Golpe de Estado en Honduras: Zelaya detenido.

Dragut

Bovino Milenario
#1
Quien pensara que en el siglo XXI los militares ya no se atreven a tomar el poder por la fuerza en un país democrático, pecó de ingeniudad como un servidor.

-----------------------------------------------------------------

Golpe de Estado en Honduras: Zelaya detenido por los militares
La detención se produce horas antes de la consulta para la creación de una Asamblea Constituyente que reformase la Constitución. Carros blindados y tanquetas salen a las calles de Tegucigalpa
PÚBLICO.ES / AGENCIAS - Tegucigalpa / Madrid - 28/06/2009 15:59

Golpe de Estado en Honduras. El presidente del país, Manuel Zelaya, ha sido detenido por los militares y llevado a la base de la fFuerza Aérea, ha informado su secretario privado, Eduardo Enrique Reina. El arresto se produce unas dos horas antes de que se iniciara la "consulta popular" que Zelaya había convocado para tratar de reformar la Constitución.

Aunque, según informaron otras fuentes, fue llevado por los militares desde su residencia a un lugar desconocido. Reina dijo en declaraciones a medios locales que "con mucha preocupación la Guardia de Honor nos ha informado de que el presidente fue sustraído por los militares y llevado a la Fuerza Aérea".

El hijo del presidente, Néstor Zelaya ha confirmado que "no se sabe si está bien o no, no he tenido comunicación con él, lo único que me han dicho es que fue sacado, está fuera del país".

El Ejército toma las calles
Además de la detención, carros blindados y tanquetas han salido a las calles de Tegucigalpa, horas después de la detención.

Los vehículos militares tomaron las calles que dan acceso a la Casa Presidencial, pero según pudo comprobar Efe, se han desplegado por diferentes puntos de la ciudad, mientras que aviones de caza sobrevuelan la capital hondureña.

Reina ha agregado que "el hecho ya ha sido denunciado a la comunidad internacional" e hizo un llamamiento al pueblo hondureño y a los políticos a que se "manifiesten para defender la democracia".

Antes de que se produjera el golpe, en declaraciones a El País, Zelaya dijo que un golpe de estado no había triunfado previamente porque no había contado con el apoyo de Estados Unidos.
-----------------------------------------------------------------

Toda mi solidaridad y apoyo a los hermanos hondureños en estos momentos tan tristes. Ojalá que este atentado a la soberanía del pueblo no prospere y pronto recuperen sus libertades democráticas.

Abrazotes.
 

dannyatm

Bovino adicto
#2
Denuncia Chávez 'golpe de Estado'


AFP

Caracas, Venezuela (28 junio 2009).- El Presidente venezolano Hugo Chávez denunció un "golpe de Estado" contra su homólogo hondureño Manuel Zelaya, e instó a su par estadounidense Barack Obama a pronunciarse al respecto porque "el imperio yanqui tiene mucho que ver" con lo que está ocurriendo en Honduras.

"Los militares fueron usados para dar un golpe de Estado. Es un golpe de Estado troglodita, como tantos golpes que ocurrieron en América Latina en los últimos 100 años contra un pueblo y un Presidente que sólo está planteando una consulta popular", declaró Chávez a la cadena de televisión multiestatal Telesur, con sede en Caracas.

Militares detuvieron hoy a Zelaya, cuya decisión de realizar una encuesta popular fue declarada ilegal por la justicia y creó una crisis política en Honduras.

"Detrás de aquellos soldados golpistas está la burguesía hondureña, las clases pudientes, los ricos que convirtieron a Honduras en una república bananera, en una base política, militar y terrorista del imperio norteamericano", agregó Chávez.

"El imperio yanqui tiene mucho que ver en esto. Hago un llamado al Presidente de Estados Unidos para que se pronuncie como nosotros, rechazando este atropello, que no es sólo contra Honduras sino contra todos los pueblos de América Latina", aseveró.

"Es consecuencia de la política imperial que penetró este continente (...) Ellos nos ven como una base de operaciones del imperio y no lo somos", insistió.

Según Chávez, los países de la Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba) de la que Honduras forma parte, se están organizando y anunciarán medidas próximamente.

"A los golpistas de Honduras les decimos estamos de pie, Honduras no está sola. Ya empezamos a movilizarnos y ese golpe va a ser derrotado por el pueblo de Honduras y por quienes nos sentimos hondureños", explicó, calificando a Zelaya de "valiente".

Según Chávez, lo que ocurre en Honduras este domingo, es "el mismo formato ideado por la agencia estadounidense de inteligencia (CIA)" que lo vivido en Venezuela en abril de 2002, cuando un golpe de Estado lo alejó del poder durante 48 horas.

"Pido a Dios por su vida y al alto mando militar que responda por la vida del Presidente Zelaya", declaró Chávez, haciendo un llamado a los soldados de Honduras a que no "arremetan con sus fusiles contra el pueblo".

"Ojalá reflexionen y no vayan a generar un genocidio en Honduras por un empeño irracional de impedir que el pueblo se pronuncie en una decisión que ni siquiera es vinculante", insistió.

Los hondureños habían sido convocados este domingo a una consulta promovida por Zelaya para obtener la luz verde e instalar una cuarta urna en las elecciones generales del 29 de noviembre para establecer una Asamblea Constituyente que reforme la Constitución y permita la reelección presidencial.

La consulta había sido declarada ilegal por la Justicia.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#3
El presidente Zelaya se encuentra en Costa Rica y está denunciando a los golpistas y haciéndo llamados a su pueblo a la NO violencia.

Simpatizantes de Zelaya están aglomerándose frente a palacio de gobierno y están llevándo a cabo de motu propio la consulta popular denominada cuarta urna que es el motivo de la asonada.

Parace que en Honduras al igual que en México los poderes fácticos no quieren que el pueblo participe ni votando ni anulando votos y se alían para no permitir se manifieste de maneras pacíficas.
 

dannyatm

Bovino adicto
#4
[FONT=&quot]Igualito que en México, el pueblo no puede pensar ni tomar decisiones por si mismo, tienen que esperar a que los partidos, la iglesia, la televisión (privada) le digan como y cuando pensar. Allá esos poderes facticos le dicen al pueblo no votes, acá le dicen ve a votar, que cosas...[/FONT]
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#5
La Unión Europea condena el golpe militar en Honduras




9:42 a.m. CORFÚ, Grecia (EFE).- La Unión Europea (UE) condenó hoy unánimemente el golpe militar en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya y pidió la inmediata restitución del orden constitucional, según anunció en Corfú el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

“He informado a mis colegas, al conocer la noticia de que el presidente constitucional Zelaya había sido detenido por las fuerzas armadas hondureñas y la UE va a condenar sin paliativos ese golpe militar”, declaró Moratinos a Efe tras una reunión con los ministros de Exteriores europeos.

El jefe de la diplomacia española añadió que los 27 socios comunitarios van a pedir “de manera urgente la puesta en libertad (de Zelaya) y el retorno a la constitucional democrática de Honduras".

Moratinos explicó que había hablado con el director general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y que éste le había confirmado la situación.

“Es algo que no podemos apoyar ni sostener, después de tantos años que no se había producido un golpe en América Latina, y por lo tanto el retorno inmediato y urgente a la normalidad constitucional es una exigencia de toda la comunidad internacional y, desde luego, de España y de la Unión Europea”, dijo el ministro.

El ministro de Exteriores de la República Checa, Jan Kohout, país que preside la UE este semestre, confirmó poco después la condena comunitaria y la petición de puesta en libertad de Zelaya.



Código:
http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=99$1404000000$4103730
 
#7
Zelaya se refugia en Costa Rica tras el golpe de Estado

Los militares que le sacaron "secuestrado" del palacio presidencial abandonaron el país en el avión que les llevó desde Tegucigalpa
28.06.09 - 17:34 - AGENCIAS | SAN JOSÉ

El gobierno costarricense ha confirmado que el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, se encuentra a salvo en Costa Rica, en calidad de "huésped", tras haber sido detenido por las Fuerzas Armadas y sacado por la fuerza de su país. La ministra de Seguridad costarricense, Giannina Del Vecchio, confirma a la cadena CNN que Zelaya aterrizó hace poco más de una hora en el aeropuerto Juan Santamaría, que se encuentra en perfecto estado de salud y que fue "secuestrado".
Un portavoz de la Presidencia también confirma la presencia del mandatario hondureño, con el visto bueno del presidente del país, Oscar Arias. Del Vecchio asegura que conversó con Zelaya y que él mismo le explicó que fue trasladado a San José por los mismos militares que se lo llevaron "secuestrado" esta mañana de su casa.
La ministra ha expliado que tanto el avión militar que trajo al presidente Zelaya como sus ocupantes abandonaron Costa Rica y que solo el gobernante hondureño permanece en el país, donde se alojará en un hotel. Arias y Zelaya han mantenido contacto telefónico y se espera que el gobernante hondureño ofrezca una rueda de prensa en las próximas horas. "Costa Rica es un país que se ha caracterizado por dar su hospitalidad a personas que por diferentes razones deben salir de sus países", argumenta Del Vecchio sobre la decisión de San José de darle acogida Zelaya.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#8
El embajador venezolano ante el consejo general permamente de la OEA recién informó en una reunión de emergencia que militares encapuchados han secuestrado a los embajadores de Venezuela, Nicaragua y Cuba en Honduras y los están golpeándo.
 

doma

Bovino adicto
#9
Embajador de Venezuela fue liberado luego de su breve secuestro en Honduras El almirante Armando José Laguna Laguna anunció su liberación en declaraciones por Telesur. También dijo que la canciller del país centroamericano, Patricia Rodas, fue trasladada a la base aérea de Tegucigalpa. Denunció que los militares los golpearon e hicieron caso omiso a su inmunidad diplomática
28 de junio 2009 | 12:15 pm - El-Nacional.com/KL







Recursos
0 comentarios
  • Actualmente 1.00/5
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Resultados: 1.0/5 (1 voto emitido)


Militares encapuchados en calles de Honduras | EFE El embajador de Venezuela en Honduras, almirante Armando José Laguna, declaró a través del canal Telesur que tanto él como los diplomáticos de Cuba y Nicaragua ya fueron dejados en libertad luego de permanecer durante unos minutos secuestrados por fuerza armadas hondureñas en la residencia de la canciller Patricia Rodas. Laguna informó que los militares se llevaron en una camioneta a Rodas con destino a la base aérea de Tegucigalpa.
El embajador venezolano denunció que los militares los golpearon e hicieron caso omiso a su inmunidad diplomática.
Durante la reunión extraordinaria de la OEA convocada por la situación irregular que vive Honduras luego de un golpe de Estado, el embajador de Venezuela ante este ente, Roy Chaderton, denunció que el embajador de Venezuela en Honduras, almirante Armando José Laguna, y los representantes de Cuba, Juan Carlos Hernández y Nicaragua, Mario Duarte han sido secuestrados por militares golpistas en la capital de Honduras, Tegucigalpa.


http://www.el-nacional.com/www/site...erado-luego-de-su-breve-secuestro-en-Honduras
 

doma

Bovino adicto
#10
Obama como buen politico, no condena a nada, ni aporta nada sino todo lo contrario, su declaracion deja la puerta abierta a un sinnumero de interpretaciones.

___________________________

Obama pide a Honduras respetar la democracia, tras golpe militar



El presidente Barack Obama exhortó a todas las partes en Honduras que respeten la democracia y el imperio de las leyes, luego que un grupo de soldados detuvo y expulsó al presidente Manuel Zelaya a Costa Rica.
"Estoy muy preocupado por reportes desde Honduras sobre la detención y expulsión del presidente Manuel Zelaya", dijo el mandatario estadounidense horas después que soldados hondureños irrumpieron en el palacio presidencial de Tegucigalpa, desarmaron a los guardias y arrestaron a Zelaya.
"Cualquier conflicto y disputa deben resolverse pacíficamente a través de un diálogo libre de cualquier interferencia externa", agregó.
Autoridades de la Casa Blanca dijeron que Obama habló el domingo por la mañana sobre la situación en Honduras con su consejero de seguridad nacional, James Jones. Los asistentes de varias agencias están atentos a la situación y están proporcionando información actualizada a Obama, Jones y su equipo.
"Tal como la Organización de Estados Americanos lo hizo el viernes, pido a todos los actores políticos y sociales en Honduras que respeten las normas democráticas, el estado de derecho y los principios de la Carta Democrática Interamericana", agregó Obama.
Momentos antes, la Unión Europea y Bolivia condenaron el domingo el golpe militar en Honduras. La UE exigió el retorno inmediato del presidente depuesto.
Una declaración difundida por los 27 ministros de Relaciones Exteriores de la UE, reunidos en Corfú, Grecia, describió el derrocamiento de Zelaya como una "violación inaceptable del orden constitucional en Honduras".
La declaración dijo que el bloque europeo exige la liberación inmediata de Zelaya y "un retorno a la normalidad constitucional".
En Bolivia, el presidente Evo Morales condenó el golpe militar en declaraciones a los medios de comunicación.
"Hago un llamado a los organismos internacionales, a los movimientos sociales del mundo, a los presidentes de gobierno democráticos a condenar, repudiar este golpe de estado militar en Honduras", afirmó.
"Lo que esta pasando en Honduras es una aventura de un grupo de militares que atenta contra la democracia, contra el pueblo, por eso este llamado a condenar desde cualquier parte del país y condenamos ese acto golpista como un acto de secuestro", añadió.
En Managua, el presidente Daniel Ortega dijo que gestiona adelantar la reunión del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) "para hacer un frente de lucha centroamericano e internacional que permita restituir en su lugar al presidente Zelaya".
Entrevistado por la emisora sandinista Radio Ya, Ortega dijo que a la reunión ha sido invitado el secretario de la OEA, José Miguel Insulza. El presidente nicaragüense es presidente protempore del Sica.

 

ichiro26

Bovino de alcurnia
#11
Pues estamos con los hermanos hondureños en este difícil momento por el que estan pasando, ojala y todo se resuelva a favor del pueblo, a ver si el carismatico presidente de los E.U. se atreve a condenar este acto que impide el avance de la democracia en Honduras, esperemos que no se tenga que llegar a esas instancias aqui en México.
 

Cayo07

Bovino maduro
#12
Apoyo total al orden constitucional de un estado, de está manera no se resuelven las cosas, aunque es cierto que el primero que no lo respeto fue el mismo presidente Zelaya, no es motivo para que el ejercito irrumpa en ele escenario politico, FUERA EL EJERCITO!!!!!!!
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
#15
Militares actúan en base a la ley en Honduras, afirma Corte Suprema

Milenio On Line
http://www.milenio.com/node/239480

Tegucigalpa.-La Corte Suprema de Justicia afirmó el domingo que las fuerzas armadas actuaron en defensa de la Constitución al deponer al presidente Manuel Zelaya.
"El poder judicial estima que en el caso que se conoce (detención y expulsión a Costa Rica de Zelaya), las fuerzas armadas como defensoras del imperio de la Constitución actuaron en defensa del Estado de Derecho, obligando a cumplir las disposiciones legales a quienes públicamente se manifestaron y actuaron en contra de las disposiciones de la carta magna".
En un comunicado divulgado en cadena de radio y televisión, la Corte Suprema indicó que "deja constancia que si el origen de las acciones del día de hoy está basado en una orden judicial emitida por juez competente, su ejecución esta enmarcada dentro de los preceptos legales y debe desarrollarse contar todo lo que se anteponga a devolver el imperio de la ley al Estado de Honduras".

:eolo::mota:
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
#16
Funes confirma la falsedad de la renuncia

http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2009/06/28/432529

San Salvador, 28 jun (EFE).- El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, confirmó en San Salvador que es falso que su colega hondureño, Manuel Zelaya, haya renunciado al cargo como anunció el Congreso Nacional hondureño.
El secretario de comunicaciones de la presidencia de El Salvador, David Rivas, dijo a Efe que Funes al escuchar la información producida en Honduras sobre la supuesta renuncia se comunicó inmediatamente con Zelaya, quien se encuentra en Costa Rica.
"El presidente de El Salvador le llamó preocupado al presidente Zelaya y, (este) le comunicó que es totalmente falso que exista esa carta", dijo Rivas.
El portavoz de Funes explicó que el mandatario salvadoreño "está siguiendo el desarrollo de los acontecimientos en Honduras" y por tal motivo telefoneó a Zelaya.
"El presidente Zelaya le dijo que no es cierto que exista esa carta de renuncia, que es totalmente falsa", insistió la fuente.
Funes ha pedido, en una reciente conferencia de prensa, la "inmediata restitución" de Zelaya, y ofrecido a su familia "todos" los "medios logísticos y canales diplomáticos" para realizar una posible evacuación hacia suelo salvadoreño debido al peligro que corren por la situación en el vecino país.

:eolo::mota::eolo::mota:
 

GSS_123

Bovino adicto
#18
Y aqui esta Mexico Condenando el Golpe
-----------------------------------------------------------------------------------------------
México considera prioritario que se adopten todas las medidas para restablecer el orden institucional
WASHINGTON, EU.- El gobierno de México condenó hoy ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) el golpe de Estado que depuso al presidente hondureño Manuel Zelaya, expulsado a Costa Rica.

De igual forma, a través de su representante permanente ante la OEA, Gustavo Albin, México se pronunció por la restitución de Zelaya y el respeto de los derechos humanos.

'México condena la ruptura el orden constitucional y democrático en Honduras', dijo el embajador Albin, durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente convocada para este domingo a fin de analizar la situación en Honduras.

El diplomático dijo que su gobierno considera prioritario que se adopten todas las medidas para restablecer el orden institucional y recuperar la institucionalidad democrática.

'Ello pasa por el restablecimiento del gobierno', precisó.

Albin reiteró la adhesión de México a los propósitos y principios de la Carta Democrática Interamericana, 'así como de la importancia de respetar los derechos humanos'.

'Los acontecimientos de esta mañana son un anacronismo. Son eventos inaceptables e inadmisibles', puntualizó.

Albin respaldó la propuesta de varios gobiernos para que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, viaje a Honduras, 'interponga sus buenos oficios y promueva la normalización del orden institucional'.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.informador.com.mx/mexico/2009/115542/6/condena-mexico-golpe-de-estado-en-honduras.htm
 

arturx

Bovino Milenario
#19
parece que es oficial ...

Asume nuevo presidente en Honduras
El líder del parlamento, Roberto Micheletti, fungirá como presidente interino del país luego de que el Ejército derrocara al mandatario Manuel Zelaya
El Congreso designó el domingo a Roberto Micheletti como presidente provisional de Honduras, luego que las fuerzas armadas depusieron pacíficamente al liberal Manuel Zelaya y lo enviaron al exilio.
Micheletti era desde enero de 2006 el presidente de la legislatura.
Previamente, el Congreso acordó ''improbar'' la conducta de Zelaya por ''las reiteradas violaciones a la Constitución y a las leyes''.
Micheletti estará en el puesto hasta el 27 de enero de 2010, cuando Zelaya debía concluir su gestión de cuatro años.
Micheletti, empresario del transporte, tiene 27 años de ser diputado por el oficialista Partido Liberal, de Zelaya.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/607964.html
respetos para los hermanos hondureños.. ojala y puedan reestablecer su soberania como lo hizo Venezuela.
saludos
 
#20
Deplorable, es lo que sigue en cuanto la mayoria se da cuenta y protesta, en México sólo habrá un golpe de estado militar cuando asuma el poder un presidente democrático o a favor de las masas. pareCIA que esto no lo volveriamos a ver, que cosas.
 
Arriba