Y como suele pasar con Televisa, ahora resulta que se fusiló el promo de otro comercial hindú. En realidad, esta Iniciativa México es igualita a algo que se llamó Lead India. Pero veamos la explicación.
Pero qué casualidad: “Iniciativa México” suena a “Lead  India”
Mucho se habla de que en México la política es un circo mediático. Un  fabuloso espectáculo que entretiene al pueblo mientras actores o  títeres son manejados al gusto de directores que detrás del telón  conducen al país según intereses clientelistas. Quizás se haya acabado  el tiempo de hablar metafóricamente de esto.
Iniciativa México
Anoche se lanzó por varios medios masivos el primer vídeo de  “Iniciativa México”  protagonizado por Javier Aguirre. Más allá del  contenido del discurso – sin duda apropiado para el momento de retos que  vive México -, la disertación del entrenador nos recuerda  inevitablemente al conmovedor “
India  vs. India“  pronunciado por Amitabh Bachchan (entre muchas  similitudes, ambas iniciativas, protagonizadas por líderes de opinión de  sus respectivos países usan referencias históricas de grandeza nacional  para crear expectativa sobre un proyecto mediático que propone un nuevo  enfoque de la realidad nacional; incluso,
 ambos textos manejan  la misma idea de dos países que deben convertirse en uno: el  que se es y el que se puede ser – o bien, el país  del “sí se puede” y el del “ya se pudo”-) para la célebre  campaña ganadora del Gran Premio del Festival de Publicidad de Cannes  2008:  
Lead India.
 De igual manera, los también ya al aire spots
 ¿Qué haces por  México?, son inquietantemente parecidos a los spots y materiales  generados en India bajo el lema 
DO (Haz), de la misma campaña.
 
Lead India
Esta 
no es la primera vez que los medios de comunicación  mexicanos se inspiran demasiado  en trabajos de otros países para generar contenidos que presumen como  propios. Lo inquietante no es que los creativos de esta empresa  hayan ido lejos y usado referencias extranjeras para más que solamente  inspirarse. Tampoco resulta inquietante intuir que aún tendremos que  chutarnos otro(s) vídeo(s) con Gael García, Salma Hayek, Lucero o  Rebecca de Alba en un fondo muy patriótico cuestionándonos qué estamos  haciendo por México.
 Lo verdaderamente inquietante es que exista ya un producto televisivo  con el potencial de aprovecharse de la necesidad de esperanza que tiene  el país, que use como estandarte los valores y héroes nacionales, que  argumente como objetivo un deseo genuino de ayudar a que México cambie  con el fin de vender menciones entre patrocinadores (especialmente,  claro, entre los clientes consentidos de las televisoras: los gobiernos  estatales) y asegurar el 
statu quo de la empresa duopólica que  intentará cubrirse  de gloria ante la opinión pública con el proyecto en  cuestión.
 Porque si resulta que no estamos paranoicos, que “Iniciativa México”  no nace desde la más profunda sed de cambio que los medios supuestamente  buscan para el país, y en realidad la televisora está tropicalizando  una idea para venderla en México; tal y como ocurrió en India todos  estos esperanzadores mensajes desembocarán en un programa de  telerrealidad que – reinterpretando la definición de democracia –  buscará (así como se busca a la pareja ganadora de una boda a través de  su baile semanal con las estrellas de Televisa), al “representante” del  pueblo mexicano. En otras palabras, 
que se alisten los  oportunistas políticos y los perdedores de elecciones pasadas – también,  por supuesto, los aspirantes a actores de telenovela -, porque  si nuestros cálculos son certeros, muy pronto habrán de hacer 
casting  para representar al pueblo de México.
 Para terminar con este supuesto, cabe preguntarse ¿Qué ocurrió con 
Lead  India y sus protagonistas, los supuestos representantes del  pueblo, elegidos y votados por teléfono y vía SMS por los televidentes?
 - Lo mismo que ocurre en México con los ex-gobernantes tras sus malos  manejos: quedan impunes en el olvido colectivo y si acaso, de vez en  cuando, se les dedica un aplausito cuando reaparecen en público después  de su sexenio o periodo. Exactamente lo mismo que ocurre con los  ex-concursantes de programas de telerrealidad como 
Big Brother,  que en su momento gozaron de una atención mediática soprendente pero  cuyos nombres hoy ya no podemos recordar.
[youtube]1oxW1-O4W1k[/youtube]