otreblig
Bovino maduro
- Desde
- 3 Mar 2009
- Mensajes
- 269
- Tema Autor
- #1
Niños genios mexicanos: ¿en dónde se esconden?
Niños genios mexicanos: ¿en dónde se esconden?
Por Ximena Vega el 31 de Mayo de 2010, 14:02 en Educación.

Es normal escuchar sobre niños súper dotados. Alemanes que arman relojes a los tres años y japoneses que reparan iPhones a los seis, entre otras monerías, hacen que nos avergoncemos de nuestro sistema educativo. Pero no hay por qué desesperar. De acuerdo al Centro de Atención al Talento (CEDAT), México tiene tantos niños genios como cualquier otro país.
De hecho, los niños genios representan el 3% de la población infantil, que en México se traduce en aproximadamente un millón de niños en edad escolar. Sin embargo, en los últimos tres años sólo tuvimos noticias de uno de ellos: Andrew Almazán. Andrew se convirtió en el mexicano más joven en ingresar a la universidad, habiéndolo hecho a los doce años. Próximamente se graduará de la carrera de Psicología y continuará con sus estudios en Medicina. Al ser entrevistado sobre las dificultades de ser niño genio, declaró:
Imaginemos por un momento el inmenso bien que le pueden hacer al país un millón de niños sobre dotados, podría ser una de las inversiones más seguras del sistema educativo. Pero mientras no contemos con los mecanismos adecuados para su detección y canalización a escuelas especiales que de verdad representen un reto para ellos, será difícil que aprovechen su talento.
FUENTE
despues de leer eso no me siento tan mal ante los demas paises
:vientos::chavo: vamos mexico yo creo en ti:metal:
Niños genios mexicanos: ¿en dónde se esconden?
Por Ximena Vega el 31 de Mayo de 2010, 14:02 en Educación.

Es normal escuchar sobre niños súper dotados. Alemanes que arman relojes a los tres años y japoneses que reparan iPhones a los seis, entre otras monerías, hacen que nos avergoncemos de nuestro sistema educativo. Pero no hay por qué desesperar. De acuerdo al Centro de Atención al Talento (CEDAT), México tiene tantos niños genios como cualquier otro país.
De hecho, los niños genios representan el 3% de la población infantil, que en México se traduce en aproximadamente un millón de niños en edad escolar. Sin embargo, en los últimos tres años sólo tuvimos noticias de uno de ellos: Andrew Almazán. Andrew se convirtió en el mexicano más joven en ingresar a la universidad, habiéndolo hecho a los doce años. Próximamente se graduará de la carrera de Psicología y continuará con sus estudios en Medicina. Al ser entrevistado sobre las dificultades de ser niño genio, declaró:
Yo considero que los niños genios nacemos en un 20 por ciento y nos hacemos en un 80 por ciento, entonces me preocupa mucho que no vemos dónde están todos los niños sobre dotados porque en la parte ambiental se están perdiendo.
Por desgracia, son tantas las fallas del sistema de educación pública, que muchos de estos niños jamás serán reconocidos por su talento, considerando que la mayoría de ellos siquiera asista a la escuela. A esto se suma la discriminación que sufren por parte de sus compañeros, discriminación que puede llegar a manifestarse de forma violenta.
Imaginemos por un momento el inmenso bien que le pueden hacer al país un millón de niños sobre dotados, podría ser una de las inversiones más seguras del sistema educativo. Pero mientras no contemos con los mecanismos adecuados para su detección y canalización a escuelas especiales que de verdad representen un reto para ellos, será difícil que aprovechen su talento.
FUENTE
despues de leer eso no me siento tan mal ante los demas paises
