QUE HABILIDAD NESESITO PARA LA GASTRONOMIA

#1
Hola hermanos bakunos muy buen sitio de consultas he quiera saber ke necesito para estudiar gastronomia esque estoy estudiando sistema pero mmm prefiero la gastronomia porque de sierta manera se me hace ineresante ademas de pensar que mmm a kualkiera le gustaria hacer algo delicioso no espero contesten mi pregunta :eolo:
:cowverine: VALE GRACIAS
 
#2
necesitas tener muchas habilidadades:

-creatividad
-ser muy inteligente o de lo contrario te quedaras en el camino
-hacer las cosas bien y extremadamente rapido
-capacidad de improvisacion
-ser muy tolerante
-ser muy limpio tanto personalmente como en todo lo que te rodea.
-tomar la carrera muy en serio o de lo contrario nadie cree en ti.
- y sobre todas las cosas tienes que ser muy pero muy organizado o de lo contrario nada va a funcionar.

hay muchisimas cosas que debes tener para estudiar esto, yo voy a mitad de carrera y si no te pones las pilas o si lo tomas a la ligera simplemente te quedas en el camino . cada año podran salir miles de estudiantes de gastronomia, pero hay mucha diferencia entre ser un simple cocionero o ser un chef!!!! saludos bye!!
 
#3
Pues es una buena pregunta, la cual engloba muchas cosas las cuales deves de tomar en cuenta, primero que nada te debe de gustar, te debe de llamar la atención, tenerle pasión y respeto a tan noble profesión, es como una chika aunque sea muy buena onda pero si no te atree no mas no cuaja y al final te arrepentiras!!

  • Primero que nada debes de ser Creativo como ya se mencionó en otra respuesta, ya que la creatividad te lleva a muchos lados, como : hacer cosas diferentes, cosas que la vista sea lo que valga tu trabajo hacia los demas y esto haga diferiencia.
  • Si ya te decidiste por ese ramo, supongo que has de tener un poco de experiencia, lo cual me refiero, quizás, cocinas en casa o ayudas a tu mamá por ejemplo, a lo que quiero llegar es tener sazón, y si lo tienes o si no lo tienes se puede adquirir, ¿como? quizas hechando a perder! ja! con práctica.
  • Debes de tener iniciativa tratar de no quedarte con una sola opinión investigar el ¿porqué? de las cosas. Debes de leer mucho y actualizarte (por ejemplo yo leo libros, colecciono revistas, revizo lo que esta en tendencia en sí lo que está pasando en el mundo de la Gastronomía)
  • Debes tener paciencia, y tolerancia, menciono estas cualidades o defectos, depende de donde lo veas verdad, pero bueno, si lo tuyo es la pasteleria o panaderia, te llaman mucho la atención entonces las nesecitaras.
  • Hay muchas mas habilidades que debes de tener pero con el tiempo y la experiencia las vas adquirir, por ejemplo , rapides, prulcritud, calidad y depende de ti y de tu esfuerzo adquirirlas o desarrollarlas.
  • Algo que debo de mencionar: para que te puedas decidirte, a estudiar esta profesión es analizar los pros y los contras.
  • La carrera no es muy varata que digamos, (insumos, material etc) puedes adquier una beka, o trabajar y al mismo tiempo trabajar, (esto te hace valorar lo que tienes) pero si tu familia te apoya moral y economicamente pues solo hechale ganas!!. Despues recuperaras lo que invertiste.
  • Hay muchos lugares donde puedes trabajar, eso no hay duda, pero tambien tomar en cuenta si en donde vives es rentable, si no tendras que mudarte a otro estado u otro pais, para poder desarrollar tu carrera. (y poder ganar bien) despues de la influenza ya no ha sido lo mismo por estos lugares jajja.
  • Si quieres trabajar en un hotel por ejemplo, tendras que trabajar, en dias festivos, fines de semana, quizas doblar turno, etc. debes de mentalizarte esto. Una vez un capitan de un hotel donde trabajé me comento "en este negocio hay hora de entrada pero no hay hora de salida" nunca lo voy a olvidar jaj
  • No todo es malo jaj, conoces mucha gente, local si no de otros lugares, tienes la oportunidad de salir de tu casa para trabajar en otro lugar, conoces lugares nuevos, la eexperiencia, ya se abuena o mala se agradece porque aprendes demaciado,
  • Tienes muchas satisfaciones, personales, nada sabe mejor que lo que tu preparaste se acabe y te digan que estubo muy rico, creeme eso vale la pena todo el dia que estubiste en cocina.
  • Con respecto a la diferiencia entre un cocinero y un chef, ta cañon, muchos piensan que estudiar esto te hace automaticamente un chef, para llegar hacerlo es mucho sacrificio, mucha experiencia y ese nombramiento te lo ganas, el gorro y la filipina no te hace serlo, chef significa "jefe" de cocina. y pues en todos los rangos de el organigrama de cocina hay que tener mucho respeto.
  • Creo que ya me expandi disculpa jaja pero leelo detenidamente para que te puedas decidir. saludos!!!!
 

kliop

Bovino Milenario
#4
Pues no se requiere nada en especial, todo eso que dijeron antes se puede aplicar a cualquier actividad, casi en todo debes ser tolerante y tener capacidad de trabajo en equipo por que casi nadie realiza solo su trabajo, hasta Santa Claus que vive en el polo norte trabaja con los duendes.

En todas partes tienes que entregar un buen trabajo y hacerlo lo más rápido posible, así tengas que servir una cena de 4 tiempos o elaborar un sistema para comercio electrónico, hay que entregar un buen trabajo en el tiempo adecuado.

En ningún lugar se tienen recursos infinitos, así que para muchos la creatividad es importante, así como la capacidad de improvisación.

El orden y la limpieza facilitan el trabajo para cualquiera.

Eso de la inteligencia es una cosa muy subjetiva, veía en la tele a una señora que tenía un IQ de 55 por una de esas condiciones congénitas, sin embargo podía escuchar una canción una vez y eso le bastaba para memorizarla y reproducirla.

Es donde aparece el talento, que ciertamente facilita las cosas para la creatividad, pero la experiencia también es amiga de la creatividad, también podríamos meter aquí al "sazón", que no es más que una habilidad para calcular proporciones rápidamente, si hay una desproporción de sal puede ser que la comida sea insípida o que sea salada y pues esto también está ligado a la experiencia.

Mantenerte actualizado es importante para todos, hagan lo que hagan.

Quien quiera lograr algo de importancia tiene que trabajar mucho, no es algo exclusivo de la cocina.

Toma algún curso de cocina para ver si te gusta, puede que te guste solo como hobby, puede que te guste más, así como para dejar tu carrera actual y cambiarte pero si puedes mejor haz las 2 cosas.

La diferencia entre un cocinero y un chef es un asunto de liderazgo.

Algo muy importante, casi en todas las actividades se puede aprovechar la ignorancia de los demás para hacerles ver que se tiene alguna cosa especial y volverse famoso o algo, en la gastronomía esto es muy fácil, solo basta ver a tantos chefs que salen en la tele y a otros que muchas veces no tienen idea de lo que están hablando y cómo la gente que tampoco tiene idea pero que cree que ellos son especialistas termina creyendo que son muy buenos y especiales, ahora con eso de la gastronomía molecular se ve con más frecuencia.

Lo repito, toma un curso para ver qué tanto te gusta.
 
Arriba