Dios: 4 de sus errores.

Sheve

Bovino maduro
Osea, Dios, como significado, es el ente que esta por sobre toda forma de vida en una realidad, capaz de influenciar en las causalidades del universo, o que se encarga de ciertos asuntos de la vida. Mas alla de eso, no se saben ni las propiedades fisicas de su poder o cuales son sus caracteristicas.
Tu concepto de la palabra "Dios" resulta ser diferente al mío, incluso más elaborado (y por ende con menos probabilidades de ser cierto), pero a fin de cuentas, no podríamos basarnos en nada para decir cual concepto es el correcto. Tu citas a "Baron Samedi" como argumento para defender tu definición, basándote en el Vudú, que resulta ser otro tipo de Religión, a fin de cuentas es el concepto que esa Religión tiene sobre la palabra "Dios", y es diferente al de todas las demás Religiones y diferente al mío, ¿cuál es el concepto correcto?, creo que todos, depende en cual nos basemos, la cuestión principal es ver las probabilidades de que exista o no cada uno de los diferentes conceptos, y yo de entrada pienso que el Dios que conceptualiza cualquier religión resulta ser poco probable (algunas veces más, otras menos), pues de entrada lo llenan de atributos y repito, entre más cualidades le adjudiquemos al conecpto más lejos estaremos de una posible verdad. Por eso dije que, antes de negar o asegurar algo, deberíamos ponernos de acuerdo en una misma definición, tu citas a un Díos del Vudú, este tema se basa en el Dios de la Biblia, yo defino a Dios como Creador del Universo, los tres concéptos son válidos (no con ésto quiere decir que existan), pero estamos hablando de cosas diferentes.

Por otro lado, creo que la mayor incógnita de nuestro Universo resulta ser si tiene alguna razón de ser o es un conjunto de maravillosas casualidades sin ningún sentido, si es casualidad no tiene por qué existir un Creador, pero si tiene una razón de ser debería haber "algo" o "alguien" que estableció desde un principio dicha razón, un Creador, por eso mi concepto está basado en ese cuestionamiento y lo limito y simplifico únicamente a eso, porque si aparte le adjudico el hecho de que interviene en cuestiones del Universo, que es bueno, justo, que nos esperar al morir, etc... complico más mi definición cuando nisiquiera puedo resolver la cuestión básica.

Aparte, decir que tiene influencia sobre el mismo Universo, la naturaleza, o sobre nosotros sería, desde mi humilde opinión, algo secundario, aunque no por eso menos interesante, solo que siento que resulta más básico saber si el Universo tiene algúna razón de ser, y es precisamente ahí donde encaja mi concepto de "Dios".

Como mencionó Ayrton, cada quien puede tener un concepto diferente, podríamos incluso cambiar la palabra "Dios" para explicar a qué nos queremos referir específicamente, como dije en otro post, en lugar de "Dios" puedo etiquetarlo como "esewey", y definirlo como esewey=Creador del Universo (mi concepto), y podría ocupar la palabra "eseotrowey" y definirla como eseotrowey=una especie de ser superior que en cierta forma interviene en el Universo sin necesidad que lo haya creado (tu concepto), ambas definiciones son válidas y podrían ser ciertas o no, el problema es que estamos utilizamos la misma palabra ("Dios") para referirnos a cosas diferentes.

Entonces, muchos niegan o aseguran que existe "Dios", pero la palabra puede definirse de muchas maneras diferentes, antes que otra cosa deberíamos explicar qué es lo que entendemos por "Dios" y de ahí partir para asegurar, negar, o reconocer que no sabemos si existe. Por ejemplo, el englobar el hecho de que Dios abrió el Mar Muerto dentro de mi definición (prestada de la definición bíblica) me haría deducir que Dios no existe, pero si defino a Dios únicamente como creador del Universo no puedo asegurar o negar su existencia, uso la misma palabra pero en el primer caso creo que no existe y en el segundo creo que es probable.

Para terminar, ambos conceptos (el tuyo y el mío) no tienen por qué estar mal, pero siento que el mío resulta más básico.

Saludos.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
En efecto, creo que has dado en el clavo, la cuestión básica en la que deberíamos centrarnos primero que nada es en el concepto de la palabra "Dios". Muchos dicen "Dios no existe", yo les digo "define Dios" y me salen con conceptos religiosos, desde luego esos conceptos se encuentra muy lejos de ser algo real, pero repito, si desde un principio no creen en las religiones, ¿por qué negar la existencia de "Dios" basándose en una definición religiosa"?, existen definiciones de "Dios" más simples y que no se pueden descartar, incluso trascendentales para nosotros como Humanos y desde luego para la Ciencia, como la de Dios = Creador del Universo,simplemente no sabemos si el Universo fué creado o es casualidad así que no sabemos si existe un creador o no, no podemos asegurarlo ni negarlo.

A pesar de ser el concepto más simple que se me ocurre (Dios=Creador) resulta imposible saber si existe o existió, así que entre más propiedades, adjetivos y/o cualidades le atribuyamos a algo que nisiquiera sabemos si es real, y peor aún, asegurarlo o negarlo con todo y esos atributos (como lo hacen religiosos y los mismos ateos), más lejos estaremos de una posible respuesta.
Por lo tanto, la ciencia no tiene la capacidad de saber si existe o no..
Se que muchos Ateos se van a molestar, pero es que seamos francos, ambas posturas (religiosos y ateos) comparten escencialmente el mismo concepto de "Dios" (el bíblico en su mayoría), solo que unos lo aseguran y otros lo niegan, en este caso creo que los Ateos tienen relativamente la razón, pues niegan la existencia del "Dios Bíblico", lo cual comparto, pero creo que tendrían mas mérito si, primero que nada, dejaran de ver el concepto de "Dios" como lo pintan las religiones y trataran de analizarlo desde otra perspectiva, como Dios=Creador únicamente y, si son objetivos, se darían cuenta que asegurar su inexistencia resulta imposible y equivocado.
No creo que sea demasiado adecuado llamarle dios al creador. Dios es una palabra que tiene no solo connotaciones religiosas, sino también antropológicas e históricas: la humanidad, desde que tiene cierto desarrollo, creó dioses y más dioses en cada cultura distinta. En muchas culturas el universo existía antes de que existieran los dioses mismos(los dioses greco-romanos son hijos de los titanes), por lo que no son creadores. Una vez más, la conciencia es un resultado de miles de millones de años de evolución, tanto macroevolución como microevolución. El decir que una inteligencia/conciencia creó al universo para que evolucionara y después decir que este universo generó a una nueva inteligencia carece de sentido. La naturaleza carece de inteligencia/conciencia, funciona mediante "prueba y error". No tiene sentimientos, no conoce el respeto, no tiene compasión, nisiquiera entiende la belleza, porque esta es un concepto humano y al mismo tiempo es totalmente relativa. La inteligencia es una respuesta de la evolución para lograr que un ser con pocas características físicas ventajosas(un ser relativamente lento, poco ágil, sin buena visión, sin buen olfato, etc) pudiera sobrevivir. Dios por el lado en que lo veas es una idea, una que no se puede demostrar, como bien lo has dicho. Existen tantos conceptos de dios como personas en el mundo, el problema radica en que la mayoría de las personas lo idealizan como un ser humanoide que quiere mucho al ser humano, pero además posee características netamente humanas, incomprensibles en un ser superior(la ira, por ejemplo, no tiene razón de ser en un ser altamente conciente, sabio e inteligente, dado que es una forma primitiva del ser humano para sobrevivir a su entorno en sus inicios).
Por cierto, la palabra "Ateo" no quiere decir "sin religión", quiere decir "sin Dios" o "anti-Dios", en pocas palabras, define una postura en la que se cree o asegura que no existen Dioses o un Dios, resulta ser incluso un tipo de "pseudo-religión" en la que sus seguidores aseguran algo (en este caso la inexistencia de Dios) sin poder comprobarlo y nisiquiera definirlo pues toman prestadas definiciones religosas. En todo caso, si creen que el Dios de la Biblia o de cualquier otra religión es falso, como yo, la palabra más adecuada sería "anti-religioso".
Si bien hay ateos que niegan categoricamente la existencia de dios, hay otros que son simplemente eso: personas sin dios. Un agnóstico es aquel que no sabe si dios existe o no, el ateo es el que no cree en ningún dios. No es lo mismo que decir que dios no existe, porque todos sabemos que eso no se puede demostrar, pero tampoco negar. Ahora, lo que estás haciendo es generalizar, no puedes decir que todos los ateos afirman que dios no existe. Esa posición, en particular, es la de algunos ateos extremistas. Algo así como aquel religioso que cree que todo en la biblia es correcto y es la palabra literal de dios.
Anti-religioso se escucha aún peor. La sociedad moderna en la mayoría de los paises(exceptuando algunos de Europa), es netamente religiosa. Si dices "soy antireligioso", te estás hechando a casi toda la población.
Éste tema dice "Dios: 4 de sus errores", pero utiliza la definición de "Dios" que da específicamente la religión hebrea - judía - cristiana (basada en la Biblia), se asume en cierta forma que la única manera de conceptualizar la palabra "Dios" es la que está escrita en la Biblia, lo cual es un error. Lo más adecuado sería "Dios Hebreo: 4 de sus errores", o algo por el estilo.
En América Latina la gran mayoría de las personas son de denominación cristiana. Es lógico que por esa razón hayan puesto este tipo de temas, ahora, es una burla a ciertos eventos ilógicos de la biblia. Te recuerdo que cada quien tiene su concepto de dios, en tu caso(y te felicito por ello), has reflexionado y tienes un concepto propio, la mayoría solo toman el concepto de dios que han recibido de la sociedad y lo han idealizado y amoldado a su forma de ver la realidad. Algunas personas justifican actos crueles mediante la religión: creen que una penitencia como tatuarse una imágen y realizar ofrendas de diversos tipos a una estatua logrará que esta deidad los proteja y los perdone por cometer tan terribles actos.
El no saber cómo se originó el Universo, si tiene razón de ser, si hay algo más allá de el, si fué creado, desde luego que no resulta suficiente para asegurar que existe un creador del mismo, de hecho siempre aclaro porque muchas veces mis argumentos se malentienden (no lo digo por tí Ayrton, solo quiero hacer la aclaración), yo no aseguro que el Universo fué creado, yo no aseguro que existe Dios (definiéndolo como Creador del Universo), eso sería un error, pero siento que el mismo error se comete si aseguramos su inexistencia, simplemente creo que la postura adecuada es reconocer de manera humilde nuestras limitaciónes como Humanos, es imposible saberlo, pero de ahí a que a la Ciencia no le interesen estas cuestiones (origen y razón del Universo), como mencionó "worldofidiots", la neta creo que es todo lo contrario, son cuestiones que a muchos hombres de Ciencia les interesan más que cualquier otra cosa.

Saludos.
El ser humano es curioso, por lo tanto, tiene una gran necesidad de conocerlo todo y en ocasiones la realidad no le ofrece respuestas a lo que se cuestiona. Para llenar ese "hueco", ha hechado mano de una de las herramientas más poderosas que posee: la imaginación. Al ver ciertos fenómenos, el hombre primitivo se preguntaba si no había algo o alguien atrás de esos fenómenos. El cerebro humano tiende a buscar patrones en todas las cosas, esta búsqueda aumenta en momentos de tensión emocional y es responsable en parte de la supertición. A lo que voy es que el ser humano llegó a explicar ciertas cosas mediante una conciencia superior, una conciencia que él mismo podría llegar a manipular. Así es: los dioses son figuras que pueden ser manipuladas para favorecer o castigar. Si se les adora y ofrenda, pueden regalarle favores al oferente. Pero si no, la persona puede llegar a tener mala fortuna. El realizar una ofrenda era una manera en la que las personas podian sentir una mayor seguridad en lo que hacían, un tipo de sugestión que les mejoraba los resultados. El poder de la sugestión llega a ser tan grande, que los demás tendían a seguirles y así cada dios ganaba adeptos. Dios es un fenómeno antropológico, pero a la vez, psicológico. Es una idea, una justificación, una forma de creer que se tiene control de ese dios al mantenerlo "contento", lo que a su vez significa tener control de lo que era incontrolable: la naturaleza. La ciencia ve a dios de manera neutral y es la mejor manera en que lo puede ver. Obtener pruebas de su existencia, prácticamente es imposible. Para que existiera un creador, ese ser creador debería ser inteligente y sin embargo la inteligencia como la conocemos tardó miles de millones de años. Además, como creador, habría de ser poco eficiente: la naturaleza de un planeta es tan frágil que puede ser destruida por unos pocos habitantes de ese planeta. El universo no es orden, es caos.
 

ECTURA

Bovino Milenario
:vientos:

...a ver,

1.- si alguien postea algo en contra de homosexuales --> ahi vienen todos (o la mayoria) a decir que "cada quien es libre de hacer lo que quiere y que no tiene nada de malo.

Hasta aqui se supone que "la mayoria" defiende lo que relativamente conviene y exige respeto por lo que uno cree.

...ahora

2.- si alguien postea X comentarios EN CONTRA de Dios, o llamese X religion y a manera de burla, entonces tambien se vienen todos (o la mayoria) a seguirle con la burla y la sutil forma de contradecir o atacar lo que uno comenzó.

...entonces: concuerda con lo que se hace en el punto 1?? CLARO QUE NO.


....asi que me quedo con la opinion siguiente

lo bonito de Dios es la fe, así que deja tus tonterías "ateicas" y ponte a exaltar las cosas buenas de la religión como lo es la sana convivencia.

P.D. No pertenezco a ninguna religión. #mecagaestaclasedegente
 

alihanz

Bovino de la familia
Tu concepto de la palabra "Dios" resulta ser diferente al mío, incluso más elaborado (y por ende con menos probabilidades de ser cierto), pero a fin de cuentas, no podríamos basarnos en nada para decir cual concepto es el correcto. Tu citas a "Baron Samedi" como argumento para defender tu definición, basándote en el Vudú, que resulta ser otro tipo de Religión, a fin de cuentas es el concepto que esa Religión tiene sobre la palabra "Dios", y es diferente al de todas las demás Religiones y diferente al mío, ¿cuál es el concepto correcto?, creo que todos, depende en cual nos basemos, la cuestión principal es ver las probabilidades de que exista o no cada uno de los diferentes conceptos, y yo de entrada pienso que el Dios que conceptualiza cualquier religión resulta ser poco probable (algunas veces más, otras menos), pues de entrada lo llenan de atributos y repito, entre más cualidades le adjudiquemos al conecpto más lejos estaremos de una posible verdad. Por eso dije que, antes de negar o asegurar algo, deberíamos ponernos de acuerdo en una misma definición, tu citas a un Díos del Vudú, este tema se basa en el Dios de la Biblia, yo defino a Dios como Creador del Universo, los tres concéptos son válidos (no con ésto quiere decir que existan), pero estamos hablando de cosas diferentes.

Por otro lado, creo que la mayor incógnita de nuestro Universo resulta ser si tiene alguna razón de ser o es un conjunto de maravillosas casualidades sin ningún sentido, si es casualidad no tiene por qué existir un Creador, pero si tiene una razón de ser debería haber "algo" o "alguien" que estableció desde un principio dicha razón, un Creador, por eso mi concepto está basado en ese cuestionamiento y lo limito y simplifico únicamente a eso, porque si aparte le adjudico el hecho de que interviene en cuestiones del Universo, que es bueno, justo, que nos esperar al morir, etc... complico más mi definición cuando nisiquiera puedo resolver la cuestión básica.

Aparte, decir que tiene influencia sobre el mismo Universo, la naturaleza, o sobre nosotros sería, desde mi humilde opinión, algo secundario, aunque no por eso menos interesante, solo que siento que resulta más básico saber si el Universo tiene algúna razón de ser, y es precisamente ahí donde encaja mi concepto de "Dios".

Como mencionó Ayrton, cada quien puede tener un concepto diferente, podríamos incluso cambiar la palabra "Dios" para explicar a qué nos queremos referir específicamente, como dije en otro post, en lugar de "Dios" puedo etiquetarlo como "esewey", y definirlo como esewey=Creador del Universo (mi concepto), y podría ocupar la palabra "eseotrowey" y definirla como eseotrowey=una especie de ser superior que en cierta forma interviene en el Universo sin necesidad que lo haya creado (tu concepto), ambas definiciones son válidas y podrían ser ciertas o no, el problema es que estamos utilizamos la misma palabra ("Dios") para referirnos a cosas diferentes.

Entonces, muchos niegan o aseguran que existe "Dios", pero la palabra puede definirse de muchas maneras diferentes, antes que otra cosa deberíamos explicar qué es lo que entendemos por "Dios" y de ahí partir para asegurar, negar, o reconocer que no sabemos si existe. Por ejemplo, el englobar el hecho de que Dios abrió el Mar Muerto dentro de mi definición (prestada de la definición bíblica) me haría deducir que Dios no existe, pero si defino a Dios únicamente como creador del Universo no puedo asegurar o negar su existencia, uso la misma palabra pero en el primer caso creo que no existe y en el segundo creo que es probable.

Para terminar, ambos conceptos (el tuyo y el mío) no tienen por qué estar mal, pero siento que el mío resulta más básico.

Saludos.
Primero que nada, mis agradecimientos por tus argumentos: Es muy dificil encontrar gente como tu.

Ahora vamos al tema.

No es que tu argumento sea el mas basico, sino el que generaliza mas variantes de un mismo concepto. Como ya expuso Demmential, Dios suele ser usado como tu aplicas, un verbo, una idea que se realiza pero que no es mas de lo que es, osea, como se dice en teologia, El es el que Es. Nada mas.

Tu lo llamas la fuente de todas las cosas vivas. Yo lo considero uan caracteristica de un ser vivo. Una especie de Punto Omega al que s ellega por siglos de existencia y meditacion, un punto que necesita una existencia que comenzase segundos despues del nacimineto dle universo. El primer grupo de cumulos de polvo cosmico que obtuvo conciencia.

Me refiero a que Dios es significado tambien del ser que controle el rumbo de la realidad. Por eso la mania de los antiguos de nombrar de dioses a lo que veuian, al punto de considerar a unos blancos barbudos forrados en metal como dioses. ¿Ves a lo que me refiero' No me estoy yendo por el lado de la semántica, si no mas bien por el lado de Arthur Clarke, que dice que cualquier tecnología demasiado avanzada para una civilización seria confundida con magia,. Osea lo que poara uno puede ser la accion indudable de un Dios, para este diso tal vez es un acto cotidiano, algo comun entre sus pares.
No hablo de un Dios como un todo, hablo de mcuhos dioses muy por encima de nosotros.

Y por ultimo, este era un espacio de catarsis, un lugar donde reirnos de las fusiladas que suele meterse la biblia, ese texto tan prostituido a través del tiempo. Alla los indecisos que sienten que esto puede socavar su debil fe producida por su debil dios personal.
 

Sheve

Bovino maduro
Por lo tanto, la ciencia no tiene la capacidad de saber si existe o no..
Concuerdo, como muchas otras cosas que aún no es capaz de resolver y quien sabe si algún día pueda, pero de ahí a que "no les interese" como comentó por ahi alguien (y que fué en primer lugar por lo que respondí), repito que creo que estas cuestiones le interesan a la Ciencia más que muchas otras.

No creo que sea demasiado adecuado llamarle dios al creador. Dios es una palabra que tiene no solo connotaciones religiosas, sino también antropológicas e históricas: la humanidad, desde que tiene cierto desarrollo, creó dioses y más dioses en cada cultura distinta. En muchas culturas el universo existía antes de que existieran los dioses mismos(los dioses greco-romanos son hijos de los titanes), por lo que no son creadores. Una vez más, la conciencia es un resultado de miles de millones de años de evolución, tanto macroevolución como microevolución. El decir que una inteligencia/conciencia creó al universo para que evolucionara y después decir que este universo generó a una nueva inteligencia carece de sentido. La naturaleza carece de inteligencia/conciencia, funciona mediante "prueba y error". No tiene sentimientos, no conoce el respeto, no tiene compasión, nisiquiera entiende la belleza, porque esta es un concepto humano y al mismo tiempo es totalmente relativa. La inteligencia es una respuesta de la evolución para lograr que un ser con pocas características físicas ventajosas(un ser relativamente lento, poco ágil, sin buena visión, sin buen olfato, etc) pudiera sobrevivir. Dios por el lado en que lo veas es una idea, una que no se puede demostrar, como bien lo has dicho. Existen tantos conceptos de dios como personas en el mundo, el problema radica en que la mayoría de las personas lo idealizan como un ser humanoide que quiere mucho al ser humano, pero además posee características netamente humanas, incomprensibles en un ser superior(la ira, por ejemplo, no tiene razón de ser en un ser altamente conciente, sabio e inteligente, dado que es una forma primitiva del ser humano para sobrevivir a su entorno en sus inicios).
Yo lo que creo es que en realidad no podríamos decir que hay una "definición adecuada" para la palabra "Dios", pues están las definiciones religiosas que de hecho se contradicen unas con otras, yo solo doy mi definición basado en lo que ya muchas veces he dicho (se me hace una cuestión básica y la manera más simple de definir la palabra).

Si bien hay ateos que niegan categoricamente la existencia de dios, hay otros que son simplemente eso: personas sin dios. Un agnóstico es aquel que no sabe si dios existe o no, el ateo es el que no cree en ningún dios. No es lo mismo que decir que dios no existe, porque todos sabemos que eso no se puede demostrar, pero tampoco negar. Ahora, lo que estás haciendo es generalizar, no puedes decir que todos los ateos afirman que dios no existe. Esa posición, en particular, es la de algunos ateos extremistas. Algo así como aquel religioso que cree que todo en la biblia es correcto y es la palabra literal de dios.
Anti-religioso se escucha aún peor. La sociedad moderna en la mayoría de los paises(exceptuando algunos de Europa), es netamente religiosa. Si dices "soy antireligioso", te estás hechando a casi toda la población.
Leí éste párrafo por segunda vez y creo que pude concluír qué es realmente a lo que te refieres, y por lo menos, en éste aspecto has logrado cambiar mi apreciación.

Ateo podría ser alguien que no cree en ningún Dios (englobando las diversas definiciones) sin asegurar con ésto que no exista alguna causa, razón, o creador del Universo, o algún otro concepto de Dios. Aunque de entrada el contexto de la palabra "Ateo" es ese (A=anti Teo=Dios) y se entendería que un Ateo es quien niega la existencia de Dios (sea cual fuere la definición).

Sin embargo debemos reconocer que el "Ateo común", por lo menos en nuestra cultura, es aquel que niega únicamente al Dios que define la religión cristiana, y creo que es darle demasiada importancia a una religión (la cristiana) cuando de entrada no se cree en ella.

El ser humano es curioso, por lo tanto, tiene una gran necesidad de conocerlo todo y en ocasiones la realidad no le ofrece respuestas a lo que se cuestiona.
Totalmente de acuerdo, y más que otra cosa creo que es nuestro mismo razonamiento el que tiene un límite y nos impide analizar ciertas cuestiones, como el Universo en sí, ¿Cómo surgió?, haya o no Creador la cuestión es la misma, ¿De donde salió si se supone que antes no había nada?, y si antes había algo ¿De donde salió ese "algo"?, son repito, cuestiones en donde nuestro limitado razonamiento se encuentra un gran muro de piedra que parece insuperable.

Para llenar ese "hueco", ha hechado mano de una de las herramientas más poderosas que posee: la imaginación. Al ver ciertos fenómenos, el hombre primitivo se preguntaba si no había algo o alguien atrás de esos fenómenos. El cerebro humano tiende a buscar patrones en todas las cosas, esta búsqueda aumenta en momentos de tensión emocional y es responsable en parte de la supertición. A lo que voy es que el ser humano llegó a explicar ciertas cosas mediante una conciencia superior, una conciencia que él mismo podría llegar a manipular. Así es: los dioses son figuras que pueden ser manipuladas para favorecer o castigar. Si se les adora y ofrenda, pueden regalarle favores al oferente. Pero si no, la persona puede llegar a tener mala fortuna. El realizar una ofrenda era una manera en la que las personas podian sentir una mayor seguridad en lo que hacían, un tipo de sugestión que les mejoraba los resultados. El poder de la sugestión llega a ser tan grande, que los demás tendían a seguirles y así cada dios ganaba adeptos. Dios es un fenómeno antropológico, pero a la vez, psicológico. Es una idea, una justificación, una forma de creer que se tiene control de ese dios al mantenerlo "contento", lo que a su vez significa tener control de lo que era incontrolable: la naturaleza. La ciencia ve a dios de manera neutral y es la mejor manera en que lo puede ver. Obtener pruebas de su existencia, prácticamente es imposible. Para que existiera un creador, ese ser creador debería ser inteligente y sin embargo la inteligencia como la conocemos tardó miles de millones de años. Además, como creador, habría de ser poco eficiente: la naturaleza de un planeta es tan frágil que puede ser destruida por unos pocos habitantes de ese planeta. El universo no es orden, es caos.
He ahí el error, llenar precisamente los huecos que no podemos resolver con Ciencia o Razonamiento mediante imaginación, imaginar no está mal (de hecho es bueno), el error comienza cuando comenzamos a asegurar que lo que imaginamos es real.

Saludos!
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
:vientos:

...a ver,

1.- si alguien postea algo en contra de homosexuales --> ahi vienen todos (o la mayoria) a decir que "cada quien es libre de hacer lo que quiere y que no tiene nada de malo.

Hasta aqui se supone que "la mayoria" defiende lo que relativamente conviene y exige respeto por lo que uno cree.
Mira lo que se encuentra uno: comparando los ataques a los homosexuales con los ataques contra la religión...
...ahora

2.- si alguien postea X comentarios EN CONTRA de Dios, o llamese X religion y a manera de burla, entonces tambien se vienen todos (o la mayoria) a seguirle con la burla y la sutil forma de contradecir o atacar lo que uno comenzó.

...entonces: concuerda con lo que se hace en el punto 1?? CLARO QUE NO.


....asi que me quedo con la opinion siguiente
Dime tu, ¿acaso dios necesita que lo defiendan?
Cada vez que alguien niega al dios cristiano, es un ataque en su contra. Y no me refiero a este tipo de temas, sino cuando alguien tiene una relgión distinta.
Por otro lado, las religiones son solo ideas y las ideas pueden criticarse. Por otro lado, la homosexualidad es una condición de ciertas personas(no sé si es elección o de nacimiento), pero al criticar a la homosexualidad se ataca a las personas. Al contrario de la religión, la homosexualidad no son ideas como la religión. Las personas si se merecen respeto y por ende, los homosexuales.
Concuerdo, como muchas otras cosas que aún no es capaz de resolver y quien sabe si algún día pueda, pero de ahí a que "no les interese" como comentó por ahi alguien (y que fué en primer lugar por lo que respondí), repito que creo que estas cuestiones le interesan a la Ciencia más que muchas otras.



Yo lo que creo es que en realidad no podríamos decir que hay una "definición adecuada" para la palabra "Dios", pues están las definiciones religiosas que de hecho se contradicen unas con otras, yo solo doy mi definición basado en lo que ya muchas veces he dicho (se me hace una cuestión básica y la manera más simple de definir la palabra).



No generalizo, solo me baso en el contexto de la palabra "Ateo", A=anti Teo=Dios, igual podríamos definirla de muchas maneras pero resulta ser una palabra fácil de definir (por su contexto, repito), Ateo en pocas palabras debería ser el que niega que existan Dioses o Dios, pero entramos en un conflicto pues hay múltiples definiciones de "Dios", entonces yo puedo ser Ateo si tomo las definiciones religiosas, pero no soy Ateo si ocupo otras definiciones de "Dios", por eso creo que una manera más adecuada sería decir "anti-religioso", muy aparte de cómo sería visto por la sociedad, a fin de cuentas por lo menos para mí, eso resulta intrascendente.


Totalmente de acuerdo, y más que otra cosa creo que es nuestro mismo razonamiento el que tiene un límite y nos impide analizar ciertas cuestiones, como el Universo en sí, ¿Cómo surgió?, haya no Creador, ¿De donde salió si se supone que antes no había nada?, y si antes había algo ¿De donde salió ese "algo"?, son repito, cuestiones en donde nuestro limitado razonamiento se encuentra un gran muro de piedra que parece insuperable.



He ahí el error, llenar precisamente los huecos que no podemos resolver con Ciencia o Razonamiento mediante imaginación, imaginar no está mal (de hecho es bueno), el error comienza cuando comenzamos a asegurar que lo que imaginamos es real.

Saludos!
Aguas, porque según esto, un gnóstico es aquel que afirma tener el "conocimiento", y por el contrario, el "agnóstico" es el que está en contra del conocimiento y eso es falso. Agnóstico es que el que simplemente afirma que "no sabe", en el caso de la existencia de dios, agnóstico es el que "no sabe si existe o no dios".
Y sí, la imaginación es tal vez la herramienta más importante que tiene el ser humano: le permite crear cosas. Pero al sobrepasar ciertos límites, el humano no puede distinguir lo que es real de lo que es imaginario...
 

Sheve

Bovino maduro
Primero que nada, mis agradecimientos por tus argumentos: Es muy dificil encontrar gente como tu.

Ahora vamos al tema.

No es que tu argumento sea el mas basico, sino el que generaliza mas variantes de un mismo concepto. Como ya expuso Demmential, Dios suele ser usado como tu aplicas, un verbo, una idea que se realiza pero que no es mas de lo que es, osea, como se dice en teologia, El es el que Es. Nada mas.

Tu lo llamas la fuente de todas las cosas vivas. Yo lo considero uan caracteristica de un ser vivo. Una especie de Punto Omega al que s ellega por siglos de existencia y meditacion, un punto que necesita una existencia que comenzase segundos despues del nacimineto dle universo. El primer grupo de cumulos de polvo cosmico que obtuvo conciencia.

Me refiero a que Dios es significado tambien del ser que controle el rumbo de la realidad. Por eso la mania de los antiguos de nombrar de dioses a lo que veuian, al punto de considerar a unos blancos barbudos forrados en metal como dioses. ¿Ves a lo que me refiero' No me estoy yendo por el lado de la semántica, si no mas bien por el lado de Arthur Clarke, que dice que cualquier tecnología demasiado avanzada para una civilización seria confundida con magia,. Osea lo que poara uno puede ser la accion indudable de un Dios, para este diso tal vez es un acto cotidiano, algo comun entre sus pares.
No hablo de un Dios como un todo, hablo de mcuhos dioses muy por encima de nosotros.

Y por ultimo, este era un espacio de catarsis, un lugar donde reirnos de las fusiladas que suele meterse la biblia, ese texto tan prostituido a través del tiempo. Alla los indecisos que sienten que esto puede socavar su debil fe producida por su debil dios personal.
Igual quiero empezar agradeciendo por la oportunidad de intercambiar opiniones con gente como tú y Ayrton, a veces resulta frustrante toparse con gente que se empeña en defender lo indefendible y, peor aún, con argumentos sin sentido, y por lo mismo resulta muy reconfortarte encontrarse con personas que, a pesar de tener algunas ideas diferentes, las defiende con argumentos sólidos.

Por lo que entendí, te refieres a que si de alguna manera nosotros pudieramos encontrarnos con los Romanos (por ejemplo) y usaramos nuestra tecnología, seríamos Dioses para ellos, en eso estoy de acuerdo, y aunque no podamos de ninguna manera interactuar de manera directa con personas de la época Romana, nuestros avances tecnológicos resultarían suficientes para que seamos considerados como Dioses por ellos.

Otro aspecto que pude concluír en base a lo que escribiste, es que en efecto, no es necesario que el Universo haya sido creado para que existan "fuerzas" que determinen su rumbo, a fin de cuentas el Universo engloba espacio y tiempo y, quizá en una zona en el tiempo o espacio muy lejana exista algun tipo de ser, o seres (tal vez nosotros mismos como Humanos en el futuro) con la capacidad de determinar el rumbo del Universo. Puede que este sea una casualidad pero eso no implica necesariamente que no exista o existirá algo capaz de determinar su rumbo y de darle una razón de ser. De igual forma has cambiado mi percepción en éste punto en específico.

Lo de el rumbo que lleva nuestro Universo, creo que es otro tema al cual se le puede sacar mucho jugo, yo no se, a veces pienso que todo se rige por la suerte, principalmente si resulta que no existe algo que en cierta forma controle los sucesos (es otra cosa que resulta imposible de asegurar y negar), pero si resulta que todo es casualidad, el más mínimo cambio en el pasado provocaría distorciones inimaginables en nuestro presente, ¿es suerte?, francamente no lo se, pero definitivamente es otro buen concepto que podríamos atribuírle a la palabra "Dios", el hecho de que yo esté aquí y sepa que existo resulta casi infinitamente improbable, repito que cualquier cambio minúsculo en cualquier parte del pasado antes de que yo existiera habría provocado que yo no exista, en pocas palabras, lo más normal sería que yo no existiera, pero existo!, ¿por qué?, voy más allá ¿existe alguna razón de que tu, o yo existamos?, ¿es solo suerte (y mucha porque repito que las probabilidades de que no existieramos rozan lo infinito)?

Se que es foro de Ciencias y yo salgo continuamente con cuestiones filosóficas, pero creo que van de la mano.

Saludos!
 

ECTURA

Bovino Milenario
la religion y las preferencias sexuales son estilos de vida

...ahora resulta que la religion por ser una idea si tiene derecho a ser objeto de burla.

Dime tu, ¿acaso dios necesita que lo defiendan?
Cada vez que alguien niega al dios cristiano, es un ataque en su contra. Y no me refiero a este tipo de temas, sino cuando alguien tiene una relgión distinta.
Por otro lado, las religiones son solo ideas y las ideas pueden criticarse. Por otro lado, la homosexualidad es una condición de ciertas personas(no sé si es elección o de nacimiento)
...Ahi esta tú lo has dicho, y yo tampoco sé si es eleccion o de nacimiento, pero mientras sea una de las dos la ELECCION defiende una idea.

...tambien resulta que aqui con una simple critica es sinonimo de ofensa.

pero al criticar a la homosexualidad se ataca a las personas. Al contrario de la religión, la homosexualidad no son ideas como la religión. Las personas si se merecen respeto y por ende, los homosexuales.
...las personas si merecen respeto, pero las ideas no, a todo dar no? ¬¬
 

Sheve

Bovino maduro
...Ahi esta tú lo has dicho, y yo tampoco sé si es eleccion o de nacimiento, pero mientras sea una de las dos la ELECCION defiende una idea.

...tambien resulta que aqui con una simple critica es sinonimo de ofensa.
No hay que confundir, dudo que la mayoría de los Homosexuales consideren a la Homosexualidad como la mejor preferncia sexual, simplemente así son y no ven a los Heterosexuales como personas equivocadas, solo con un gusto sexual diferente. En cambio todos los religiosos aseguran que su religión es la única correcta y para ellos cualquier religión o idea que no concuerde con lo que establece la suya está equivocada.

A mi me gustan las mujeres, a un gay le gustan los hombres, no tendría por que criticarlo ni él a mí y por ende cualquier crítica podría considerarse ofensiva, pues simplemente no hay una razón válida para criticar. Un Cristiano basa sus creencias en algo que resulta obsoleto y fácilmente desmoronable con argumentos sólidos, eso da pié a que sea criticado pero sin necesidad de que sea una crítica ofensiva (aunque si las hay), simplemente yo pienso que el Cristianismo se basa en cosas falsas, esa es mi crítica sin afán de ofender, el punto es que a la mayoría de los Cristianos ésto les resulta ofensivo.

...las personas si merecen respeto, pero las ideas no, a todo dar no? ¬¬
Depende de la persona y depende de las ideas.

El respeto hacia una persona no debería depender de cosas como las preferencias sexuales, sino de como manejen su vida en otros aspectos.

El respeto hacia las ideas depende de su validez y sustentabilidad, aunque el hecho de que alguien tenga una idea ridícula no es motivo para que se le falte al respeto, solo que éste tipo de personas suelen tomar precisamente como falta de respeto el que sus ideas sean vistas como ridículas.

Saludos.
 

Intax_A87

Bovino adicto
las personas merecen respeto??? pues para empezar el respeto se gana, ya vez lo que dice la biblia, "el arbol es conocido por sus frutos".
 

DuckyMetal

Bovino✖Hijo✖De✖Pata
es un tema delicado,a muchas personas les molesta que hablen mal de alguien a quien aman. un amigo bakuno puso esto:

La mente de los humanos es tan poderosa que es capaz de crear un dios que les arregla todos sus problemas
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
la religion y las preferencias sexuales son estilos de vida
Puede verse así...
¿Y...?
...ahora resulta que la religion por ser una idea si tiene derecho a ser objeto de burla.
Por supuesto...
¿Sabes porqué? Porque no estamos en la edad media.
¿Sabes lo que es la libertad de expresión? Pues entre muchas cosas es la libertad de expresar y hablar de lo que quieras...
...Ahi esta tú lo has dicho, y yo tampoco sé si es eleccion o de nacimiento, pero mientras sea una de las dos la ELECCION defiende una idea.
La mayoría de las personas no eligen a su religión: les es impuesta por sus padres y por la sociedad, ¿como la ves?
Cuando alguien tiene un hijo, no le pregunta: "Mira, existen estas religiones, esta dice X, esta otra dice Y y la otra dice Z, ¿con cual te quedas". Al hijo simplemente se le lleva a la iglesia y se le mete la idea de que todo lo que está ahí es la verdad...
...tambien resulta que aqui con una simple critica es sinonimo de ofensa.



...las personas si merecen respeto, pero las ideas no, a todo dar no? ¬¬
Lástima que vivas en un país donde exista la libertad de expresión y no sepas siquiera de qué se trata, millones de personas quisieran tener la libertad que tienes(mucha o poca, buena o mala, pero libertad a final de cuentas), por el contrario, son censuradas por sus gobiernos...
las personas merecen respeto??? pues para empezar el respeto se gana, ya vez lo que dice la biblia, "el arbol es conocido por sus frutos".
Te reto a que le faltes al respeto a cualquier persona que te encuentres en la calle. Nada más ten listo el número de la cruz roja...
¿A que viene esa cita de la biblia?
 

KKOLL

Bovino de la familia
Si no perteneces a ninguna religión, cual es la molestia ? "lo bonito de dios es la fe? "
Fe es sinónimo de autoengaño, o por decirlo de otra forma; darle sentido a la ignorancia

Saludos
Ignoras el 99.999999999% (agragale los ceros que quieras) de este universo y aun asi tengo fe en que algun dia salgas de esa ignorancia. :p
 

bunburetto

Bovino Milenario
pues habemos quienes creen en la biblia literalmente y quienes creemos en las metaforas... pero pues no estoy de acuerdo en la forma que nos quieren mostrar a Dios ni a su religion...



Esta imagen se me hace algo sarcastica, pero para mi es lo mas cercano que puedes tener y encontrar a Dios...
 
Arriba