Indignación de Felipe Calderón ante la masacre de Libia

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#61
:vientos: Eres la primer persona que hasta ahorita entendio el mensaje, no se porque otros le han dado la vuelta y es precisamente lo que nosotros como ciudadanos debemos tratar de cambiar. Hay muchas cosas por hacer, la primera es votar, por quien tu quieras, el abstencionismo ha sido el arma principal del PRI por muchisimos años, ellos ya tienen muy bien diseñada su maquinaria para con el 15 a 20 % de los votantes de el estado que gobiernen poder reelegir a su partido, si estas a gusto con el PRI vota por el sino hay alternativas viables PRD o PAN.
la segunda y es algo que veo bastante dificil de hacer es irnos uniendo como mexicanos que somos con el fin de presionar de manera pacifica pero consistente y en aumento sobre todas las actividades buenas o malas sin mencionar partidos de los gobernantes de cada ciudad. Actualmente tenemos la tecnologia de nuestra parte, que te pareceria una especie de Wikileak sobre gobernantes mexicanos, cosas buenas y malas, aclaro. Es una idea nadamas, quizas pido demasiado pero no crees que podriamos encontrar unos 100,000 mexicanos que quisieran hacer algo por mexico desinteresadamente, no me refiero a los politicos, ovbiamente.
Quitarles el poder y el dinero, ya alguien dijo por ahi que suena a lo que todo empresario desea y es cierto, MEXICO es una empresa, pero "se supone" que los mexicanos somos sus propietarios y los administradores en este caso son los politicos. Y creo que como pueblo, lo primero que debemos buscar es que toda la clase politica no sea juez y parte, ver la manera de que en la constitucion nos respalde para evitar por ejemplo la desigualdad de las percepciones economicas entre la clase que trabaja y los burocratas, de tal manera que si ellos nos ponen el salario minimo y las multas, impuestos, etc, ect. nosotros podamos para empezar tambien poner el salario de cada funcionario publico, los salarios los calcularian personas expertas, es decir, empresarios, administradores, etc. que conozcan y puedan evaluar correctamente los puestos publicos (seria de manera anonima y electronicamente, es decir gente de Nuevo Leon podria calcular los salarios de funcionarios del DF por ejemplo) de tal manera que no se pueda saber quien calculo ese salario pero que quede sustentado con un analisis detallado del porque se da, suena utopico, pero como dicen por ahi que si estamos unidos y jalamos parejo pues me imagino que si es posible.
El sitio de Wikileak serviria para que todo el mundo no solo los mexicanos nos informemos sobre que estan haciendo dia a dia nuestros gobernantes, por ejemplo: se hace una licitacion para una obra, antes de que el gobierno suelte el dinero para hacerlo que se pondere, como? 2 o 3 personas especialistas en otra parte de Mexico tambien hicieron los calculos de dicha licitacion y que se compare con la licitacion ganadora, dependiendo del margen de diferencia, eso no sabria decirlo podria ser desde un 3 a un 7 % quizas se diria que esta bien licitada, pero si ves una anomalia ya de una 20 % de diferencia hacia arriba pues implicaria que la licitacion se esta amañando para sacarle ganancias y se rechazaria o se expondria en la pagina de internet.
Son solo 2 ideas de las muchas que podrian surgir de la gente que realmente quiere que mexico progrese, la gente que no esta interesada en ser politico por obtener un hueso, somos muchos mas millones los mexicanos que trabajamos que los que se sientan a explotarnos, pero mientras nosotros no hagamos algo que haga temblar al pais y no hablo de una revolucion, hablo de que el mundo se entere como es mexico realmente, a mi no me importa que me tachen de lo que sea en otros paises, mientras se sepa toda la verdad de la corrupcion que hay aqui.
Y hay aun muchas cosas mas por hacer, lamentablemente muchos ya traen tatuada la camiseta del partido politico de su preferencia y no ven que abajo esta la de Mexico y es la que hay que ponernos.
Saludos
Te iba a responder pero ya leyendo bien las respuestas que vas dando al resto de compañeros creo que tu sistemático ignorar de ideas y cerrazón a defender lo indefendible hace que tu discurso se vea anticuado y falto de honestidad por lo cual no inspira adherirse a él.

Leyendo este post tuyo, y los subsiguientes, me da la impresión que recién despertaste de un letargo ochentero ya que ahora sales proponiendo sueños guajiros y cosas totalmente descontextualizadas en el México del S.XXI donde la diversidad de ideas y de propuestas para mejorar al país van mucho, pero mucho más allá del maniqueísmo y anacronismo de "falta de unidad" que alegas en tus posts... pero te tengo noticias, los ochentas terminaron el 31de diciembre de 1989.

El México con el que nos toca bregar es éste, no hay otro, no hay mesías que nos salve y menos si traen discursos vetustos y llenos de huecos y vicios ocultos como el que propones.

Me recordaste a Retes:

[YOUTUBE]zfAwKN7gECQ[/YOUTUBE]


Ya con esto puedes darle rienda suelta a tu profecía autocumlida y decir "ya ven nadie se une a mi defensa de la guerra ! Así cómo sacaremos adelante al país?"


Regresa a tu letargo o ponte al día mano.
 
#63
Te iba a responder pero ya leyendo bien las respuestas que vas dando al resto de compañeros creo que tu sistemático ignorar de ideas y cerrazón a defender lo indefendible hace que tu discurso se vea anticuado y falto de honestidad por lo cual no inspira adherirse a él.
Subraye y repinte lo que te voy a contestar. Creo que si tanto insistes en sostener estas aseveraciones ya es tiempo de que des buenos argumentos, principalmete porque citas todo mi texto y no contestas algo especificamente, solo englobas lo que escribo y pones tus conclusiones al final sin especificar a lo que te refieres, espero no ofenderte pero ya me estas convenciendo de que si eres politico. La palabra anticuado no me afecta en lo mas minimo, pero tengo curiosidad por saber en que soy anticuado, la segunda frase (falto de honestidad) si es una aseveracion mas seria, que lamentablemente va muy ligado a la percepcion de cada persona, pero si ya te tomaste un tiempo para buscar un video que sustente una afirmacion tuya me gustaria tambien que busques los argumentos que la sostienen usando textualmente lo que estoy escribiendo como yo lo hago contigo. adherirse a él, te invite a que dieras alguna idea para mejorar el pais y no comentaste nada, en otro comentario te hice una pregunta directa sobre un problema que existe antes de que hubiera alternancia y aun no leo nada sobre tu respuesta.
Y como tu mismo lo dijiste "Dale, ya te pidieron las fuentes de tus aseveraciones que si no las traes vas a quedar como el chismoso del foro" (http://ba-k.com/showthread.php?t=1797643&page=2)


Leyendo este post tuyo, y los subsiguientes, me da la impresión que recién despertaste de un letargo ochentero ya que ahora sales proponiendo sueños guajiros y cosas totalmente descontextualizadas en el México del S.XXI donde la diversidad de ideas y de propuestas para mejorar al país van mucho, pero mucho más allá del maniqueísmo y anacronismo de "falta de unidad" que alegas en tus posts... pero te tengo noticias, los ochentas terminaron el 31de diciembre de 1989.
Ahora si ya me diste en la ma...maniqueísmo y anacronismo (De que hablas Willis????), aguantame unos min antes de contestarte, voy con Santa Wikipedia para saber que dijiste......., listo ya aprendi 2 palabras nuevas, podria ser algo sarcastico con parte de mi respuesta pero mejor seamos serio en el asunto.
Aqui estan las definiciones para el que desee saber que dijo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Maniqueismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Anacronismo
Y como peticion especial, trata de ser un poco mas explicito cuando uses palabras que no dominamos muy bien ya que te fuiste del "ponte al día mano" al "maniqueísmo y anacronismo", bueno, mas adelante seguimos con este punto por lo pronto vamos a lo primero:
despertaste de un letargo ochentero ya que ahora sales proponiendo sueños guajiros y cosas totalmente descontextualizadas
Sueños guajiros, utopicos, ponle el calificativo que quieras, para los que no sepan que es Utopía (http://es.wikipedia.org/wiki/Utop%C3%ADa), basicamente seria el sueño de un Mexico ideal, y si Eoz le quiere llamar Guajiro yo prefiero llamarle Utopico. Dare un ejemplo que quizas sea simple y burdo pero lo que importa es el concepto de lo que se busca realmente: Un clasico, es diciembre y haces el proposito de año nuevo y te fijas una meta que es aguantar 20 Km corriendo, chin... de repente se me quiere venir el humor mexicano para hacerlo en forma de chiste pero no, esto es cosa seria, disculpen el parentesis, continuo, Meta correr 20 Km al dia 31 de Enero, y como somos los mexicanos de fiesteros pues ya se imaginaran como anda de condicion la persona que se esta haciendo el proposito de año nuevo, pero esta persona esta dispuesta a hacerlo o morir en el intento, en pocas palabras no se va a rajar del dia 1 al 31 de Enero y empieza primer dia, 50 mts, segundo dia 75, tercer dia 100, y continua dia a dia incrementando la distancia hasta que llega el dia 31 y pues no llego a los 20 Km, la Utopia o lo ideal era llegar a los 20 Km pero no se llego pero esa persona que al dia 1 de enero no aguantaba mas que 50 mts antes de cansarse ahora corre por ejemplo 8 Km sin descansar. Es necesario hacer una analogia de esto con la politica y sobre lo que he propuesto?
Siguiente punto: y cosas totalmente descontextualizadas, como ya te lo pedi antes, dime argumentos, citas de lo que he dicho y el porque estan totalmente descontextualizadas, me autocorrijo descontextualizadas en el México del S.XXI.
Siguiente: donde la diversidad de ideas y de propuestas para mejorar al país van mucho, pero mucho más allá del maniqueísmo y anacronismo de "falta de unidad" Dime tus ideas y propuestas para mejorar al pais y retomando el tema de tu frase culta, yo si necesito una explicacion "mano", que quisite decir con "más allá del maniqueísmo y anacronismo de "falta de unidad"", yo me tomo el tiempo necesario para contestarte a ti y a los demas integrantes del foro, me gustaria que tu tambien lo hicieras en un lenguaje que la mayoria lo entendiera, ya hice mi tarea y consulte pero no me gustan los malentendidos y prefiero leer tu explicacion.
El México con el que nos toca bregar es éste, no hay otro, no hay mesías que nos salve y menos si traen discursos vetustos y llenos de huecos y vicios ocultos como el que propones.
Y que crees?, sigo esperando los argumentos, las citas de mis escritos en donde compruebes lo que afirmas y sino eres politico has aprendido mucho de ellos.


Me recordaste a Retes:
Ya con esto puedes darle rienda suelta a tu profecía autocumlida y decir "ya ven nadie se une a mi defensa de la guerra ! Así cómo sacaremos adelante al país?"
Regresa a tu letargo o ponte al día mano.
Se respeta tu percepcion

Saludos
 

Mcleod00

Bovino Milenario
#64
Subraye y repinte lo que te voy a contestar. Creo que si tanto insistes en sostener estas aseveraciones ya es tiempo de que des buenos argumentos, principalmete porque citas todo mi texto y no contestas algo especificamente, solo englobas lo que escribo y pones tus conclusiones al final sin especificar a lo que te refieres, espero no ofenderte pero ya me estas convenciendo de que si eres politico. La palabra anticuado no me afecta en lo mas minimo, pero tengo curiosidad por saber en que soy anticuado, la segunda frase (falto de honestidad) si es una aseveracion mas seria, que lamentablemente va muy ligado a la percepcion de cada persona, pero si ya te tomaste un tiempo para buscar un video que sustente una afirmacion tuya me gustaria tambien que busques los argumentos que la sostienen usando textualmente lo que estoy escribiendo como yo lo hago contigo. adherirse a él, te invite a que dieras alguna idea para mejorar el pais y no comentaste nada, en otro comentario te hice una pregunta directa sobre un problema que existe antes de que hubiera alternancia y aun no leo nada sobre tu respuesta.
Y como tu mismo lo dijiste "Dale, ya te pidieron las fuentes de tus aseveraciones que si no las traes vas a quedar como el chismoso del foro" (http://ba-k.com/showthread.php?t=1797643&page=2)
Pues no es por nada, pero yo sigo esperando las tuyas, vengo leyendo todo el post y hasta ahorita no entiendo bien lo que tratas de decir, tanto que estoy empezando a creer que es un "choro mareador", y disculpa si lo tomas como ofensa pero es la verdad.
Ahora si ya me diste en la ma...maniqueísmo y anacronismo (De que hablas Willis????), aguantame unos min antes de contestarte, voy con Santa Wikipedia para saber que dijiste......., listo ya aprendi 2 palabras nuevas, podria ser algo sarcastico con parte de mi respuesta pero mejor seamos serio en el asunto.
Aqui estan las definiciones para el que desee saber que dijo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Maniqueismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Anacronismo
Y como peticion especial, trata de ser un poco mas explicito cuando uses palabras que no dominamos muy bien ya que te fuiste del "ponte al día mano" al "maniqueísmo y anacronismo", bueno, mas adelante seguimos con este punto por lo pronto vamos a lo primero:
despertaste de un letargo ochentero ya que ahora sales proponiendo sueños guajiros y cosas totalmente descontextualizadas
Sueños guajiros, utopicos, ponle el calificativo que quieras, para los que no sepan que es Utopía (http://es.wikipedia.org/wiki/Utopía), basicamente seria el sueño de un Mexico ideal, y si Eoz le quiere llamar Guajiro yo prefiero llamarle Utopico. Dare un ejemplo que quizas sea simple y burdo pero lo que importa es el concepto de lo que se busca realmente: Un clasico, es diciembre y haces el proposito de año nuevo y te fijas una meta que es aguantar 20 Km corriendo, chin... de repente se me quiere venir el humor mexicano para hacerlo en forma de chiste pero no, esto es cosa seria, disculpen el parentesis, continuo, Meta correr 20 Km al dia 31 de Enero, y como somos los mexicanos de fiesteros pues ya se imaginaran como anda de condicion la persona que se esta haciendo el proposito de año nuevo, pero esta persona esta dispuesta a hacerlo o morir en el intento, en pocas palabras no se va a rajar del dia 1 al 31 de Enero y empieza primer dia, 50 mts, segundo dia 75, tercer dia 100, y continua dia a dia incrementando la distancia hasta que llega el dia 31 y pues no llego a los 20 Km, la Utopia o lo ideal era llegar a los 20 Km pero no se llego pero esa persona que al dia 1 de enero no aguantaba mas que 50 mts antes de cansarse ahora corre por ejemplo 8 Km sin descansar. Es necesario hacer una analogia de esto con la politica y sobre lo que he propuesto?
Siguiente punto: y cosas totalmente descontextualizadas, como ya te lo pedi antes, dime argumentos, citas de lo que he dicho y el porque estan totalmente descontextualizadas, me autocorrijo descontextualizadas en el México del S.XXI.
Siguiente: donde la diversidad de ideas y de propuestas para mejorar al país van mucho, pero mucho más allá del maniqueísmo y anacronismo de "falta de unidad" Dime tus ideas y propuestas para mejorar al pais y retomando el tema de tu frase culta, yo si necesito una explicacion "mano", que quisite decir con "más allá del maniqueísmo y anacronismo de "falta de unidad"", yo me tomo el tiempo necesario para contestarte a ti y a los demas integrantes del foro, me gustaria que tu tambien lo hicieras en un lenguaje que la mayoria lo entendiera, ya hice mi tarea y consulte pero no me gustan los malentendidos y prefiero leer tu explicacion.
Esto es lo que te decian que te sales de contexto, muchos sabemos lo que eoz te trato de decir, pero salirte de ésta forma... pues que decirte...
Y que crees?, sigo esperando los argumentos, las citas de mis escritos en donde compruebes lo que afirmas y sino eres politico has aprendido mucho de ellos.



Se respeta tu percepcion

Saludos
No opino no porque no entienda los puntos de vista aqui, pero se ha visto tantas veces en otros posts, que a veces siento que la gente no quiere abrir más sus puntos de vista. Y se que está mal, porque tambien hay una lucha intelectual que en México debemos tratar de entender. De mientras sigo leyendolos. :D
 

Joker

Moderador risitas
#65
No opino no porque no entienda los puntos de vista aqui, pero se ha visto tantas veces en otros posts, que a veces siento que la gente no quiere abrir más sus puntos de vista. Y se que está mal, porque tambien hay una lucha intelectual que en México debemos tratar de entender. De mientras sigo leyendolos. :D
Creo que tocaste con exactitud el punto. El problema es que los argumentos sobre el actuar de CaldeRON se han repetido tantas veces que cuando alguien viene con la solución milagrosa de que la culpa es de todos, ésta ya no se sostiene. Ante lo repetitivo de los argumentos a favor de CaldeRON y la ausencia de evidencias, se vuelve algo cansino. Por supuesto que quienes apoyan al tipejo ése, en lugar de leer los threads relacionados quiere que se les repita todo como si fueran los únicos que entran a este lugar. Para colmo de males, los ofendidos son ellos y nos dicen "cerrados" a nosotros :D

Tenemos años haciendo este ejercicio, es algo que se vuelve aburrido con el tiempo.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#66
Para variar yo tengo la culpa de su falta de cultura y su cerrazón a la realidad... is for the more.

@Denver. Por lo que he leído de tí no eres ningún jovenzuelo que apenas se esté adentrando en temas de ésta índole así que me vas a disculpar que no acceda a tus carpichitos y mejor te invie que leas, a que viajes y te empapes un poco de nuestra hermosa lengua ya que si no eres capaz de saber leer bien difílmente sabrás comprender lo leído.

No me endilgues a mi el que no sepas leer o usar un diccionario, cuando menos el de la RAE en linea, mano.

Y reitero todos y cada uno de mis post porque están sustentados en escritos tuyos.

Pero para que veas que ando de buenas te dejo una golosina mañanera: Hay una gran diferencia entre conceptos como son "falta de unidad de los mexicanos" (lo que sea que eso signifique) y "descomposición del tejido social" que, y por tercera vez?, te explico que mientras tu discurso se sustenta en culpar a todos los mexicanos y su "falta de unidad" de los fallos y fechorías de los gobernantes y servidores públicos, este concepto que te invito a investigar, el de Descomposición del tejido social, tiene y exige responsables e incluso algunas veces con nombre y apellido cosa que de tu parte (y ahí están tus escritos no me pidas te recite de nuevo tu palabrería hueca por favor) no quieres, no te atreves a hacer, prefieres culpar a todos pero sin responsbilizar a nadie. Valiente y comodina postura la tuya.

Te quieres quedar en los ochentas y tus discursos tipo panfleto power point?

Dale, pero no nos endilgues tu incapacidad comunicativa ni tu falta de lectura ni tu ostracismo intelectual.


Suerte.
 

shiver

Baneado :(
#67
Y ya vamos viendo en el resto de tus post el por qué "no te metes"... Qué sería si te metieras más seguido?
Esa es una ofensa directa al compañero, mereces una advertencia o sancion.




Sobre el tema.

Si bien a todos nos indigna la masacre cometida en Libia, mas nos debe indignar las masacres cometidas por las bandas delictivas, que creen que pueden hacer lo que se les de la gana.
 

dannyatm

Bovino adicto
#68
Esa es una ofensa directa al compañero, mereces una advertencia o sancion.
Que buen chiste, pero este es el subforo equivocado, ¿si es un chiste no?...:eolo:

Sobre el tema.

Si bien a todos nos indigna la masacre cometida en Libia, mas nos debe indignar las masacres cometidas por las bandas delictivas, que creen que pueden hacer lo que se les de la gana.
Pues aún más debe indignarnos el que Calderón y el ejército maten tanta gente y la cataloguen de inmediato como "narcos" o "daños colaterales", que creen que pueden hacer lo que se les dé la gana...is for the more...:mota:
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
#69
Que buen chiste, pero este es el subforo equivocado, ¿si es un chiste no?...:eolo:



Pues aún más debe indignarnos el que Calderón y el ejército maten tanta gente y la cataloguen de inmediato como "narcos" o "daños colaterales", que creen que pueden hacer lo que se les dé la gana...is for the more...:mota:
O aún más, la tomada de pelo que en verdad e está combatiendo el crimen, eso si es indignación; pagar a tiempo tus impuestos para que haya una simulación. Ésto no puede seguir así.
 

glorienn

Bovino de alcurnia
#70
Tela para cortar. :WTF:

Primero lo primero, el tema central:
y empiezo con esta cita:


Vaya no es que quiera defenderlo, es solo que no me gusta que se saque de contexto el post, se habla de un acto diplomatico y todos aprovechan para criticar al Presidente..


Pero en fin eso no va a cambiar nunca..

Saludos.
Que aprovechen el tema o no para criticar a su gobierno, eso es rollo de cada quien...

Pero la verdad a mi también me parecio una actitud diplomática, es obvio que tiene que emitir opinión, ya sea a favor o en contra de lo que está pasando en Libia, pero tiene que emitirla, es su obligación como presidente...

Ahora, que tenga que atender los problemas de su casa mientras atienda sus labores diplomáticas es algo con lo que estoy uffff no se imaginan que tan de acuerdo. Es lo lógico, no puedes ver para afuera si tu rancho se está pudriendo. O me quivoco?

Pero si noté que a éste usuario se le dijo troll porque contó algo sobre el estado donde vivía pero no trajo pruebas y está bien que quien quiera se las pida. Pero todos sabemos que hay muchos comentarios aqui asi, y no se llega a ese extremo de llamarles troles. claro lo que pasa es que son comentarios que a pesar de tener mismo estilo son en contra del gobierno de turno....entonces para que pedir fuentes verdad?. :quemanchado:


En fin, me encanta este post, me leí toditos los comentarios y pues se que TÚ me entenderás la razón de las siguiente cita.

Porque eres precisamente tu el que me dice manipuladora y obsesiva cuando critico estos mismos puntos que están escritos por ti y que le criticas a tu presidente, cuando yo se los critico al mio. Entonces dices:



No te preocupes por cada mexicano que ciritica a Calderón siempre saldrán dos que lo excusen y lo defiendan...

Por cierto la cantaleta esa de que "nosotros no fuimos, fueron los que estaban antes" ya la llevan cantando los panuchos desde hace... cuántos años? ah si! nomás 10 años... Con menos tiempo que eso Cuba lograba cambios impresionantes y como ese ejemplo abundan así que no nos aburran con la misma canción otra vez por favor. :D
:chommy:
aqui llevamos 12!


Y sigues sin entender, no se busca criticar porque si, se critica porque molesta que en semejante era de terror que vive México que es tan grave como Afganistán o Iraq, calderón se atreva a criticar a otros cuando el mismo es el culpable de que México halla perdido tanto, se halla dividido al país, estemos en semejante caos, la gente este huyendo del país, etc...
Por eso se critica tan duramente a calderón por hipocresías como esta...
Me pasa igual Psi...

Eoz, buen eoz, ésta cita me la guardo para el momento adecuado, chin! lástima que uno de los momentos más adecuado ya pasó,lástima que no habia visto estos conceptos tuyos antes, porque fíjate, te molesta lo mismo que a mi, solo que a ti te molesta en Tu país y a mi en el Mío.

Será por que nos duele chico?

Y como mil hijos de puta se cogieron a este pais antes, la cogida que le pone Calderon ya no se siente?
A mi no me toco vivir los años priistas mas que el gobierno de Zedillo.
Yo aunque no le resto importancia a los 70 años de fechorias del priismo, no tengo por que quedarme callado ante las pendejadas de los gobernadores actuales, que de una u otra forma manejan el pais donde vivo ahora y en este preciso momento.
Exacto lolito,sea quien sea que se esté cogiendo al país, no podemos justificarlo porque según ellos el pasado fue peor! la idea es mejorar no justificarse...

Pasa en México, pasa en Venezuela, pasa en TNT....


De que se puede se puede, pero nosotros como pueblo no podemos hacer nada, yo quisiera creer que este sistema político que parece estar podrido en su totalidad, no lo estuviera y que al menos, si un 30% fuera no corrupto, a la mejor esa parte pudiera empezar lo que comentas.(y como ejemplo de que se puede, tenemos el caso de Venezuela, donde pareciera que las cosas se están componiendo, sacando ese imperialismo(eu)nocivo)).

Completamente de acuerdo, ojala y mas gente tuviera acceso a foros de discusión como este, para que se dieran cuenta de lo farsante que es nuestro sistema político.
No.... Compañero de foro, ahora si que te mereces...

Un link :)

http://ba-k.com/showthread.php?t=1756708

Osea a la fecha, marzo de 2011, los venezolanos estamos con el comandante desde diciembre del 99, mas o menos. Cuentame como es que en todo este tiempo no te has enterado de las perlas de Hugo? si te has enterado de lo bueno te felicito y perfecto bien por ti, pero hay que ver las 2 caras de la moneda... Bueno no es una obligación pero si es altamente recomendable para que no digas cosas como esas...:)

Por mencionar solo algunas:

Que te parece que no estamos en guerra contra el narco y no somos mas de 29 millones y llevamos muuuchoos mas muertos que uds?

Que te parece que tuvimos crisis de luz y agua? (se iba la luz 5 horas interdiarias en todo el país y hasta días) y por ejemplo, negocio modesto (no gran empresa) que no tenía planta eléctrica, negocio que tenía que cerrar por ese lapso.

Que te parece el hecho de que se ataque y se aprese (si, en la cárcel no lo entiendas de otra maanera) desmedidamente a la disidencia? con represiones a protestas que uds los mexicanos tanto he visto que detestan, pero que muchos dicen que allá en Vene es el paraíso de la libertad de expresión.

Y para que no digas que me salgo del tema:

Que te parece que tenemos mil rollos en vene y mi presi esta de mediador de PAZ en Libia, ah y claro defendiendo al tipo, obvio!.
Nisiquiera mediando para que se largue y no siga matando gente.

Claro, el señor PAZ está ocupado en Libia y se la pasa viajando por todo el mundo con sus bellos discursitos, cuando por los cerros de Caracas corre la sangre a manos del hampa.

eso te parece un país donde se estan acomodando las cosas?

Ok traeme los indices de desarrollo humano , (jaja si ya me lo sé d memoria), eso es lo que siempre alegan por acá, que segun el IDH estamos nadando en rosas.

Pero que tal que todos los fines de semana se evidencia lo contrario, porque la inseguridad y la inflación consumen al país..!

Es mas, para cerrar compañero de foro:

Que te parece que el presidente Chavez dijo hace un mes en su memoria y cuenta que los 150mil muertos que lleva su gobierno no se los iban a achacar a el, que eso era culpa de las narco-novelas? Por lo menos el de aqui le echa la culpa a los narcos de verdad!

No te digo que tu gobierno sea el mejor, en eso no me meto, pero tampoco hables por hablar, ve como están las cosas en vene, y sabes? no se trata de hacer competencia de que país está peor, se trata de ver las cosas objetivamente y no querer pretender que porque chavez habla bonito ya es eficiente.

Nop, nisiquiera ha solucionado el problema de vivienda en 12 años..

Que te parece?

Claro me imagino que es culpa del imperialismo....

 

esoj03

Bovino adicto
#72
No.... Compañero de foro, ahora si que te mereces...

Un link :)

http://ba-k.com/showthread.php?t=1756708

Osea a la fecha, marzo de 2011, los venezolanos estamos con el comandante desde diciembre del 99, mas o menos. Cuentame como es que en todo este tiempo no te has enterado de las perlas de Hugo? si te has enterado de lo bueno te felicito y perfecto bien por ti, pero hay que ver las 2 caras de la moneda... Bueno no es una obligación pero si es altamente recomendable para que no digas cosas como esas...:)

Por mencionar solo algunas:

Que te parece que no estamos en guerra contra el narco y no somos mas de 29 millones y llevamos muuuchoos mas muertos que uds?

Que te parece que tuvimos crisis de luz y agua? (se iba la luz 5 horas interdiarias en todo el país y hasta días) y por ejemplo, negocio modesto (no gran empresa) que no tenía planta eléctrica, negocio que tenía que cerrar por ese lapso.

Que te parece el hecho de que se ataque y se aprese (si, en la cárcel no lo entiendas de otra maanera) desmedidamente a la disidencia? con represiones a protestas que uds los mexicanos tanto he visto que detestan, pero que muchos dicen que allá en Vene es el paraíso de la libertad de expresión.

Y para que no digas que me salgo del tema:

Que te parece que tenemos mil rollos en vene y mi presi esta de mediador de PAZ en Libia, ah y claro defendiendo al tipo, obvio!.
Nisiquiera mediando para que se largue y no siga matando gente.

Claro, el señor PAZ está ocupado en Libia y se la pasa viajando por todo el mundo con sus bellos discursitos, cuando por los cerros de Caracas corre la sangre a manos del hampa.

eso te parece un país donde se estan acomodando las cosas?

Ok traeme los indices de desarrollo humano , (jaja si ya me lo sé d memoria), eso es lo que siempre alegan por acá, que segun el IDH estamos nadando en rosas.

Pero que tal que todos los fines de semana se evidencia lo contrario, porque la inseguridad y la inflación consumen al país..!

Es mas, para cerrar compañero de foro:

Que te parece que el presidente Chavez dijo hace un mes en su memoria y cuenta que los 150mil muertos que lleva su gobierno no se los iban a achacar a el, que eso era culpa de las narco-novelas? Por lo menos el de aqui le echa la culpa a los narcos de verdad!

No te digo que tu gobierno sea el mejor, en eso no me meto, pero tampoco hables por hablar, ve como están las cosas en vene, y sabes? no se trata de hacer competencia de que país está peor, se trata de ver las cosas objetivamente y no querer pretender que porque chavez habla bonito ya es eficiente.

Nop, nisiquiera ha solucionado el problema de vivienda en 12 años..

Que te parece?

Claro me imagino que es culpa del imperialismo....

Por eso dije pareciera? que es muy diferente a afirmar que las cosas están mejor.

En este mundo de farsantes y mentirosos ya no sabes ni a quien creerle. Pero en fin.

Solo el tiempo le dará o no la razón a Chávez, pero de que esta enfrentando al imperialismo eso nadie lo puede negar, y créeme que eso a la larga beneficiara al pueblo de Venezuela(siempre y cuando sea real(mi abuelo antes de morir, me decía una frase que no se me puede olvidar "EN ESTE MUNDO DE FARSANTES ES MUY DIFICIL ENCONTRAR LA VERDAD")).



Lee lo siguiente:

Venezuela ha experimentado un crecimiento bastante rápido después de haber tocado fondo en la recesión de 2003, llegando a crecer a un ritmo del 10,3 por ciento en 2006. La opinión más generalizada sobre la expansión económica actual del país es que se trata de una gran “bonanza petrolera” estimulada, como en el pasado, por los altos precios del crudo, y que va en camino a la “bancarrota”. Se cree que este futuro colapso económico será el resultado de la caída que en algún momento tendrán los precios del petróleo, o de una mala gestión del gobierno en materia de política económica.
Existe gran cantidad de evidencia contraria a esas conclusiones. El crecimiento económico de Venezuela sufrió un grave derrumbe en las décadas de 1980 y 1990, después del pico de su Producto Interno Bruto (PIB) real en 1977. En ese sentido, su situación es similar a la de la región en su conjunto, que desde 1980 ha registrado el peor desempeño de largo plazo en materia de crecimiento económico en más de un siglo. Hugo Chávez Frías fue electo en 1998 y asumió la presidencia del país en 1999, y los primeros cuatro años de su administración estuvieron signados por una gran inestabilidad política que afectó muy adversamente la economía. Esto culminó con un golpe de Estado militar que derrocó transitoriamente al gobierno constitucional en abril de 2002, y fue seguido por una devastadora huelga petrolera que se extendió desde diciembre de 2002 hasta febrero de 2003. La huelga petrolera precipitó al país a una severa recesión económica, en el curso de la cual Venezuela perdió el 24 por ciento de su PIB.

Pero esta situación política comenzó a estabilizarse en el segundo trimestre de 2003, y ha seguido estabilizándose en todo el período actual de expansión económica. La economía ha tenido un crecimiento continuo y acelerado desde el inicio de la estabilización política. El PIB real (es decir, corregido por los efectos de la inflación) ha crecido un 76 por ciento desde el punto más bajo de la recesión en 2003. Es probable que las políticas fiscales y monetarias expansionistas, así como los controles sobre el tipo de cambio aplicados por el gobierno, hayan contribuido a este auge económico presente. El gasto del gobierno central se incrementó del 21,4 por ciento del PIB en 1998 al 30 por ciento del PIB en 2006. Las tasas reales de interés a corto plazo han sido negativas durante todo o prácticamente todo el período de recuperación económica (dependiendo del indicador).

Los ingresos del gobierno aumentaron aún más rápido que el gasto en ese período, pasando de 17,4 por ciento del PIB a 30 por ciento del PIB en el mismo período, dejando al gobierno central con un presupuesto equilibrado para 2006. El gobierno ha planificado en base a previsiones conservadoras respecto de los precios del petróleo: por ejemplo, para 2007, los planes presupuestales previeron un precio de US$29 por barril de crudo, que es un 52 por ciento menos que el precio promedio de US$60,20 por barril al que se vendió el crudo venezolano el año anterior. En general, el gobierno ha excedido el gasto respecto de lo planificado ya que los precios del petróleo han sido más altos que lo presupuestado, pero si los precios del crudo caen es posible que el gasto público también se contraiga.

Sin embargo, Venezuela tiene un gran colchón de reservas al cual puede recurrir, en caso de una caída en el precio del petróleo que comenzara a menguar sus finanzas. Una caída de los precios del petróleo del 20 por ciento o más podría absorberse con las reservas internacionales oficiales, que hoy ascienden a unos US$25.200 millones y son suficientes para cancelar casi toda la deuda externa del país. Esta cifra no incluye otras cuentas del Estado venezolano en el exterior, que se estima sumarían de US$14 a US$19 mil millones más. Con una deuda externa relativamente chica (14,6 por ciento de su PIB), el gobierno podría incluso acceder a los mercados de crédito internacionales en caso de una
caída en el precio del petróleo. Por otra parte, no parece muy probable que en el futuro cercano se vayan a derrumbar los precios del crudo. El pronóstico de corto plazo publicado el 10 de julio por la Agencia de Información sobre Energía de Estados Unidos (US Energy Information Agency) prevé precios del petróleo de US$65,56 por barril para 2007 y US$66,92 para 2008. Aparentemente, el riesgo de cambios bruscos imprevistos en la oferta es, más que nada –especialmente en el volátil Medio Oriente- que ésta se contraiga acarreando un aumento de los precios, no su caída.
El gobierno de Chávez ha incrementado muy significativamente el gasto social, tanto en salud como alimentación y educación. El contraste más agudo es en el área de la atención de la salud. Por ejemplo, en 1998 había 1.628 médicos ejerciendo la atención primaria de una población de 23,4 millones de personas. Hoy hay 19.571 para una población de 27 millones. El gobierno venezolano también ha ampliado enormemente el acceso a los alimentos subsidiados. En 2006, hubo 15.726 establecimientos en todo el país que comercializaron alimentos a precios subsidiados (posibilitando un ahorro promedio de 27% y 39% en comparación con los precios de mercado de 2005 y 2006 respectivamente).

El gasto social del gobierno central creció exponencialmente, pasando de 8,2 por ciento del PIB en 1998 a 13,6 por ciento en 2006. En términos reales (corregido por efectos inflacionarios), el gasto social por persona aumentó en 170 por ciento en el período 1998-2006. Pero eso no incluye el gasto social realizado por la empresa estatal venezolana, Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), que ascendió al 7,3 por ciento del PIB en 2006. Si lo incluimos, el gasto social representó el 20,9 por ciento del PIB en 2006, lo que constituye al menos un 314 por ciento más que en 1998 (en términos de gasto social real por persona).

El índice de pobreza disminuyó rápidamente, pasando del valor pico de 55,1 por ciento en 2003 al 30,4 por ciento en 2006 –como podía preverse, en vista del rápido crecimiento económico que se registró en los tres últimos años. Si comparamos el índice de pobreza antes de Chávez (43,9 por ciento) con el de fines de 2006 (30,4 por ciento), se advierte una caída del 31 por ciento en el índice de pobreza. Sin embargo, este índice no toma en cuenta el acceso ampliado a la salud y la educación que han experimentado los pobres.

Las condiciones de vida de la población pobre, por lo tanto, han mejorado significativamente más que lo que indica la reducción sustancial de la pobreza reflejada en el índice oficial de pobreza, que solamente mide los ingresos monetarios efectivos. También ha caído sustancialmente el índice de desempleo, que descendió al 8,3 por ciento en junio de 2007, el nivel más bajo en más de una década, y comparado con el 15 por ciento en junio de 1999 y con el 18,4 por ciento en junio de 2003 (a la salida de la recesión). El empleo formal también ha repuntado significativamente desde 1998, pasando del 44,5 por ciento al 49,4 por ciento de la población económicamente activa.

Los desafíos principales que enfrenta la economía giran en torno al tipo de cambio y la inflación. La moneda venezolana está bastante sobrevaluada. El gobierno es reacio a devaluar, debido a que eso aumentaría la inflación –que actualmente se sitúa en 19,3 por ciento, lo cual de por sí ya supera su meta. Dado que existen controles sobre el tipo de cambio y el gobierno cuenta con un gran superávit en la cuenta corriente (8 por ciento del PIB), no hay nada que pudiera obligar a una devaluación en el futuro cercano (como sí ocurrió, por ejemplo, cuando colapsaron las monedas en Argentina, Rusia y Brasil a fines de la década de 1990).

Pero esto sí representa un problema a mediano plazo, ya que aunque la inflación esté estabilizada e incluso comience a bajar, el ritmo actual de inflación continuará apreciando el tipo de cambio real de la moneda venezolana (Bolívar). Esto hace que las importaciones resulten artificialmente baratas, y que las exportaciones no petroleras sean demasiado caras en los mercados mundiales, afectando al sector de bienes comerciables, tornándose potencialmente en una situación insostenible. Esto además dificulta sumamente la diversificación de la economía y la posibilidad de romper con su dependencia del petróleo.

La inflación, que hoy asciende al 19,4 por ciento, es en sí un problema, aunque es importante señalar que las tasas de inflación de dos dígitos en un país en desarrollo como Venezuela no son comparables con el mismo fenómeno trasladado a Europa o Estados Unidos. La inflación en Venezuela fue mucho mayor en los años previos al gobierno de Chávez, alcanzando tasas de 36 por ciento en 1998 y 100 por ciento en 1996. Ha caído a lo largo de la mayor parte de la actual fase de recuperación, pasando del 40 por ciento anual en febrero de 2003 (variación respecto al mismo mes del año anterior) –justo en el pico de la huelga petrolera—a 10,4 por ciento hace un año, antes de trepar nuevamente al índice actual. En los últimos tres meses parece haberse estabilizado en 19,4 por ciento.

Debido a su gran superávit en cuenta corriente, sus grandes reservas en moneda extranjera, y a que la deuda externa del país es pequeña, el gobierno dispone de diversas herramientas para estabilizar y reducir la inflación –así como para ajustar eventualmente la moneda- sin tener que sacrificar el crecimiento de la economía. Además de sus otras metas, todo parece indicar que el gobierno está decidido a mantener una tasa de crecimiento alta. Por lo tanto, hoy no hay señales que sugieran que la actual expansión económica esté por llegar a su fin en el futuro cercano.



Ahora comprenderás el por que de mi frase "Pareciera". Porque ay datos que la sustentan, después de haber leído lo anterior.


Pero como ya lo dije solo el tiempo nos dirá la verdad.(y ojala que sea verdad, y que sea el ejemplo que le de valor a los demás países, para enfrentar al imperialismo.:mota:

fuente:
(Center for Economic and Policy Research—CEPR)
 

BATUSAI88

Bovino maduro
#73
ese felipon y sus idignaciones, por el caso abc, por los estudiantes muertos, por los migrantes asesinados, y ahora seguramente por la niña de 8 meses herida... que haga algo efectivo el cabron presidente del empleo...
 

glorienn

Bovino de alcurnia
#74
Por eso dije pareciera? que es muy diferente a afirmar que las cosas están mejor.

En este mundo de farsantes y mentirosos ya no sabes ni a quien creerle. Pero en fin.

Solo el tiempo le dará o no la razón a Chávez, pero de que esta enfrentando al imperialismo eso nadie lo puede negar, y créeme que eso a la larga beneficiara al pueblo de Venezuela(siempre y cuando sea real(mi abuelo antes de morir, me decía una frase que no se me puede olvidar "EN ESTE MUNDO DE FARSANTES ES MUY DIFICIL ENCONTRAR LA VERDAD")).



Lee lo siguiente:

Venezuela ha experimentado un crecimiento bastante rápido después de haber tocado fondo en la recesión de 2003, llegando a crecer a un ritmo del 10,3 por ciento en 2006. La opinión más generalizada sobre la expansión económica actual del país es que se trata de una gran “bonanza petrolera” estimulada, como en el pasado, por los altos precios del crudo, y que va en camino a la “bancarrota”. Se cree que este futuro colapso económico será el resultado de la caída que en algún momento tendrán los precios del petróleo, o de una mala gestión del gobierno en materia de política económica.....


Ahora comprenderás el por que de mi frase "Pareciera". Porque ay datos que la sustentan, después de haber leído lo anterior.


Pero como ya lo dije solo el tiempo nos dirá la verdad.(y ojala que sea verdad, y que sea el ejemplo que le de valor a los demás países, para enfrentar al imperialismo.:mota:

fuente:
(Center for Economic and Policy Research—CEPR)
Entiendo tu punto pero lo que yo creo es que ya el tiempo está dando varias de las respuestas, aunque acepto que faltan muchas aun.

Y voy a responderte punto por punto: Primero, en eso de "Pareciera" tienes razón, pero al poner a Venezuela como ejemplo también "pareciera" que te estas guiando solo por este artículo que me presentas, que la verdad ya lo había visto por aca, creo que también me lo presentaron como prueba de que en mi país las cosas estaban "muy bien". Igual lo leí again.

Cierto también lo de los farsantes y mentirosos. Pero aqui en el foro para eso están las fuentes, y si, he visto fuentes con cosas favorables tratándome de "abrir los ojos" según me han dicho, pero jamás he visto (excepto en los temas empezados por mi) que se discuta verdaderamente sobre lo difícil que está la situación actual de Venezuela (como te decía, la otra cara de la moneda). Que se discuta más allá de atacarme a mi, con temas actuales y con bases, no siempre refugiándose como hace el mismo Chávez, en el golpe que le dieron en 2003, porque creo que ya basta.

Claramente en Venezuela se puede hablar de 2 vertientes: los puntos que nos dicen por qué se cree que se está mejorando y los puntos que nos dicen por qué se cree que se está empeorando. Y creo también, basándome en tu artículo y en otros que te presento yo, que la vertiente que habla sobre cómo estan afectándonos las políticas de Chávez ha tenido últimamente mucha mas racionabilidad que la vertiente que nos dice que vamos avanzando "a paso de vencedores", que es la que presenta el comandante al mundo.

Por eso, para algunas de las afirmaciones que te hice en mi anterior respuesta te dejé el link de mi post sobre la memoria y cuenta de chavez, porque ahí hay fuentes sobre cómo se está tratando el tema de la inseguridad por ejemplo. Pero si necesitas alguna fuente sobre lo de vivienda, crisis eléctrica, su mediación en Libia o represión a la disidencia, con gusto :)

Aceptando que solo el tiempo dirá si los venezolanos estamos o no estamos bien, déjame te pregunto algo: Cuanto crees tu que tenemos que esperar, sinceramente? que el hombre tenga 10 años más en el poder para que terminemos en una guerra civil? por qué llegar a esos extremos...?

Me parece curioso que se hable siempre de darle tiempo a chavez como que si tiene 2 años en el gobierno, sus mismos seguidores en venezuela se escudan en eso, y no me parece lógico que él siempre ande pensando en su futuro como gobernante y viva en constante campaña electoral y no en el presente del país , y mientras tanto que? promesas, insultos y discursos interminables van y vienen.

Sobre su combate al imperialismo: sí, para nadie es un secreto que lo está haciendo pero de boca. Osea tu de verdad crees que vas a venezuela y vas a ver nacionalismo y eficiencia en nuestros productos y servicios?

Tu crees que en Venezuela se está fomentando el consumir productos nacinales cuado el gobierno ofrece un paquete alimentario que contiene arroz y frijoles hechos en el imperio???

Nisiquiera verás el fondo del discurso de Chavez reflejado en nuestra gente, chavistas y no chavistas. Allá la gente está más "norteamericanizada" que aqui en México, somos muy pero muy consumistas de marcas importadas y el gobierno no ha dado otra alternativa como quiere pintarlo,casi todo lo que consumismos es importado, (mucho de ello por el mismo gobierno). Aparte las relaciones económicas entre Veneuzela y USA están igual... es una hipocresía de los 2 lados, ni ellos dejan de comprarnos materia prima ni el gobierno deja de tenerlo como su principal consumidor. Eso me parece una farsa.

Sobre el anti-imperialismo Piti-castrista de Chávez (en alusión a su eterno insulto a la oposición: "Piti-yanquis"), algo explícito:


En el caso de Hugo Chávez su hipocresía anti-imperialista toma dimensiones de un ridículo escandaloso. Las cifras de intercambio comercial con EE.UU así lo demuestra.

Después de 12 años de “revolución“, EE.UU continúa siendo el principal mercado para las exportaciones venezolanas, y además es el principal proveedor de las importaciones del país, es una verdadera relación asimética: Le vendemos mucho más de lo que le compramos a ello, pero con un detalle significativo: Ellos nos compran materia prima como petróleo crudo, aluminio y hierro, además de otros productos semielaborados como fertilizantes, gasolinas, especias, lubricantes y acero.

En cambio de ellos importamos computadoras, vehículos, equipos de telecomunicaciones, carne de res, de pollo, pescados congelados, maíz, soya, aceites vegetales, medicinas, equipos médicos, equipamiento industrial, generadores eléctricos, equipamiento para el hogar, pasajes de aviones, servicios financieros entre otras cosas. Es decir bienes y servicios que elevan la calidad de vida en Venezuela.

En doce años de “revolución anti-imperialista“, Venezuela ha tenido un superávit acumulado de 239 mil millones de dólares en comercio con el “enemigo“. Cantidad que supera con creces al de Colombia, Brasil, Argentina, China o cualquier otro.
El ex embajador de EEUU en Venezuela, William Bronwfield, le gustaba afirmar que a Chávez había que tomarlo en cuenta no por lo que decía, sino por lo que hacía. Las cifras del la balanza comercial Vzla-EEUU parecen darle la razón.

La retórica anti-imperialista, que es la misma retórica de la “autodeterminación de los pueblos“ tiene un solo objetivo para los gobiernos que la invocan “Déjenos oprimir en paz“.
http://www.noticierodigital.com/2011/03/chavez-y-su-anti-imperialismo-piticastrista/
Hay datos que sustentan lo que dices, pero te voy a enseñar otros datos que sustentan lo que yo digo, que cual es la diferencia? bueno que tus datos creo que son de la época en que el gobierno tuvo su bonanza gracias al manejo de los ingresos petroleros, pero ahora te dejo unos links de lo que ha pasado de 2009 hasta la fecha, igual si quieres los lees , si no, te dejo unas citas importantes que contrastan con tu artículo:

Aquí se habla sobre el 2010, donde se dieron pronósticos que a mi aprecer se cumplieron porque Chavez tuvo un gran descenso en su aceptación popular reflejado en las elecciones parlamentarias de 2010, y la oposición no vio logros concretos (como casi siempre):


Dada la situación internacional, económica, social y política del país, este no será un año bueno para el Presidente Chávez ni para la oposición venezolana.
De hecho, luego de tener un ciclo positivo desde 2003 hasta 2008, "las papas se le ponen duras", como ya se había observado desde el año pasado. La crisis económica mundial, la volatilidad de los precios petroleros, las insuficiencias del modelo estatista-socialista que se quiere aplicar a toda costa sobre una economía rentista y consumista, los descalabros eléctricos....
Todo esto se da en medio de una relación asimétrica entre un hiper-Estado, una débil oposición política y una empresa privada menguante.
Otro punto importante a destacar es la presencia militar cubana en Venezuela. Lo que comenzó como una misión militar de intercambio de personal se ha convertido en una misión estratégica. En principio, la mayoría de los oficiales venezolanos estarían en contra. No sólo porque esto significa la injerencia directa de una fuerza armada extranjera en nuestros asuntos, sino también porque es un instrumento para ideologizar aun más a las fuerzas armadas venezolanas.
En este marco se entiende por qué las estaciones de radio privadas más combativas en contra del gobierno y que daban más espacio a la oposición están transmitiendo más música, reduciendo la programación política y destacando las noticias urbanas o los hechos cotidianos. Es evidente el desencanto, el miedo, la falta de atención y sobre todo el pesimismo de la gente que se opone a Chávez, sobre la posibilidad incierta de aumentar su presencia institucional en la Asamblea Nacional y en otros espacios públicos.

(2) Los elementos más visibles de la crisis venezolana se potenciarán aún más: inseguridad personal y jurídica, corrupción, proyectos fracasados de orientación "socialista"; despilfarro, aumento de la criminalidad y del narcotráfico, inflación y desempleo;
(3) El presidente Chávez se verá obligado a iniciar una "purga" en el liderazgo de la revolución, al enfrentar unos conatos de insubordinación de sectores militares y mafias empresariales que se opondrán a sus planes de reducir la importancia de los negocios capitalistas;
Todo el artículo completo aca: http://www.razonpublica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=768:un-ain-porvenir-venezuela-en-el-2010&catid=23:internacional&Itemid=32

Algo de éste 2011:


ésta situación no se estuviera viviendo si el Gobierno nacional no utilizará a discrecionalidad los recursos provenientes del petróleo.
"No se entiende por qué si el precio del crudo está subiendo, el país y la compañía de hidrocarburo siguen endeudándose, al punto que dicha empresa ha acudido alarmantemente al BCV a entregar pagarés y recibir dineros en efectivo, con el cual busca cancelar las obligaciones a 40 dólares".
si se evalúan todos estos factores, se derrumba la tesis de la revolución de que le importa la población, pues si fuera así la nación no tendría la inflación más alta de América Latina y del mundo.
Todo el artículo aca: http://www.notitarde.com/notitarde/plantillas/nota.aspx?idart=1251413&idcat=9843&tipo=2

Y finalmente algo de lo que se comenzó a analizar en 2009:

Venezuela atraviesa la enfermedad de la Estanflación Económica (combinación de estancamiento económico con alta inflación)
.....Los funcionarios del gobierno.... Argumentan que la capacidad de compra del país ésta por encima de su capacidad de producción; es decir, que el consumo excede la producción.

Entonces, éstos pretenden que en lugar de fomentar la productividad que genera más oferta de bienes y servicios, prefieren atacar la demanda (consumo) y llevar al país a la escasez y a la pobreza. La forma de ver la inflación como un problema estructural es carente de sentido y de sustento estadístico; si esto fuera cierto, ¿cómo se explica que la Venezuela rentista de los años 50 y 60 haya tenido bajas tasas de inflación menores que en Estados Unidos?
El primero de esos factores es el desbocado gasto público, a través del cual se inyectan a la economía los abultados ingresos petroleros, expandiendo la oferta monetaria y estimulando el consumo. Al crecer la demanda más intensamente que la oferta interna, se produce un fenómeno de alza de precios, a pesar del incremento notable de las importaciones con las que se pretende complementar la insuficiente oferta local. Esa dependencia creciente de lo importado se ha traducido en presiones inflacionarias adicionales...
Saludos, interesante respuesta :)
 

sLiVeR

Bovino Milenario
#76
Ayer asistí a una conferencia acerca de Gadafi impartida por un Libio. Habló de como los medios están siendo manipulados para poner a su líder (ojo, no es un presidente) en contra de todo el mundo. Hablo de como REPSOL había descubierto nuevos yacimientos de petroleo, y de como las negociaciones de Libia para venderlo a China e India, no habían sido bien vistos por los gobiernos de Inglaterra y E.U.

Apenas hace unos días regresó de su país, nos mostró vídeos del centro de Tripoli un día después de la "masacre". La gente se veía bastante animada y relajada para estar en un país que según los medios se esta cayendo a pedazos. Agregó que la mayor parte de la gente apoya a Gadafi, los "revolucionarios" no son mas que un grupo rebeldes manipulados (y armados) por "alguien más".

Estados Unidos está tomando como pretexto la falta de democracia en Libia para invadirlos, la verdad es que Libia es un ejemplo de democracia para el resto del mundo. Gadafi no es más que un líder moral, derroco a la monarquía de su país que permitía el libre intervencionismo de potencias mundiales y tenia hundido a su pais en la miseria, para después imponer un sistema de gobierno socialista donde la gente misma es la que se gobierna. Cada cierto tiempo se realizan elecciones dentro de una zona y son "gobernados" por vecinos, amigos y conocidos. Eliminando los partidos políticos y de paso, los gastos innecesarios que estos generan (Es algo asi como las Juntas de buen gobierno del EZLN.). Y por alguna extraña razon, a algunos paises no les parece lo suficientemente democratico.


***
Ps ahí se los dejo, no intento cambiar la opinión de nadie. Saquen cada quien su conclusiones. Me hubiera gustado agregar mas notas pero algunos de los temas fueron tratados por la prensa hasta que ya empezó todo este circo. De paso, chequense el libro de Chomsky "Estados fallidos", que me temo que seguimos nosotros.

 

Joker

Moderador risitas
#77
Entre descontextualizaciones y demas asuntos ya desviaron el tema, que venga un moderador a redirigirlo por favor
Indeed



Chicos, al tema por favor, para no tener que redirigir los posts al Fox You! Hace mucho que no hacemos algo así, pero de no hacerlo, nos veremos obligado a ello.
 

glorienn

Bovino de alcurnia
#78
Indeed



Chicos, al tema por favor, para no tener que redirigir los posts al Fox You! Hace mucho que no hacemos algo así, pero de no hacerlo, nos veremos obligado a ello.
sorry sorry, si es verdad,luego de mi primer mensaje me desvié, pero quería replicar y creo que debí haberlo hecho por MP o algo...

Excuse moi mod...
 

maurize

Bovino de alcurnia
#79
Valla por lo que leo. en Mexico siempre nos tapamos la cobija al reves. que verguenza. mejor que se indigne por convertir estos 5 años en un infierno para la mayoria de los Mexicanos.
 
Arriba