Todos los debates religiosos.

mondaman

Bovino Milenario
Patoful ha mencionado algo muy importante en torno a las creencias y la fe ciega (en lo que sea).

Conocimiento = Infelicidad
Ignorancia = Felicidad

Quien reconoce (como en mi caso) que es imposible asegurar...
No sé tú o Patoful, pero yo cuando aprendo, o estudio algo que me interesa, no sabes cuan feliz me pongo cuando una noticia de ciencia puede cambiar la manera que vemos el universo o incluso algo tan ínfimo como lo átomos, el conocimiento a mi si me ha dado felicidad, felicidad por que puedo hablar por teléfono con mi novia, en ocio, lo feliz que me pongo al sacar un logro en el xbox 360, o incluso con leer comics.
 
P

patofull

Visitante
No sé tú o Patoful, pero yo cuando aprendo, o estudio algo que me interesa, no sabes cuan feliz me pongo cuando una noticia de ciencia puede cambiar la manera que vemos el universo o incluso algo tan ínfimo como lo átomos, el conocimiento a mi si me ha dado felicidad, felicidad por que puedo hablar por teléfono con mi novia, en ocio, lo feliz que me pongo al sacar un logro en el xbox 360, o incluso con leer comics.
Bueno, igual que a ti, a mi también me agrada aprender y conocer nuevos textos o nuevas propuestas en temas muy diversos, pero esto no se aparta de la verdad que ya mencione anteriormente.

Cuando la ignorancia significa felicidad, entonces, no tenemos derecho a alumbrar de conocimientos una mente que sufrirá por obtenerlos.

Lamentablemente en nuestro continente americano (No hablare del mundo aun), son mas las malas noticias y los malos ratos en cada familia que conforman la población, que los buenos ratos o noticias.

En la actualidad, la generación x, así como los hijos de esta, son cristianos en su mayoría, por que encontraron en la palabra de Jesús esperanza y libertad.

Producto del cigarrillo, o de una mala alimentación, un enfermo de cáncer, puede mejorar sus condiciones físicas, y estar hasta feliz, de que su sufrimiento le hace “pagar” una posible deuda en la tierra, para disfrutar así de un “merecido cielo”, tanto como para incluso morir contento. Dime tú ¿Para que debiéramos decirle que a través de todos nuestros estudios y del estudio de otros eso no sucederá, ¿para que quisieras verle entonces sufrir? Lo mismo para aquel padre sin trabajo, que ora, y busca en eso una “Ayuda extra” el siente tranquilidad, y de esa forma busca con mayor paciencia ese puesto que “seguramente” Jesús le conseguirá, con esas frases, calma el hambre de su esposa y de sus hijos, los que EN FAMILIA se unirán en nombre de aquel, que con amor guía a esa cabeza de hogar.

A muchos nos gusta aprender, pero no a todos les es beneficioso, y eso finalmente es lo que debe de importar.

Personalmente, auque los escritos de: Kant, Saussure, Freud, Husserl, Heidegger, Adorno, Marcuse, Sartre, Popper, Descartes, Sócrates, entre otros me parecen interesantes, yo encontré una mejor forma de vida siguiendo los consejos de quien a mi parecer es el humanista de los humanistas, ahora prefiero aprender y conocer, de un gesto de alegría o de agradecimiento, allí esta mi cielo, mi paraíso, yo no espero nada, por que ya encontré en eso todo. Estoy convencido de que discutir es entretenido, pero ayudar a los más desprotegidos es realmente productivo.

Por que tuve sed y me diste de beber, tuve hambre y me diste de comer, estuve enfermo y me visitaste, estuve preso y me visitaste.
 

Sheve

Bovino maduro
No sé tú o Patoful, pero yo cuando aprendo, o estudio algo que me interesa, no sabes cuan feliz me pongo cuando una noticia de ciencia puede cambiar la manera que vemos el universo o incluso algo tan ínfimo como lo átomos, el conocimiento a mi si me ha dado felicidad, felicidad por que puedo hablar por teléfono con mi novia, en ocio, lo feliz que me pongo al sacar un logro en el xbox 360, o incluso con leer comics.
Quizá me explique mal, pues concuerdo totalmente contigo, a mi también me entusiasma conocer cosas nuevas, principalmente en cuestión de avances científicos y tecnológicos, genera en mi muchas espectativas el ver lo rápido que avanza la humanidad, es mas, siento que si existe algo en lo que puedo tener esperanzas, si existe alguna especie de vida eterna, paraíso, etc... es mucho más probable que provenga de nosotros mismos como raza humana basándonos en la Ciencia, que en cualquier creencia, fe ciega y/o religión.

Sin embargo la Ciencia por lo pronto no responde preguntas de éste tipo, así que tengo esperanzas en ella para perdurar en la eternidad pero no es una fe ciega, tampoco puedo asegurarlo (como en las religiones), que pasa si antes de que nos de tiempo de llegar tan lejos con la Ciencia se acaba la Humanidad, lo cual es muy posible.

En resumen, no es que el aprender cosas nuevas me haga infeliz, lo que me hace infeliz (en cierta forma) es no poseer una esperanza absoluta en cuestiones de trascendencia, justicia, vida eterna, etc... Pues la Ciencia por lo pronto no puede brindarmelas, aún así y como dije, me entusiasma mucho como avanza sin que por ello crea de manera absoluta que será la salvación de la humanidad.

Saludos!!!
 
Quizá me explique mal, pues concuerdo totalmente contigo, a mi también me entusiasma conocer cosas nuevas, principalmente en cuestión de avances científicos y tecnológicos, genera en mi muchas espectativas el ver lo rápido que avanza la humanidad, es mas, siento que si existe algo en lo que puedo tener esperanzas, si existe alguna especie de vida eterna, paraíso, etc... es mucho más probable que provenga de nosotros mismos como raza humana basándonos en la Ciencia, que en cualquier creencia, fe ciega y/o religión.

Sin embargo la Ciencia por lo pronto no responde preguntas de éste tipo, así que tengo esperanzas en ella para perdurar en la eternidad pero no es una fe ciega, tampoco puedo asegurarlo (como en las religiones), que pasa si antes de que nos de tiempo de llegar tan lejos con la Ciencia se acaba la Humanidad, lo cual es muy posible.

En resumen, no es que el aprender cosas nuevas me haga infeliz, lo que me hace infeliz (en cierta forma) es no poseer una esperanza absoluta en cuestiones de trascendencia, justicia, vida eterna, etc... Pues la Ciencia por lo pronto no puede brindarmelas, aún así y como dije, me entusiasma mucho como avanza sin que por ello crea de manera absoluta que será la salvación de la humanidad.

Saludos!!!
Todo lo que dices se resumen en 4 palabras: Miedo a la muerte.

Tu le tienes miedo a la muerte.
 

mondaman

Bovino Milenario
...Producto del cigarrillo, o de una mala alimentación, un enfermo de cáncer, puede mejorar sus condiciones físicas, y estar hasta feliz, de que su sufrimiento le hace “pagar” una posible deuda en la tierra, para disfrutar así de un “merecido cielo”, tanto como para incluso morir contento. Dime tú ¿Para que debiéramos decirle que a través de todos nuestros estudios y del estudio de otros eso no sucederá, ¿para que quisieras verle entonces sufrir?...
Disculpa que haya recortado gran parte de tu escrito, pero, no crees acaso que al pensar que no tiene cielo (la persona con cancer), ¿vaya a hacer algo más por sí mismo? Si tuviera la duda que tal vez no hallá nada allá afuera, tal vez haría algo, tal vez trataría de aprender de hacer algo, de perdida sembrar un árbol, ayudar a un drogadicto, al menos lograr hacer una estatua o una pintura que lo haga sentirse orgulloso de sus mismas capacidades, por más mermadas que sean, para que al menos su vida haya tenido más significado que fumarse una cajetilla de cigarrillos y dejarse morir.

Quizá me explique mal, pues concuerdo totalmente contigo, a mi también me entusiasma conocer cosas nuevas, principalmente en cuestión de avances científicos y tecnológicos, genera en mi muchas espectativas el ver lo rápido que avanza la humanidad, es mas, siento que si existe algo en lo que puedo tener esperanzas, si existe alguna especie de vida eterna, paraíso, etc... es mucho más probable que provenga de nosotros mismos como raza humana basándonos en la Ciencia, que en cualquier creencia, fe ciega y/o religión.

Sin embargo la Ciencia por lo pronto no responde preguntas de éste tipo, así que tengo esperanzas en ella para perdurar en la eternidad pero no es una fe ciega, tampoco puedo asegurarlo (como en las religiones), que pasa si antes de que nos de tiempo de llegar tan lejos con la Ciencia se acaba la Humanidad, lo cual es muy posible.

En resumen, no es que el aprender cosas nuevas me haga infeliz, lo que me hace infeliz (en cierta forma) es no poseer una esperanza absoluta en cuestiones de trascendencia, justicia, vida eterna, etc... Pues la Ciencia por lo pronto no puede brindarmelas, aún así y como dije, me entusiasma mucho como avanza sin que por ello crea de manera absoluta que será la salvación de la humanidad.

Saludos!!!
Bueno me encantó lo que escribiste, y al menos a mí me dió esa extraña sensación de que si no hubiera nada, pasó con mi primer desilución con mi primera comunión, yo incluso lloré cuando me dijeron que sería una mejor persona, que dios, estaría en mí, y un rollo extenso, la noche antes de la misa de primera comunión creí que moriría y que alguien más tomaría mi lugar, creí que alguna mística criatura tomaría mi lugar en el cerebro, eso me mató de miedo, casi ni dormí pensando en eso, hasta que me dieron la mentada ostia y no pasó nada, pensé que sería de efecto retardado, pero no, a partir de entonces dejé de creer en todo eso, y me daba más miedo el hecho de que muriera y no hubiera nada, y fue esta la razón que alguna vez cité anteriormente, ¿acaso en el ateísmo no es mejor ser desinteresado en dar bondad por ser bondadoso, que bondad por esperar un cielo que tal vez no se merezca la gente?

Lamentablemente voy a seguir con estas ideas, pero me da más gusto poder hablar con ustedes sin que me citen la biblia y con mejores argumentos que otros.
 

Sheve

Bovino maduro
Todo lo que dices se resumen en 4 palabras: Miedo a la muerte.

Tu le tienes miedo a la muerte.
Definiendo muerte como perdida total y absoluta de cualquier tipo de conciencia durante toda la eternidad, podría aceptar que SI, me da miedo, sin embargo luego pienso un poco más y concluyo que no existe razón para temer algo que ya no voy a sentir (tomando nuevamente en cuenta mi definición de muerte)... Así que NO es miedo, es simplemente un destino que considero muy triste para mi persona, es practicamente decir que mi vida no tuvo razón de ser pues a fin de cuentas llegará el momento en el que no vuelva a sentir nada nunca jamás, eso me da TRISTEZA, no MIEDO, y como dije, preferiría vivir aterrado en el infierno pero trascender, aunque de acuerdo a mi definición eso no es morir.

Bueno me encantó lo que escribiste, y al menos a mí me dió esa extraña sensación de que si no hubiera nada, pasó con mi primer desilución con mi primera comunión, yo incluso lloré cuando me dijeron que sería una mejor persona, que dios, estaría en mí, y un rollo extenso, la noche antes de la misa de primera comunión creí que moriría y que alguien más tomaría mi lugar, creí que alguna mística criatura tomaría mi lugar en el cerebro, eso me mató de miedo, casi ni dormí pensando en eso, hasta que me dieron la mentada ostia y no pasó nada, pensé que sería de efecto retardado, pero no, a partir de entonces dejé de creer en todo eso, y me daba más miedo el hecho de que muriera y no hubiera nada, y fue esta la razón que alguna vez cité anteriormente, ¿acaso en el ateísmo no es mejor ser desinteresado en dar bondad por ser bondadoso, que bondad por esperar un cielo que tal vez no se merezca la gente?
Te leo y me identifico mucho, provengo de familia muy católica e igual al momento de hacer mi primera comunión me decían muchas babosadas, que yo como niño creía ciegamente (porque además dentro de lo que más recalcan es que dudar esta MAL).

También recuerdo mucho esperar algo mas... "especial" después de probar la ostia, pero siempre fuí demasiado realista y objetivo conmigo mismo y llegue a la conclusión de que no sentí nada.

Luego fuí mucho tiempo a retiros y grupos de adolescentes de la iglesia, toqué el teclado en el coro cerca de 8 años lo cual me hacía ir alrededor de 5 misas por semana, ya me las sabía de memoria, recuerdo mucho que en la mayoría de retiros llegaba siempre el "momento cumbre", donde supuestamente llegaba el espíritu santo a envolvernos con su sagrado poder, que era imposible no sentirlo nos decían, y yo volteaba a todos lados y veía gente gritando, llorando, emocionados, y luego como siempre objetivo y realista conmigo mismo me preguntaba ¿siento algo?, la verdad no sentía nada mas que frustración por NO SENTIR NADA!

Con el paso del tiempo comencé a leer de todo (Ciencias, Historia y Filosofía principalmente) y acabé por abrir mi mente y crearme un criterio personal, pues el que tenía estaba en su mayoría influenciado por mi familia y la sociedad que me rodeaba.

Sin embargo por eso quise recalcar la frase "Conocimiento = Infelicidad - Ignorancia = Felicidad", pues antes no sabía mucho (no es que ahora sepa mucho pero sé mas que antes, lo suficiente para crear mi propio criterio) y tenía esperanza ciega en justicia y vida eterna, ahora no. Quizá el término correcto no sea "Feliz o Infeliz" sino "Esperanzado o Desesperanzado", pues la felicidad depende de cosas realmente muy subjetivas y a veces demasiado simples y vanales como que en un día haga mucho calor y me tome una caguama escuchando Chopin, eso tan simple y vanal me haría feliz un rato, al igual que tu eres feliz leyendo noticias trascendentes de ámbito Científico (cosa que comparto).

Por último me gustaría preguntarte amigo mondaman, si tu como Ateo (que deduzco te cagalogas) niegas rotundamente la existencia de algún ser superior o algo más allá de nuestra realidad perceptible... solo es curiosidad.

Saludos!

PD. ¿Saray_ a que hora sales por el pan?
 

mondaman

Bovino Milenario
Por último me gustaría preguntarte amigo mondaman, si tu como Ateo (que deduzco te cagalogas) niegas rotundamente la existencia de algún ser superior o algo más allá de nuestra realidad perceptible... solo es curiosidad.

Saludos!
Pues no soy ateo al 100%, mi mente me dice que no puede existir dios por tantas razones que a lo mejor ya leíste y releíste, pero tampoco estoy seguro que exista, en eso tengo duda, pero en cierta forma tal vez me moleste e inconforme cuando me dicen que lea la biblia cuando es un libro muy editado, remendado, etc. Me gustaría creer que iría si no al cielo, a algún otro lugar agradable, la idea hindú me parece como lo dijo Rajesh de big bang theory, que es casi Newtoniana, me gusta un poco más, que solo ir al cielo y mezclarme y perder mi escencia con el "creador", pero en caso de que nada de eso pase, voy a estar en paz, tal vez no he hecho tantas cosas para decir que trascendí, pero estoy a gusto con mi vida, y si no hubiera nada después de la muerte, moriría en paz, sin remordimientos ni miedo, espero...
 

firefox2000

Bovino de alcurnia
Patoful ha mencionado algo muy importante en torno a las creencias y la fe ciega (en lo que sea).

Conocimiento = Infelicidad
Ignorancia = Felicidad

Quien reconoce (como en mi caso) que es imposible asegurar cuestiones acerca de la muerte, vida eterna, justicia absoluta, etc... (cuestiones que aseguran todas las religiones), vive sumido en la incertidumbre, no se que pasará cuando me muera, lo peor, desde mi punto de vista, sería la perdida absoluta y eterna de mi conciencia, simplemente me muero y todo se ha terminado para siempre, ése sería mi peor destino (incluso peor que el de los infiernos de las religiones, en donde sea como sea uno trasciende).

La religión genera esperanza, quien cree ciegamente está convencido de que en algún momento se le hará justicia, trascenderá y será feliz PARA SIEMPRE, así que por mas sufrimiento que padezca en ésta vida, esa gran esperanza lo mantiene feliz.

A veces quisiera creer en algo de ese tipo, pero soy demasiado realista y humilde, me doy cuenta de que ni yo ni ningún otro ser humano puede asegurar nada (nisiquiera nuestra realidad perceptible), no sabemos NADA, eso no me hace muy feliz, a veces quisiera ser crédulo, pero no puedo, por eso tampoco me gusta mucho tratar de quitarles la venda de los ojos a los creyentes, pues a fin de cuentas son felices, aunque lo más probable es que lo que crean no sea cierto, por lo pronto vivirán esperanzados, ya al morir pase lo que pase será otra cuestión.

Saludos!


Tengo un concepto diferente

La felicidad no existe, existen sólo los momentos felices

En si estamos destinados a vivir en una linea alternando entre la felicidad y la miseria siento por lo general esta última lamentablemente la que mas predomina.
Te daré un ejemplo

Te ganas un ferrari...
Es una maquina increible, hermoso, te sientes feliz porque lo tienes y no ves la hora de usarlo, eres feliz con el. (es sólo un ejemplo, habemos personas que no condicionamos la felicidad a las cosas materiales)
Pasa el tiempo y es un auto genial...
Pasa mas tiempo y se convierte en un auto común
Al final termina siendo tu auto para ir a trabajar

Por otro lado, está la parte tragica...
Estás jugando con tu perro en un parque; De repente a un conductor le da un paro cardiaco, pierde el control de su auto y te atropella (estas en el lugar correcto a la hora incorrecta, no es tu culpa y tampoco la del conductor, menos de tu mascota), quedas invalido...
Te sientes miserable, crees que la vida se acabó para ti, extrañas correr, salir a pasear a tu mascota, la simple tarea de ir al baño se te dificulta, ya no eres independiente.
Pasa el tiempo y empiezas a supararlo, comprendes que el mundo no se ha acabado para ti, cada tarea aunque te cuesta mas trabajo se convierte en un reto para ti, ves tu vida desde un punto diferente.
Al final regresas a ser quien eras el día que saliste a jugar con tu mascota.

En resumen
Saber o no saber, te hace feliz o infeliz
Me sentí feliz cuando supe que había sido seleccionado para estudiar en el itcm
Me senti infeliz cuando supe que la chava de la cual estaba enamorado no sentía lo mismo por mi.

Alguien es feliz cuando ignora que tiene cancer
Ese mismo alguien es infeliz cuando ignora que los resultados están equibocados


______________________________________________________________________

Respecto al miedo a la muerte...

Es como el gato de schrodinger

Todos sabemos que vamos a morir, pero le tememos al modo de morir... pero eso no lo sabermos hasta que nos toque


paz...
 
JAJAJA, NO PIERDO NADA COMO CRISTIANO, SI ES REAL LO QUE DICE LA BIBLIA, POBRE DE CADA UNO DE LOS QUE NO CREYERON, PERO SI NO ES REAL PUES NO IMPORTA NO ME VA PASAR NADA, LO QUE CONOZCO DE DIOS NO ME LLEVA A SER UN ALCOHOLICO, UN DROGADICTO O VICIOSO, UN INMORAL,ETC... AHORA SI HAY MUCHA SABIDURIA QUE EMANA EN ALGUNA PERSONA AQUI EN LA TIERRA PUES HAY QUE SEGUIRLO...
 
P

patofull

Visitante
Disculpa que haya recortado gran parte de tu escrito, pero, no crees acaso que al pensar que no tiene cielo (la persona con cancer), ¿vaya a hacer algo más por sí mismo? Si tuviera la duda que tal vez no hallá nada allá afuera, tal vez haría algo, tal vez trataría de aprender de hacer algo, de perdida sembrar un árbol, ayudar a un drogadicto, al menos lograr hacer una estatua o una pintura que lo haga sentirse orgulloso de sus mismas capacidades, por más mermadas que sean, para que al menos su vida haya tenido más significado que fumarse una cajetilla de cigarrillos y dejarse morir.
¨
Pues no, por la experiencia obtenida en hospitales públicos y privados, este (Jesús) es un recurso de última instancia, al que se acude después de haberlo intentado todo.
Me he permitido observar y diferenciar dos tipos de personas.
Los que se dejan morir = Los sin esperanza
Los que viven mientras mueren = Los con esperanza
De estos dos, solo los segundos, encuentran algo por que seguir una lucha aun perdida, y escriben poesías, pintan cuadros, hacen estatuas, entre todo lo que tu comentabas con acierto, y lo hacen tanto como puedan disfrutarlo, y aunque no desean morir, están convencidos de que eso no depende de ellos, y los libera para hacer mas agradable los momentos que aun les queda. Ante este tipo de regocijo y gozo es que planteaba la pregunta ¿Qué derecho tengo de interrumpir dicha felicidad, con conceptos filosóficos o pensamientos doctos? Pues ninguno.
 
P

patofull

Visitante
Bueno me encantó lo que escribiste, y al menos a mí me dió esa extraña sensación de que si no hubiera nada, pasó con mi primer desilución con mi primera comunión, yo incluso lloré cuando me dijeron que sería una mejor persona, que dios, estaría en mí, y un rollo extenso, la noche antes de la misa de primera comunión creí que moriría y que alguien más tomaría mi lugar, creí que alguna mística criatura tomaría mi lugar en el cerebro, eso me mató de miedo, casi ni dormí pensando en eso, hasta que me dieron la mentada ostia y no pasó nada, pensé que sería de efecto retardado, pero no, a partir de entonces dejé de creer en todo eso, y me daba más miedo el hecho de que muriera y no hubiera nada, y fue esta la razón que alguna vez cité anteriormente, ¿acaso en el ateísmo no es mejor ser desinteresado en dar bondad por ser bondadoso, que bondad por esperar un cielo que tal vez no se merezca la gente?
Eso es muy cierto y le ha pasado a muchos, fruto del rezago que aun persiste de la caduca y desactualizada formación de los tantos centros educativos cristianos que imparten su modelo, como también es responsabilidad de comunidades enteras criadas bajo un dogmatismo de creencias popular o de leyendas urbanas sobre imágenes que lloran y bustos que caminan.
Mis hermanos menores por ejemplo, al hacer su primera comunión sintieron algo diferente a ti, las razones del ¿por que? residen en una minuciosa y dedicada enseñanza formativa que pude trasmitirles, eso les permitió, y les permite aun seguir comulgando en las parroquias de las ciudades en donde viven, saben y conocen, que Dios no es un ser todopoderoso y castigador, sino mas bien, es el otro “papito” que les ayuda liberándolos, por eso no le temen, lo quieren, y no le exigen nada, ni le piden nada, todo eso de igual manera con este Jesús, para ellos comer la ostia, no les significa estar recibiendo algo, mas bien están dando algo ¿Qué cosa? Pues un compromiso desinteresado por servir a los demás, entregándoles quizás un cielo o un paraíso que probablemente, ellos no se merezcan, pero esto ni les preocupa, ni les estorba.
Nosotros con el respeto de lo que los demás piensen, estamos convencidos, de que esta vida, no es una vida para recibir, sino para dar, así, no nos apegamos a nada y podemos actuar con desprendimiento, eso si, dentro de nuestras posibilidades.
Como dije en el mensaje anterior, en ese acto de dar desinteresadamente, aprendimos a recibirlo todo, sin pedirlo, ni esperarlo.
Sobre tu comentario de que el ateísmo podría ser mejor que el cristianismo u otra religión, por que el ateo entrega o da por el simple hecho de ser bondadoso y no por esperar algo a cambio, te lo he respondido con este mismo mensaje, yo soy cristiano, y sobre este concepto que esgrimes, podrás denotar que eso es exactamente lo que hago, doy libre, de forma voluntaria y sin pedir o esperar nada a cambio.
 
P

patofull

Visitante
Tengo un concepto diferente

La felicidad no existe, existen sólo los momentos felices

En si estamos destinados a vivir en una linea alternando entre la felicidad y la miseria siento por lo general esta última lamentablemente la que mas predomina.
Te daré un ejemplo

Te ganas un ferrari...
Es una maquina increible, hermoso, te sientes feliz porque lo tienes y no ves la hora de usarlo, eres feliz con el. (es sólo un ejemplo, habemos personas que no condicionamos la felicidad a las cosas materiales)
Pasa el tiempo y es un auto genial...
Pasa mas tiempo y se convierte en un auto común
Al final termina siendo tu auto para ir a trabajar

Por otro lado, está la parte tragica...
Estás jugando con tu perro en un parque; De repente a un conductor le da un paro cardiaco, pierde el control de su auto y te atropella (estas en el lugar correcto a la hora incorrecta, no es tu culpa y tampoco la del conductor, menos de tu mascota), quedas invalido...
Te sientes miserable, crees que la vida se acabó para ti, extrañas correr, salir a pasear a tu mascota, la simple tarea de ir al baño se te dificulta, ya no eres independiente.
Pasa el tiempo y empiezas a supararlo, comprendes que el mundo no se ha acabado para ti, cada tarea aunque te cuesta mas trabajo se convierte en un reto para ti, ves tu vida desde un punto diferente.
Al final regresas a ser quien eras el día que saliste a jugar con tu mascota.

En resumen
Saber o no saber, te hace feliz o infeliz
Me sentí feliz cuando supe que había sido seleccionado para estudiar en el itcm
Me senti infeliz cuando supe que la chava de la cual estaba enamorado no sentía lo mismo por mi.

Alguien es feliz cuando ignora que tiene cancer
Ese mismo alguien es infeliz cuando ignora que los resultados están equibocados


______________________________________________________________________

Respecto al miedo a la muerte...

Es como el gato de schrodinger

Todos sabemos que vamos a morir, pero le tememos al modo de morir... pero eso no lo sabermos hasta que nos toque


paz...
El enfoque de lo que Sheve explica, es diferente de lo que tú alegas como respuesta a ese mensaje, hubiera sido más provechoso que leyeras el total del contenido de ambos mensajes, y opinaras entonces sobre ello.
Los comentarios se centran en si una persona es feliz creyendo que vivirá después de la muerte en un paraíso colosal con querubines y ángeles, (Creencia cristiana) (Por conciencia o inconsciencia, ya que todo sentimiento es producto de un pensamiento previo) ¿Por qué razón, tu o yo deberíamos dañarle esos momentos de felicidad, al decirle, que lo que le espera es una tumba fría que se llenara de gusanos con el pasar del tiempo de descomposición? ¿Por qué? ¿Que te satisface, o te hace feliz, al hacer infeliz o dañar la felicidad de ese creyente…que esta convencido de su salvedad ante el sufrimiento por cáncer o lo que sea? ¿Dime que?
¿Si esa persona ya esta feliz, vale la pena convencerla de lo contrario con tus conocimientos abstractos?
 
P

patofull

Visitante
JAJAJA, NO PIERDO NADA COMO CRISTIANO, SI ES REAL LO QUE DICE LA BIBLIA, POBRE DE CADA UNO DE LOS QUE NO CREYERON, PERO SI NO ES REAL PUES NO IMPORTA NO ME VA PASAR NADA, LO QUE CONOZCO DE DIOS NO ME LLEVA A SER UN ALCOHOLICO, UN DROGADICTO O VICIOSO, UN INMORAL,ETC... AHORA SI HAY MUCHA SABIDURIA QUE EMANA EN ALGUNA PERSONA AQUI EN LA TIERRA PUES HAY QUE SEGUIRLO...
Dios no es un ser castigador, y aun, el mas despiadado de los delincuentes, se salvara por su infinita misericordia, aun los que no creen en él.
Lee el evangelio de Juan... recuerda... Dios Es amor.
 

Anteroz

Bovino Milenario
JAJAJA, NO PIERDO NADA COMO CRISTIANO, SI ES REAL LO QUE DICE LA BIBLIA, POBRE DE CADA UNO DE LOS QUE NO CREYERON, PERO SI NO ES REAL PUES NO IMPORTA NO ME VA PASAR NADA, LO QUE CONOZCO DE DIOS NO ME LLEVA A SER UN ALCOHOLICO, UN DROGADICTO O VICIOSO, UN INMORAL,ETC... AHORA SI HAY MUCHA SABIDURIA QUE EMANA EN ALGUNA PERSONA AQUI EN LA TIERRA PUES HAY QUE SEGUIRLO...
Como decía mi ex:
"Vas a morir engañado".

Si tu mejor argumento es la apuesta de pascal...
 

Anteroz

Bovino Milenario
Dios no es un ser castigador, y aun, el mas despiadado de los delincuentes, se salvara por su infinita misericordia, aun los que no creen en él.
Lee el evangelio de Juan... recuerda... Dios Es amor.
Su amor infinito lo llevó a crear un sitio de castigo y sodomización eterna con fuego y azufre.. Que ser tan cariñoso.


Ahora bien, lo que comentas de ignorancia = felicidad, es algo totalmente arbitrario, yo soy feliz sin creer en un orden superior, aparte, tampoco andamos tocando de puerta en puerta los domingos para dar "la buena nueva de Darwin". Creo que de los ateos eso no te puedes esperar.

Sin embargo la situación religiosa va mas allá de eso.

La religión es la causa #1 de guerras, se han cometido asesinatos por culpa de la religión (inquisición, cruzadas, yihads, etc.).

Se a intentado silenciar avances científicos solo por el hecho de que hace "trizas" la ilusión de algunas personas.

Si tu crees en dios porque necesitas hacerlo, no esta mal, lo malo viene cuando por esa ideología juzgas a las demás y no respetas. Créeme los libre pensadores respetamos mucho las ideologías religiosas, simplemente cuestionamos sus dogmas cuando es el momento.

Yo en mi vida personal odio hablar de religión, de hecho prefiero no hacerlo, y respeto las creencias de los demás, como ejemplo, voy a misa a veces con mi familia y amigos cuando es importante para ellos.

Cosa que nunca e visto de un creyente.

En resumen:
Si crees que eres tataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataranieto de adan y eva, bien por ti, solo que si quieres desacreditar la evolución, hazlo con argumentos de verdad.
 

Sheve

Bovino maduro
Pues no soy ateo al 100%, mi mente me dice que no puede existir dios por tantas razones que a lo mejor ya leíste y releíste, pero tampoco estoy seguro que exista, en eso tengo duda, pero en cierta forma tal vez me moleste e inconforme cuando me dicen que lea la biblia cuando es un libro muy editado, remendado, etc. Me gustaría creer que iría si no al cielo, a algún otro lugar agradable, la idea hindú me parece como lo dijo Rajesh de big bang theory, que es casi Newtoniana, me gusta un poco más, que solo ir al cielo y mezclarme y perder mi escencia con el "creador", pero en caso de que nada de eso pase, voy a estar en paz, tal vez no he hecho tantas cosas para decir que trascendí, pero estoy a gusto con mi vida, y si no hubiera nada después de la muerte, moriría en paz, sin remordimientos ni miedo, espero...
Ok, me agrado mucho tu respuesta y también la comparto, pues considero a los Ateos radicales errados de manera inversamente proporcional a los Fanáticos Religiosos, el Ateo radical niega de manera rotunda, es decir también está asegurando algo que no puede comprobar (asegura que no existe algo a lo que llamamos Dios), pero bueno veo que no es tu caso.

Igual comparto tu "inconformidad" principalmente con el concepto estereotipado de la palabra Dios que existe en todas las religiones, y es que sin siquiera poder asegurar que existe van más allá y lo dotan de variadas cualidades (justo, bueno, celoso, que tiene un hijo, etc, etc, etc...)

Yo creo que tendríamos que empezar por definir la palabra Dios de la manera más simple, pues no podemos ni asegurar su existencia, y de ahí partir... para mi el concepto de Dios es el de CREADOR DE TODA NUESTRA REALIDAD (Universo), y nada más, aún así soy incapaz de asegurar o negar que exista algo así, si no existe quiere decir que todo lo que nos rodea surgió de una simple casualidad y conjunto de circunstancias sin razón ni sentido (lo cual es probable), si existió un Creador quiere decir que hay una especie de propósito de todo.

Exista o no, sea casualidad nuestra existencia o no, creo que nuestro destino es muy aparte, si somos casualidad aún así podemos trascender como especie Humana, quizá apoyados en la Ciencia que sería lo más probable para mi gusto.

Por último, entonces no aseguro ni niego nada, veo que tu tampoco, a eso no se le llama Ateísmo sino Agnosticismo.

Saludos!
 

Sheve

Bovino maduro
Tengo un concepto diferente

La felicidad no existe, existen sólo los momentos felices
Totalmente de acuerdo, de hecho fué lo que traté de explicar en un post anterior, la felicidad depende a veces de cosas muy simples y vanales, y dura, como dices, solo un momento, por eso dije también que sería mas adecuado hablar de esperanza y desesperanza, no de felicidad.

JAJAJA, NO PIERDO NADA COMO CRISTIANO, SI ES REAL LO QUE DICE LA BIBLIA, POBRE DE CADA UNO DE LOS QUE NO CREYERON, PERO SI NO ES REAL PUES NO IMPORTA NO ME VA PASAR NADA
Según tu forma de pensar, si resulta no ser real lo que dice la Biblia pero sí lo que dice el Islam, pobre de tí también. (Es Islam es la Religión con mas seguidores en el Mundo).

Los comentarios se centran en si una persona es feliz creyendo que vivirá después de la muerte en un paraíso colosal con querubines y ángeles, (Creencia cristiana) (Por conciencia o inconsciencia, ya que todo sentimiento es producto de un pensamiento previo) ¿Por qué razón, tu o yo deberíamos dañarle esos momentos de felicidad, al decirle, que lo que le espera es una tumba fría que se llenara de gusanos con el pasar del tiempo de descomposición? ¿Por qué? ¿Que te satisface, o te hace feliz, al hacer infeliz o dañar la felicidad de ese creyente…que esta convencido de su salvedad ante el sufrimiento por cáncer o lo que sea? ¿Dime que?
¿Si esa persona ya esta feliz, vale la pena convencerla de lo contrario con tus conocimientos abstractos?
Ésto que ha venido diciendo Patofull también lo comparto totalmente, cuando yo recién comencé a leer y tratar de buscar respuestas (que la religión no me brindaba) llegué a conclusiónes que se adecuaban más con mi razón, pero más crudas y desalentadoras, al principio quería compartir con todo el mundo mi "nuevo descubrimiento", pero una noche hablando con mis padres (Cristianos y muy felices) vi que mi madre comenzó a dudar de su fe tras los argumentos que le daba, uno tras otro, cual flechazos que se incrustaban directamente en la base de sus creencias, entonces me di cuenta precisamente de lo que mencionas, ellos son felices con lo que creen y yo los amo, ¿quien soy yo para intentar siquiera terminar con esa felicidad?, por más erradas que considere sus creencias, mientras los vea felices me basta, es más (y como ya mencione en otro post), que lástima que yo no pueda compartir esas creencias.

Sauldos!
 
P

patofull

Visitante
Su amor infinito lo llevó a crear un sitio de castigo y sodomización eterna con fuego y azufre.. Que ser tan cariñoso.
Perdón, me perdí, de que lugar me hablas ¿Fuego? ¿Azufre? Realmente no te entiendo, y créeme, soy de Cristo desde hace 30 años, mas no se a que te refieres
 
P

patofull

Visitante


Ahora bien, lo que comentas de ignorancia = felicidad, es algo totalmente arbitrario, yo soy feliz sin creer en un orden superior, aparte, tampoco andamos tocando de puerta en puerta los domingos para dar "la buena nueva de Darwin". Creo que de los ateos eso no te puedes esperar.

Sin embargo la situación religiosa va mas allá de eso.

La religión es la causa #1 de guerras, se han cometido asesinatos por culpa de la religión (inquisición, cruzadas, yihads, etc.).

Se a intentado silenciar avances científicos solo por el hecho de que hace "trizas" la ilusión de algunas personas.

Si tu crees en dios porque necesitas hacerlo, no esta mal, lo malo viene cuando por esa ideología juzgas a las demás y no respetas. Créeme los libre pensadores respetamos mucho las ideologías religiosas, simplemente cuestionamos sus dogmas cuando es el momento.

Yo en mi vida personal odio hablar de religión, de hecho prefiero no hacerlo, y respeto las creencias de los demás, como ejemplo, voy a misa a veces con mi familia y amigos cuando es importante para ellos.

Cosa que nunca e visto de un creyente.

En resumen:
Si crees que eres tataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataratataranieto de adan y eva, bien por ti, solo que si quieres desacreditar la evolución, hazlo con argumentos de verdad.
Nuevamente perdón, no entiendo tus comentarios respecto de mis mensajes ¿Los leíste? Por favor comenta sobre lo que he escrito para poder entenderte, no sobre lo que crees que pienso, pues eso ten por seguro que solo los se yo
 
Arriba