A ver, coloco el proyecto de nación de AMLO (otra vez), a ver si dejas de pensar que no tiene proyecto de nación
http://amlo.si/para_imprimir/pdn.zip
Se agradece el dato mi estimado
mixtli. Ahora sí podremos desgranarlo.
Empecemos por lo más sencillo, ya que es aquello que detalla cifras y propuestas que se podrían evaluar con indicadores medibles.
Apartado 8. El sector energético.
Construiremos 5 grandes refinerías....
5 GRANDES refinerías. Costo por refinería MEDIANA (300 mbd) = 10,000 millones de DÓLARES. Costo por refinería GRANDE (600 mbd) = 17,000 millones de DÓLARES. Por lo tanto, Costo de 5 GRANDES refinerías = 85,000 millones de DÓLARES = 1.2 BILLONES DE PESOS = 50% del PRESUPUESTO TOTAL ANUAL DE LA FEDERACIÓN. Si lo dejamos en una GRAN refinería por año: 17,000 millones de DÓLARES por año = 240,000 millones de pesos = 10 veces el presupuesto anual de la UNAM. Además, la construcción y puesta en funcionamiento de una refinería toma 5 años, una vez elaborado el proyecto ejecutivo (lo cual toma de 6 meses a un año). Si se opta por la construcción ESCALONADA (una por año, dada la inviabilidad evidente de la construcción simultánea), la última se terminaría de construir para 2019. Las reservas probadas de México en la actualidad no llegan más allá del 2025 (en el escenario más optimista). Luego entonces, la producción de la última de las refinerías no alcanzaría a amortizar su costo. Sería una inversión con PÉRDIDA GARANTIZADA (de hecho lo sería para las dos anteriores también). Y ni siquiera pensar en desmantelarlas y venderlas como "fierro viejo", para tratar de recuperara algo, ya que todos los metales estarán altamente contaminados y su recuperación resultaría más costosa que su abandono.
Restituiremos el 100% de las reservas extraídas cada año, invirtiendo todo lo necesario en exploración, de manera racional
Seguramente AMLO tiene una varita mágica o piensa, como buen político mexicano, que los recursos naturales NO RENOVABLES se regeneran por decreto. ¡Ah!, dirán ustedes, pero es que va a invertir todo lo necesario en exploración. Primero, dado que él no acepta bajo ningún concepto la inversión ajena a Pemex en la petrolera, sería bueno que nos explicara cómo piensa realizar la exploración. Pero, más delicado aún: no basta con explorar, además, hay que extraer (si no, para qué explorar). Y en este renglón, Pemex no dispone de capacidades para realizar esta tarea. ¿El petróleo se extraerá SOLO por decreto?
Reforzaremos la CFE para recuperar la soberanía en esta actividad estratégica para el desarrollo nacional y no otorgaremos ni una concesión más a los particulares
Discurso patriotero. Actualmente alrededor del 40% de la energía eléctrica que se utiliza en México se obtiene por concesiones a particulares. Ello por la incapacidad de la paraestatal de suministrar el total de los requerimientos nacionales. Ojalá el consumo nacional no crezca más rápido que la inversión tan magra que se realiza en el sector, porque nos pasaría lo que a California. Por cierto, no menciona nada acerca de la inversión a realizar en ese sector, a fin de "recuperar la soberanía en esta actividad estratégica".
Apartado 10. Estado de Bienestar y el derecho a la felicidad.
-
Vivienda Entrega de un ingreso ciudadano para los más pequeños, para los jóvenes y madres solteras
-
Calidad de vida Garantizar la pensión universal para todos los adultos mayores de 68 años y a todas las personas con discapacidad
Léase el excelente ANÁLISIS que existe
aquí. No se necesitan más explicaciones.
-
Vivienda acceso al servicio de electricidad barata en los hogares
Lean mi Comentario 1)
aquí.
-
Salud Garantizar el acceso gratuito a los servicios de salud y los medicamentos Ampliar la infraestructura pública de salud y garantizar personal suficiente, equipos y medicamentos Implementar una política de financiamiento suficiente, estable solidario y equitativo para cumplir con el derecho a la protección de la salud
O sea, todos atiéndanse en el sector público, porque los que opten por los servicios privados deberán participar SOLIDARIAMENTE en lograr que la atención sea EQUITATIVA. Receta segura para que se supriman los consultorios privados y TODOS los médicos DEBAN adherirse al servicio público. MÁS CARGA TRIBUTARIA PARA EL ESTADO. ¿Y los RECUR$O$ APÁ?
-
Educación Entregar materiales escolares (libros de texto, útiles y uniformes) de manera gratuita
¿¿¿??? Esto YA SE HACE en muchos estados de la república, incluso sin recursos federales. Parte de la política populista de TODOS los gobernantes, independientemente de su filiación partidista.
Conclusión de los únicos indicadores medibles de su propuesta: endeudamiento (externo, por si necesitan la aclaración), endeudamiento y más endeudamiento. ¿Resistirá el país antes de que explotemos en una crisis peor que la griega? Ninguno de nosotros, por más edad que tenga, ha pasado jamás por una crisis semejante. Lo fabuloso en todo ésto es que, como es costumbre a nivel mundial (no sólo en México), los causantes de tales crisis... tan campantes y como si nada hubieran hecho, dejan al país sumido en el infierno sin el menor recato, ni asomo de remordimiento. Grecia, mal que bien, está afiliada a la eurozona y, con los brutales efectos que esto ha causado a nivel mundial, pues ha recibido de la CE el dinero para enfrentar la crisis (con un costo elevadísimo para su pueblo). ¿De dónde sacaría México para enfrentar una situación al menos semejante? ¿Imaginan ustedes que los otros dos paises que conforman el trístemente famoso TLC vendrán en nuestra ayuda? ¿O el FMI? ¿O el BM? Si es así, ¿a qué costo? Bienvenidos a la realidad.
Pasemos ahora a las más difusas (clientelares)
Apartado 5. Crear una nueva economía
se promocionará el empleo formal...
fortalecimiento de la legalidad y el desmantelamiento del corporativismo ...
democracia sindical...
Apartado 7. Abolir los privilegios fiscales
Construcción de una política tributaria que sea instrumento clave dentro de la política económica...
Al igual que el PRI, el PRD ancla muy buena parte de su manejo de masas en el CORPORATIVISMO. Este se practica a varios niveles, desde las empresas privadas y, sobre todo, las públicas, hasta el comercio informal, jugosa fuente de ingresos y privilegios para muchos funcionarios. Si tienen familiares y/o amigos en esos menesteres, pregunten. Están metidos "hasta las manitas" personajes de ambos partidos. No es necesario ser un genio para inferir que AMLO sabe bastante de ésto. Su propuesta es... CLIENTELAR. Nada cambiará. No es "rentable" para ninguno de los partidos políticos suprimir esos nichos.
Apartado 10. Estado de Bienestar y el derecho a la felicidad.
-
Educación Buscar acuerdos con el magisterio que garanticen los derechos laborales plenos a los maestros
1) ¿No que no le tenemos miedo a la Chucky?
2) ¿Acuerdos que GARANTICEN LOS DERECHOS LABORALES PLENOS DE LOS MAESTROS? Para empezar, existe la Ley Federal del Trabajo. Si la han leído, no necesita de "acuerdos" para "garantizar los derechos laborales". Eso por cuanto a los descentralizados. Si se trata de los que no son descentralizados, pues nos remitimos al Apartado "B" del artículo 123 y la Ley que de él emana, y para la cual la Ley Federal del Trabajo es supletoria. Ésta también es bastante y suficiente para GARANTIZAR los derechos laborales plenos de los maestros. Y no lo digo de "dientes para afuera". Lo digo con pleno conocimiento de causa (7 casos enfrentados a la SEP, 7 casos ganados, tan sólo con la asesoría EXPERTA de la Procuraduría Federal de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado). ¿Buscar ACUERDOS para GARANTIZAR los DERECHOS LABORALES PLENOS? ¡Ay! AMLO, te traicionó el subconciente.
Y, por cierto, ¿el derecho a la felicidad elevado a rango de política de estado? Asunto delicado, muy delicado. ¿Acaso ahora el estado nos definirá lo que DEBE ser la felicidad? Dicho de otra manera: ¿la felicidad será una definición OFICIAL? No sé si lo mejor sería calificar esta intención como MUY CANDOROSA.
la "joya de la corona" es ésta. GUARDENLA EN LUGAR SEGURO, por si AMLO resultase electo:
No se subirán ni se crearán nuevos impuestos.
(remitirse a la discusión sobre los indicadores medibles, al principio)
Veamos ahora las que no son del ámbito de su competencia, como posible jefe de estado.
Apartado 1. Promover la revolución de las conciencias y un pensamiento crítico
Restauremos la ética política, a través de la regulación del salario de los servidores públicos...
Apartado 2. El Estado al servicio del pueblo y de la nación
Reasumirá su responsabilidad social y canalizará mayores recursos a educación, salud, vivienda, medio ambiente, en general, incrementando el gasto social
Renegociará el pago de la deuda externa, de acuerdo a la capacidad de crecimiento de la economía
Se instituirá un nuevo federalismo....
Apartado 5. Crear una nueva economía
Se eliminará el fuero local y el fuero federal de la esfera laboral
Apartado 7. Abolir los privilegios fiscales
Eliminar el IETU...
No se subirán ni crearán nuevos impuestos
Apartado 8. El sector energético, palanca del desarrollo nacional
Construiremos 5 grandes refinerías...
Apartado 10. Estado de Bienestar y el derecho a la felicidad
-
Educación Destinar el 7% del PIB para aumentar los recursos a la educación básica, media y superior y elevar la inversión en ciencia y tecnología.
Siendo esta una república democrática federal con tres poderes bien definidos, cuyas atribuciones les son conferidas por la Carta Magna, lo resumiría a una frase del siempre ocurrente ranchero Vicente Fox: El Presidente PROPONE y el Congreso DISPONE. Y de "ai' pa'l real", los legisladores le tomaron la palabra y han justamente DISPUESTO lo que sus arreglos clientelares dictan que mejor convienen a sus intereses. Y ningún Presidente puede sacarle la vuelta a este juego. Al menos no al amparo de la actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Modificarla tampoco es atribución del Presidente. Claro, Andrés Manuel puede recurrir a "su especialidad": lanzar a las calles a sus correligionarios, paralizando incluso el país entero si así le place, para imponer sus, ¡perdón!, las sentidas demandas que "el pueblo" reclama (de acuerdo al GUIÓN ya escrito por él). Si bien no me agrada la manera en que los legisladores han secuestrado al país, no estoy seguro de que me agrade el que sea igualmente secuestrado, pero ahora por una sola persona. Eso es caer en al autoritarismo, algo que ya vivimos en el pasado, durante las épocas "doradas" del PRI-aplanadora.
El resto, es una colección de promesas y declaraciones sin más sustento que... la palabra "empeñada". A diferencia de las propuestas susceptibles de EVALUACIÓN con INDICADORES MEDIBLES (ver al inicio), éstas son absolutamente intangibles y al menos en la forma en que éste documento las presenta, no proporcionan elementos que permitan saber CÓMO se llevarán a cabo. Muchos menos evaluar su cumplimiento.
Termino diciendo que, me llama la atención que un licenciado en derecho hable de elevar a rango constitucional ciertos derechos que YA ESTÁN CONSAGRADOS EN LA ACTUAL CONSTITUCIÓN. ¿Querrá que sea él quien aparezca como el CREADOR de tales reformas? A lo mejor desea cobrar por derechos de autor. Igualmente, sería interesante que nos aclarara qué debemos entender por "reivindicar la tierra como bien colectivo". Que las tierras son propiedad de la nación, lo dice desde su creación nuestra Constitución. Las sociedades agrícolas ya existen. Así que no va por ahí. Tengo una sospecha, pero preferiría que fuese el mismo AMLO quien la aclarara. Así tendríamos SU visión de tal concepto.