Diego Fernández de Cevallos - Todas las discusiones de su desaparición

mix_taurix1

Bovino de la familia
Homenajes al martír de la política mexicana un momumento para el señor diria el Willy del desaparecido programa super polémica, mientras nosotro los mortales seguimos indignados por la muerte de la activista asesinada, de la corrupción de los jueces, de Pemex el peligro de sus ductos disculparan pero yo no me trago lo de la toma clandestina que ocasiono el estallido de los mismos del disco rayado del espurio "condeno energicamente los hechos de violencia bla bla bla "
Y claro que quienes opinamos que tal ves fur puro teatro somos paranoicos o estamos fuera de la realidad, Viva México, Ca..............rajo
 

ingmaoshingown

Bovino de la familia
Y despues de 7 meses y tantito...

En el pais estamos igual... En definitivos claro-obscuros, pues la nota asi lo dice... "Esta fuerte, pero debil..." Osea que lo veo medio negro, pero es blanco; estamos medio jodidos, pero mejorando mucho; la politica y la burocracia "sucia" en Mexico sigue siendo el papel de cambio de mayor valor para ciertas personas, a ellos les conviene asi, a nosotros no!

Ahi esta el claro y el no tan claro...

Chale!

Por otro lado... En cuanto a su apariencia y vestimenta, me han de disculpar quienes le asesoran al grupo para sacarlo asi pero son unos ineptos, ya se menciono su barba y el corte de cabello, pero como dicen y lo hacen bien, hay mas que observar, los tenis, la chamarra, las flores a su novia, los gritones pagados (si como esas señoras que pagan en los velorios para llorar), en fin un mundo de cosas que estan fuera delugar y que debido a la cultura televisiva a muchos nos pasaran por alto, o por bajo :D En si el teatrito esta puesto, habra quien le pague el boleto... ¿?

AlexAv.
Eso de que está "fuerte pero debil" no me gusta esa frase, creo que lo dijo López Chóriga. Coincido de la vestimenta y de la gente cercana que aparecen a su alrededor. La verdad también siento que hay algo más que un simple secuestro, mucha gente ha sospechado que es un teatro montado durante su ausencia. Esto se puede usar para que la gente pegada en la "caja idiota" crea en el gobierno federal con una historia de taranovela.



Ya hasta ni dan ganas de ver las noticias en cualquier medio.
 

Foviac

Bovino de la familia
Eso de que está "fuerte pero debil" no me gusta esa frase, creo que lo dijo López Chóriga. Coincido de la vestimenta y de la gente cercana que aparecen a su alrededor. La verdad también siento que hay algo más que un simple secuestro, mucha gente ha sospechado que es un teatro montado durante su ausencia. Esto se puede usar para que la gente pegada en la "caja idiota" crea en el gobierno federal con una historia de taranovela.



Ya hasta ni dan ganas de ver las noticias en cualquier medio.
ya lo dije en facebook, lo repito aquí, lo soltaron para que pudiera ir a la alameda a tomarse fotos, quizá así pueda recuperar algo de el rescate.
 
Ya lo soltaron pero pues ya vieron el tamaño de la barba y que casualidad que viene bien peladito de la cabeza que pudieron llevar un estilista y no pudieron cortarle la barba que show tan mas infame
 

Mcleod00

Bovino Milenario
Pues para haber estado tanto tiempo encerrado, yo lo veo bien comido al señor. Osease que se ve igual a cuando se lo llevaron... tal vez no vi bien... :S...
Eso me recuerda al comentario de mi patrona "que bien que haya salido, porque a nadie le deseo que esté secuestrado, pero que ya no venga a chingarnos..." lol... (comentario fuera del tema).
 

Joker

Moderador risitas
Ahora siempre que veo este video me acuerdo del Jefe Diego, así de sutil fue su llegada... y ambos se parecen.

[YOUTUBE]ExtHL73K89M[/YOUTUBE]
 

JALAXIA

Bovino de alcurnia
Bueno pos ya aparecio, bien por el; a otro tema que hay muchos que son mas importantes que una persona como esta. Lo que viene es un "bigbrother" "academia" "teleton" o "bailando por un kilo de tortillas"

Ahora se sentira Venustiano Carranza por esa mega barba pulcra y limpia como si solo se ausentara para dejarla crecer.
 

Joker

Moderador risitas
Lo nuevo de Jenaro Villamil donde, nuevamente, pone el dedo en la llaga
Diego, Entrelíneas de una Liberación

Paradojas y entrelíneas de una figura como Diego Fernández de Cevallos tras su liberación después de siete meses y seis días de misterioso cautiverio:

1.-En 1994, el entonces candidato presidencial del PAN desapareció de la escena pública después de ganar el debate televisivo con sus contendientes del PRI (Ernesto Zedillo) y del PRD (Cuauhtémoc Cárdenas). Fernández de Cevallos iba al frente de las encuestas. Su partido y hasta Felipe Calderón Hinojosa describieron con suspicacia la “desaparición” de Diego.

Dieciséis años después, su reaparición tras un prolongado secuestro se convierte en un acontecimiento mediático de primer orden y en una inevitable fuente de especulaciones sobre su posible postulación para el 2012. Este martes declaró que “yo voy a apoyar al candidato del PAN”, pero todo su discurso anticipa un proyecto político para combatir la percepción de un gobierno atenazado por la impunidad y una sociedad harta de la inseguridad y la corrupción.

Diego resurge y con él la percepción de que es el político panista más influyente, ahora con el aura de un sobreviviente, casi místico, víctima de uno de los delitos más crueles.

2.-Asesorado o no, Diego se convirtió en el medio, el mensaje y el vocero de su propio caso. La PGR enmudeció, las autoridades de Querétaro también y el presidente Felipe Calderón sólo alcanzó a articular un lugar común: aplicará “toda la fuerza de la ley” para encontrar a los secuestradores del ex senador y abogado litigante.

En contraste, Fernández de Cevallos aprovecha la alta exposición mediática para redefinir su imagen y fama pública. Ante reporteros y entrevistadores televisivos reiteró: “parte de la causa de mi secuestro es esa imagen de un hombre infinitamente rico, no lo soy. Y punto”.

Su mensaje es de perdón a los secuestradores y articula una hipótesis ante su secuestro que ninguna autoridad ha desmentido:

“Un fin económico, pero con una marcadísima connotación política, supuestamente por cuestiones ideológicas”.

Perdonó a sus “misteriosos secuestradores”, pero dejó entrever que las negociaciones fueron ríspidas y quizá los plagiarios no sólo obtuvieron 30 millones de dólares –la cifra más citada por el pago del rescate- sino una fortuna invaluable: información.

Así lo dejó entrever el final del “Boletín-Epílogo” enviado por los plagiarios:

“Diego es un nudo en donde atraviesan historias turbias. Ahora conocemos de cierto, los modos de los trabajos y oficios con los que se maneja, las personas con las que trata y algunas de las que han sido sus más logradas empresas”.

3.-La insistencia de Diego en la fe y en la creencia religiosa, salpicada de citas de El Quijote, constituye no sólo un mensaje a las audiencias masivas que lo escucharon o vieron sino también para altas esferas o grupos de la ultraderecha que operan en la opacidad:

“Como hombre de fe, yo he perdonado el agravio, no quiero contra ellos ninguna venganza, y sólo le pido al Estado mexicano que trate esto como un caso más, porque no podemos olvidar tragedias superiores como la de la señora de Chihuahua (Marisela Escobedo) y muchos otros”.

El propio Diego sabe que el suyo no es un caso más. Si lo fuera, no hubiera generado el interés mediático y la respuesta y sobreexposición tan extensa que él mismo protagonizó.

¿A quién perdona específicamente el Jefe Diego? ¿A grupos de ultraderecha? ¿A una guerrilla que no alcanza a cubrir el perfil ni el discurso tradicional de la ultraizquierda? ¿A un comando de ex policías secuestradores, como han sugerido expertos en negociaciones de plagios?

Para algunos especialistas y observadores, el caso de Fernández de Cevallos coincide con varios puntos de contexto: el perfil de un grupo secuestrador de la guerrilla no coincide ni en lógica ni en discurso con los comunicados tradicionales; la revista Proceso fue utilizada en las “pruebas de vida” como vinculada al grupo criminal, algo que antes Genaro García Luna utilizó con narcotraficantes detenidos; el neopanismo no reclamó más acciones por la desaparición; y Diego reaparece después de las elecciones en el CEN del PAN y el retorno de figuras vinculadas al Yunque, en posiciones claves.

4.-El papel de Televisa y de su comentarista estelar, Joaquín López Dóriga, como ministerios extraoficiales de Información fue muy claro. Una llamada telefónica de López Dóriga al noticiario Primero Noticias –sin la conducción de Carlos Loret- confirmó la liberación de Diego. Semanas antes, El Universal y el periodista José Cárdenas, de Radio Fórmula, adelantaron una liberación que fue desmentida sin aclarar la fuente.

La liberación de Diego fue sincronizada mediáticamente. Milenio Diario, claramente vinculado a Televisa, dio a conocer el domingo 19 de diciembre el “Boletín-Epílogo”. Las autoridades callaron, pero fue la propia víctima quien acreditó la exclusiva de López Dóriga dando una multitidunaria rueda de prensa, a las afueras de su domicilio.

El senador priista Francisco Labastida reveló algo que no ha sido desmentido, el mismo día de la liberación: una empresa de origen británico fue la que negoció la liberación. Y una empresa de origen mexicano, Televisa, fue la que confirmó el fin del secuestro. Las autoridades ministeriales estuvieron al margen. No hubo héroes policiacos ni investigaciones puntuales. Al menos, públicamente.

Para otros observadores, el caso Diego confirma también una tendencia: el Estado se coloca al margen de los grandes secuestros y el impacto mediático está perfectamente sincronizado.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
Para otros observadores, el caso Diego confirma también una tendencia: el Estado se coloca al margen de los grandes secuestros y el impacto mediático está perfectamente sincronizado.
Te comentaba en FB que ahora empiezan a tomar sentido varias cosas, por ejemplo la renunencia de televisa a "informar" del caso Diego. Voy más bien por la teoría de que para la televisora que tanto le ha invertido a su patiño Peña Nieto darle "pantalla" al secuestro de Diego supondría que le daban publicidad grastis e inflaban al personaje con miras a una potencial candidatura panista en 2012.

Y esto que dice Villamil creo que es acertado: el estado se ha hecho un lado no solo en este caso si no en casi todos y con Calderón cada vez queda más evidencia de que tenemos un estado que ha dejado de serlo, que ha dejado de comportarse como tal y que actua como un cártel más o, en el mejor de los casos, como otra empresa más.

El de Calderón será recordado, si queda México para el 2012, como el sexenio de la muerte, el del cinismo y el del panismo asesino.

Qué asco de gente.
 

Joker

Moderador risitas
Me gusta... aaaah aquí no se puede.

Coincido en que lo más rescatable es que Televisa se ha erigido como la gran ganadora de todo, incluso por encima del resto de los empresarios y hasta de Televisión Azteca, a quien hasta se digna a regalarle unas cuantas migajas. Lo que en tiempos de Fox era un sueño, con Calderón se ha vuelto toda una realidad. Es tan pequeña la figura del chaparrita que quedó opacada fácilmente con tal de que le den sus 5 minutos de fama.

Mira el caso de Peña Nieto y de como se burla del IFE y de todas las instituciones y Calderón tan complaciente con Televisa. También lo vemos con Salinas y ahora con el Jefe Diego, su enemigo político y que servirá para apuntalar a Peña Nieto como el único candidato viable. Con todo lo que el actor... ejem... político le debe a Televisa, más vale tener miedo. Imaginen con qué les pagará.
 
Seguramente lo soltaron por que ya no lo aguantaban!!!, los a dejado sin lana, los convenció para hacer ilícitos judiciales y chingadera y media!!
 
Efecto Mediático Diego

Efecto Mediático Diego

Foro de debate "La jornada"
Dic-2010

Con la tristeza de que en todos los noticieros de TV, Radio, Internet y Prensa escrita del día Diego Fernández de Cevallos aparece como víctima, cuando es el ladrón más astuto y perverso de México.


La gente se regocija por su liberación y olvida a Marisela Escobedo, a su hija Rubí, a su cuñado, a los muertos del estallido de Pemex en Texmelucan, Puebla, los 30 mil muertos (daños colaterales) de esta estúpida guerra, a los niños de la guardería ABC, a las muertas de Juárez, a los enterrados en Pasta de Conchos, a los desempleados del SME, a muertos de Acteal, los abusos contra los migrantes centroamericanos en México, etc...


¿Cuánto vale cada tipo de mexicano? Ojala que el próximo año las cosas cambien, que la gente despierte. Porque actualmente los mexicanos dormimos el sueño de los justos y nada parece importarnos ya.


Martha León/Distrito Federal
La Jornada
Miguel Galvan Ochoa

http://dinero.tv/foro/index.php

recopilado por

Casanova
 
Estoy d acuerdo con lo que comentas, el mendigo gobierno ahora nos quiere hacer creer del supuesto secuestro del pinche viejito rata ese, habra personas que se traguen este cuento del supuesto secuestro, quieren aplicar la misma tactica cuando metieron la supuesta GRIPITA, tenemos que ver las cosas como son en realidad, ahora todos los medios d comunicacion gira en torno al viejo rata ese y olvidan a los que verdaderamente es noticia y necesitan ayuda del gobierno no andar tapando esas chingaderas, es mas televisa es un complice mas del gobierno encubriendo todo y solo dan a conocer lo que les combiene para sus intereses.

espero muchos se den cuenta de la realidad y no se tragen ese estupido cuento del secuestro, otra cosa es que cuando una persona secuestrada es liberada, se le ve luego luego la agonia x la k paso y ese pinche viejito salio como si nada, jajajaja POR FAVOR inche rata culero
 

maurize

Bovino de alcurnia
Aplaudo su liberación en el sentido humano.(si es que realmente fue secuestrado) pero en el aspecto personal, ojala le hubieran quitado hasta la ultima propiedad que el mismo robo.
 

Joker

Moderador risitas
Es raro que nadie lo haya mencionado, pero La Jornada confirma lo que el tiburs había dicho anteriormente. Diego Fernández había sido liberado desde hacía 9 días cuando apareció en TV y todo lo que vimos en ella no fue más que un montaje para los medios (y eso incluía los paleros que gritaban sus consignas). Sí, por eso se veía tan fresco y lozano. Mi teoría? Querían que creyéramos que acababa de ser liberado, pero lo hicieron tan mal que tuvieron que retractarse usando el viejo pretexto: "nosotros nunca dijimos que lo acababan de liberar".

El Jefe Diego fue liberado desde hace 12 días, revelan

Sus plagiarios lo abandonaron a unos kilómetros de la ciudad de Querétaro
El panista permaneció más de una semana en recuperación y con atención médica
La cifra del rescate ascendió a 30 millones de dólares, detallan altos funcionarios

La liberación del panista Diego Fernández de Cevallos ocurrió nueve días antes de que se hiciera público que sus plagiarios lo habían dejado en libertad, revelaron fuentes del gabinete de seguridad nacional.

Según las fuentes consultadas, los secuestradores cobraron 30 millones de dólares de rescate el pasado 10 de diciembre. Al siguiente día, El Jefe Diego fue soltado a unos 12 kilómetros de la ciudad de Querétaro, tan sólo con unos zapatos, un pantalón y una chamarra vieja que sus captores le proporcionaron.

De su liberación fueron enterados primero el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés, y posteriormente el presidente Felipe Calderón Hinojosa; se acordó que el tema se trataría con total hermetismo. Sólo los secretarios de Estado que integran el gabinete de seguridad conocieron de la liberación del político, los datos ni siquiera fueron enviados a los órganos de inteligencia militares hasta ocho días después.

Las fuentes consultadas refirieron que antes de que Fernández de Cevallos apareciera en público, se recomendó que pasara unos días en recuperación, que se quitaran las huellas de los vendajes en los ojos y recibiera atención médica completa.

Tras ser liberado, el ex senador panista habría llegado, a bordo de un taxi, según los funcionarios consultados, directamente a su casa de Lomas Virreyes, donde permaneció recuperándose físicamente.

A decir de los informantes, fue decisión de El Jefe Diego reaparecer en público sin haberse afeitado la barba, aunque sí se recortó el cabello.

Las negociaciones con los secuestradores las encabezó el propio Fernández de Cevallos, quien consiguió que sus captores redujeran el monto de 100 millones de dólares que originalmente exigían a cambio de su liberación.

En tanto, su hijo Diego y su amigo Antonio Lozano Gracia fueron los encargados de entregar los 30 millones de dólares en los que se acordó el pago final para el rescate. El dinero lo dejaron en varias bolsas de plástico entre las ciudades de México y Toluca, indicaron las fuentes gubernamentales.

En tanto, funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) indicaron que este miércoles se esperaba a Fernández de Cevallos en las instalaciones de esa dependencia para que rindiera su declaración como víctima de secuestro, pero por la tarde, los fiscales que investigan a los responsables del plagio recibieron una llamada de la oficina del litigante panista para pedir que se pospusiera la diligencia, a petición del propio panista.

El pasado lunes, se difundió por las principales cadenas de televisión y radio que Fernández de Cevallos había sido liberado. A las 13:30 horas de ese día, el político llegó a su residencia de Lomas de Virreyes a bordo de un vehículo Mercedes Benz que él conducía.

Desde ese día, el ex candidato del PAN a la Presidencia de la República anunció que redactaría y haría público un comunicado para agradecer a todas las personas que contribuyeron a juntar el monto para su rescate, lo cual hasta ayer no había sucedido.
 
Arriba