Militares que violen garantías serán juzgados por civiles: SCJN

king changuis

Bovino Milenario
#1
Este tipo de noticias si son motivo de emocionarse, no triunfos pendejos ...




Restricción al fuero castrense

Militares que violen garantías serán juzgados por civiles: SCJN

El fallo histórico del máximo tribunal, ante orden de la CIDH en el caso Rosendo Radilla
Faculta a todos los jueces del país para que sus sentencias se apeguen a tratados internacionales


Periódico La Jornada
Miércoles 13 de julio de 2011, p. 2
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó restringir el fuero militar para que cuando miembros de las fuerzas armadas violen las garantías fundamentales sean juzgados en tribunales civiles.

Las resoluciones históricas dictadas ayer por el máximo tribunal del país se dieron a partir de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Rosendo Radilla, líder social del municipio de Atoyac, Guerrero, desaparecido en 1974 durante la guerra sucia.

Asimismo, otorgó facultades a todos los tribunales del país para que puedan analizar e interpretar –en casos concretos– las leyes que aplican para que sus sentencias estén apegadas a la Constitución y los tratados internacionales que México ha firmado en materia de derechos humanos, con lo que modificó la posición que había asumido en los últimos 70 años de ser el único órgano mexicano que podía analizar la legalidad de una ley y su aplicación.

De esta manera, seguirá discutiendo los alcances de la sentencia de la CIDH y su aplicación formal en el ámbito jurídico nacional, mientras los integrantes del Poder Legislativo modifican constitucionalmente el fuero militar para que esté en coincidencia con los acuerdos firmados por México en materia de derechos humanos, especialmente en lo que se refiere a que todas las violaciones de garantías individuales deben ser sancionadas por jueces civiles.

La SCJN concedió así una de las demandas que diversas organizaciones civiles habían planteado durante los últimos años, en el sentido de que tribunales civiles juzguen a los miembros de las fuerzas armadas que violen los derechos humanos, y con ello se adelanta a cinco casos que están siendo analizados en tribunales internacionales.

La medida podrá llevarse a cabo una vez que la Corte emita el engrose de este caso y para los que ocurran posteriores a su entrada en vigor, sin que tenga efectos para sucesos como los ocurridos durante la guerra sucia.

Los ministros Juan Silva Meza, presidente de la SCJN; Sergio Salvador Aguirre Anguiano; José Ramón Cossío Díaz, ponente; José Fernando Franco Salas; Arturo Zaldívar Lelo de La rrea; Jorge Mario Pardo Rebolledo; Luis María Aguilar Morales; Sergio Armando Valls Hernández; Olga María Sánchez Cordero y Guillermo Ortiz Mayagoitia determinaron aceptar esa restricción al fuero establecido en el artículo 57 del Código de Justicia Militar, conforme lo había ordenado la CIDH.

Los ministros determinaron por unanimidad que todos los jueces del Estado mexicano deben aplicar en casos futuros el criterio de restricción del fuero militar, en cumplimiento de la sentencia del caso Radilla Pacheco y en aplicación del artículo primero constitucional, a fin de garantizar en sus sentencias la aplicación de la Constitución y todos los tratados en materia de derechos humanos que beneficien a las víctimas.

Además, para dar efectividad al cumplimiento de la sentencia, en aplicación del artículo primero constitucional, por unanimidad también resolvieron que la SCJN deberá reasumir su competencia originaria en relación con casos concretos existentes y a futuro en materia de desaparición forzada, ya que en su calidad de órgano jurisdiccional límite del Estado mexicano, se cumpla con la obligación que dicta la sentencia de la CIDH y establezca criterios unificadores en la materia.

Incompatibilidad con la Convención Americana

El ministro Cossío Díaz, quien fungió como ponente del tema por la ausencia de la ministra Margarita Luna Ramos, dijo que el corazón del proyecto consistía en señalar que por ninguna circunstancia puede operar el fuero militar frente a situaciones que vulneren derechos humanos de civiles, y por ello la CIDH determinó que el artículo 57 del Código de Justicia Militar es incompatible con lo dispuesto en el artículo 2º de la Convención Americana de Derechos Humanos, porque al establecer cuáles son los delitos contra la disciplina castrense no garantiza a los civiles o a sus familiares que sean víctimas de violaciones a los derechos humanos, que tengan la posibilidad de someterse a la jurisdicción de un juez tribunal ordinario.

En tanto, el ministro Lelo de Larrea expuso: “esta Suprema Corte y todos los tribunales del país estamos obligados a interpretar este precepto a la luz de la Convención, y, consecuentemente, siempre que esté vinculado un civil al cual se le han violado, al menos en apariencia, sus derechos humanos por parte de las fuerzas armadas, la jurisdicción será del fuero común, y no la jurisdicción militar, no porque nosotros lo decidamos –reiteró–, sino porque hay una decisión de la Corte Interamericana que hemos decidido que nos obliga y que nos vincula”.

Sergio Valls Hernández señaló que esto es un mensaje para el Legislativo de que haga una serie de reformas. Pero –explicó– “esto no obsta para que la Suprema Corte pueda emitir criterios en particular –frente a asuntos que sabemos que ya están en puerta– que se establezcan sobre el artículo 59 del Código de Justicia Militar y sobre el artículo 215 del Código Penal Federal”.

Antes de llegar al tema del fuero militar, los ministros emitieron una votación dividida de siete contra tres, para conceder que todos los tribunales del país puedan analizar e interpretar –en casos concretos– las leyes que aplican para que sus sentencias estén apegadas a la Constitución y los tratados internacionales que México ha firmado en materia de derechos humanos.

De esta manera, todos los jueces nacionales están obligados a ejercer un control de convencionalidad en el que analicen la compatibilidad de una determinada norma frente a lo dispuesto en los tratados internacionales de derechos humanos y la interpretación que sobre los mismos emitan los órganos especializados, y ahora tendrán facultades para enjuiciar a militares que violen las garantías individuales de los ciudadanos.

http://www.jornada.unam.mx/2011/07/13/politica/002n1pol
 

king changuis

Bovino Milenario
#2
"Tu compones corrido a Lucio Cabañas.

¿Y eso es un delito ?

Pues no, pero mientras ya te chingaste..."

Dialogo entre Rosendo Radilla y uno de los militares que lo desaparecieron. 1974
 

Ytunieve

Bovino maduro
#3
"Tu compones corrido a Lucio Cabañas.

¿Y eso es un delito ?

Pues no, pero mientras ya te chingaste..."


Dialogo entre Rosendo Radilla y uno de los militares que lo desaparecieron.
1974
Pero si recibir dinero del crimen , narco quien sea para la realizacion de la misma, asi que psss si se chingo O_O . . .Aunque en el hecho de Lucio Cabañas, es muy diferente.. o acaso ahora sabemos que Lucio era tambien narco??.. .

**********************

Es una excelente noticia, que sean juzgados y que no tengan fuero militar. Ahora si esperemos que esas fuerzas que no hacen honor a su Figura sean realmente juzgados.
 

Joker

Moderador risitas
#5
Ahora solo falta que se trabaje en la protección a testigos, a trabajar en contra de la corrupción (que es lo primero que se debió hacer hace ya casi 6 años), a capacitar a las personas en derechos ciudadanos, crear leyes que protejan a los testigos y jurados... en fin, esto solo empieza. No es como una de esas leyes mágicas que se aprueban en México, no?
 
#8
La verdad, hoy en la mañana que escuché las noticias con Carmen Aristegui... Me llevé una gran alegría, porque esta es una gran noticia, poner a los militares igual por igual y que puedan ser juzgados por nuestro glorioso sistema de justicia.

Aunqueeeee... Viéndolo por otro lado, el sistema de justicia también da pena. :(
 
#9
La verdad, hoy en la mañana que escuché las noticias con Carmen Aristegui... Me llevé una gran alegría, porque esta es una gran noticia, poner a los militares igual por igual y que puedan ser juzgados por nuestro glorioso sistema de justicia.

Aunqueeeee... Viéndolo por otro lado, el sistema de justicia también da pena. :(

Ese es realmente el problema, digo la verdad la nueva ley si es de aplaudirse y estoy totalmente de acuerdo con ella, pero amm que nuestro sistema de leyes no está corrupto? que no es un sistema de por sí ineficaz y repleto de corrupción?

Será interesante ver como evoluciona esto y ver si realmente ayuda a esclarecer desapariciones inexplicables, uso excesivo de fuerza pública, etc.. o se convertirá en un arma de dos filos que usaran los maleantes y demás personajes políticos que tienen corrompido el sistema de justicia...
 

Marius21

Bovino maduro
#10
digan lo que digan, esto se prestara a abusos, imagínate que en un reten detienen a un narco, basta con presentar una denuncia a D.H. para que tengan que entregar los nombres de los militares, que se convertirán en blancos fáciles del crimen organizado. cuando el rió suena es que agua lleva dijo mi madre, piensen bien en quienes están apoyando esta ley, y mejor dicho en quienes la financian.
 
#11
Ahí está lo del 68 por si alguien tiene la ilusión o la esperanza de que en verdad se les va a juzgar...menos los van a castigar.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#12
digan lo que digan, esto se prestara a abusos, imagínate que en un reten detienen a un narco, basta con presentar una denuncia a D.H. para que tengan que entregar los nombres de los militares, que se convertirán en blancos fáciles del crimen organizado. cuando el rió suena es que agua lleva dijo mi madre, piensen bien en quienes están apoyando esta ley, y mejor dicho en quienes la financian.
No será tan fácil.

es un arma de doble filo solo analizenlo
Ayúdanos a hacerlo.

Explica tu punto...
 

fatbrain

Bovino adolescente
#14
Ya quiero ver a civiles juzgados con juzgado militar

NADIE puede darle alegría que militares abusen de quien sea. PERO resulta que civiles como tu o yo, matan, secuestran, desmiembran y se les pide que ellos, el ejercito le entren a los chingadazos así en frió.

Hay mucha pinche politiqueria barata en todo esto. Los hijos de puta, son los criminales. No hay que confundirse
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#15
NADIE puede darle alegría que militares abusen de quien sea. PERO resulta que civiles como tu o yo, matan, secuestran, desmiembran y se les pide que ellos, el ejercito le entren a los chingadazos así en frió.

Hay mucha pinche politiqueria barata en todo esto. Los hijos de puta, son los criminales. No hay que confundirse

Creo que no está claro tu punto. Lo puedes explicar un poco más?

Gracias.
 

Joker

Moderador risitas
#16
digan lo que digan, esto se prestara a abusos, imagínate que en un reten detienen a un narco, basta con presentar una denuncia a D.H. para que tengan que entregar los nombres de los militares
Queridito, no tienes ni la menor idea de cómo funciona la Comisión Nacional de Derechos Humanos, verdad?

NADIE puede darle alegría que militares abusen de quien sea. PERO resulta que civiles como tu o yo, matan, secuestran, desmiembran y se les pide que ellos, el ejercito le entren a los chingadazos así en frió.

Hay mucha pinche politiqueria barata en todo esto. Los hijos de puta, son los criminales. No hay que confundirse
La defensa de los derechos humanos jamás puede ser etiquetada de poliquetería barata.
 

dannyatm

Bovino adicto
#17
NADIE puede darle alegría que militares abusen de quien sea. PERO resulta que civiles como tu o yo, matan, secuestran, desmiembran y se les pide que ellos, el ejercito le entren a los chingadazos así en frió.

Hay mucha pinche politiqueria barata en todo esto. Los hijos de puta, son los criminales. No hay que confundirse
¿Y como porque razón habrían de ser juzgados los civiles en un tribunal militar?...is for the more...:mota:
 

Marius21

Bovino maduro
#18
Queridito, no tienes ni la menor idea de cómo funciona la Comisión Nacional de Derechos Humanos, verdad?

Sin ofensa no soy queridito de nadie, agradeceria que no fueras tan confianzudo(a) me doy la libertad de hablarte de tu ya que asi lo has comenzado. Y si si conozco la función de D. H. pero también conozco como se han prestado en mas de una ocasión para escándalos y abusos, si lees la reforma como esta propuesta entenderás que se prestara a a abusos con una facilidad tormentosa. creo en las garantías individuales y en los derechos humanos. pero no creo que la solución sea atacar los fueros militares, la ley marcial es mucho mas severa que la civil. y convendría checar todos los abusos para los que la comisión se a prestado.
 

Ayrton Senna

Bovino de la familia
#19
Sin ofensa no soy queridito de nadie, agradeceria que no fueras tan confianzudo(a) me doy la libertad de hablarte de tu ya que asi lo has comenzado. Y si si conozco la función de D. H. pero también conozco como se han prestado en mas de una ocasión para escándalos y abusos,
Pues entonces haz el favor de poner una fuente que muestre esos "escándalos y abusos". Por acá te podemos mostrar muchísimos casos de abusos por parte de militares...
si lees la reforma como esta propuesta entenderás que se prestara a a abusos con una facilidad tormentosa.
De nuevo, ¿De qué forma el eliminar la impunidad de las acciones de los militares se prestará a abusos?
creo en las garantías individuales y en los derechos humanos.
No lo parece...
pero no creo que la solución sea atacar los fueros militares, la ley marcial es mucho mas severa que la civil.
Falso. La justicia militar en México es muy tolerante con los abusos de los mismos. Hay casos de desaparecidos que la mismísima SEDENA admite haber tenido detenidos previo a su desaparición, aquí en el foro puedes encontrar temas que hablan al respecto.
y convendría checar todos los abusos para los que la comisión se a prestado.
Es fácil decir "busca".
No digo que no haya abusos de las comisiones de DH, pero de eso a decir que van a cometerse más abusos si se elimina el fuero a una institución que no es transparente, y que claramente ha cometido abusos escudándose en ese fuero...
 

Joker

Moderador risitas
#20
Y si si conozco la función de D. H.
Y si la conoces tan bien de dónde sacaste que su función es brindar los nombres de los militares involucrados? Y si la conoces tan bien cómo es que le achacas tanto poder a la CNDH cuando no puede hacer algo como lo que mencionas?

Eso sin contar que cada dependencia estatal funciona de manera autónoma y sigue sus propias instrucciones. De hecho, muchas CEDH resultan violar más derechos humanos que otros funcionarios públicos.

Te recomiendo leer un poco antes de inventar cosas, siempre ayuda bastante.
http://www.cndh.org.mx/normat/leycndh/LEYCNDH2010.pdf

Pero sobre todo, si ya te atraparon en la mentira, por favor, no la sostengas.
 
Arriba