle la presidencia

"no hagamos campaña en contra de peña... ya para eso tiene a su hija" jajaja chascarrillo final
 

Joker

Moderador risitas
#92
Ésa "Hitler react" es una de las mejores que me ha tocado ver, lástima por la ortografía. Lo más gracioso es que hasta Televisa se burla de Peña Nieto. Véanlo a partir del minuto 2:42. Si como dice Hitler, hubiera citado hasta Cañitas, otra cosa sería.

[youtube]9SZRGnpYshw[/youtube]
 

Joker

Moderador risitas
#95
Y Lorenzo Meyer, uno de los principales historiadores e investigador del conservadurismo en este país, pone las cosas en claro.

[youtube]dMDs1lOmPgk[/youtube]
 

JALAXIA

Bovino de alcurnia
#96
Pinche peña nieto pinche. Termino con pinche y acabo con pinche Brozo.

Quien podra defender esto... que se traiga unos costales y un chingo de cargadores que tiene mucho que cargar de aqui a las elecciones.

Ahora esperemos un comercial de televisa, donde "figuras publicas" recomiendan leer 20 min diarios. Digo si usan las imagenes de personas con capacidades diferentes para pedir 1 peso pa su teleton, que usen a esta "figurita publica" pa recomendar leer!!!

Y Obrador nos caera mal o bien, es una persona que se cultiva. Todos los politicos, bueno ya quedo claro que no... leen "el arte de la guerra", ni ese libro recordo esta "candidato bonito"
 

Joker

Moderador risitas
#98
Y aquí AMLO le recomienda a Peña Nieto, que se inscriba en un curso de lectura con Paco Ignacio Taibo, pero lo más rescatable es su frase demoledora: “lo que la lectura no da, la mercadotecnia no otorga”.

De AMLO a Peña Nieto: “que tome un curso de lectura con Taibo”

MÉXICO, D.F. (apro).- El aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador sugirió a su contrincante priísta, Enrique Peña Nieto, tomar un curso de lectura, porque, aseguró: “lo que la lectura no da, la mercadotecnia no otorga”.
Y hasta le recomendó donde leer. “Paco Ignacio Taibo tiene un taller de fomento a la lectura y, con todo respeto a Paco Ignacio, podría invitar a Peña Nieto a participar en el taller”.
En su presentación ante la Asociación Interdisciplinaria de Juristas, en el ciclo de conferencias “Por México y para México”, el candidato del PRD; PT, Movimiento Ciudadano y Morena dijo que el libro jurídico que lo ha inspirado “son los 136 artículos de la Constitución”.
Estableció que la República amorosa “tiene que ser el objetivo final de un buen gobierno” y delineó los postulados de su República amorosa que consta de tres fundamentos: honestidad, justicia y amor.
El aspirante presidencial convocó a un Constituyente para elaborar el código moral del gobierno y llamó a filósofos, psicólogos e intelectuales, entre otras personalidades, para elaborar una “cartilla moral” que acabe con la pérdida de valores.
Por otro lado, el tabasqueño dio la bienvenida a los empresarios como Fernando Canales a su movimiento y dijo que hay “muchos panistas y priistas que se están adhiriendo”.
 

milkgrass

Bovino de alcurnia
#99
Épico lo de brozo cuando dice: ¨que opina de Juan Salvador Gaviota¨y según responderia (de Pena Miento) ¨no te metas con mi vieja¨

Que cachetadones con guante blanco de AMLO a López Doriga.
 

Joker

Moderador risitas
Dice el PRI que nomás fue un errorcito.

La pifia de Peña Nieto “un simple olvido”: PRI

MÉXICO, D.F. (apro).- Cristina Díaz, presidenta en funciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI), minimizó la pifia literaria del aspirante presidencial priista, Enrique Peña Nieto, al atribuirle a Enrique Krauze la autoría del libro “La Silla del Águila”, que en realidad fue escrito por Carlos Fuentes.
Díaz reprochó la actitud “soberbia” que han asumido los panistas en torno del tema, sobre todo porque –dijo– se critica a Peña Nieto y “nadie hace tanta alharaca” del error que también cometió el aspirante presidencial Ernesto Cordero Arroyo al confundir el nombre de la autora de La Isla de la Pasión, Laura Restrepo, a quien rebautizó como “Isabel”.
En medio del estrépito que se desató en las redes sociales por el error del aspirante presidencial, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la presidenta nacional del PRI expresó:
“No considero que el que se te olvide un título, cinco o diez, te haga poco leído, la verdad lo dudo. En lo particular, yo minimizo el incidente y la trascendencia del mismo, no me representa ningún acontecimiento, lejos de la anécdota de un simple olvido”.
Advirtió, asimismo, que el cúmulo de críticas vertidas en las redes sociales sólo quedará en eso.
“Un error lo puede hacer cualquiera, hay libre expresión para las críticas que en las redes sociales están vertidas y no pasa más de eso”, afirmó.
Díaz recordó que a Cordero se le olvidó el nombre de un autor “y nadie hace tanta alharaca, a todos nos puede pasar”, pero lo que llama la atención “es la soberbia de los de enfrente”, dijo, en referencia a las críticas de los panistas.
 
Arriba