Propone Carlos Slim: Trabajar más años, pero menos días

Miklo Velka

Bovino Milenario
#1

Quienes a mitad de semana laboral ya están pidiendo a gritos descanso, puede que las iniciativas en materia laboral del señor Slim les parezcan atractivas.

O quizás no, depende. Porque lo que ha propuesto el hombre más rico del mundo – de acuerdo a la revista Forbes- es que se prolongue la vida activa del trabajador, pero con la condicionante de reducir los días laborales: “10 u 11 horas, para tener libres otros cuatro días y dedicarlos a la familia, a innovar, cultivarse o a crear”.

No sabemos si el señor Slim Helú lleva ese modelo de trabajo a la práctica, pero se aventó a recomendar que la edad de jubilación se eleve a 70 años de edad, para así aprovechar la experiencia y conocimiento que las personas de la tercera edad tienen. Incluso mencionó la opción de hacer más flexible los horarios de trabajo de las personas que lleguen a ese límite de edad para que continúen siendo productivas. “Porque el límite de 60 se estableció cuando la gente se moría a los 60 o poco más, ahora vivimos hasta los 85 o los 90″.

El milloneta –que por cierto tiene 72 años- realizó todos estos señalamientos durante un foro organizado por la ONU en Ginebra. Ahí mismo dio su receta para que los países con deuda pública elevada puedan sanear sus cuentas: aumentar los ingresos, reducir el gasto y vender activos, especialmente infraestructuras. ¿Le habrá faltado decir que si se los venden a él es mejor?
 

Yaffo

Bovino adicto
#2
lo que quizo decir es que mejor se las regalen (caso telmex)

por cierto nuestro gordo del millon, ya dijo que se nos viene crisis este proximo año, busco el video y lo agrego en este post
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#3
Es cierto que la gente ahora vive más y la tasa de mortalidad anda por ahí de los 75 a 80 años; creo que le ha pegado duro esa parte con el CCT de telmex y América Móvil. Quizá no sea tan bueno que se suba la edad, por el rendimiento del ser humano a esa edad.
 

manchitasrules

Bovino Milenario
#4
Pues suena atractiva la propuesta, el tener mas tiempo libre ( ahora sí trabajar para vivir y no vivir para trabajar), porque es deprimente ser viejo, desempleado y tener algo de dinero y no poderlo disfrutar al máximo, Y creo que evitaría eso de ser "viejo" a los 30 años (laboralmente hablando). La contra es que si vas a durar más tiempo con tu plaza, ¿cómo darle oportunidad a la gente mas joven de comenzar su vida laboral?.
 
#5
Pues suena atractiva la propuesta, el tener mas tiempo libre ( ahora sí trabajar para vivir y no vivir para trabajar), porque es deprimente ser viejo, desempleado y tener algo de dinero y no poderlo disfrutar al máximo, Y creo que evitaría eso de ser "viejo" a los 30 años (laboralmente hablando). La contra es que si vas a durar más tiempo con tu plaza, ¿cómo darle oportunidad a la gente mas joven de comenzar su vida laboral?.
Según yo, esto crearía empleos, porque si unos trabajan 3 días, otros trabajan los otros 3, así que habría el doble de contratados en las empresas y eso resolvería un problema. Podría funcionar. El tiempo dirá.
 

dark_zero

Bovino adicto
#6
a mi me parece una excelente propuesta eso de tener horarios de 8 y 9 hrs durante los 5 o hasta 6 dias a la semana es una tonteria, disminuye las condiciones de vida y sobretodo la calidad, yo creo que hay muchas cosas que cambiar en el mundo porque como las estamos haciendo no funcionan y la gente y los politicos estan tercos en que se aplique de esta manera.. :S
 
B

Bennu71

Visitante
#7
El señor Slim seria el primero en poner el ejemplo en sus empresas el buen juez por su casa empieza.
 

HIRCUS

Bovino maduro
#9
pues si el salario se mantiene com si fuera de una semana laborada de 5 dias pues no esta ma l la propuesta pero si te van a querer pagar 1/3 parte de la semana pos ahi es donde ya valio !!!!
 

jarochilandio

Bovino de la familia
#10
Y... sería necesario indicar en que ramos aplica y en cuales no. Dos ejemplos: el magisterio y el sector salud. ¿profesores o médicos -sobre todo los cirujanos y especialistas- de 10-11 horas a la semana? A lo mejor soy demasiado arcaico, pero no le veo solución "potable". En el caso del magisterio, es la "pulverización" mediante contrataciones por asignatura lo que ha generado una enorme dispersión y baja notable en la enseñanza media superior y superior. En la educación media, ni siquiera existe la figura de contratación por asignatura (en la educación pública; en la privada... pues mejo ni hablar de ella). Y en la educación básica, no alcanzo a imaginar cómo resolver el crucigrama. Sería bueno que Carlitos haga la tarea completa y aclare cómo aplicar esa medida, sector por sector. Es muy fácil lanzar al aire "recetas mágicas". Lo difícil es detallar el plan de trabajo.
 
Arriba