Calderón no es alcohólico; es autoritario, espurio y pésimo gobernante

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#21
Por la sencilla razon de que una metira repetida muchisimas veces se convierte en verdad, la gente que no esta de acuerdo con que este el actual presidente siempre buscara cualquier excusa para tratar de exhibirlo. En mexico lamentablemente nos divide todo, no entendemos que somos un solo pais y que si nos va mal a unos nos va mal a todos y viceversa. Aqui el que pierde trata de hacerle la vida de cuadritos al que gana en lugar de sumarse y hacer algo por el pais.
Zas!! me arrancaste una soberana carcajada goebbleiana cuando precisamente eres tú quien en un post si y en el otro también vienes repitiendo la misma canteleta de la "desunión" de "los mexicanos" (lo que sea que quieras decir con esas expresiones facilonas y superficiales)... y aunque no llegas a mil pero ahí la llevas, ahí la llevas. :D

O qué tal que dices que no defiendes a Calderón pero en cada post tuyo criticas a todos menos al panismo :D

Justo como en este post que sigue...

Al leer este comentario supongo y pienso que al menos has investigado un poco acerca de cada uno de los anteriores presidentes de Mexico, cuando menos lo bueno y malo a grandes razgos de cada uno, o sera que solo te toco de Zedillo para aca o peor aun de 2000 para aca. No soy experto en la materia para decir quien ha sido nuestro peor presidente, pero en lo poco que se mencionare 3 casos, te invito a que investigues y seas honesto contigo mismo.
Antonio Lopez de Santa Ana, pierde la mitad del territorio nacional.
Jose Lopez Portillo expropia los bancos para el estado y durante su mandato es cuando empezo la mayor devaluacion en la historia del Peso Mexicano frente al Dolar.
Sabes cuanto te dan de interes en la actualidad en un banco anualmente, quizas un 8 % si te va super bien, antes de la expropiacion de los bancos los intereses eran de 120 % aprox.
Y quizas el mas conocido y reciente, Carlos Salinas de Gortari, todos, me incluyo pensamos que habia sido un gran presidente, hasta que salio y nos dejo con la mayor deuda que ha tenido el pais y que sirvio de pretexto para subir el IVA del 10 al 15 %

Quiero suponer que no viviste ninguna de estas experiencias, a mi me toco la ultima parte de Lopez Portillo y ver que los pocos ahorros que tenia en el banco ya no rendian absolutamente nada y el inicio ya de mi vida productiva fue 2 años antes de que terminara el mandato de Salinas, y ooohh sorpresa, cuando apenas empiezas a comprar dlls se dispara un 100 % y nos llega la ultima crisis economica fuerte que ha tenido el pais.
Te dejo un enlace para que veas la relacion de Peso contra el Dolar, en buena parte eso refleja nuestra economia.
http://www.class.udg.mx/~pmazarie/devaltab.html

Saludos
PS. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido, sinceramente espero que nunca lo sepas en cuestion de retroceder politicamente.

Cómo era que decías de una mentira repetida mil veces?

:D

Sobre el tema, mmm Don Fede, Don Fede... y si según él antes mintió quién garantiza que no lo hace ahora?

A poco él es su propio aval?

Nah! ya en serio caray...
 

Joker

Moderador risitas
#22
Al leer este comentario supongo y pienso que al menos has investigado un poco acerca de cada uno de los anteriores presidentes de Mexico
No, no lo hice. Basé mi post en una respuesta creada automáticamente que hace que bajo cualquier premisa encaje a la perfección. En resumen, si cambias al recipendario de tus halagos por cualquier otro, la ecuación permanece igual. Con ese nivel de discurso no se puede discutir, porque es un argumento "mágico".

PS. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido, sinceramente espero que nunca lo sepas en cuestion de retroceder politicamente.
Puajajajaja



Sobre el tema, mmm Don Fede, Don Fede... y si según él antes mintió quién garantiza que no lo hace ahora?
Lo mejor de todo es que de verdad cree que don Fede fue el que inventó que Calderón era alcohólico. La falta de ética y de humildad de don Fede es casi tan grande, como la inocencia del creador del post.
 
#23
Lo mejor de todo es que de verdad cree que don Fede fue el que inventó que Calderón era alcohólico. La falta de ética y de humildad de don Fede es casi tan grande, como la inocencia del creador del post.
Pues hasta el momento es lo más parecido a la fidedignidad del origen de esta "teoría conspiratoria" hehe.
Y ante la falta de datos confiables creo que el titulo del post es realmente acertado.

Respecto a lo de la "inocencia", como ya dije, es lo malo de las polarizaciones, que desgraciadamente y por lo general descartan automáticamente o inclusive se llega a repudiar opiniones que no encajen en sus conceptos, que como también ya mencioné, respetables
 
#24
Es cierto, Calderón es autoritario, sobre todo espurio y para acabarla pésimo gobernante... Además borracho... lo cual es lo de menos porque lo de ser autoritarios y pésimos gobernantes es una características de los políticos de nuestro país...

Saludos.
 

Jamir201bk

Bovino adicto
#25
hasta eso lo de que le guste tomar chance y si. pero de ahi a que sea un alcoholico pues la verdad yo no creeo o no se como le hace, por que como algunos han afirmado y comparto su opinion ,pues nunca lo hemos visto vomitandose, ni todo crudoles y tampoco falta a sus compromisos ni cancela citas de improviso.- que se debe poner sus buenas gurapetas de vez en cuando yo creo como muchos pero de ahi a ser un adicto yo lo dudo.
 

WingLess

Bovino de alcurnia
#26
Te dejo un enlace para que veas la relacion de Peso contra el Dolar, en buena parte eso refleja nuestra economia.
http://www.class.udg.mx/~pmazarie/devaltab.html

Saludos
PS. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido, sinceramente espero que nunca lo sepas en cuestion de retroceder politicamente.
La relación peso-dólar no explica nuestra economía; simplemente es un 'ajuste' es decir, cuando la economía va mal o se quiere incentivar la exportación, la moneda se deprecia para que los extranjeros compren más cosas hechas en México y entre más $$$ y viceversa. No quiero decir con esto que los gobiernos que devaluaron el peso hayan sido geniales o excelentes, simplemente trato de hacer notar lo fácil que es manipular la opinión pública con cosas como esa o con las tan cacareadas cifras macroeconómicas.

Respecto a tu posdata, no tengo más que reír: jajajajajajaja.
 

DCX

Bovino maduro
#27
Creo q todos deberiamos ver este video (es algo viejo, pero se aplica sin importar cuanto pase el tiempo):

http://www.youtube.com/watch?v=gKHqFzeh_s8

<iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/gKHqFzeh_s8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Disculpen, no se ligar un video a este post.
 
#30
La relación peso-dólar no explica nuestra economía; simplemente es un 'ajuste' es decir, cuando la economía va mal o se quiere incentivar la exportación, la moneda se deprecia para que los extranjeros compren más cosas hechas en México y entre más $$$ y viceversa.
Creo que no leiste bien dije "en buena parte eso refleja nuestra economia", quizas mucha gente no maneja dlls en la vida diaria, pero muchos de los productos que consumimos se cotizan en dlls, principalmente la industria de la tecnologia depende mucho su tipo cambiaro, las empresas que son mayoristas siempre ponen el tipo de cambio del dia para que sus clientes puedan cotizar. Simplemente en la frontera de Mexico y USA, muchos comerciantes importan productos basicos como carnes, lacteos, etc. y de que afecta el poder adquisitivo de las personas te lo demuestro con numeritos. Si tienes 1000 pesos al inicio del año con un tipo de cambio de 10 pesos podras comprar ciertos articulos que para esta prueba los dejaremos con el mismo precio en dlls, son productos que mientras no exista una escasez extrema conservan su mismo valor de venta. Si en este ejemplo hipotetico tu tenias 100 dlls al incio del año y al final de este año el dll subio de 10 a 11 ahora tus 100 dlls por tener 1000 pesos ya son solo 90.91, si el producto sigue valiendo lo mismo no significa que tu poder adquisitivo bajo? Vas a decir que tu no compras en Dlls, va otro ejemplo practico y muy comun, vas a una tienda a preguntar por una memoria y te dicen que cuesta 150 pesos, no la compras y vas la siguiente semana y te dicen que vale 170, y por extraña coicidencia el peso en esa semana se devaluo un 13.33%, no afecto esto tu poder adquisitivo? Y como lo mencione antes "en buena parte eso refleja nuestra economia" y aunque no es la unica variable ahi esta y no podemos quitarla.

No quiero decir con esto que los gobiernos que devaluaron el peso hayan sido geniales o excelentes, simplemente trato de hacer notar lo fácil que es manipular la opinión pública con cosas como esa o con las tan cacareadas cifras macroeconómicas.
Sino entendiste este ejemplo sencillo y usando cifras simples, y que se aplica a millones de Mexicanos aunque no lo creas, pues entonces siempre vas a creer que la devaluacion no incide en tu poder adquisitivo.
Y para complementar la informacion, en la actualidad el tipo de cambio se rige por la oferta y demanda, el gobierno ya no tiene ingerencia directa en el tipo de cambio y lo que a veces hace el banco de Mexico es inyectar capital en dlls (poner en venta) para amortiguar los tipos de cambio drasticos debido a especulaciones.

Respecto a tu posdata, no tengo más que reír: jajajajajajaja.
Y yo espero sinceramente que nunca te tengas que acordar de esa posdata

Saludos
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#31
Si siempre los mensajes y post de Denver están perfectamente redactados sólo que viene y los escribe en un espacio donde nadie lee bien o nadie le da coba, perdón nadie "entiende" (acepta sin chistar) sus escritos :D

De risa loca mano... eras tú quien escribió que algunos creen que repetir algo mil veces lo convierte en verdad?

Ya no te pido honestidad ni integridad forera te voy a pedir cuando menos un poquito, sólo un poco de consistencia y no te contradigas a cada 3 posts.

Suerte.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#32
Actualizo: No me extraña que Denver defienda a Felipe pues actuan igual ante situaciones que no les son favorables: Culpan a otros de sus yerros.

Cómo no se me había ocurrido antes? :D
 
#33
Si siempre los mensajes y post de Denver están perfectamente redactados sólo que viene y los escribe en un espacio donde nadie lee bien o nadie le da coba, perdón nadie "entiende" (acepta sin chistar) sus escritos :D

De risa loca mano... eras tú quien escribió que algunos creen que repetir algo mil veces lo convierte en verdad?

Ya no te pido honestidad ni integridad forera te voy a pedir cuando menos un poquito, sólo un poco de consistencia y no te contradigas a cada 3 posts.

Suerte.
Y los argumentos son?, quiero pensar que no eres politico, ya que citandome a mi mismo "Por la sencilla razon de que una metira repetida muchisimas veces se convierte en verdad" tu ya lo convertiste a "eras tú quien escribió que algunos creen que repetir algo mil veces lo convierte en verdad?"

dices "un poco de consistencia y no te contradigas a cada 3 posts", cita los posts en donde me contradigo pero hazlo citandome por favor, no cambies palabras para que las frases digan lo que tu quieres entender, hablaste de honestidad e integridad forera, se sincero, lo estas aplicando?

Saludos
 

WingLess

Bovino de alcurnia
#35
Creo que no leiste bien dije "en buena parte eso refleja nuestra economia", quizas mucha gente no maneja dlls en la vida diaria, pero muchos de los productos que consumimos se cotizan en dlls, principalmente la industria de la tecnologia depende mucho su tipo cambiaro, las empresas que son mayoristas siempre ponen el tipo de cambio del dia para que sus clientes puedan cotizar. Simplemente en la frontera de Mexico y USA, muchos comerciantes importan productos basicos como carnes, lacteos, etc. y de que afecta el poder adquisitivo de las personas te lo demuestro con numeritos. Si tienes 1000 pesos al inicio del año con un tipo de cambio de 10 pesos podras comprar ciertos articulos que para esta prueba los dejaremos con el mismo precio en dlls, son productos que mientras no exista una escasez extrema conservan su mismo valor de venta. Si en este ejemplo hipotetico tu tenias 100 dlls al incio del año y al final de este año el dll subio de 10 a 11 ahora tus 100 dlls por tener 1000 pesos ya son solo 90.91, si el producto sigue valiendo lo mismo no significa que tu poder adquisitivo bajo? Vas a decir que tu no compras en Dlls, va otro ejemplo practico y muy comun, vas a una tienda a preguntar por una memoria y te dicen que cuesta 150 pesos, no la compras y vas la siguiente semana y te dicen que vale 170, y por extraña coicidencia el peso en esa semana se devaluo un 13.33%, no afecto esto tu poder adquisitivo? Y como lo mencione antes "en buena parte eso refleja nuestra economia" y aunque no es la unica variable ahi esta y no podemos quitarla.
No, no me expliqué bien. No niego que el poder adquisitivo baja respecto a la relación peso-dólar, pero no es la única variable que incide sobre él. Además, yo no hablaba de la economía diaria, me refería a que el gobierno intenta al devaluar el peso, incentivar las exportaciones o sea, que las empresas extranjeras compren bienes mexicanos o bien, establezcan sus empresas aquí (entre otras cosas) Tú mismo lo explicas en tu ejemplo, si vendes crema y cosas de esas, te sale más barato comprar aquí que en EEUU ¿no? y ¿qué resulta de eso? Que se 'active' la economía. Adicionalmente, haces entrar dólares a nuestra economía.


Sino entendiste este ejemplo sencillo y usando cifras simples, y que se aplica a millones de Mexicanos aunque no lo creas, pues entonces siempre vas a creer que la devaluacion no incide en tu poder adquisitivo.
Y para complementar la informacion, en la actualidad el tipo de cambio se rige por la oferta y demanda, el gobierno ya no tiene ingerencia directa en el tipo de cambio y lo que a veces hace el banco de Mexico es inyectar capital en dlls (poner en venta) para amortiguar los tipos de cambio drasticos debido a especulaciones.
El tipo de cambio no puede regirse única y exclusivamente por la demanda y oferta de dólares, en este caso; hay muchas variables que orillan al banco central a decidir devaluar la moneda; chécate:

Código:
http://www.economia.com.mx/devaluacion.htm
Te repito, no creo que el tipo de cambio no afecta mi poder adquisitivo; lo que sí creo es que no es algo descisivo, hay cosas, como la seguridad social, por ejemplo, que tienen también mucho que ver con el poder adquisitivo.


Y yo espero sinceramente que nunca te tengas que acordar de esa posdata
No creo hacerlo, porque más atrás no se puede ir (eso espero)
 
B

Bennu71

Visitante
#36
Al leer este comentario supongo y pienso que al menos has investigado un poco acerca de cada uno de los anteriores presidentes de Mexico, cuando menos lo bueno y malo a grandes razgos de cada uno, o sera que solo te toco de Zedillo para aca o peor aun de 2000 para aca. No soy experto en la materia para decir quien ha sido nuestro peor presidente, pero en lo poco que se mencionare 3 casos, te invito a que investigues y seas honesto contigo mismo.
Antonio Lopez de Santa Ana, pierde la mitad del territorio nacional.
Jose Lopez Portillo expropia los bancos para el estado y durante su mandato es cuando empezo la mayor devaluacion en la historia del Peso Mexicano frente al Dolar
.

Santa Anna te fuiste muy lejos disculpa pero el declibe de México empezo desde Díaz Ordaz simple la Matanza de estudiantes la gran mancha que dejo pero presento unos Juegos Olimpicos maravillosos, con ayuda ya de la Televisión a tapar lo mal que se encontraba el país y la creación de la tenencia segun para cubrir los gastos de este evento deportivo que no dejo nada solo un impuesto más.
Y que me dice de Echeverria no me digas que fue un gran gobernante, en si y gracias a el empezaron a salir los grandes ricos del País un Ejemplo Emilio el Tigre Azcarraga.
Lopez Portillo puesto por un descarado dedazo de Echeverría y su titere que segun iba a proteger al peso como perro.
De la Madrid tomo y sexenio con una gran devaluación y termíno por dejarlo igual lo más memorable que hizo fue esconderse por algunos dias mientras la gente hacia el trabajo rudo de quitar escombros en el temblor de 85.
Salina de Gortari se ha dicho de todo e hizo de todo pirvatizar empresar como Telmex y favorece y ayudar a crecer la fortuna de Slim.
Zedillo por algo le decian el Pan Bimbo y que se le ocurrio crear las Udis la peor recontrucción de créditos bancarios.
Fox paso de la esperanza al ser el Bufon del sexenio.





Sabes cuanto te dan de interes en la actualidad en un banco anualmente, quizas un 8 % si te va super bien, antes de la expropiacion de los bancos los intereses eran de 120 % aprox.
Y quizas el mas conocido y reciente, Carlos Salinas de Gortari, todos, me incluyo pensamos que habia sido un gran presidente, hasta que salio y nos dejo con la mayor deuda que ha tenido el pais y que sirvio de pretexto para subir el IVA del 10 al 15 %
.

Claro eso se debe a la privatización de la banca y la venta de la misma a empresas extranjeras.



Quiero suponer que no viviste ninguna de estas experiencias, a mi me toco la ultima parte de Lopez Portillo y ver que los pocos ahorros que tenia en el banco ya no rendian absolutamente nada y el inicio ya de mi vida productiva fue 2 años antes de que terminara el mandato de Salinas, y ooohh sorpresa, cuando apenas empiezas a comprar dlls se dispara un 100 % y nos llega la ultima crisis economica fuerte que ha tenido el pais.
Te dejo un enlace para que veas la relacion de Peso contra el Dolar, en buena parte eso refleja nuestra economia.
http://www.class.udg.mx/~pmazarie/devaltab.html

Saludos
PS. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido, sinceramente espero que nunca lo sepas en cuestion de retroceder politicamente.
Nuestra economía se ve a diario cuando vez que no te alcanza para compra ni siquiera la mitad de la canasta basíca, de que sirve al Banco de México presumir que tiene X millones de dolares en reservas internacionales si no se ve reflejado en nuestros bolsillo, y agregarle qeu son para pagar intereses de los intereses de la deuda que ya se tenia y que este sexenio se incrementado con los prestamos pedidos en estos años.
tu posdata me suena a frase de calendario y dime acaso se a visto un avance politíco en los ultimos 20 años para poder hablar de retroceso.

Te repito, no creo que el tipo de cambio no afecta mi poder adquisitivo; lo que sí creo es que no es algo descisivo, hay cosas, como la seguridad social, por ejemplo, que tienen también mucho que ver con el poder adquisitivo.
El piensa que la paridad peso dolar sirve como indicativo para medir la inflación pero esta totalemnte equivocado
Se mide mediante el Índice http://www.fiscalito.com/la-inflacion-y-como-se-mide.html#Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual es un dato numérico que refleja la variación de los precios de un periodo a otro de un conjunto de bienes y servicios que consumen en promedio las familias mexicanas.
Cuando este dato tiene un resultado negativo, es decir, los precios bajan, se le conoce como Deflación.
Este conjunto de bienes y servicios es conocido como la canasta básica y se conforma de 315 productos representando el consumo de 46 ciudades distribuidas en 7 regiones del país los cuales se agrupan en ocho categorías:

  1. Alimentos, bebidas y tabaco.
  2. Ropa, calzado y accesorios.
  3. Vivienda.
  4. Muebles, aparatos y accesorios domésticos.
  5. Salud y cuidado personal.
  6. Transporte.
  7. Educación y esparcimiento.
  8. Otros servicios.
Ahora bien quien mide esto el Banco de México, organo encargado de implementar la política monetaria y dentro de la cual se contemplan las medidas necesarias para controlar la inflación, es quien se encarga de determinar los Indices Nacionales de Precios
 
#38
No, no me expliqué bien. No niego que el poder adquisitivo baja respecto a la relación peso-dólar, pero no es la única variable que incide sobre él. Además, yo no hablaba de la economía diaria, me refería a que el gobierno intenta al devaluar el peso, incentivar las exportaciones o sea, que las empresas extranjeras compren bienes mexicanos o bien, establezcan sus empresas aquí (entre otras cosas) Tú mismo lo explicas en tu ejemplo, si vendes crema y cosas de esas, te sale más barato comprar aquí que en EEUU ¿no? y ¿qué resulta de eso? Que se 'active' la economía. Adicionalmente, haces entrar dólares a nuestra economía.
El tipo de cambio no puede regirse única y exclusivamente por la demanda y oferta de dólares, en este caso; hay muchas variables que orillan al banco central a decidir devaluar la moneda; chécate:

Código:
http://www.economia.com.mx/devaluacion.htm
Gracias por la explicacion, ya con estoy entendi completamente lo que tratabas de decir, mi confusion mas que todo fue porque solo escribiste que el banco central era quien lo devaluaba, de hecho ya conocia alguna de las otras variable que menciona la pagina pero hoy aprendi algo nuevo y estoy completamente de acuerdo.


Te repito, no creo que el tipo de cambio no afecta mi poder adquisitivo; lo que sí creo es que no es algo descisivo, hay cosas, como la seguridad social, por ejemplo, que tienen también mucho que ver con el poder adquisitivo.
Es solo una variable mas, pienso que mientras menos se devalue el peso frente al dolar es mucho mejor en general para la economia nacional, ya que todos los insumos, productos de importacion, etc. seguiran costando lo mismo y en cuestion de tecnologia pues la tendencia siempre ha sido la baja de precios asi que aun mejor, dando como consecuencia que todo lo que se importe bajara de precio.


No creo hacerlo, porque más atrás no se puede ir (eso espero)
Acuerdate que estamos en Mexico y aqui todo puede pasar, aparte sumale la clase politica que aun no entiende que mientras mas flujo de efectivo exista entre la poblacion mas vamos a crecer.

Saludos
 
#39
.
Santa Anna te fuiste muy lejos
Lo saque a colacion solo porque Joker dijo " Es el país quien está partidizado porque somos muchos los que creemos que Calderón es lo peor que le ha pasado al país. y ojo, dije lo peor, y eso incluye a todos los anteriores saqueadores." (http://ba-k.com/showthread.php?t=1800905&page=2)Y solo mostre 3 ejemplos de los cuales recorde en ese momento sin ahondar mucho sobre ellos, pero dandole a entender que en su afan de exagerar su escrito lamentablemente la rego, le di estos 3 ejemplos y curiosamente ya no hablo del tema, yo podria haber tomado esta cita hecha por el buen Eoz para hacerlo contestar "Dale, ya te pidieron las fuentes de tus aseveraciones que si no las traes vas a quedar como el chismoso del foro"(http://ba-k.com/showthread.php?t=1797643&page=2) pero simplemente si se desvian del tema me imagino es porque no tienen algun buen argumento que decir, asi que lo deje por la paz.

disculpa pero el declibe de México empezo desde Díaz Ordaz simple la Matanza de estudiantes la gran mancha que dejo pero presento unos Juegos Olimpicos maravillosos, con ayuda ya de la Televisión a tapar lo mal que se encontraba el país y la creación de la tenencia segun para cubrir los gastos de este evento deportivo que no dejo nada solo un impuesto más.
Y que me dice de Echeverria no me digas que fue un gran gobernante, en si y gracias a el empezaron a salir los grandes ricos del País un Ejemplo Emilio el Tigre Azcarraga.
Lopez Portillo puesto por un descarado dedazo de Echeverría y su titere que segun iba a proteger al peso como perro.
De la Madrid tomo y sexenio con una gran devaluación y termíno por dejarlo igual lo más memorable que hizo fue esconderse por algunos dias mientras la gente hacia el trabajo rudo de quitar escombros en el temblor de 85.
Salina de Gortari se ha dicho de todo e hizo de todo pirvatizar empresar como Telmex y favorece y ayudar a crecer la fortuna de Slim.
Zedillo por algo le decian el Pan Bimbo y que se le ocurrio crear las Udis la peor recontrucción de créditos bancarios.
Fox paso de la esperanza al ser el Bufon del sexenio.
No se cuando empezo pero si se que aun nos falta mucho camino por recorrer democraticamente, estamos en pañales y apenas nosotros nos dimos cuenta que si podemos generar un cambio, quizas no con el grado de rapidez con que quisieramos pero ya hay un principio, recuerda que los politicos tuvieron cerca de 70 años para amañar las leyes a su conveniencia, practicamente hicieron una burbuja de proteccion para ser intocables, ahora es nuestro turno de irla debilitando y lograr al menos un equilibrio entre la clase politica y el pueblo. De que no es facil, todos lo sabemos, y por lo mismo hay que seguir buscando las maneras y medios para ir cambiando todo lo malo que nos han heredado nuestos antiguos gobernantes.
.

Claro eso se debe a la privatización de la banca y la venta de la misma a empresas extranjeras.
Completamente de acuerdo y podria mencionarte 2 mas pero seria caer en otra discusion bastante espinoza.

Nuestra economía se ve a diario cuando vez que no te alcanza para compra ni siquiera la mitad de la canasta basíca, de que sirve al Banco de México presumir que tiene X millones de dolares en reservas internacionales si no se ve reflejado en nuestros bolsillo, y agregarle qeu son para pagar intereses de los intereses de la deuda que ya se tenia
Un economista podria contestarte mejor que yo, en lo poco que se el tener una reserva en Dlls es una garantia de que el pais puede pagar su deuda o solicitar mas. Y en cuanto a "Nuestra economía se ve a diario cuando vez que no te alcanza para compra ni siquiera la mitad de la canasta basíca" es un tema tambien delicado que tiene pros y contras, no quise contestarte eso aqui porque facil hacemos otro debate aparte, si gustas abrimos uno y lo platicamos ahi.

y que este sexenio se incrementado con los prestamos pedidos en estos años.
Eso es lo que nosotros tenemos que evitar como pueblo, hacernos sentir y decir que en lugar de pedir dinero mejor optimizar lo que ya generamos.

tu posdata me suena a frase de calendario y dime acaso se a visto un avance politíco en los ultimos 20 años para poder hablar de retroceso.
No soy politico, afortunadamente, y en lo poco que se te puedo decir que avance politico yo catalogaria al IFE y al IFAI, del IFAI si acaso se lo que es el nombre pero supongo que el que sea "Instituto Federal de Acceso a la informacion y Proteccion de datos" debe ser algo bueno si nos permite a los ciudadanos comunes enterarnos de como se van gastando los recursos. Del IFE creo que debe perfeccionarse pero al menos el no tener como juez y parte al partido en el gobierno ya es un avance. Pero como ya te mencione, aun hay mucho camino por recorrer. Lamentablemente yo no sigo los debates de la clase politica y si me entero de algunas cosas, principalmente nuevos impuestos, es porque los tengo que pagar.


El piensa que la paridad peso dolar sirve como indicativo para medir la inflación pero esta totalemnte equivocado
Vuelvo a autocitarme "Te dejo un enlace para que veas la relacion de Peso contra el Dolar, en buena parte eso refleja nuestra economia.
http://www.class.udg.mx/~pmazarie/devaltab.html", ya aclare es punto con WingLess y si para ti economia es sinonimo de inflacion te dejo los links de wikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Economia y http://es.wikipedia.org/wiki/Inflacion.
Y te subraye parte de lo que escribi para que se entienda, como ya lo platique con WingLess,que es una variable mas de nuestra economia y tambien como ya lo dije, que a mi manera de pensar, es una variable importante sobre la estabilidad economica de un pais.

Se mide mediante el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual es un dato numérico que refleja la variación de los precios de un periodo a otro de un conjunto de bienes y servicios que consumen en promedio las familias mexicanas.
Cuando este dato tiene un resultado negativo, es decir, los precios bajan, se le conoce como Deflación.
Este conjunto de bienes y servicios es conocido como la canasta básica y se conforma de 315 productos representando el consumo de 46 ciudades distribuidas en 7 regiones del país los cuales se agrupan en ocho categorías:

  1. Alimentos, bebidas y tabaco.
  2. Ropa, calzado y accesorios.
  3. Vivienda.
  4. Muebles, aparatos y accesorios domésticos.
  5. Salud y cuidado personal.
  6. Transporte.
  7. Educación y esparcimiento.
  8. Otros servicios.
Ahora bien quien mide esto el Banco de México, organo encargado de implementar la política monetaria y dentro de la cual se contemplan las medidas necesarias para controlar la inflación, es quien se encarga de determinar los Indices Nacionales de Precios
Se muy bien lo que es el INPC, y espero haber aclarado tus dudas sobre lo que escribi acerca de la relacion Peso/Dolar.

Saludos
 

Joker

Moderador risitas
#40
Lo saque a colacion solo porque Joker dijo " Es el país quien está partidizado porque somos muchos los que creemos que Calderón es lo peor que le ha pasado al país. y ojo, dije lo peor, y eso incluye a todos los anteriores saqueadores." (http://ba-k.com/showthread.php?t=1800905&page=2)Y solo mostre 3 ejemplos de los cuales recorde en ese momento sin ahondar mucho sobre ellos, pero dandole a entender que en su afan de exagerar su escrito lamentablemente la rego, le di estos 3 ejemplos y curiosamente ya no hablo del tema
Por supuesto que hablé de ello, me burlé de lo absurdo de tus argumentos y te dije que aún cuando los otros fueran malos, no significa que Calderón sea mejor. Y ya tú te hiciste ojo de hormiga y te pusiste a contestar otras cosas.

Lo siento, pero lo absurdo de tu argumento no merecía mejor respuesta.
 
Arriba