Se irá casi la mitad del salario al pago de impuestos

web_magister

Bovino adolescente
#1
México, 3 Nov (Notimex).- Los mexicanos, sobre todo aquellos que ganan más de 10 mil 300 pesos, destinarán casi la mitad de su salario al pago de impuestos de ISR e IVA, tras los aumentos a estos gravámenes aprobados por el Congreso de la Unión.

Para el socio director de la Práctica de Consultoría en Impuestos de Ernst & Young, Carlos Cárdenas, una persona que gana 12 mil pesos mensuales, tendría que pagar cuatro mil 944 pesos, el 41.20 por ciento de su salario en dichos impuestos.

"Eso significa que de cada peso que ganas el gobierno te quitará 41.20 centavos, entonces realmente no ganaste un peso, sino 58.80 centavos", pero sin considerar los incrementos en los impuestos a los cigarro, tabaco o telecomunicaciones.
Esto, aún cuando la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sólo aumentó dos puntos porcentuales, de 28 a 30 por ciento; y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) un punto, de 15 a 16 por ciento, según las reformas aprobadas, como parte del paquete fiscal 2010.

Como parte de las reformas a la Ley del ISR, el Senador también aprobó elevar a 10 mil 300 pesos de salario la exención de este gravamen, por lo que serán los trabajadores con ingresos superiores los que verán un mayor impacto en sus ingresos.

El especialista de Ernst & Young detalló a aquellas personas que ganan 12 mil pesos al mes, con una tasa del ISR de 28 por ciento se les descontaría tres mil 360 pesos y con el 30 por ciento serían tres mil 600 pesos por este concepto.
"Esto es 240 pesos menos al mes que es exactamente el 2.77 por ciento de tu sueldo", lo que significaría el 2.0 por ciento de incremento del ISR, agregó el también vicepresidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Presumiendo que el resto de los ingresos, alrededor de ocho mil 400 pesos (al aplicar el 30 por ciento de ISR), se gastan en diversos artículos, hay que calcular 16 por ciento de IVA, lo que implicaría mil 344 pesos menos, quedando recursos por siete mil 56 pesos.
Esto significaría que a esta persona le quitaron cuatro mil 944 pesos entre ambos impuestos, lo que representaría 41.20 por ciento del total de los 12 mil pesos de salario, a lo que habría que agregar el alza a los impuestos en cerveza y cigarros o telecomunicaciones.

:tomate:
 
#2
Debería colocar mejor" se va la mitad del salario del trabajador a engordar un salario...de un parásito gubernamental. Aunque si reciben a cambio algo: futbol de primera y promesas de un ente divino. El que por gusto es pendejo, hasta le agarra sabor.
 

HackDavie

Bovino de alcurnia
#5
Eso Fue Gracias A La Gente Que Eligio Que Nos Gobernara Esa Gente, Los Defraudo Su Gobierno, Yo No Vote Por El, Por Eso Me Quejo... Lastima Por Los Que Lo Pusieron En El Poder Y Ahora Estan Frustrados...
 

Black3nD

Bovino de alcurnia
#6
Eso Fue Gracias A La Gente Que Eligio Que Nos Gobernara Esa Gente, Los Defraudo Su Gobierno, Yo No Vote Por El, Por Eso Me Quejo... Lastima Por Los Que Lo Pusieron En El Poder Y Ahora Estan Frustrados...
Si mi hermano io tampoco vote por el pero de hecho tu crees que con alguien mas en el poder la cosa seria distinta?, tal vez el mercado en EU seria bueno sin crisis alguna, de hecho la causa del problema tiene origen externo, no creo que sea bueno quejarse nomas porque si
 

kurtslashmx

Bovino Milenario
#7
Que me den a mi los 12000 y que me descuenten, es mas de lo que gano actualmente y creo que mas de lo que gana la mayoria de los mexicanos.
 

trancemaster

Bovino Milenario
#8
Falso, el salario de los diputados y senadores no se disminuye ni se les descuenta, asi que no a todos se les aplica :mad:

Alquien sabe si esos desgraciados pagan impuestos, yo tengo entendido que no (que deberían).
 
D

-Don Porfirio-

Visitante
#10
Jajaja sesudo analisis, pero me parece mas rapido pensar esto:

Si el gobierno quita 50 por ciento del sueldo no es por arte de magia, ese 50 por ciento (sic) en impuestos es por consumir cosas, asi que si queremos el 100 cobrado no hay que consumir.

Saludos

Por cierto el alza a los impuesto es una marranada, pero no se vale ser sensacionalistas.
 
E

EmanuelleNegro

Visitante
#12
México, 3 Nov (Notimex).- Los mexicanos, sobre todo aquellos que ganan más de 10 mil 300 pesos, destinarán casi la mitad de su salario al pago de impuestos de ISR e IVA, tras los aumentos a estos gravámenes aprobados por el Congreso de la Unión.

Para el socio director de la Práctica de Consultoría en Impuestos de Ernst & Young, Carlos Cárdenas, una persona que gana 12 mil pesos mensuales, tendría que pagar cuatro mil 944 pesos, el 41.20 por ciento de su salario en dichos impuestos.

"Eso significa que de cada peso que ganas el gobierno te quitará 41.20 centavos, entonces realmente no ganaste un peso, sino 58.80 centavos", pero sin considerar los incrementos en los impuestos a los cigarro, tabaco o telecomunicaciones.
Esto, aún cuando la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sólo aumentó dos puntos porcentuales, de 28 a 30 por ciento; y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) un punto, de 15 a 16 por ciento, según las reformas aprobadas, como parte del paquete fiscal 2010.

Como parte de las reformas a la Ley del ISR, el Senador también aprobó elevar a 10 mil 300 pesos de salario la exención de este gravamen, por lo que serán los trabajadores con ingresos superiores los que verán un mayor impacto en sus ingresos.

El especialista de Ernst & Young detalló a aquellas personas que ganan 12 mil pesos al mes, con una tasa del ISR de 28 por ciento se les descontaría tres mil 360 pesos y con el 30 por ciento serían tres mil 600 pesos por este concepto.
"Esto es 240 pesos menos al mes que es exactamente el 2.77 por ciento de tu sueldo", lo que significaría el 2.0 por ciento de incremento del ISR, agregó el también vicepresidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Presumiendo que el resto de los ingresos, alrededor de ocho mil 400 pesos (al aplicar el 30 por ciento de ISR), se gastan en diversos artículos, hay que calcular 16 por ciento de IVA, lo que implicaría mil 344 pesos menos, quedando recursos por siete mil 56 pesos.
Esto significaría que a esta persona le quitaron cuatro mil 944 pesos entre ambos impuestos, lo que representaría 41.20 por ciento del total de los 12 mil pesos de salario, a lo que habría que agregar el alza a los impuestos en cerveza y cigarros o telecomunicaciones.

:tomate:
HORALES!!! LOS INVITO A TODOS A VOTAR POR EL PRI... PARA QUE LES SIGAN AUMENTANDO LOS IMPUESTOS A LOS PENDEJO...
 

Heretic Elite

Bovino de alcurnia
#14
Hace 3 años,al recibir mi gratificacion de fin de año,me emocione y sentimq por fin saldria de todas mis deudas,pero..el despertar fue peor ya q en nomina me tocaba una cantidad,pero menos los impuestos,me quitaron 60% de lo q me tocaba.Lo mismo sucede con las horas extras,si me paso de cierto numero de horas extras,me quitan hasta el 85 por ciento.Es un atraco en despoblado.Y ahora con los nuevos impuestos para mantener a toda la bola,quieren q ya no trabaje ni para mi ni para mi familia,quieren q trabaje para diputados,senadores y gobernadores,y para sus juniors,ni maiz paloma,me declaro en rebeldia,y ya vere,pero no pagare.Ademas q ya ni mi alcanza.
 
#15
No manches que mas quisiera tener un salario de 12000 pesos al mes, eso lo gano en un medio año. La neta si es un salario chido, pero me da gusto por que los cuates que ganaban sumas como estas o mayores eran los que mas apoyaban al PAN y se comian todas las mentiras de las televisoras, ahora que les van a meter el impuesto me gustaria ver sus caras.
 
W

wally18_89

Visitante
#16
no ya ni la chingan
como s esa fuera la solucion
no cabe duda kieren hacer mas pobres
 
#17
y no me creian que votando (aunque sea "nulo")refrendaban su alma al chamuco...el IFE debe desaparecer, no funciona y consume demasiados recursos.
 
G

gringomierda

Visitante
#19
Falso, el salario de los diputados y senadores no se disminuye ni se les descuenta, asi que no a todos se les aplica :mad:

Alquien sabe si esos desgraciados pagan impuestos, yo tengo entendido que no (que deberían).
En teoría SI PAGAN IMPUESTOS. De nómina se los descuentan (para "taparle el ojo al macho"). El asunto es que los RECUPERAN (y con creces) a través de sus partidas de "Asistencia Legislativa" y "Atención Ciudadana", las cuales son la "caja chica" para meterle mano a discreción. Las delicias de ser "representantes populares" elegidos en ejemplares sesiones de manifestación de la voluntad popular (qué bonito de lee esto último, ¿no?).
 
G

gringomierda

Visitante
#20
Jajaja sesudo analisis, pero me parece mas rapido pensar esto:

Si el gobierno quita 50 por ciento del sueldo no es por arte de magia, ese 50 por ciento (sic) en impuestos es por consumir cosas, asi que si queremos el 100 cobrado no hay que consumir.

Saludos

Por cierto el alza a los impuesto es una marranada, pero no se vale ser sensacionalistas.
Y tampoco hay que excederse en el sentido opuesto. Ese 50% NO ES POR CONSUMIR. En el CONSUMO sólo están los rubros de IVA y aumentos en telefonía celular, cigarros y bebidas alcohólicas. El ISR (Impuesto Sobre la Renta) NO ES UN IMPUESTO POR CONSUMIR, sino descontado directamente de tu salario o ingresos personales como producto de TU TRABAJO. ¿Consideras a tu trabajo como un CONSUMO? Mucho ojo al apresurarse en "pensar rápido". Un momento de reflexión no viene mal.
 
Arriba