Legal, la mariguana en EU; pronto, en México

leon33rasta

Bovino adicto
#1



No hay aspavientos, nadie se desgarra las vestiduras ni hay campañas públicas con carteles, pintas o bloqueos de calles. Todo va en paz, pero la California gringa avanza en la legalización y uso recreativo de la mariguana.

Pronto, prevén los promotores, los cárteles mexicanos sólo tendrán dos posibilidades: traficar con drogas duras o competir, en su terreno, con las pandillas chicanas que controlan distribución y venta de estupefacientes, así como el comercio de artículos ilegales en las calles de Los Ángeles.

Para las autoridades responsables del combate a las adicciones y el trafique con drogas, las utilidades anuales de los cárteles mexicanos ascienden a 30 mil millones de dólares, estimación que no puede certificarse por ser actividades fuera de la ley.

Esa cifra resulta atractiva para las gangas (pandillas) latinas que pululan en poblados y cárceles del estado, desde donde fijan acuerdos y trazan límites de sus territorios.

La mariguana, considerada droga social, es de uso normal. Consumidores han sido los presidentes Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama. No resulta extraño, entonces, que los padres volteen al otro lado cuando sus hijos la usan, pero tampoco que los propios padres la compartan con sus hijos.

Tanto así ha crecido la presencia de la mariguana que en marzo el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos tenía una lista de 839 agentes federales sospechosos de corrupción. Esto es, por trabajar para los narcos mexicanos. Según la institución, el reclutamiento de los dizque incorruptibles policías “es tan sofisticado como la de las agencias de espionaje del mundo”, entre las cuales está la CIA o su correspondiente israelí.

La guerra contra la introducción de mariguana a Estados Unidos está en un impasse que ha llevado a detener el alud de peticiones de asilo que se inició con el gobierno de Felipe Calderón. De más de trece mil solicitudes relacionadas con narcotráfico, sólo se han otorgado 236 a quienes se prohíbe, condición sine qua non, el regreso a México en cualquier circunstancia. Las organizaciones antiinmigrantes también han influido en la disminución de asilos, porque se oponen a los inmigrantes, sean de la nacionalidad que sean.

Formalmente, Los Ángeles ya no lucha contra el consumo de mariguana. Se explica, porque legalmente y por motivos médicos está permitido el cultivo, la comercialización no lucrativa y el consumo de cannabis índica.

Sin embargo, una falta de claridad en las leyes provocó la proliferación de “dispensarios” donde se adquiere bajo receta de médico autorizado. Hay barrios en que hay hasta cinco dispensarios en una sola cuadra. Y no todos legales.

Existen 439 dispensarios registrados, lo que significa que “hay más tiendas para comprar mariguan, que Starbucks (cafeterías de moda) en la zona urbana de Los Ángeles”.

Incluyendo California, doce estados legalizaron el uso médico de mariguana, con los condicionamientos previsibles: no consumirla cerca de menores de edad ni permitirles su consumo; otros catorce estados discuten la aprobación en esos términos. En la frontera sur, sólo quedará fuera Texas.

El negocio es tan redituable que el principal cultivo de la sexta economía mundial, California, es la mariguana, sembrada hasta en el parque de Los Ángeles; en una Universidad local, se aprende cultivo, comercialización, apertura de dispensarios y tramitación para abrirlos como instituciones no lucrativas.

Aparte, en cualquier tienda se pueden adquirir publicaciones de circulación abierta, con instrucciones para cultivos hidropónicos o en balcones, dentro de tinas, o de plano en el jardín.

En noviembre, California decidirá si se aprueba el consumo de la droga para fines recreativos. La propuesta se decidirá mediante referéndum.


Mientras, con gasto multimillonario, los que están a favor y los que están en contra disputan espacios en los medios. James Gray, ex juez de la Suprema Corte estatal, lleva 17 años pidiendo la legalización, la que, dice, representaría el cobro de impuestos por mil 400 millones de dólares anuales.

Sus argumentos: perseguir ese delito ha encarcelado a muchos jóvenes, pero no ha salvado a ninguno de su consumo ni tampoco ha reducido la violencia.

El 60 por ciento de las utilidades por este comercio, dice Gray, se lo llevan los cárteles mexicanos. “Si son adultos (los adictos), déjalos hacerlo; regula el consumo, controla la distribución y ponle impuesto a ese comercio”, son sus razonamientos.

Por su lado, las asociaciones de policías se oponen porque aducen que además de borrachos, ahora habrá que pelear con drogadictos, “la tormenta perfecta” para subir el índice criminal, señalan.


Tomado de: http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=508800


Algunos datos:

Una investigación canadiense concluyó que la cannabis puede favorecer la memoria, disminuir la ansiedad y mejorar el humor.

Cannabis, la tercera droga recreativa más popular después del alcohol y el tabaco, ganó un impensado apoyo científico: una investigación determinó que la marihuana puede incrementar el poder cerebral.

Los experimentos en ratas que recibieron una dosis potente de cannabis mostraron que la droga estimula el crecimiento de nuevas células cerebrales. Un grupo de investigadores canadienses descubrió que después de un mes de tratamiento, la droga provocó en esos animales un regeneramiento de las neuronas en el hipocampo, un área del cerebro que controla el humor y las emociones y que está asociada al aprendizaje y la memoria.
Su efecto fue muy similar al de la droga antidepresiva Prozac, que también estimula el crecimiento del nervio en el hipocampo. Con el tratamiento con cannabis, las ratas estaban menos ansiosas y más dispuestas a comer en un ambiente nuevo, que anteriormente las hubiera atemorizado. Se ha demostrado que la mayoría de las drogas, incluyendo el alcohol, la heroína, la cocaína y la nicotina, destruyen las células nerviosas en el hipocampo, aseguraron los investigadores de la Universidad de Saskatchewan, Canadá.
“El presente estudio sugiere que la cannabis es la única droga ilícita que puede estimular la neurogénesis adulta en el hipocampo después de una administración crónica”, escribieron en el Journal of Clinical Investigacion (Diario de Investigación Clínica).
El descubrimiento se contradice con investigaciones previas que enfatizaban los riesgos del uso de cannabis, incluyendo un aumento en el grado de psicosis en consumidores vulnerables, y un incrementado riesgo de cáncer de pulmón, similar al de los fumadores de tabaco.
Esos autores dicen que los consumidores permanentes de cannabis pueden sufrir un deterioro agudo de la memoria, así como dependencia y síntomas de abstinencia. La nueva investigación sugiere que la dosis puede ser crucial: los resultados mostraron que inyecciones regulares de alta, pero no baja, dosis de cannabis artificial HU210 estaban asociadas con efectos ansiolíticos y antidepresivos.
“Estos efectos complicados de dosis altas y bajas de exposición aguda y crónica a la cannabis pueden explicar los resultados aparentemente conflictivos observados en estudios clínicos en relación con los efectos de la cannabis sobre la ansiedad y la depresión”, dijeron los científicos. El estudio surgió de un descubrimiento reciente que permitió saber que, a diferencia de otras partes del cerebro, el hipocampo puede generar neuronas a través de toda la vida de los mamíferos, incluyendo a los humanos. Aparentemente la cannabis altera los efectos del dolor, la náusea, los tumores, la esclerosis y otros desórdenes tanto en animales como en humanos, dice el equipo.

El consumo de marihuana reduce el Alzheimer

Su consumo, puede preservar los niveles de un neurotransmisor, Acetilcolina, que permite el funcionamiento cerebral. Según un estudio, ofrece mejores resultados que los medicamentos convencionales.
El consumo de marihuana puede frenar el avance del mal de Alzheimer, una enfermedad progresiva e incurable que afecta principalmente a los ancianos, señala un estudio divulgado por la revista “Molecular Pharmaceutics”.
Según la investigación realizada por científicos del Instituto Scripps de Investigaciones de California, algunos ingredientes de la marihuana pueden prevenir el agravamiento de la enfermedad al preservar los niveles de un neurotransmisor que permite el funcionamiento cerebral. El descubrimiento podría conducir a mejores tratamientos para el mal, según los investigadores.
El mal de Alzheimer afecta a la memoria de los pacientes, muchos de los cuales sufren demencia antes de morir. Los científicos señalan que uno de los principales ingredientes de la marihuana, identificado como delta-9-tetrahidrocanabinol, impide la disolución del neurotransmisor acetilcolina con mejor efecto que otros medicamentos.
Científicos españoles podrían haber abierto la puerta a un nuevo tratamiento contra el Alzheimer. Todavía en una fase muy inicial, la investigación apunta a que la administración de cannabinoides, un componente de la marihuana, es una forma eficaz de prevenir la inflamación originada por las células defensivas del cerebro y evitar la muerte neuronal.
“Esta investigación no sólo ofrece un gran paso para mejorar nuestra compresión de cómo el cerebro reacciona a la enfermedad de Alzheimer, sino que puede ayudar a abrir una ruta a nuevos fármacos contra el Alzheimer“, afirma Raphael Mechoulam, profesor emérito de bioquímica en la Universidad de Hebrew en Jerusalén (Israel) y descubridor del componente activo de la marihuana.
El trabajo español, llevado a cabo por investigadores del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense, ambos en Madrid, ha comprobado en ratas que la inyección de cannabinoides frena el deterioro cognitivo en los animales con Alzheimer.
“Había datos de que los cannabinoides eran eficaces en ratas con ictus o con traumas cerebrales pero no se estaba estudiando su efecto en el Alzheimer. Nosotros hemos logrado prevenir la muerte neuronal motivada por la activación microglial [proceso que conlleva la inflamación y deterioro cognitivo]“, explica María de Ceballos a elmundo.es, principal autora del estudio e investigadora del Instituto Cajal.
En primer lugar se analizaron muestras cerebrales de personas fallecidas que habían padecido Alzheimer y se compararon con las de sujetos sanos. Se observó que los pacientes que sufrían esta enfermedad presentaban una menor concentración de neuronas con receptores cannabinoides (CB1 y CB2), que son las proteínas que se unen a los cannabinoides. La reducción de estas neuronas se encontraba en zonas con inflamación, es decir, donde había activación de las microglías o células defensivas del cerebro responsables de la muerte neuronal. Además también se detectó que en estos pacientes los receptores funcionaban peor.
A través de la combinación de técnicas farmacológicas, histológicas y bioquímicas los investigadores localizaron la zona donde se encuentran los receptores CB1 y CB2: el córtex frontal, que se relaciona con la planificación y la atención.




¿¿Pancho Villa invento la palabra Marihuana? No realmente pero….
Según Jack Herer en 1895 por primera vez se utiliza la palabra marihuana por los seguidores de Pancho Villa en Sonora (Jack Herer, 1999). Quienes popularizaron la canción de La Cucaracha:
La Cucaracha” es una canción folclórica tradicional en idioma español, pertenece al género denominado corrido, que fue especialmente popular en México durante la Revolución mexicana.
La mención a la marihuana se debe a que durante el período de la revolución mexicana, la palabra cucaracha era también un término utilizado para indicar la marihuana, un cigarillo de marihuana o tabaco adulterado con marihuana u otra hierba. (de allí deriva el término “roach” en jerga norteamericana).
La cucaracha, la cucaracha
Ya no puede caminar
Porque no tiene, porque le falta

Marihuana pa´fumar.
Ya murió la cucaracha;
Ya la llevan a enterrar
Entre cuatro zapilotes,
Y un raton de sancristan.

En el norte vive Villa
En el sur vive Zapata
Lo que quiero yo es venganza
Por la muerte de Madero

De las patillas de un moro
tengo que hacer una escoba,
para barrer el cuartel de
la infantería española.





Analizan legalización de la marihuana


Mexico – Analizan, socios del Colegio de Abogados Regiomontanos A.C., las viabilidades jurídicas para México con una posible legalización de la marihuana.
No todos los consumidores de la marihuana o cannabis deben ser considerados automáticamente delincuentes, narcotraficantes o personas disfuncionales.”
Expertos en leyes, socios del Colegio de Abogados Regiomontanos A.C. (CARAC), analizan las viabilidades jurídicas para México con una posible legalización de la marihuana, esto como parte del avance en el mundo globalizado en el que está inmiscuido el país.
El licenciado Alfonso Jesús García Pérez explicó, que hay un fundamento previsto en el artículo 51, fracción V, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, en representación de: Asociación Mexicana de Estudios Sobre Cannabis A.C. la cual cita la necesidad de entrar en este tema.
Y es que: “El sistema republicano de México ha sido un ejemplo mundial de tolerancia y de respeto a las personas así como a sus derechos, desde la época en que los liberales nos dieron patria, evolucionando heroicamente hasta el Congreso Constituyente de 1917, alcanzando la cumbre de la civilización occidental en el demócrata y humanista mundial, y también liberal, Lázaro Cárdenas del Río y en su progresista equipo: Narciso Bassols y Francisco J, Mújica”.
Donde el jurista revela que el Apartado de las Garantías Individuales de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, plasmado por los jacobinos y magonistas, también liberales, se adelantó décadas a su época en la implantación de los principios: Estado garante de las libertades civiles, respeto a los derechos humanos, gobierno laico, leyes científicas no moralistas, equidad y no discriminación, los cuales son coherentes con todos los tratados internacionales de derechos humanos.
Dicho esto, en México hay una fuerte cantidad de civiles, enfermos que demandan del consumo racional de la marihuana y bajo este concepto los juristas debaten el tema legal.
Donde exigen del Senado de nuestra República, se pase a debatir el orden jurídico nacional sobre el tema, ya que el Estado Libre y Soberano de México, tiene sus especiales antecedentes en cultivar y desarrollar el respeto a la dignidad humana y a la erradicación de la violencia.
“Es inaceptable los índices de muertes violentas en las grandes ciudades por la cuestión de las drogas, hay que tener los conocimientos y dejarlos plasmarlos en las layes para evitar este fuego de un círculo vicioso”.
“Debe darse en la nación, una transición pacifista y liberal que se desenvuelva en el desarrollo a este tema, porque en las últimas tres décadas el movimiento mexicano por la despenalización del consumo de la marihuana, cuya ideología se remonta a grandes próceres de la cultura nacional, es ahora urgente,
no se puede vivir con violencia”.

EEUU. Bill Clinton no inhalaba porque prefería su marihuana en brownies


A Bill le gustaban los brownies y las galletitas de ganja, revela periodista que estudió con él en Oxford.
Clinton no inhaló marihuana porque le gustaba comérsela.
El polémico periodista Christopher Hitchens reveló en su reciente augrafía, que cuando estudiaba en Oxford, a finales de los 60s, al mismo tiempo que Clinton, Hitchens salía con una lesbiana que había salido con Clinton, quien le contó que Bill era un goloso al que le gustaban los spacecakes.
Clinton dijo en su campaña del 92 que había probado la marihuana una o dos veces cuando estaba estudiando en Inglaterra pero que no le gustó: “nunca inhalé y nunca intenté inhalar otra vez”, al parecer esto podría ser literal, lo de inhalar, Bill es un tipo que se gana a través del paladar.
Hitchens escribe: “Él prefería, como otros entusiastas de la marihuana, tomar su yerba en la forma de grandes galletas o brownies”.
Bill Clinton, famoso por su “charm”, ha sabido en varias ocasiones utilizar su simpatía para salirse de problemas más graves. Sin embargo, ha sido sorprendido en varias ocasiones diciendo mentiras, por ejemplo en el caso de Monica Lewinsky, donde declaró con fingida seriedad “no tuve relaciones sexuales con esa mujer”. De nuevo, tal vez el sexo oral no cuenta para los hábiles retruecanos de Clinton.


FAMOSOS FUMADORES DE MARIHUANA

Esta lista contiene personas conocidas de las cuales existe evidencia de que hayan fumado alguna vez en su vida cannabis. Esta lista es para acabar con algunos prejuicios alrededor de esta planta, y de paso, conocer un poco más sobre el uso de drogas, tabú en algunas sociedades occidentales.
ADVERTENCIA
Esta lista se basa en declaraciones de los mismos involucrados en este hábito humano tan mal visto. Si estas en esta lista y te molesta o te parece un escrache, queremos que sepas que no es de mala onda ni de botones. Es como para hacer un feliz recorrido entre quienes podriamos pasar una tarde desinteresada de faso y de otros seres abominables como algunos presidentes de estados unidos. Drogarse no hace a nadie mas “agradable” o “copado” o “persona tolerante”. La droga se encuentra en todos lados presente, es parte de la vida humana, no la droga, sino los estados alterados de conciencia o para ser mas amplios, “los estados”… Sin embargo el doble discurso, la moral y el prestigio social hacen del consumo de cannabis muchas veces un montón de mitología terrorista-cristiana.
Disfruta de la lista y mandá si sabes de algun otro famoso postealo…
* Aaron Sorkin, creador de ”The West Wing”.
* Abbie Hoffman, Activista
* Abraham Lincoln. Presidente de los Estados Unidos de América. Curiosamente, otros presidentes de este pais también fumaron y eran partidarios del cultivo de cannabis.
* Thomas Jefferson.
* James Madison.
* James Monroe.
* Andrew Jackson,
* Zachary Taylor.
* Franklin Pierce.
* George Washington , cultivó y hay evidencia de que preparó un poco para fumar
* También Bill Clinton y George Bush.
* Al y Tipper Gore Políticos
* Aleister Crowley, Escritor y famoso satanista.
* Alexander Dumas, Escritor de ¨Los Tres Mosqueteros¨
* Ali Campbell, cantante en UB40
* Alice B. Toklas. Famoso cocinero - Hash Fudge , se filmó ‘I Love You Alice B. Toklas’
* Allen Ginsberg, Poeta
* Andrea Corr, cantante, “The Corrs”.
* Anjelica Huston, Actriz
* Arthur Rimbaud.
* Balzac.
* Barreiro Dolores, modelo y conductora de tv. declaró que fumó y que estaba a favor de los alucinógenos naturales.
* Beatles.
* Benjamin Franklin, Muchas declaraciones y pocas pruebas
* Bill “…pero no inhalé.” Clinton, Politico
* Bill Gates. No está confirmado, pero en una entrevista en Playboy lo insinua.
* Bill Murray Arrestado por poseción
* Bing Crosby. escribió “I’m dreaming of a White Christmas”. El Film “High Society” ahora tiene sentido.
* Bix Beiderbecke músico de jaz
* Black Crowes, musicos
* Bob Denver, Estrella en la serie ¨La isla de Guiligan¨
* Bob Dylan, musico
* Bob Marley, musico reggae
* Burt Reynolds, actor. Dejó a su mujer por este tema. Pero, se lo ha visto en Coffe Shops
* Bruce Lee el ninja
* Cab Calloway, Jazz músico. Declaró haber fumado solo una vez
* Carl Sagan, Científico - escritor de ciencia ficción - escribió el film “Contact” Más información
* Carlos Santana musico,
* Carrie Fischer, Actriz
* Charlie Sheen, actor.
* Charles Beaudelaire, Escritor francés
* Cheech Marin, Actor, actuó junto con Don Johnson’s en la serie de TV “Nash Bridges.”
* Chris Conrad, Escritor y experto en el Hemp de cannabis.
* Chris Farley. Comediante
* Chrissie Hynde, musico.
* Chris Rock, Actor, Comediante, Productor, escritor.
* Claire Rayner, Agony Aunt.
* Conan O’Brian Conductor de TV.
* Count Basie, Lider de una banda de Jazz . Estuvo en una lista de la DEA de fumadores de faso
* Dan Quayle.
* Diego Rivera Artista mexicano
* Dion Fortune ocultista, mago.
* Dionne Warwick, Famosa cantante de “Walk on by”. Fué detenida recientemente con marihuana.
* Dioscorides Pedanius, 1 siglo antes de cristo, griego. Escribio ‘De Materia Medica’, usado por 1,500 años
* Dizzy Gillespie, músico de Jazz También estuvo en las lista de la DEA de fumadores
* Dr Francis Crick. Ganador del premio Nobel
* Dr Lester Grinspoon.
* Dr R.D.Laing
* Dr W.B. O’Shaugnessy Re introdujo el cannabis a la medicina Europea
* Drew Barrymore, actriz.
* Duke Ellington, Lider de una band de Jazz. Estuvo en la lista de la DEA de fumadores de faso
* Elliott Gould. Actor.
* Eminem, musico de hiphop
* Emperador Liu Chi-nu, recomendaba su uso medico
* Emperador Shen-Nung, hizo la fiprimera recomendación medica
* Errol Flynn, Actor
* Evelyn Waugh. Escritor.
* Francis Ford Coppolla, Director de cine. Mencionado en “Easy Riders, Raging Bulls” por Peter Biskind
* Fats Waller, musico
* Fitz Hugh Ludlow - escribió ‘The Hasheesh Eater’.
* Francois Rabelais. Escritor frances del siglo 16 th . Recomendo la marihuana como comida.
* Friedrich Nietzsche, La usó como medicina.
* Charly García, . rockero argentino. Lo sabemos charly, lo sabemos.
* Gary Johnson. Gobernador de New Mexico - Reformista.
* Gene Krupa, Musico de Jazz
* George Gurdjieff , Místico ruso.
* Giménes, Carlitos “la mona”. Músico cuartetero cordobés, ¨quién no se ha fumado un porrito¨, dijo. Y le han visto…
* George W Bush Politico hipócrita y asesino fascista.
* George Soros, Financista y reformista
* Gerard de Nerval Escritor francés
* Grateful Dead banda de rock hippie
* Guinsburg, conductor de tv y humorista. se lo dijo a Luis Majul cuando se lo preguntó en su programa.
* Harrison Ford, Actor. declaración de Bill Maher que no ha sido negada
* Hasan I-Sabah (Hasan-bin-Sabah) Lider de los Asesinos
* Heinrich Khunrath, Alquimista medieval y filósofo
* Helena Petrovna Blavatsky. Teólogo ruso .
* Henri Michaux poeta y pintor
* Howard Marks. Raconteur y ex-dealer
* H R H Principe Harry, Principe del trono inglés.
* H R H Princesa Margaret, hermana de la reina británica Su hijo lo niega
* Howard Stern, lo dijo en la radio, en su programa.
* Hua T’o Lo usó como calmante.
* Hunter S. Thompson, Escritor
* Jack Kerouac, Escritor
* Jack Nicholson, actor.
* Jackie Gleason, actor. También estuvo en las listas de la DEA de fumadores de faso
* James Brown, musico
* Janis Joplin, musica. Probó pero “… she didn’t like marijuana, it gave her the jitters.”
* Jane Fonda, Actriz
* Jennifer Aniston, actriz. “Disfruto fumar cannabis y no veo nada malo en eso¨ Daily Mail, 11/9/01.
* Jennifer Capriati, Campeón de tennis
* Jesse Ventura, Gobernador de Minnesota.
* Jim Morrison, musico
* Jimmy Dorsey, musico Jazz , Estuvo en las listas de la DEA de usuarios de marihuana
* Jimmy Hendrix, musico
* Juana de of Arco, fue acusada de usar hierbas de brujeria (otro nombre para la marihuana)
* John Belushi, actor. No es un buen ejemplo….
* John Denver, musico. Escribió una canción sobre ella
* John F Kennedy. Político.
* John Lennon. musico
* John Le Mesurier. Actor. probó y dijo que no era para él.
* John Wayne, Actor, “Probé pero no me hizo ningún efectot.”
* Johnny Cash, músico. Cantó para el disco del NORML
* Jon Snow, Presentador de televisión en el canal 4 de Inglaterra.
* Julia Roberts, Actriz, ¨fumé dos veces, y me dió sueño¨
* Joan Manuel Serrat, Cantante. se confesó fumador de marihuana y sus fans le regalaron un plantón.
* Kareem Abdul-Jabbar, legendaria estrella de los Angeles Lakers.
* Kary Mullis, Nobel en Química. Forma la dirección del NORML
* Ken Kesey, Escritor de “Alguien voló sobre el nido del cuco” (1975)
* Kurt Cobain, musico
* Larry Hagman, actor, de “JR”
* Lanata Jorge periodista argentino. Lo dijo en varios programas de televisión, algo así como “Probé droga”
* Led Zeppelin
* Lenny Bruce,
* Lewis Carroll, Escritor
* Lewis Wolpert, biologo
* Little Richard, musico.
* Louis Armstrong, musico de Jazz
* Luke Perry, actor.
* Louis Hebert, biotanico frances
* Mick Jagger, musico
* Marilyn Monroe, sex simbol mundial del siglo pasado tambien tomaba muchas pastillas…benzodiazepan
* Mike Bloomberg. Mayor de N.Y.
* Mike Tyson, Boxeador y criminal.
* Miles Davis, musico de Jazz .
* Milton Berle, Actor en la lista de fumadores de la DEA figuraba su nombre
* Milton Mezzrow. Vendedor de marihuana de Louis Armstrong
* Mo Mowlam, Mininstro a cargo de la politica de drogas del reino unido
* Modigliani. escultor
* Montgomery Clift, actor, lo menciona en su biografia
* Neil Diamond, musico
* Neil Young, Musico
* Newt Gingrich Habla en el senado yanqui
* Norman Mailer, Escritor
* Oasis, Noel Gallagher “fumar cannabis es tan normal como tomar una taza de té¨ ( es inglés, y el té allí es pop)
* Ocean Colour Scene, “the hardest smoking band in music” Q Magazine. 02/02.
* Oliver Stone, Film Director.
* Oscar Wilde, Escritor “Bosie and I have taken to hashish,”
* Pablo Picasso, Artista
* Pergolini, Mario. conductor, locutor y empresario. Contó que en su juventud probó y frecuentemente hace chistes.
* Pancho Villa, lider revolucionario mexicano.
* Paul McCartney, Musico
* Peregrine Worthstone, former editor of the Sunday Telegraph.
* Peter Fonda, actor. “I don’t trust anybody who didn’t inhale.” (eso lo dijo por Bill Clinton)
* Peter Sellers, actor.
* Peter Tosh, músico reggae.
* Pierre Elliot Trudeau, Former Prime Minister of Canada.
* Pink Floyd, Musicos.
* P. J. O’Rouke. Escritor.
* Pythagoras, Matematico.
* Queen Victoria.
* Ram Dass, Filosofo
* Ray Charles, musico.
* Richard Feynman, Premio Nobel en psiquiatria
* Richard Pryor, actor.
* Robert Anton Wilson. Filósofo
* Robert Mitchum, Actor, estuvo preso en el 40 por poseción de marihuana
* Rolling Stones, musicos
* Ross Rebagliati, Primer ganador de la medalla de oro en Snowboard, 1998 Olimpiads de Invierno
* Rudyard Kipling . Escritor.
* Ryan Farrell, Campeón de automovilismo Australiano
* Salvador Dali, Artista
* Samuel Beckett, Escritor
* Samuel Taylor Coleridge, Escritor.
* Sidi-Hidi. Figura sagrada de Morocco, Allí ¨el trajo el cannabis al mundo¨
* Sinead O’Connor, músico
* Snoop Dogg, músico
* Steve Martin , Actor.
* Stephen King. Escritor, en “Tommy Knockers”.
* Steve Jobs, uno de los creadores de la computadora Apple
* Steven Soderbergh, Director cinematográfico
* Stephen Sondheim. Compositor de Broadway
* Sting / Gordon Sumners, músico
* Ted Turner, dueño de la CNN y de gran parte del mundo. Esta declaración hecha por Bill Maher que no ha sido negada
* Terence McKenna.
* Terry Pratchett. Escritor de los libros “Diskworld” .
* The Who, rockeros.
* Thelonious Monk, músico de Jazz .
* Timothy Leary
* Tommy Chong. Actuó junto con Cheech Marin en “Up in Smoke ” - “Cheech & Chong”.
* Tommy Lee, Músico.
* Truman Capote, escritor norteamericano se fuma un porro con una señora de color en uno de sus relatos.
* Tony Booth, familiar del primer ministro inglés Smoked it in No 10.
* UB40, Banda de reggae inglesa.
* Victor Hugo. Escritor de ‘Les Misérables’ (los miserables)
* Walter ‘Stumpy’ Brennan actor.
* Walter Benjamin, Filósofo.
* Wesley Snipes, actor. Fué visto en cafés de venta de cannabis
* Whitney Houston, musico
* William Butler Yeats. Poeta Irlandes y ocultista
* William S. Burroughs, Escritor.
* William Shakespeare Dramaturgo. Más aquí. Econtraron pipas con restos de cocaína, cannabis y opio.
* Willie Nelson, músico.
* Woody Harrelson, Actor y reformista
* Zoroaster, Profeta persa
* También fumó el hombre de la Edad de Piedra
* Revolucionarios mexicanos, cantaban la conocida canción ¨la cucaracha¨, que dice ¨ya no puede caminar, porque le falta, porque no tiene, la patita de atrás¨, esa patita que le falta a la ¨cucacaracha¨ es la marihuana que fumaban y que exigían para ir a pelear, la canción era para exigirla. ver Pancho Villa
* Tantos grupos de rock le han dedicado canciones al cannabis, que sería imposible hacer una lista de ellos. De hecho, aquí intentamos solo mencionar a fumadores que de algún modo son ilustres en algún “rubro” o representan la lucha por la despenalización y legalización de la marihuana.
* José de San Martín, procer argentino, libertador. Abusó del opio y dicen que cultivo cannabis, pero no lo sabemos.
* Aldous Huxley, Escritor y filósofo, Realizo varias experiencias con LSD y mescalina pero no sabemos si fumó.
* Arthor Conan Doyle, Escritor, “Sherlock Holmes”. No se encontró evidencia sobre su actividad marihuanera.
* Buddy Rich, Jazz músico. No hay evidencia, pero sus amigos todos si que fumaban, eh.
* Cary Grant, - No hay evidencia, participó en pruebas legales de LSD.
* Charles Dickens, fumó laudanum, pero no hay evidencia de que haya usado cannabis.
* Edgar Allen Poe, Escritor, fumaba opio, eso está claro (en su obra), pero no sabemos si cannabis.
* Elvis Presley, músico HeEra adicto a las drogas que le recetaba su médico , más allá del faso.
* Ernest Hemmingway, Escritor. No hay evidencia.
* Herman Hesse, Escritor, No encontre evidencia
* Hiero the Second. Otra vez.
* Irvine Welsh, Escritor His Una de sus citas mas famosas habla de los “peligros” del cannabis
* Jabir Ibn el-Hayyan, Alquimista.
* Jackson Pollock, Artist,
* Jerry Lee Lewis, músico. No hay evidencia
* John Keats, poet. Un análisis de su cabello dió positivo en opio, pero no marihuana.
* Julio Verne, Escritor Sin evidencia
* Kelsey Grammar, Actor, “Fraiser”, Arrestado por poseción de cocaína
* Kirk Douglas, actor.
* Mary Tyler Moore, actress. actuó en un video llamado “How to bring up a Drug Free Child”
* Marlon Brando, actor.
* Mary Shelley, Escritor. No sabemos se fumaba cannabis, pero si Opio
* Philip K. Dick, Escritor. Usaba mucho speed en forma legal, pero curiosamente no funcionaba en su metabolismo
* Reina Arnegunde, Frankish. Vestía ropa hecha de hemp, pero nada sabemos de sus habitos psicoactivos
* Robert Burns. Poet. La menciona en el poema I’m told, pero no hay pruebas de que haya fumado.
* Robert ‘King’ Carter. Cultivaba tabaco, pero marihuana? No hay pruebas.
* Roger Clinton, Hermano del ex-presidente de EEUU. Cocaina, si, pero no menciona el cannabis
* Sigmund Freud. El padre del psicoanálisis aspiraba cocaína regularmente y realizo grandes investigaciones.
* Tennessee Williams Escritor. El alcohol parecia ser su droga predilecta
* Tom Lehrer. Declaró que nunca usó una droga También que el nunca mintió, jamás
* Vincent Van Gogh, Artist. Otras plantas si, pero no cannabis.
* Walt Disney, Productor de películas y escritor.

Necesitamos un cambio.... y lo queremos ahora


Saludos bakunos
 

leo_mex76

Bovino adicto
#5
DE ke sirve legalizarla.! el problema no es el consumo y el trafico , el problema es gente mal nacida como los "Z" que se dedican a extorcionar, secuestrar, matar, pedir derecho de piso, etc. la ola de violencia no se va a parar, mientrase sigan matando entre los carteles.!

entodo caso tendria ke legalizar todas las drogas.!! y eso no acabaria con la delincuencia.! pk si ya no trafican, que van a hacer ?????????? pues lo ke han hecho los "Z" y otros mas.:!
 

Dazy_Fatalli

Bovino Milenario
#13
Uhm... pues si se hace legal, creo que no será lo mismo... era más rico el morbo de hacer algo "prohibido" (eso es lo que más me gustaba de fumarme un buen churrito :$)

Pero bueno de perdida estará mas accesible... :jijiji:
 

L T .

Baneado :(
#16
osea , los cientificos pueden decir madres y miles de cosas .. peor la realidad esla que vemos nosotros mismos!! la gente que fuma esa mierda ( canabis) obviamente se deterioran... se les ve flacos calavericos , alucinantes , y nunca han tenido que aguantar a un mariguano hablando de politica y los ovnis?? ta madre y cuando no tiene esa chingadera para fumar hasta roban y matan por unoas monedas para comprarla... ABRAN LOS OJOS los gobiernos nos quieren tener en un estado de coma con los ojos cerrados y drogados es como lo vana lograr!!! el mismo experimento con las ratas lo esta diciendo!! -AHORA QUE CAMBIARON LAS RATAS DE LUGAR SON MAS COOPERATIVAS Y NO SE ASUSTAN- !!!! que no lo veen??? weno solo espero que los cahvos caigan en el consumo de esta mierda!!!
saludos.
 

atom257

Bovino maduro
#17
La drogadicción es un problema de salud pública. Se trata con medicos, psicologos y terapeutas especializados y el adicto termina internado en un hospital. El que la vende tiene que pagar impuestos y acatarse a las reglas del mercado y de la secretaría se salud, como una farmacia.

Si penalizas el consumo y la venta, entonces es un problema legal, jurídico y de competencia de la policía. El adicto termina internado en un penal. Y el que la vende, gana muchísimo dinero que reparte entre las autoridades, y requiere de una fuerza armada para poder defenderse.

Con la primera, gana el adicto, sus familiares y la sociedad en general. Con la segunda, sólo gana, el que la vende y la autoridad que, mediante actos corruptos, le permite vender. Y el que vende las armas, claro.
 

Mcleod00

Bovino Milenario
#18
osea , los cientificos pueden decir madres y miles de cosas .. peor la realidad esla que vemos nosotros mismos!! la gente que fuma esa mierda ( canabis) obviamente se deterioran... se les ve flacos calavericos , alucinantes , y nunca han tenido que aguantar a un mariguano hablando de politica y los ovnis?? ta madre y cuando no tiene esa chingadera para fumar hasta roban y matan por unoas monedas para comprarla... ABRAN LOS OJOS los gobiernos nos quieren tener en un estado de coma con los ojos cerrados y drogados es como lo vana lograr!!! el mismo experimento con las ratas lo esta diciendo!! -AHORA QUE CAMBIARON LAS RATAS DE LUGAR SON MAS COOPERATIVAS Y NO SE ASUSTAN- !!!! que no lo veen??? weno solo espero que los cahvos caigan en el consumo de esta mierda!!!
saludos.
Pues jamas he robado para comprarla O.O y mucho menos soy flaco... y no hablo nada mas de politica (no hablo de ovnis) hablo de mujeres, de peliculas, videojuegos, etc. Claro es mas facil quedarse con la idea de lo que ven con uno para generalizar a todos...
 

L T .

Baneado :(
#19
Pues jamas he robado para comprarla O.O y mucho menos soy flaco... y no hablo nada mas de politica (no hablo de ovnis) hablo de mujeres, de peliculas, videojuegos, etc. Claro es mas facil quedarse con la idea de lo que ven con uno para generalizar a todos...
Supongo que tu consumo es modera ( por el momento) peor la adiccion ala cannabis es tal y como cualquier otra.. -CRONICA Y DEGENERATIVA- ojala y te quedes asi como estas , digo todavia estas en un plano no tan peligroso..pero creeme si sigues en esa onda posiblemente no haya regreso ... :vientos:

saludos y un abrazo.
 

Zikz

Bovino de alcurnia
#20
DE ke sirve legalizarla.! el problema no es el consumo y el trafico , el problema es gente mal nacida como los "Z" que se dedican a extorcionar, secuestrar, matar, pedir derecho de piso, etc. la ola de violencia no se va a parar, mientrase sigan matando entre los carteles.!

entodo caso tendria ke legalizar todas las drogas.!! y eso no acabaria con la delincuencia.! pk si ya no trafican, que van a hacer ?????????? pues lo ke han hecho los "Z" y otros mas.:!
Jojo, es lo que siempre he pensado, no me imagino al chapo con las manos en la cabeza diciendo: -Ut$#%$$, ¿y ahora que venderé? Mejor me registro ante el SAT.- Creo que si no se dedican a sus otras actividades delictivas, pues traficaran como siempre, allá en lo escondidito, no le veo beneficio a legalizarla, jamás se acabarían las actividades de estos grupos, son adictos al dinero y a la violencia.

Por cierto, la lista de famosos que consumen la verde, se me hace una manipulación descarada a lectores incautos. A ver ¿qué hace especiales a esos famosos como para que yo los tomara de ejemplo en mis costumbres? No le veo beneficio a la lista, ¿fumar hierba me dará el talento que tienen? Me suena a pura propaganda.

Saludos.
 
Arriba