Ordena Jueza Frenar Licitación a Favor de Nextel-Televisa

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#21
Esto parece que es lucha de poderes, lo único bueno que le veo es que entre ellos se están dando en la madre...

Nextel demanda ante la PGR al juez que amparó a Iusacel
La redacción



MÉXICO, D.F., 1 de octubre (apro).- La empresa Nextel de México interpuso una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del juez que otorgó un amparo al Grupo Salinas (Iusacel) para frenar la entrega de la licitación 21 del espectro radioeléctrico.
Para la empresa, cuya alianza con Televisa ganó la licitación del espectro de 1.7 gigahertz, la resolución del juez 29 de lo Civil, Miguel Ángel Robles Villegas, representa un agravio contra la sociedad, el erario y la propia compañía.
Según Nextel, Robles Villegas procedió indebidamente al pretender eludir la competencia de los tribunales federales, ya que emitió el amparo sobre un concurso licitatorio federal, por lo cual no puede ser competencia de un Juzgado del Fuero Común.
Además, al dictar las medidas provisionales, señaló Nextel, el juez actuó en contra de lo que establecen los artículos 103, 104 y 108 de la Constitución Política Mexicana, toda vez que corresponde a los Tribunales de la Federación atender las controversias que se susciten por leyes o actos de la autoridad federal.
La compañía mencionó que ya obtuvo un fallo favorable por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Comisión Federal de Telecomunicaciones, pues cumplió correctamente con todas las bases de la licitación.
Fuente.
 

Joker

Moderador risitas
#22
Si ya sabemos que en este país, quien clama por justicia es tomado por loco y merece ser sancionado. Hasta el gobierno cree eso. En resumen, la licitación va para Televisa aún con las irregularidades.
 
#23
Ahora viene el turno de SLIM para mostrar el musculo.



Esto es como la pelea entre el Alien y el Depredador, gane quien gane, de todos modos perdemos.
Me gustó esa frase.

Pero luego lei y entendi a favor de quien estas:

Es lo que agradezco de tener Dish, recuerdo que cuando lo contraté trataron de disuarme diciendo que no se veían Televisa y TVAzteca, a lo que yo replicaba, que ése fue el argumento que terminó por convencerme.
NO te creas.

Saludos
 

Joker

Moderador risitas
#24
Vamos a ver, por un lado tenemos a Televisa (y su Sky), en otra esquina del cuadrilátero se encuentra Televisión Azteca, en otra esquina (al menos donde vivo), tengo a Eduardo Bours y su Megacable. Por último, me queda Slim y su Dish. Como dije, gane quien gane, de todos modos perdemos. Así que elegí racionalmente entre mis opciones. Lo mismo que haces tú.
 

nordico

Bovino adicto
#25
la unica manera de frenar esta oleada, en mi opinion es sacar al mentado para arriba y pa abajo de juan molinar horcasitas... que lo pongan como presidente municipal de cd. juarez chihuahua. la neta. aqui si aplica la ley de murphy, asi que donde creamos que con alguno de ellos vamos salir beneficiados, pos estamos jodidos. malditos capitalistas obesos de dinero, y el pueblo flaco pero de hambre.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#26
Ya ni preguntar es bueno; nos marean y de cierta manera nos emocionan con pocos destellos de justucia por parte de algunos jueces, pero para variar un "sabadazo" deja constatado que billete es billete y nadie puede contra el (por lo menos así nos lo demuestran a diario).

Realizó la cesión antes de cumplir con Telcel y Telefónica; Iusacell interpondrá recurso

La SCT sí fue notificada por juzgado 16 para no entregar títulos a Televisa-Nextel

Aspecto de la comparecencia del secretario Juan Molinar Horcasitas ante comisiones del Senado el pasado 21 de septiembreFoto José Carlo González

Miriam Posada García

Periódico La Jornada
Lunes 4 de octubre de 2010, p. 23
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sí fue notificada por el juzgado 16 del séptimo circuito en materia federal de que no debería entregar el título de concesión a Televisa-Nextel. A pesar de ello, concretó esa cesión antes de hacerlo para Telcel y Telefónica, por lo que Grupo Iusacell interpondrá todos los recursos legales necesarios en contra de la adjudicación del espectro a precio de ganga, advirtió el abogado de la empresa, Salvador Rocha Díaz.
Añadió que también está vigente la medida cautelar en contra de la entrega de títulos en la licitación 21 dictada por un juez de Matamoros, por lo que el secretario de Comunicaciones, Juan Molinar Horcasitas y su equipo ya podrían estar en desacato.
Un día después de que la SCT anunció el otorgamiento del título de concesión a Televisa-Nextel sin definir si lo había hecho el mismo día que Molinar Horcasitas comparecía ante diputados y aseguraba que no iba a cumplir con ese trámite mientras hubiera un recurso legal abierto, o si lo había concretado durante la tarde o noche del viernes o el sábado por la mañana, Grupo Salinas aseguró que la dependencia sí recibió la notificación de suspensión de la licitación 21, que el 30 de septiembre pasado emitió el juzgado 16 del séptimo circuito en materia federal, radicado en Córdoba, Veracruz.
El mismo juzgado, puntualizó la empresa, hizo énfasis en que la medida cautelar dictada por el juez de distrito en materia de amparo y juicios federales, ubicado en Matamoros, Tamaulipas, aún es válida y seguirá vigente hasta que en su caso se declare en definitiva si el juez es incompetente. Iusacell y su abogado señalaron que están a favor de la competencia en el sector telecomunicaciones, siempre y cuando sea en igualdad de condiciones.
La polémica licitación 21 alcanzó el punto máximo de cuestionamiento el sábado pasado, cuando la SCT entregó el título de concesión a Televisa-Nextel a pesar de más de una semana de declaraciones del titular de la SCT y su director jurídico, Gerardo Sánchez Henkel, sobre que no se concluiría la licitación si había un proceso legal abierto, que no se buscaría una oportunidad para entregar los títulos y que todo se haría con apego a la ley.
Fuente.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#27
El flamante secretario de comunicaciones, haciendo alarde del poder que se le concede por compadrazgo, beneficiando a los que en cada oportunidad quieren más... es posible que para esto no haya castigo?

Calificó de notoriamente improcedente la decisión del juez

Reconoce Molinar que recibió notificación de no entregar títulos
La idea original era entregarlos en la conferencia de la UIT, afirmó

Salvador Rocha Díaz, abogado de Iusacell, en la conferencia de prensa que convocó para definir la postura de la empresa que representa en el caso que llevan contra la licitación 21Foto Cuartoscuro

Juan Carlos García
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 5 de octubre de 2010, p. 24
Guadalajara, Jal., 4 de octubre. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, reconoció que sí fue notificado sobre la decisión del juzgado 16 del séptimo circuito en materia federal, radicado en Córdoba, Veracruz, emitida el pasado 30 de septiembre para evitar la entrega de los títulos de concesión del espectro radioeléctrico en 1.7 y 1.9 de banda ancha. Sin embargo, la calificó de notoriamente improcedente y allanada legalmente, de acuerdo con lo que le informó su área jurídica. Por ello decidió entregar los títulos de concesión desde el sábado. También defendió el precio al que se otorgó la licitación, e insistió en que los 180 millones de pesos pagados son solamente el enganche.
Justamente el viernes fuimos notificados de la reversión de una actuación de un juez local que era claramente incompetente, pero aún así nosotros decidimos esperar a que otro juez revirtiera esa decisión; en el momento en que eso ocurrió, la unidad jurídica de la secretaría me señaló que no había ya ninguna otra suspensión o acción legal de un tribunal notificada a la secretaría, y que por lo tanto estaba expedito el camino para la firma y entrega de esos títulos, expuso el funcionario federal, en rueda de prensa posterior a la inauguración de la conferencia de plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), realizada en la Expo Guadalajara.
Molinar afirmó que la idea original era entregar esos títulos de concesión justamente aquí, pero como una de las empresas más interesadas prefirió que se los dieran antes, se optó por adelantar el anuncio para el sábado.
Telcel ya recogió los títulos
Me informan, por cierto, que Telcel ya recogió esos títulos: hace unos minutos estuvo haciendo los últimos trabajos, se lleva el papeleo un cierto tiempo, pero que ya los recogió. Quedan pendientes los de Telefónica. Iusacell, Nextel y Telcel ya los tienen en su poder, agregó.
Recordó que han existido 69 litigios interpuestos por una empresa que considera que no se debería asignar ese espectro, situación contraria a las consideraciones de la SCT y a los otros participantes en la licitación, lo que obligó a defenderse de los actos de autoridad.
Reiteró que los 180 millones 300 mil pesos que pagará Televisa-Nextel por el espectro son el enganche, pues además deberá pagar 18 mil millones de pesos por derechos y tendrá que desplegar una inversión de 18 mil 500 millones de pesos en los siguientes cinco años, lo cual generará cerca de 7 mil 500 nuevos empleos directos en un sector muy bien remunerado.

“Esta diferencia se compara con el tramo de diez megahercios, que fue un tramo sumamente competido, y en el cual el precio del ‘guante’ fue de 5 mil millones de pesos. Pero hay que comparar el ‘guante’ más los derechos para conocer el precio real del bien que se está adjudicando”, dijo. El precio mínimo del guante, es decir el enganche, fue fijado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tomando como referencia el precio observado en una licitación de la frecuencia de 1.9 realizada en México años atrás, y actualizada por la inflación y otros factores de ajuste al presente, explicó.
El secretario de Comunicaciones consideró que el mínimo fijado por Hacienda fue el último precio de mercado conocido, y aunque en la licitación de la banda de 1.9 un sector del espectro fue muy disputado y sus precios aumentaron, otro sector fue menos disputado porque la Comisión Federal de Competencia buscaba que pudieran entrar a concurso aspirantes nuevos o pequeños, lo que finalmente sucedió.
“Se ha dicho mucho que el precio de la 1.7 salió muy bajo un tramo respecto del otro. En realidad lo que ocurrió es que el haber puesto caps, que les llaman, o límites de acumulación de espectro, las empresas que tenían esos límites tuvieron que competir muy intensamente para poder obtener espectro, y se trataba de las empresas que ya estaban incorporadas en el mercado, mientras las empresas que no estaban en el mercado pudieron entrar a precios menores”, asentó.
Como hizo el presidente Felipe Calderón durante su discurso ante el pleno de la UIT, Molinar Horcasitas también defendió la licitación 21, al señalar que se trata de la mayor adición de espectro en el mercado mexicano en muchos años, lo que generará más competencia en ambas bandas y, a la larga, precios más competitivos en beneficio del consumidor.
Respecto a la posibilidad de que continúe un litigio legal por las licitaciones otorgadas, el secretario dijo que cualquier particular tiene derecho de acudir a los tribunales de justicia para defender los que considere sus intereses, pero también la SCT defenderá un avance en la industria de comunicaciones del país que va justamente en la dirección señalada por la UIT.
Fuente.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#30
Otro destellito de justicia?

En veremos, sociedad Televisa-Nextel; ASF indagará "ganga"
Jenaro Villamil



MEXICO, DF, 5 de octubre (apro).- Unas horas después de que Televisa informara a sus accionistas que evalúa su sociedad con Nextel para la inversión en la banda de 1.7 Ghz, adjudicada el viernes anterior, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, advirtió que someterá a revisión el proceso de licitación de este espectro radioléctrico.
Entrevistado luego de participar en una conferencia académica, Portal confirmó que la ASF ya solicitó la información respectiva a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), así como a las secretarías de Economía y de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El auditor de la Federación advirtió que espera que los organismos responsables de haber entregado la licitación aporten los lineamientos de cómo se llevó a cabo la licitación y toda la información del proceso de adjudicación.
En el caso de que la ASF se declare inconforme con los resultados, entonces iniciará una investigación a partir del próximo año. “El objetivo es llevar a cabo la revisión dentro de una excepción como marca la ley”, aclaró Portal.
La suma de irregularidades y acusaciones en contra de la SCT y de la Cofetel, por presuntamente haber “favorecido” a la sociedad de Televisa-Nextel en esta polémica licitación, alcanzó mayor notoriedad cuando el sábado pasado, el titular de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, confirmó en rueda de prensa que ya había hecho entrega del título respectivo.
“No existía ningún obstáculo legal vigente para la entrega de los títulos”, aseveró Molinar. Junto a él asistieron el presidente y vicepresidente de Nextel México, Peter Foyo y Gustavo Cantú, respectivamente.
El titular de la SCT admitió que la entrega de los títulos de la concesión se consumó a petición de los propios directivos de Nextel, quienes solicitaron a Molinar no demorar el anuncio hasta el lunes 4 de octubre.
La tarde del mismo lunes, Televisa emitió una “declaración” en la que advierte que “está evaluando si las condiciones precedentes para el cierre de la transacción se han alcanzado o se podrán alcanzar”.
De esa manera, Televisa mandó un mensaje de que posiblemente no se concrete la sociedad con Nextel, empresa en la que se comprometió a invertir poco más de mil 40 millones de dólares para hacerse de 37% de sus acciones si se consumaba la adjudicación de la banda de 1.7Ghz.
Fuente.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#31
Y se dió lo que tenía que pasar; gangas pa los cuates!!

Juez niega en definitiva amparo a Nextel contra "ganga" a Televisa
La redacción



MEXICO, DF, 13 de octubre (apro).- La juez cuarta de distrito, María Guadalupe Rivera González, negó a Comunicaciones Celulares de Occidente, filial de Grupo Salinas, la suspensión definitiva en el juicio de amparo que buscaba dejar sin efecto el otorgamiento de títulos de concesión a Nextel.
En la sentencia, destaca un boletín de Nextel, “la juez establece que no es posible suspender los efectos y consecuencias del otorgamiento de la concesión, en virtud de que se causa perjuicio al interés social y se contravienen las disposiciones de orden público”.
Ello, agrega, debido a que se estaría paralizando el procedimiento que incluye la entrega de los títulos de concesión a la empresa ganadora, en este caso Nextel.
El 1 de octubre anterior, Nextel recibió de parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) los títulos de concesión para la explotación del espectro radioeléctrico en la banda de 1.7 Ghz, correspondiente al controvertido proceso de Licitación 21.
La juez Rivera González argumentó que de conceder esta medida se impediría o restringiría la obligación impuesta al Estado de llevar a cabo la rectoría económica para el desarrollo nacional.
Además, del fomento de una sana competencia entre los diferentes prestadores de servicio, lo que se reflejaría en mejores precios, diversidad, calidad en beneficios a los usuarios y promoción de una adecuada cobertura social.
Añade que paralizar el otorgamiento de los títulos de concesión conllevaría al retraso en el uso del aprovechamiento y explotación de las bandas de frecuencia del espectro correspondiente, así como los servicios que de él se desprenden.
Fuente.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#32
A este inepto, vimos su paso por el IMSS y el caso ABC; después en SCT con la entrega del espectro radioeléctrico siendo el mismo pendejete; ojalá si puedan enjuiciarlo...

Reprochan los panistas Teresa Reyes y Javier Corral el abaratamiento de frecuencias

Acepta Molinar Horcasitas un descuento a Televisa-Nextel
En una sesión cerrada en San Lázaro, reprueban que se hayan diseñado bases a la medida
Advierte el diputado Corral que demandará al funcionario por este golpe letal al Estado

Enrique Méndez y Roberto Garduño

Periódico La Jornada
Jueves 14 de octubre de 2010, p. 28
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, reconoció ayer que en la licitación de la banda de 1.9 megahercios se hizo un descuento de 41.4 por ciento –que se redondeó a 42– a Televisa y Nextel para que ambas empresas pagaran 5 mil 75 millones de pesos menos que Telefónica y Telcel en el primer pago por el uso del espectro radioeléctrico.
En el debate que, en privado, sostuvo ayer con el diputado Javier Corral Jurado (PAN), Molinar Horcasitas, al tratar de explicar el descuento a Televisa-Nextel, afirmó que si bien esa asociación pagó 180 millones de pesos contra 5 mil millones de las otras compañías que compitieron, y ello representa “una enorme diferencia de 96 por ciento entre uno y otro pago y se dice ‘ésa es la ganga’, la cifra puede ser engañosa”.
Porque, expresó, no se toman en cuenta los pagos que por 17 mil millones debe hacer Televisa-Nextel durante el plazo de la concesión ni la inversión que por 18 mil millones de pesos ambas firmas tendrán que realizar para montar su red. En sus sumas, cuestionadas por los legisladores del PAN, Molinar afirmó que el costo para las empresas por la explotación del espectro radioeléctrico será de 35 mil millones.
Es como si ustedes van y compran una casa y consideran que con el enganche ya han pagado la casa. El enganche les da derecho a la propiedad y al uso de ella, pero tienen la obligación de seguir pagando. Es lo mismo aquí, dijo.
El funcionario también reconoció que las bases de licitación se configuraron para abrirle la puerta a Televisa-Nextel con el fin de igualar la competencia y dotarlos de un segmento que en su mayoría, alegó, tenían Telcel y Telefónica. Además, reprochó, en 1997 cuando se otorgó un descuento de 44 por ciento a Telefónica como nuevo competidor, nadie objetó la rebaja. Esta vez, expuso, no se regaló la concesión, se pagó lo mismo que en ese año.
En el encuentro, que se desarrolló a puerta cerrada en la zona conocida como el spa del PAN, en la Cámara de Diputados, legisladores hicieron preguntas a ambos personajes. La diputada Teresa Reyes cuestionó que la SCT no preservó los intereses del Estado al otorgar una concesión por un pago reducido con tal de cubrir un proceso a la medida.
Sostuvo: “Es como si en una subasta empieza la puja y va en 10 millones de dólares y de repente surge un excéntrico millonario y dice ‘yo doy 100 millones’, pero no se le puede aceptar porque las bases dicen que sólo se puede vender a un alemán rubio, de 1.80 de alto y ojos azules. Y cuando termina la subasta usted viene y me dice: ‘¿Qué crees? Hay una buena y una mala. La buena es que ya vendí, la mala es que lo vendí por 10 millones’. O sea, nos hizo perder 90 millones de dólares sólo porque las bases estaban sujetas a la característica de un postor”.

El titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas, ayer al término de un debate con el diputado del PAN Javier CorralFoto Francisco Olvera

En respuesta, Molinar arguyó que si no se declaró desierta la licitación y se modificaron las bases fue porque Televisa y Nextel pudieron exigir un derecho adquirido.
En sus intervenciones, el diputado Javier Corral Jurado expresó que durante todo el proceso de licitación, él y todo el grupo parlamentario sufrieron la presión de Molinar y de Mony de Swaan para flexibilizar la postura en favor de Televisa. “Ustedes –dijo a los diputados panistas que escuchaban– vivieron esa presión junto conmigo, junto con la coordinadora.”
Corral, quien anunció que presentará una solicitud de juicio político contra Molinar, insistió en que las bases de licitación fueron un traje a la medida para favorecer a uno los participantes y robustecer a una empresa que es dominante en el mercado de la televisión, que le impone reglas al Estado. La pregunta fundamental es: ¿a cambio de qué?, ¿a beneficio de quién?
Corral expresó que no se trata sólo de la opinión de un legislador resentido, como le dijo Molinar, sino de técnicos, ex funcionarios y ex subsecretarios.
También, detalló, se basa en la postura de los amparos y suspensiones. “Con esta decisión se está dando un golpe letal al estado de derecho y al Estado mismo. El dilema es moral, no es técnico ni de números, sino de la simulación de una maniobra leguleya, la ‘ventana de oportunidad’ legal que se abrió para entregar el título de concesión. La mentira ofensiva o la verdad”, resaltó.
El presidente de la Comisión de Gobernación reprochó que, con su postura para beneficiar a Televisa, Molinar Horcasitas se alejó de los principios originarios del PAN.
“Es en esa pérdida de nuestros principios donde está la explicación de por qué muchos ciudadanos nos han retirado su confianza. No podemos sentarnos a ver pasar un acto dañino para la nación; tenemos que llevarlo a las autoridades competentes como miembros de un partido que tiene trayectoria y dignidad.
Durante años combatimos el patrimonialismo, y las concesiones que el Estado otorga no pueden ser dadas como pago de favores o en espera de ellos, advirtió.
Al cierre del debate, Molinar respondió: ¿Qué gané con esto? Un beneficio para el mercado mexicano, para el consumidor y la industria, y la satisfacción de hacer una buena política pública.
Fuente.
 

Joker

Moderador risitas
#33
Es increíble tanto cinismo... uno esperaría un poco más de vergüenza. Pero qué se puede esperar de alguien que está acostumbrado a no trabajar y vivir como parásito?
 

dannyatm

Bovino adicto
#34
Frenan uso de 'ganga' a Nextel-Televisa

Frenan uso de 'ganga' a Nextel-Televisa

Francisco Borrego, Director jurídico de Grupo Salinas.
Foto: Archivo​

De todos los amparos que interpuso Iusacell ante diferentes jueces federales, esta es la primera suspensión definitiva que obtiene

Rafael Aceves

Ciudad de México (14 octubre 2010).- El Juzgado Segundo de Amparos y Procedimientos Federales, con sede en Toluca, otorgó a Grupo Iusacell una suspensión definitiva que prohíbe al consorcio Nextel-Televisa realizar cualquier acción relacionada con el uso de la frecuencia de 30 megahertz que ganó en la pasada licitación 21.

Esta decisión impide al consorcio contratar o realizar acuerdos con terceros, así como hacer uso comercial de la banda de espectro radioeléctrico que les concedió la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recientemente.

Esta es la primera suspensión definitiva que logra la firma de Grupo Salinas dentro de la serie de amparos que interpuso ante diferentes jueces federales contra de la licitación 21.

Francisco Borrego, director Jurídico de Grupo Salinas, dijo que esto le pone un freno a la concesión obtenida por el consorcio Nextel-Televisa, ya que el juicio de amparo que se sigue es contra la ilegalidad del otorgamiento, al que consideran un acto de autoridad, por lo que el juez debe revisarlo antes de que puedan usarla.

La SCT, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), y las empresas Nextel y Televisa tienen 10 días para presentar sus pruebas para un recurso de revisión ante un tribunal colegiado.

Entre los argumentos tomados en cuenta por el juez segundo de amparos Octavio Bolaños Valadez destaca que, por ser del orden público, se debe revisar que en las concesiones otorgadas hayan seguido los procedimientos establecidos en la Constitución y las leyes.

Código:
[URL]http://www.elnorte.com/negocios/articulo/590/1178929/[/URL][URL="http://www.elnorte.com/negocios/articulo/590/1178929/"]
[/URL]

:chommy:
 

Joker

Moderador risitas
#35
Más de lo mencionado anteriormente

Salinas Pliego gana round a Azcárraga; frena licitación 21

MÉXICO, D.F., 14 de octubre (apro).- El consorcio Nextel-Televisa quedó impedido de hacer uso de la frecuencia de 30 megahertz, luego de que el juzgado segundo de Amparos y Procedimientos Penales de Toluca, Estado de México, otorgó a Grupo Iusacell la suspensión definitiva en el caso de la polémica licitación 21.
Con la decisión del juez Octavio Bolaños Valadez, el consorcio Nextel-Televisa no podrá contratar o realizar acuerdos con terceros, ni hacer uso comercial de la banda otorgada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Esta es la primera suspensión definitiva que consigue Grupo Iusacell, propiedad del Grupo Salinas que encabeza Ricardo Salinas Pliego, en los más de 60 amparos promovidos en distintos juzgados del país.
A partir de este jueves, la unión Nextel-Televisa, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) tienen un plazo máximo de 10 días para promover un recurso de revisión ante un Tribunal Colegiado.
El juez Bolaños Valadez consideró que, por ser de orden público, se debe de revisar que en las concesiones otorgadas se hayan seguido los procedimientos establecidos en la Constitución y las leyes.
El director jurídico de Grupo Salinas, Francisco Borrego, aseguró que la decisión del juez segundo de Amparos le pone un freno a la concesión de la licitación 21, ya que el juicio de amparo que se sigue es contra la ilegalidad del otorgamiento, que Iusacell considera “un acto de autoridad”, por lo que el juez debe de revisarlo antes de que Nextel-Televisa puedan usar la banda de 30 megahertz.
Ayer, la juez cuarto de Distrito, María Guadalupe Rivera González, negó a la compañía Comunicaciones Celulares de Occidente, filial de Iusacell, una suspensión definitiva de los efectos y consecuencias del otorgamiento de los títulos de concesión al consorcio Nextel-Televisa.
La juez negó el amparo por considerar que la suspensión definitiva causaría un daño al interés social, además de que atenta contra las disposiciones de orden público.
 

Joker

Moderador risitas
#36
Y ampliando la nota de cómo Televisa empezó a cubrirse y de cómo los zopencos de Calderón y Molinar Horcasitas siguen insistiendo aún cuando la empresa ya reculó, vean esto:
La Última Maniobra de Televisa

Con un mensaje críptico que caracteriza a sus comunicados bursátiles, Televisa anticipó diez días antes el inminente fracaso del negocio de la explotación de la banda 1.7 Ghz, en sociedad con la telefónica Nextel, dejando mal parados a los directivos de esta empresa, al secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, al titular de la Comisión Federal de Competencia, Eduardo Pérez Motta y al propio presidente de la República, Felipe Calderón, quienes salieron esta semana a defender la licitación más polémica de este sexenio y a insistir que no hubo trato favorable para la sociedad Televisa-Nextel.

El juzgado segundo de Distrito en Materia de Amparo y de Juicios Civiles Federales, Octavio Bolaños Valadez, concedió el 14 de octubre el amparo definitivo al grupo Iusacell, empresa de Ricardo Salinas Pliego que metió más de 60 litigios contra la licitación 21, con lo cual impide a Televisa-Nextel operar la concesión de 30 Megahertz, entregada por Juan Molinar Horcasitas, titular de la SCT, apenas el 1 de octubre.

Sin embargo, Televisa se anticipó a la resolución de este juez, con sede en Toluca, emitiendo el 4 de octubre un comunicado a sus inversionistas bursátiles en el que estableció lo siguiente:

“Con respecto a la adjudicación de la concesión de espectro por 30Mhz de la banda AWS el viernes 1, Grupo Televisa y NII Holdings están evaluando si las condiciones precedentes para cierre de la transacción se han alcanzado o se podrán alcanzar”.

De esta manera, Televisa informaba a sus accionistas de México y Estados Unidos que estaba en duda el compromiso de invertir 1 mil 40 millones de dólares para tener el 30 por ciento de Nextel México. Como se recordará, el vicepresidente de Finanzas de Televisa, Alfonso de Angoitia, anunció en febrero de este año la inversión en Nextel, a condición de que ganaran el bloque de 30Mhz de la licitación 21 para la telefonía convergente o cuádruple play.

Simultáneamente, Azcárraga Jean anunció una inversión de 1,200 millones de dólares para adquirir acciones en Univisión, lo cual generó un impacto positivo en las acciones de Televisa. En un solo día, tuvo ganancias de 13 por ciento.

El resultado de la licitación generó una agria polémica en el Congreso y entre los especialistas de telecomunicaciones, ya que Televisa-Nextel pagaron de “guante” o de enganche tan sólo 180.3 millones de pesos por el espectro más valioso y de cobertura nacional, ya que ninguna de las otras tres empresas competidoras (Telcel, Telefónica y Iusacell) podían aspirar a competir por alguno de los dos bloques nacionales de 30 Mhz. En contraste, Telcel y Telefónica pagarán hasta 40 veces más por un espectro equivalente, dividido en bloques regionales de 10 Mhz.

El caso generó un debate entre el diputado federal panista Javier Corral y el titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas. Todavía el mismo día que el juez de Toluca ordenaba la suspensión definitiva, Molinar envió varias cartas a los medios para desmentir que hubiera existido una “ganga” o un descuento a favor de Televisa-Nextel.

El funcionario ya no mencionó a la compañía de Azcárraga Jean en su réplica a Reforma y a La Jornada. Según Molinar, “Nextel no sólo pagará los 180 millones de pesos de enganche, sino también, cerca de 18 mil millones de pesos de derechos. Eso no es una ganga. Por el contrario, esa cantidad garantiza y satisface el interés patrimonial del estado pues es equivalente al precio actualizado de mercado que se obtuvo en la licitación de la banda 1.9Ghz, realizada en 2005”.

Corral le demandó a Molinar Horcasitas que repusiera el proceso de licitación 21 y recordó que tres de los cinco comisionados de Cofetel impugnaron las bases y demandaron que se suspendiera la entrega del espectro, ya que existían órdenes judiciales que dictaron medidas cautelares por la serie de irregularidades detectadas, desde enero a la fecha.

Sin embargo, el presidente Felipe Calderón también salió en defensa de la entrega del espectro a Televisa-Nextel por 180.3 millones de pesos y de la licitación de la fibra óptica, que también benefició a Televisa, en sociedad con Megacable y Telefónica. Durante su participación en la semana de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, Calderón afirmó que gracias a estas subastas “ya no hay, como hace varios años, sólo un gran operador o dos, sino que ahora tenemos tres y hasta cuatro operadores que pueden, precisamente, en condiciones de competencia, proveer servicios con más calidad y a mejor precio a los mexicanos”.

El presidente de la Comisión Federal de Competencia, Eduardo Pérez Motta, al comparecer en la Cámara de Diputados, también defendió los criterios establecidos por este organismo antimonopólico y negó que la autorización de la sociedad Nextel-Televisa implicara favorecer el poder de la empresa más importantes de medios electrónicos en México.

Pérez Motta insistió que Nextel era un “jugador entrante” en telefonía móvil, ya que los 22 megahertz que detenta son sólo para servicios de trunking y su ingreso a la competencia favorecerá una paulatina reducción de precios a los consumidores “por decenas de millones de pesos en los próximos años”.

Tanta insistencia en defender los resultados de la licitación 21 quedará, por ahora, en suspenso, ante la resolución del juez Bolaños Valadez. En tanto, Televisa no vio afectado el precio de sus acciones en la bolsa de valores, pero las NII Holding, controladora de Nextel, cayeron 11 por ciento en Estados Unidos.

La razón principal de esta caída fue no sólo la orden judicial sino la maniobra de Televisa para cancelar el compromiso de invertir 1 mil 40 millones de dólares en Nextel.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#37
Bueno, de qué se trata esto? si o no?
Juez otorga a Nextel suspensión que evita la anulación de la empresa formada con Televisa

Economía, Noticias



México, 15 de octubre.- El juez cuarto de distrito en materia civil en el Distrito Federal otorgó una suspensión para dejar sin efecto la medida cautelar promovida por Iusacell que ordena la anulación de la empresa NII Digital, formada por Nextel y Televisa.
De acuerdo con información de Nextel, Iusacell logró convencer al juez Gilberto Ruiz Hernández para que “en un sospechoso exceso de sus facultades como Juez Civil, llegara al extremo de nombrar un liquidador de la empresa NII Digital”, titular de la concesión en la banda 1.7 gigahertz.
Enfatizó que el liquidador tendría facultades para tomar posesión de los bienes, incluso con el uso de la fuerza pública y rompiendo cerraduras, “sin siquiera haber agotado las primeras instancias del proceso legal que rige en México”.
Por ello Nextel añadió en una nota de prensa que esta misma noche interpondrá una demanda penal en contra del magistrado Ruiz Hernández.
Destacó que “tras presentar 72 diferentes procedimientos judiciales en diversos juzgados del país y perder 20 juicios de manera definitiva, Iusacell ahora ataca a Nextel con la misma estrategia que utilizó TV Azteca para quedarse con Canal 40″.
En aquel momento, TV Azteca sostuvo que el apoderamiento de bienes de otra empresa era consecuencia del incumplimiento de un convenio que tenía con la propietaria del Canal 40 y se basó en la dudosa interpretación de ciertas decisiones judiciales acerca de los contratos entre las dos televisoras.
Destacó que con el ingreso de Nextel y el lanzamiento de su red de servicios 3G se aumentará la competencia en el mercado, lo cual revertirá los altos precios y la baja penetración de servicios en México.
Además, en los próximos cinco años se invertirán más de 19 mil millones de pesos y se generarán más de siete mil empleos
Lá útlima línea si es para dar risa, ya quiero ver que tipo de trabajos ofrecen y en que condiciones...

Fuente.
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
#39
¿Quién gano, Iusacell o la justicia?

Carlos Mota
Milenio Diario
http://impreso.milenio.com/node/8850040

La resolución judicial para que el consorcio conformado por Nextel y Televisa se disuelva, y la suspensión definitiva que obtuvo Iusacell para que Nextel ya no pueda explotar el espectro radioeléctrico que le fue otorgado en una polémica licitación por el gobierno federal, origina una pregunta fundamental: ¿quién ganó, Iusacell o la justicia?
Nextel ha dicho que la utilización de recursos legales que ha hecho Iusacell ha sido un “abuso” del derecho. Lo mismo esgrimió el secretario Juan Molinar. No obstante, ¿se puede abusar del derecho? ¿Cuántas veces puede un reo injustamente encarcelado, por ejemplo, apelar por su caso antes de que alguien diga que “abusa” de su derecho? Un derecho es un derecho, y en ese tenor no puede ser “abusado”.
Nextel ha quedado impedida para usar el espectro “ganado” y sus títulos sufrieron un descalabro importante la semana pasada en Wall Street.
Habrá quien diga que ya no se harán inversiones cuantiosas porque Iusacell detuvo la competencia. Incorrecto. Si esta alianza no prosperó fue porque la licitación fue inconstitucional y porque violaba garantías mínimas de equidad en la participación de jugadores de la industria. De hecho, si triunfase el argumento de que sólo Iusacell detuvo esta alianza, se tendría que afirmar también que el Poder Judicial lo avaló.
Para Televisa los costos empezaron a ser muchos, incluida la opinión pública, en cuyo seno el tema tomó fuerza más allá de Iusacell. El diseño de la licitación fue burdo. Por donde se le viera, era claro que el gobierno deseaba que fuera prácticamente una asignación directa en lugar de un concurso equitativo.
Hay una paradoja más: ¿qué dirá Televisa en Wall Street? Si argumenta que ya no entrará en alianza con Nextel porque no hay certeza jurídica para materializarla, estaría avalando la argumentación de Iusacell —a menos que quiera decir que los jueces resolvieron injustamente.
Por encima de todo, la justicia va triunfando. Iusacell también, más ahora que anunció que ha alcanzado un acuerdo con la mayoría de sus acreedores para instrumentar el refinanciamiento de toda su deuda. ¿La creían débil? “Esto no se acaba hasta que se acaba”, me dijo Ricardo Salinas Pliego recientemente.
:eolo::eolo::mota::mota:
 

dannyatm

Bovino adicto
#40
Disuelven alianza Televisa y Nextel

El anuncio fue hecho en un escueto comunicado de un párrafo.
Foto: archivo​

Decisión pone en entredicho el título de concesión otorgado por la SCT, que fue dado al consorcio formado por ambas empresas

Reuters

Cd. de México (18 octubre 2010).- Televisa y la estadounidense NII Holdings anunciaron este lunes que decidieron dar por terminado un anunciado acuerdo de inversión para operar una concesión de telefonía móvil en el País.

La empresa de Emilio Azcárraga Jean había acordado adquirir por mil 440 millones de dólares un 30 por ciento de participación en Nextel de México, unidad de NII Holdings, una vez que la firma obtuviera el título de concesión de un bloque de frecuencias para telefonía, entre otras condiciones.

"Ambas partes han decidido dar por terminado el acuerdo de inversión previamente anunciado el 15 de febrero de 2010", dijeron las compañías en un comunicado, sin dar más detalles.

Televisa y Nextel ganaron la licitación en julio, pero la concesión les fue entregada hasta inicios de octubre, tras meses de retrasos ante decenas de desafíos legales por parte de competidores, y los cuestionamientos de políticos de oposición al proceso de licitación.

El acuerdo de las compañías había sufrido un revés la semana pasada, cuando un juez decidió una suspensión que impedía a las empresas usar el bloque de frecuencias de telefonía.




Hubo diferencias con Televisa.- Nextel

Gustavo Cantú, vicepresidente corporativo de Nextel.
Foto: Archivo​

Nextel confía en que empezará a operar la red nacional de telefonía móvil en un plazo de 12 a 18 meses

EL NORTE / Staff

Cd. de México (18 octubre 2010).- El vicepresidente de Nextel, Gustavo Cantú, informó que la sociedad con Televisa para operar el espectro de la licitación 21 se disolvió debido a diferencias respecto a la perspectiva de riesgo del negocio y a que la televisora decidió enfocarse a otro asuntos.

"Ya hacia el final y en últimas semanas, pues decidieron (Televisa) enfocarse hacia otros negocios que ellos están llevando a cabo", dijo en entrevista radiofónica.

Tenemos una percepción diferente del riesgo relacionado con el negocio, obviamente ellos no tenían una incursión en la parte móvil, nosotros llevamos muchos años operándola, y pues bajo ese escenario platicamos y decidieron que para ellos no era el momento adecuado".

Cantú descartó que esta decisión retrase su entrada al mercado de la telefonía móvil, pese a que ya no contarán con los fondos que aportaría Televisa, pues tienen un plan de negocios completamente fondeado.

Respecto a la batalla legal que se libra en torno a la licitación 21, confió en que no habrá juicio o interpretación legal que impida el lanzamiento de la red.

"Hay que recordar que los cuestionamientos legales son de una persona, son de una empresa que es un competidor de nosotros, que no quiere que haya nueva competencia".

Por ello, consideró, van a dar la pelea en el mercado y no en los tribunales, puesto que tienen un título de concesión y están comprometidos con el lanzamiento del servicio.

Continuará Iusacell con impugnaciones
Los recursos de impugnación contra la licitación 21 continuarán, a pesar del rompimiento entre Televisa y Nextel, dijo Salvador Rocha Díaz, abogado de Grupo Iusacell.

Al romperse la alianza Televisa-Nextel, comentó Rocha, el proceso para operar la licitación 21 debería darse por terminado.

"Ahora que se retira Televisa es obvio que no puede quedar subsistente el fallo que favorecía a las dos empresas.

"El título de concesión fue expedido para NII, que fue la empresa que formaron Televisa y Nextel, yo considero que en un futuro próximo la propia Nextel se va retirar de esta inversión o bien va a tener que sufrir lo medios de impugnación que haremos valer", precisó, en entrevista radiofónica.

Para que el título de concesión sobreviva, explicó Rocha, es necesario que Iusacell pierda alguno de los procedimientos que tienen en impugnación.

"No hay manera alguna de resolverlo, salvo que encontrara SCT un procedimiento transparente y equitativo en el que asignara este espectro a quien presentara la mejor de las propuestas, tanto económica como no económica".

Rocha Díaz aclaró que Iusacell no tiene ningún conflicto con estas empresas, pues su inconformidad está dirigida a la forma de operar de la Comisión Federal de Telecomunicaciones y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

"El conflicto de Iusacell no es con Nextel, ni Televisa, el conflicto de Iusacell es con la Comisión Federal de Competencia, con la Comisión Federal de Telecomunicaciones y con Secretaria de Comunicaciones y Transportes".


:chommy:
 
Arriba