kareoloco
Bovino de la familia
- Desde
- 12 Mar 2010
- Mensajes
- 5.935
- Tema Autor
- #41
es cierto solo lo puse como ejemplo claro, y toda la informacion es buena recordemos que en esto todos podemos ayudar bienvenida tu ayuda y graciasMMMMMMM primero que nada y con todo respeto dejame decirte que la sertralina no es la panacea de esos males mira te voy a poner unos cuantos datos de la facultad de medicina de la unam:
Sertralina
Cápsulas
[FONT="]FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:[/FONT]
[FONT="]Cada [/FONT]CÁPSULA[FONT="] contiene:[/FONT]
Clorhidrato de sertralina equivalente a.............. 25, 50 y 100 mg
de sertralina
Excipiente, c.b.p. 1 cápsula.
[FONT="]INDICACIONES TERAPÉUTICAS:[/FONT] Indicado para el tratamiento de la sintomatología de la depresión mayor. Asimismo, es útil en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo y el trastorno del estrés postraumático.
[FONT="]CONTRAINDICACIONES:[/FONT] La SERTRALINA está contraindicada en aquellos pacientes con hipersensibilidad al medicamento o cualquiera de los componentes de la formulación. El uso concomitante de SERTRALINA con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) está contraindicado, así como su uso dentro de un periodo de 14 días posteriores al tratamiento con un IMAO.
Asimismo, no se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia, su uso como antidepresivo en personas menores de 18 años, y en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo en menores de 6 años.
[FONT="]PRECAUCIONES GENERALES: [/FONT]No se administre concomitantemente con los IMAOs, ya que se ha reportado que presentan algunas reacciones graves:
[FONT="]Epilepsia: [/FONT]No administrarse en pacientes con epilepsia inestable.
Vigilancia en pacientes con epilepsia controlada.
Deberá interrumpirse la administración en pacientes que presenten convulsiones.
[FONT="]Insuficiencia hepática: [/FONT]Se recomienda utilizar dosis menores o administrarla con menor frecuencia.
[FONT="]Diabetes mellitus: [/FONT]Deben ser tratados con precaución, debido a que la SERTRALINA puede desregular el control de la glucosa.
[FONT="]Pérdida de peso: [/FONT]Usarse con precaución en pacientes con anorexia nerviosa u otros pacientes cuya pérdida de peso no es deseable.
Se debe recomendar al paciente tener cuidado al conducir un automóvil u operar maquinaria, debido a que la SERTRALINA puede afectar la capacidad física o mental.
[FONT="]RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:[/FONT] Los estudios en animales sólo han revelado algunas alteraciones sobre el feto por la administración de SERTRALINA en grandes dosis.
No existen estudios controlados en mujeres embarazadas. Únicamente se dispone de datos que indican una cantidad mínima de SERTRALINA en la leche materna de mujeres tratadas con este medicamento.
Se recomienda usar SERTRALINA, sólo si los beneficios para la madre sobrepasan los riesgos potenciales para el feto.
[FONT="]REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:[/FONT]
Frecuentemente (> 10%): somnolencia, mareos, dolor de cabeza, insomnio, vómito, náusea, diarrea y disfunción eyaculatoria.
Ocasionalmente (1-9%) puede causar agitación, ansiedad, nerviosismo, palpitaciones, anorexia, constipación, dispepsia, flatulencia, incremento del apetito, decremento de la libido, anorgasmia; tanto en hombres como en mujeres e impotencia.
Raramente (< 1%): priapismo, sedación, vasodilatación, ruborización, dolor de cabeza, pesadez, hipertonía, hiperestesia, sequedad de boca, dolor de espalda, elevación de enzimas hepáticas, astenia, malestar general, mialgia, rinitis y dolor torácico.
En individuos predispuestos se puede presentar: hipomanía o manía.
[FONT="]INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:[/FONT] La SERTRALINA inhibe ligeramente el citocromo P-450 isoenzima CYP2D6 in vivo, por lo cual inhibe el metabolismo de un cierto número de medicamentos.
Esto da como resultado un incremento en las concentraciones en suero, pudiendo ocurrir una toxicidad.
Entre los medicamentos que se pueden incrementar por afectarse esta vía metabólica están los siguientes antipsicóticos: haloperidol y las fenotiacinas.
Parece que la SERTRALINA tiene un pequeño efecto sobre otras isoenzimas (CYP1A2; CYP2C9; 10, CYP2C19 o la CYP3A3/4), esto basado en estudios in vitro.
La SERTRALINA incrementa los niveles de serotonina a través de la inhibición de su recaptura neuronal. Por otro lado, la serotonina es desaminada por la enzima monoaminooxidasa (MAO). Por lo tanto, si se administran fármacos que puedan inhibir esta enzima en combinación con la SERTRALINA, la suma de estos dos fármacos puede llevar a una reacción adversa seria conocida como “síndrome de serotonina”. Esta reacción puede incluir: confusión, crisis e hipertensión severa, así como otros síntomas menos severos.
La anfetamina y la dextroanfetamina pueden estimular de igual manera la liberación de serotonina en el sistema nervioso central e interactuar con los ISRS’s pudiendo llevar a un exceso de serotonina y provocar el síndrome.
La SERTRALINA puede potenciar los efectos farmacodinámicos de la warfarina en ciertos sujetos.
En un estudio con sujetos voluntarios a los cuales se les administró concomitantemente SERTRALINA con warfarina, se produjo un aumento mínimo, pero significativo en el tiempo de protrombina.
El mecanismo de esta interacción es incierto.
No obstante, se debe vigilar estrechamente el tiempo de protrombina cuando se inicie o interrumpa el tratamiento con SERTRALINA.
Se han realizado estudios controlados con placebo, donde la administración concomitante de SERTRALINA con litio no modificó significativamente la farmacocinética del último; sin embargo, se produjo un incremento en el temblor en comparación con el placebo, lo que indica una posible interacción farmacodinámica.
En relación con el alcohol y otros depresores del sistema nervioso central, se ha encontrado en voluntarios sanos que la administración simultánea de 200 mg/día de SERTRALINA no potenció los efectos del alcohol, la carbamazepina, el haloperidol o la fenotiacina sobre la capacidad psicomotora y cognoscitiva de los voluntarios. Debe evitarse consumir la valeriana, ya que puede incrementar la depresión a nivel del sistema nervioso central.
[FONT="]ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO:[/FONT] No se han reportado hasta la fecha.
[FONT="]PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDA[/FONT] Basándose en los estudios que se han realizado en animales, no se han encontrado efectos carcinógenos, mutagénicos, teratogénicos o sobre la fertilidad por la administración de SERTRALINA. No obstante, se deben tomar precauciones durante el embarazo y la lactancia.
[FONT="]DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:[/FONT] Oral.
Las tabletas de SERTRALINA deberán administrarse junto con los alimentos.
[FONT="]MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:[/FONT] De acuerdo con la experiencia clínica, se ha encontrado que la SERTRALINA tiene un adecuado margen de seguridad en caso de sobredosis. No obstante, se han reportado muertes de personas que recibieron sobredosis de SERTRALINA en combinación con alcohol u otros fármacos.
[FONT="]Tratamiento:[/FONT] No hay antídotos específicos para SERTRALINA. Procure y mantenga una vía aérea con una adecuada ventilación y oxigenación. El carbón activado, que puede usarse junto con un catártico, puede ser igual o más efectivo que el lavado gástrico, por lo que debe tomarse en consideración cuando se trate de una sobredosis.
No se recomienda la inducción del vómito.
Se recomienda tanto el monitoreo cardiaco como el de los demás signos vitales, así como la aplicación de medidas generales de soporte y tratamiento sintomático.
Debido al gran volumen de distribución de la SERTRALINA, no parecen ser de beneficio la diuresis forzada, la diálisis, la hemoperfusión o la transfusión de intercambio.
[FONT="]RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:[/FONT] Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
[FONT="]LEYENDAS DE PROTECCIÓN:[/FONT]
Me tome la libertad de borrar las dosis ya que no queremos que se automediquen, verdad, a grandes rasgos y para los que todavia no lo entiendan es simplemente un antidepresivo especifico y como cualquier otro antidepresivo se deve de tratar con el mayor respeto posible ya que son las sustancias en la medicina mas importantes y delicadas en cuanto a sus efectos y reacciones, ademas de que lo que te funciona a ti puede no ser lo indicado para mi, solamente un medico calificado puede a criterio determinar si eres el candidato a esa nedicina, no porque digas ay estoy triste y deprimido a me falta serotonina entonces tomo Sertralina NO..... Ahora ya que estas un poco mas informado amigo lector comprenderas que no puedes tomar asi como asi este medicamento como si fueran dulces o aspirinas........
para el amigo alex92 y air.ice y en general para todos intenten este ejercicio de relajacion
se ponen de pie y se ponen erguidos osea saquen pecho y metan panza jejeje si pueden vean algo de color azul cielo si no lo tienen no es indispensable, pueden cerrar los ojos y imaginar el color azul cielo, bueno respiren profundo y retengan el aire contando hasta 3 o 5 en grados avanzados y exalan cuentan hasta 5 se llevan los dedos pulgar e indice a la nariz y precionan en la base de esta (ahora la presion es en realidad en dos musculos muy delgados que hay ahi y la mayoria de las personas con este tipo de problemas los tenemos inflamados es uno de cada lado de la nariz y se siente como un hilo de liga que sale de los ojos y que se va a la nariz, tambien dependiendo de cada organismo hay peronas que apenas y se le toca esta parte y lloran de dolor y otras mas que apenas si tienen sensibilidad en esa parte el chiste es apretar y sentir un lijero dolor, lo suficiente para que no te incomode)bueno te presionas y vuelves a inhalar cuentas hasta 2 o 3, maximo cinco y exhalas, maximo 3 repeticiones, yo a la primera me relajo, si con tres no te relajas no insistas este ejercicio no es para ti, este ejercicio es para relajarte y tomar valor......
espero y me permitas ayudar en lo que pueda kareoloco en tu post, si me da tiempo la proxima semana pondre un masaje relajante para los que sufrimos de neuralgias y migrañas o dolores de cabeza muy fuertes a se me olvidaba esto en ningun caso suple o reemplaza una consulta medica, mas bien son ayudas o empujones que uno da para estar mejor