quiza nos lo merecemos......

#43
bueno hermano, ahora que nos mencionas tu fuenete, creo que la mayoria entenderemos el por que de esta postura, lo que te recomiendo es que mejor busques tu propia postura, ya que se deteriora el mensaje si solo copias y pegas. No te prestes a esta basura.

Todo en este mundo funciona por medio de una teoria de marketing. Si al ver un comercia, le prestas atencion, te sentiras atraido por el producto y por logica lo compraras. Lo mejor es que le des la espalda y muera su mercado.

Saludos.
 

ARMAND CH

Bovino adolescente
#44
Iniciado por Black Wings
Ahora resulta que los 103 millones de mexicanos son TODOS iguales y México es como Sodoma: no hay un solo justo. A mi que no me metan en sus problemas, yo vivo en un México distinto al que se describe en esta oda al malinchismo y desprecio a lo nacional.
Buenisima manera de pensar la tuya, lastima, que muchos piensen contrario a ti, y la verdad, sin hacer menos a este pais que tanto podria producir (y que de hecho, produce aunque no llegue a donde mas se necesita ¬¬) mucha gente piensa y hace lo contrario, asi como hay gente que hace lo que debe y lo que tiene, seamos sinceros, la gran mayoria no, y es obvio pedir muestras ya que sobrarian botones...
Saludos.
 

valdersong

Bovino adicto
#45
No suelo meterme a este foro de Política, pero leí esto
y me parecio muy interesante esta opinión, aclaro solo fue copy/paste.....
Si esta repetido o borran porfavor....

Quiza nos lo merecemos.............

Que tenga carro, si no, no. Con que esté buena, aunque esté pendeja. El peatón vale cinco puntos, el ciclista atropellado, diez. ¿Y tienes palancas? No. Uy, ya te chingaste. ¡Doctor por favor atiéndame, ya se me rompió la fuente! No señora, en este hospital no puede parir si no está asegurada. ¿Ya fuiste a París? Sí. ¿Y a Oaxaca? ¡Ay no! No me gusta ver gente pobre.
Sí, quizá nos lo merecemos. Que el mundo nos aísle. A todos. A toda la sociedad mexicana. No por una gripa contagiosa, sino por los desvalores que transmitimos. Somos un país que prefiere gastar en armas que en educación. Los científicos, los productores de conocimiento, son expulsados con descaro: ni espacios ni presupuesto para desarrollar ideas. A éstos se les aprovecha en todos lados, menos en México. No importa que la gente sea muy buena en lo que hace, se le bloquea, se le mete el pie. Ese es el contrato social.
Somos una sociedad capaz de producir gente que corta orejas, dedos y cabezas humanas. Generamos personas que están en la política para hacerse millonarios, no para servir al país. Todos somos responsables. Los que no tienen odian a los que sí, los que tienen desprecian a los que no. Nadie está satisfecho. Tienen que llegar terremotos o fenómenos naturales desastrosos para unirnos. Pero pasada la crisis, a chingar a su madre todos los demás, decimos.
En general estamos contentos con medios de comunicación que reproducen estereotipos inexistentes. Algunos de nuestros adolescentes son “Rebeldes”, los demás quieren serlo. En el mundo hay por lo menos 442 deportes, de ellos, en México 441 están secuestrados por la televisión.
Cuando el mexicano sale al extranjero enaltece la riqueza histórica y cultural de los aztecas, mayas y hasta totonacas, y estando en el país los indígenas son unos nacos, unos naquitos en el mejor de los casos. Lo importado es exquisito, es lo máximo, lo mexicano es para paladares vulgares, barriobajeros.
No lo sé, quizá nos lo merecemos. Yo amo lo positivo del entorno donde nací y me formé, que también es mucho, pero cualquier sociedad que soporta hospitales donde la embarazada –derramando líquido amniótico– es rechazada por no tener seguro médico, es una sociedad inhumana, funesta.
Somos un país donde lo único que vale es el dinero, nada más. Y no importa cómo lo hayas hecho, si lo robaste o lo trabajaste, da igual, me caes bien si me invitas unas chelas. Si tienes una cuenta bancaria con muchos ceros a la derecha no vas a la cárcel aunque seas un asesino. Y si, por el contrario, los ceros están a la izquierda, te encierran años por un Gansito y un Boing que te llevaste sin pagar para engañar a las células que piden proteínas. Producimos riqueza suficiente para los 109 millones de mexicanos, pero sólo el 6 por ciento la acumula, un 44 por ciento es esclavizado de por vida y el 50 por ciento restante, que se joda.
Estoy de acuerdo. Que el mundo nos aísle para que no los contagiemos. Y que nos descubra otra vez dentro de varios decenios. Ojalá que para entonces seamos una mejor sociedad. Quizá lo merecemos…

y ustedes que piensan?
mmm pero si hubiera dicho en el post que todo eso es culpa de calderon el PAN los diputados carlos slim u otro wey de esos todos hubieran dicho que tienes razon que todo es cuasa de la guerra contra el narco jaja :):) .
 

Zettel

Bovino adicto
#47
Es un tema muy interesante, en verdad. Después de leer el post principal y leer la mayoría de las respuestas, me sorprende mucho la incorfomidad demostrada. ¿Cómo es posible no estar de acuerdo? Reconocer la realidad no es lo mismo que decir que no se puede cambiar, o que se aplica a TODOS los casos particulares. Por supuesto que NO TODOS los mexicanos son así, no todo es negro, PERO el tono dominante de la pintura es oscuro. La mediocridad reinante en este país es un hecho. El mexicano es feliz ignorando los hechos y limtándose a su reducido horizonte. A pocas personas les interesa intruirse, pero todos hablan como si fueran unos sabios. Pero no quieren ser criticados. Se ven reflejados en el espejo, ven su realidad e inmediatamente quieren atenuarla. "Pero si no todo está tan mal" equivale para ellos a "¡Todo está bien! Si vivimos en un país chingón, y bla, bla, bla". El optimismo que no acepta los hechos no va a ningún lado. Eso sólo sive para las tarjetas postales.

Criticamos a la clase política y a todo lo que está mal en el país, pero en el fondo, la gran mayoría de los que critican, en el fondo desean lo mismo. Todos quieren privilegios, dinero, fama, poder. ¿Quién no flaquea si le ofrecen la opción de copiar un examen, o de aprovecharse de alguna "palanca", o de saltarse algún trámite u obligación? ¡Pero si en eso se especializa el mexicano! El mexicano es terriblemente ingenioso para facilitarse el trabajo, para evitar y hacerse de la vista gorda con los problemas, para crear puentes para descansar más, organizar fiestas y quinceaños, para endeudarse y ser más hábil todavía para no pagar, y un largo etcétera. Sí, esta es la idiosincracia nacional. Y toda la cultura y costumbres la apoyan. El Gobierno sale beneficiado.

El mexicano que no es conciente de su realidad por lo general cae en el mismo círculo vicioso. Antes de que se dé cuenta de lo que sucede ya está atrapado. Es cierto, en todo el mundo sucede lo mismo en mayor o menor grado, pero en México toma un tinte muy particular, muy distintivo de él: el mexicano está al final CONTENTO. ¿Cuántas encuestas no se hacen en las que este país sale como el más feliz del mundo? El mexicano se toma todo a la ligera; se deslinda de responsabilidades y espera a que otro lo solucione. Sí, es cierto.

Hay una gran parte que es muy culta y quiere salir adelante y no repetir los mismos errores; pero también hay una GRAN parte de la población que está contenta viendo televisión y discutiendo su telenovela favorita, o el programa de los domingos, o el partido de futbol. Admitámoslo: es cierto.

Por cada persona que quiere salir adelante y hacer las cosas bien, hay otros veinte que no. Por cada honesto hay cien deshonestos. Es difícil salir adelante, y hacer crecer este país. Todo es cuestión esencialmente de educación. Todo es educación. Una población bien educada (NO manipulada y tratada condescendientemente) es la clave del futuro y de un verdadero cambio. Pero, ¿existe esta educación actualmente? ¿Están puestos los fundamentos o se trabaja sobre ello? Cuando veo una ley que prohíbe comer comida chatarra (o evitarla) veo la decadencia completa de la sociedad. Esa es la solución del gobierno: utilizar medios indirectos que no tocan el problema de fondo. ¡Pero cuántas bellas intenciones! Cuando menos el Gobierno se interesa por nosotros. Ya tienen algunos votos asegurados por ahí.

¿Es una visión pesimista? Claro; pero una sustentada con los hechos. Habrá que aceptarla primero ANTES de decir que todo está bien y que el país saldrá adelante por sí solito con la cantidad de bella voluntad con la que contamos los mexicanos. Hay que cuidarse igualmente de los que hablan pestes del país, como de los que pretenden ignorar que no todo es culpa del Gobierno (que sí tiene gran parte en la responsabilidad), sino también es culpa de nosotros.

México es un bello país con un gran potencial; desafortunadamente no veo que las cosas se inclinen por ese lado. El barco se está hundiendo, y la única constante es los millonarios y poderosos están tratando de ver por ellos. ¿Y el pueblo? El pueblo sobrevivirá. Como siempre.
 

nordico

Bovino adicto
#48
sinceramente creo que parte del texto es cierto, aunque esto es generalizar... y pos provocar un rechazo por otros paises por la ideologia que tienen, de que todos los mexicanos somos asi... y digo hay aspectos en los cuales es valido decir "nosotros" pues al quien le quede el saco, ps que se los ponga o no? pero por textos como este es crear un rechazo exterior y por que no caer en el propio malinchismo por parte de nosotros mismos... pero los problemas que tenemos nosotros como sociedad otras sociedades las tienen y hasta peor, otras en menor medida. ese problema no es de ser o no mexicano, norte americano, frances, etc. si no mas bien del ser humano. no todos somos iguales.
 

luthar

Bovino de la familia
#49
es adsurdo generalizar a todas las personas
hay gente buena es este maravilloso pais si hay mucha corrupcion, violencia,etc
pero si todos asemos un poquito por cambiar seria el mejor pais del mundo
dejemos de tirar basura en las calles, con dejar de criticar a una persona por como se viste o como seve seria un gran paso para salir adelente
 
Arriba