No son clases de ortografia se trata de solucionar problemas de cocina mi estimado, persona que quiere ayudar y vez tu como la haces pedasitos, te recomiendo ke te metas a trabajar en cocina hotels 5 diamantes, mas de 3000 habitaciones, cuando hagas esto y tengas 10 años de experiencia como minimo de cocinero a o supervisor de are o subchef entonces ddicate a corregir.
No hay que estar 10 años en un hotel de 5 diamantes para corregir la ortografía de alguien, sólo hay que pasar 6 años en la primaria.
Recordemos el ciclo de la comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje, un canal, un código y un receptor; el emisor es quien tiene la duda y pregunta, la pregunta es el mensaje, el canal sería este foro, el receptor es quien abrió el tema y está dispuesto a responder a las preguntas, finalmente abordaré el tema del código, en este caso es un lenguaje escrito en español que tiene un conjunto de reglas (mas las reglas que se añaden en internet, como eso de no escribir con rojo o con mayúsculas por que se interpreta como si estuvieras gritando) y el cumplimiento de las reglas ayuda a que haya una transmisión más fiel del mensaje entre el emisor y el receptor, además por simple cortesía hay que escribir de forma correcta y tratar de darse a entender, que es lo más difícil.
Malo que le dijera que sus consejos son malos o que no sirven, yo lo que trato es de plantear alternativas, fomentar la buena escritura (aunque parece que de mala manera), el uso de las búsquedas y pues ciertamente sí me pongo algo grosero cuando salen con cosas como cuando los niños están que quieren ir a la papelería el domingo a las 10 de la noche por que olvidaron comprar algo que necesitarán el lunes a las 8 de la mañana.
No se enoje cheramirez, yo tengo esa facilidad de ofender a la gente, a veces hasta sin darme cuenta, como Larry David.
Para el que pregunta de las empanadas estaría bien que especificara de qué tipo de empanadas está hablando, no todas se hacen igual.
Para el que tiene problema con las claras pues es posible que algo esté sucio, ya sea que el recipiente o las aspas tengan aceite o al separar claras y yemas se vaya un poco de yema, ya con eso no sube igual, el agua también afecta a la "subida" pero menos que el aceite o las yemas.
Podrías lavar y secar muy bien el recipiente donde vas a batir, evitar que le caiga yema a las claras y agregar a las claras una pizca de sal o de cremor tártaro, dicen que unas gotas de jugo de limón también funcionan.
Otra opción es que los huevos estén "viejos", ¿cómo darse cuenta?, pues si la clara está muy líquida el huevo está viejo, y si la clara es espesa está más fresco y se puede batir mejor.