Desaparece Luz y Fuerza del Centro - Por decrteto (concentrado de temas)

Oigan oigan, almenos en los poquitos post que estan po aqui y los quotes jeje, no he leido que alguien mencione algo de que el señor AMLO xD se ha unido al el sindicato para ofrecerles su apoyo :)!!, no concideran que es el colmo de las estupides para los del sindicato?, acaban de de pegarse una lapa que nomas les quire succionar la sangre jeje, ahora io considero que estubo bien lo que se hizo, pero que tal vez no era la forma, fue demasiado radical y muy expontanea, y pues lo malo que veo de eso esque hay mucha gente que pondra el grito en el cielo, demasiada diria yo, me hubiese gustado que se hubiese planeado mejor esa desicion e inentar joder al sindicato ese de a poco jeje, ahora mucha gente que me caga dice "es un discurso que no estan vendiendo para privatizar", osea en este asunto nadie sabe nada, asi como en todo esto jeje, solo nos queda esperar, por otro lado les comento que eso de los sabotajes es algo veridico, aca en toluquita, en un infonavit (donde vive mi chica) pues al pareser les madrearon un transformadory lleva ya casi un dia y medio sin luz y por lo tanto sin agua, nada mas como dato curioso jeje ¬¬ y pues ojala sea verdad lo que nos presentan los medios, muchas cifras negativas en contra de luz y juerza del centro y no un truqito para disfrasar algo turbio por ahi jeje, suerte con el trafico bakunos y pues suerte :).
 

Tlalolcan

Bovino adicto
GRACIAS A DIOS Y AL WEY DE CALDERON, ESTO FUE POSIBLE, SABEN CUANTA LANA LES VAN A DAR PARA QUE SIGAN HACIENDO LO QUE HACIAN, PERO AHORA EN SUS CASAS? IO SI QUIERO UN RETIRO ASI. NI UN MEDICO CON ESPECIALIDAD, GANA ESO AL AÑO, ESO ES JUSTO PARA LOS MILES DE UNIVERSITARIOS ?
 

Tlalolcan

Bovino adicto
Oigan oigan, almenos en los poquitos post que estan po aqui y los quotes jeje, no he leido que alguien mencione algo de que el señor AMLO xD se ha unido al el sindicato para ofrecerles su apoyo :)!!, no concideran que es el colmo de las estupides para los del sindicato?, acaban de de pegarse una lapa que nomas les quire succionar la sangre jeje, ahora io considero que estubo bien lo que se hizo, pero que tal vez no era la forma, fue demasiado radical y muy expontanea, y pues lo malo que veo de eso esque hay mucha gente que pondra el grito en el cielo, demasiada diria yo, me hubiese gustado que se hubiese planeado mejor esa desicion e inentar joder al sindicato ese de a poco jeje, ahora mucha gente que me caga dice "es un discurso que no estan vendiendo para privatizar", osea en este asunto nadie sabe nada, asi como en todo esto jeje, solo nos queda esperar, por otro lado les comento que eso de los sabotajes es algo veridico, aca en toluquita, en un infonavit (donde vive mi chica) pues al pareser les madrearon un transformadory lleva ya casi un dia y medio sin luz y por lo tanto sin agua, nada mas como dato curioso jeje ¬¬ y pues ojala sea verdad lo que nos presentan los medios, muchas cifras negativas en contra de luz y juerza del centro y no un truqito para disfrasar algo turbio por ahi jeje, suerte con el trafico bakunos y pues suerte :).

AMLO ? QUIEN ES ESE WEY ?
 

sadac17

Bovino de la familia
Yo te la cambio trainos tu las pruebas que SME no era mas corrupto que los sindicatos de pemex, imss, snte, etc., ya que para mi todos son igual de corruptos.(los sindicatos)..
Nombre, si "para ti" es así, seguro así es...

Ahora resulta que para evadir el texto sales con una pregunta...

Cualquier sistema judicial sano y cualquier persona con dos deditos de frente sabe que se prueba la culpablidad, no la inocencia...

Hay que enterarse chavo...

A fin de cuentas todos los sindicatos no son mas que una bola de parásitos/rateros, que salen del mismo sistema político.
Pruebalo, y por favor, no me pidas que te pruebe que no lo son; ya te respondí arriba...

Oigan oigan, almenos en los poquitos post que estan po aqui y los quotes jeje, no he leido que alguien mencione algo de que el señor AMLO xD se ha unido al el sindicato para ofrecerles su apoyo :)!!, no concideran que es el colmo de las estupides para los del sindicato?, acaban de de pegarse una lapa que nomas les quire succionar la sangre jeje, ahora io considero que estubo bien lo que se hizo, pero que tal vez no era la forma, fue demasiado radical y muy expontanea, y pues lo malo que veo de eso esque hay mucha gente que pondra el grito en el cielo, demasiada diria yo, me hubiese gustado que se hubiese planeado mejor esa desicion e inentar joder al sindicato ese de a poco jeje, ahora mucha gente que me caga dice "es un discurso que no estan vendiendo para privatizar", osea en este asunto nadie sabe nada, asi como en todo esto jeje, solo nos queda esperar, por otro lado les comento que eso de los sabotajes es algo veridico, aca en toluquita, en un infonavit (donde vive mi chica) pues al pareser les madrearon un transformadory lleva ya casi un dia y medio sin luz y por lo tanto sin agua, nada mas como dato curioso jeje ¬¬ y pues ojala sea verdad lo que nos presentan los medios, muchas cifras negativas en contra de luz y juerza del centro y no un truqito para disfrasar algo turbio por ahi jeje, suerte con el trafico bakunos y pues suerte :).
AMLO ? QUIEN ES ESE WEY ?
Ya llegaron los AMLOfílicos...

Reportados por desvirtuar los temas...

GRACIAS A DIOS Y AL WEY DE CALDERON, ESTO FUE POSIBLE, SABEN CUANTA LANA LES VAN A DAR PARA QUE SIGAN HACIENDO LO QUE HACIAN, PERO AHORA EN SUS CASAS? IO SI QUIERO UN RETIRO ASI. NI UN MEDICO CON ESPECIALIDAD, GANA ESO AL AÑO, ESO ES JUSTO PARA LOS MILES DE UNIVERSITARIOS ?
Claro, ¿no ven que la Constitución dice que los buenos sueldos son sólo para los médicos y universitarios?

Y, por favor, bájale a tus mayúsculas, es una falta de respeto al foro...
 

sadac17

Bovino de la familia
INFORMACIÓN SOBRE LA COMPAÑÍA DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO.

De los comentarios de la bosta previa he visto que hay algunos que saben tanto de la Compañía de Luz como yo de repostería eslava del siglo XIII, es decir, no mucho. Y lo poco que saben proviene de las excusas que dió el gobierno federal para liquidar a la compañía.

Ahí les van unos datos para que no vayan por la vida con información tan penosamente equivocada:

1. La generación de electricidad de la Compañía de Luz Eléctrica sólo alcanza para cubrir 3%, repito tres por ciento, de la demanda del centro del país.

2. ¿Cómo le hace la CLyF para cubrir el 97% restante? Muy fácil, la compra. ¿Con qué dinero? Con el que le da el Gobierno Federal. Es decir que de esos miles de millones de los que todos se espantan, una fracción (aprox una tercera parte) sirve para pagar nóminas y jubilaciones, y otra va para comprar electricidad (con la que estoy escribiendo estas líneas) y otra va para darle mantenimiento a la red de distribución y pagar gastos operativos.

3. ¿A qué tanto compra la electricidad la CLyF? Más o menos a 1 peso, 1 (la tarifa depende del momento de la compra, por ejemplo en horas de alta demanda sale más cara). ¿A cuánto la vende? Depende del consumo, a 75 Kw/h se vende a sesenta y seis centavos. Esa información todavía la pueden verificar acá (apúrense antes de que algún listillo de gobernación se entere que dejó viva una página de la CLyF y ponga ahí una liga al Diario Oficial).

4. ¿Quién pone las tarifas? No las pone la CLyF. Su chamba es llevar electricidad a hogares e industria y cobrarla con malos modos. Esas tarifas las determina la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y se publican en el Diario Oficial de la Federación.

5. ¿Qué ocurre si la electricidad se compra cara y se vende barato? Adivinaron, se crea un deficit. ¿De quién es culpa? Pues del que pone las tarifas y del que dice que va a subsidiar la parte que no se cubrió con la venta. Para que se entretengan no les voy a decir quiénes son los responsables, pero les voy a dar una pista para que no les estalle la cabeza: no es la CLyF ni su sindicato.

6. ¿Porqué la CLyF no contruyó más plantas generadoras y dejaba de comprar la electricidad? Sencillo. El gobierno federal no tiene con qué pagar esa construcción que supera con mucho lo que le dan a la CLyF. Cuestan tanto que el gobierno debe pedir a privados que le entren a financiar la obra. Ese esquema de inversión privada en obra pública (PIDEREGAS se llama) es lo que hace que tanto la CFE como la CLyF tengan que pagar por la electricidad que venden.

Ahora bien, con esta información ¿qué beneficios obtiene el sector eléctrico y la economía de la nación, sin la CLyF? La respuesta es ninguno.

La electricidad (ahora vía CFE) para satisfacer la demanda en el centro del país va a seguir costándole lo mismo al gobierno federal. Si quita el subsidio para eliminar el déficit, que repito no provocaron ni la CLyF ni su sindicato, adivinen quién lo va a pagar. Todos nosotros. ¿Está bien eso? Eso depende, si eres de los que quiere que el gobierno pague todo lo que consumes no te va a parecer bien, si eres de los que votaron por Felipe Calderón encandilado por sus promesas de que la gasolina ni el gas ni la electricidad iban a subir, quizá tampoco te parezca buena medida, si eres como yo que opina que las cosas hay que pagarlas a lo que cuestan pues a lo mejor dices "pinche recibo ya llegó más caro pero hay que pagarlo".

pd1. Una de las cosas más contradictorias del decreto de liquidación es la siguiente ¿si en la CLyF eran tan huevones porque la Secretaría de Hacienda les va a soltar en promedio el equivalente a 2 años y medio de sueldo como premio si van corriendo que los indemnicen? Misterio que ya no suena a tal, cuando uno ve la infraestructura de fibra óptica de la CLyF.

pd2. Algunos despistados me preguntan que de qué privilegios gozan los trabajadores de Luz y Fuerza. Bueno, esas prestaciones laborales superiores a la media del trabajador industrial nacional no se lograron solas. Son de décadas, como el sindicato y la compañía. Si ud, avezado lector, no goza de prestaciones similares (ojo, cuando escribo prestaciones laborales estoy diciendo "prestaciones laborales" no "permiso para huevonear" como muchos imbéciles lo entienden), es porque quizá esté muy conforme con un sueldo quincenal, cero aguinaldo y ahorro, una raquítica cuota al seguro social y que le mangoneen su dinero de la AFORE. Si está ud treintón quizá esas cosas no le preocupen, pero cuando cumpla sesenta y cinco años quizá le caiga el veinte de que lo que está recibiendo a cambio de unas 3 o 4 décadas de chamba en las condiciones actuales es una baba de perico. En ese caso tiene de dos sopas. Hacerle como propone un anónimo jocoso en la bosta previa: mirarse al espejo y decir "ay, la vida que injusta es" y esperar a que lleguen sus hijos o un amigo con lana a salvarlo de la miseria. O puede exigir sus derechos ahora. (Si uds ven más opciones ahí están los comentarios).

http://librepensar.blogspot.com/2009/10/informacion-sobre-la-compania-de-luz-y.html
 
pd1. Una de las cosas más contradictorias del decreto de liquidación es la siguiente ¿si en la CLyF eran tan huevones porque la Secretaría de Hacienda les va a soltar en promedio el equivalente a 2 años y medio de sueldo como premio si van corriendo que los indemnicen? Misterio que ya no suena a tal, cuando uno ve la infraestructura de fibra óptica de la CLyF.

pd2. Algunos despistados me preguntan que de qué privilegios gozan los trabajadores de Luz y Fuerza. Bueno, esas prestaciones laborales superiores a la media del trabajador industrial nacional no se lograron solas. Son de décadas, como el sindicato y la compañía. Si ud, avezado lector, no goza de prestaciones similares (ojo, cuando escribo prestaciones laborales estoy diciendo "prestaciones laborales" no "permiso para huevonear" como muchos imbéciles lo entienden), es porque quizá esté muy conforme con un sueldo quincenal, cero aguinaldo y ahorro, una raquítica cuota al seguro social y que le mangoneen su dinero de la AFORE. Si está ud treintón quizá esas cosas no le preocupen, pero cuando cumpla sesenta y cinco años quizá le caiga el veinte de que lo que está recibiendo a cambio de unas 3 o 4 décadas de chamba en las condiciones actuales es una baba de perico. En ese caso tiene de dos sopas. Hacerle como propone un anónimo jocoso en la bosta previa: mirarse al espejo y decir "ay, la vida que injusta es" y esperar a que lleguen sus hijos o un amigo con lana a salvarlo de la miseria. O puede exigir sus derechos ahora. (Si uds ven más opciones ahí están los comentarios).

http://librepensar.blogspot.com/2009/10/informacion-sobre-la-compania-de-luz-y.html
Muy buena información, existen rumores de alguien cercano a Fox para sacrificarse y agarrar el negocio de la fibra óptica.
El párrafo en negro y letra 5 me encantó, pero sonó más directo con las palabras de los ancianos que platicaban en una tienda:
-Pinches webones , ganan un chingo y tienen prestaciones de lujo.
-Uste' por pendejo no le exige a su patrón....

¿y porque ellos no se rebajan el sueldo(legisladores)?realmente no producen, su sueldo no es inversión para los mexicanos...no digan que también es culpa del sindicalismo...
 
Hola amigos bakunos yo al igual que varios disfrute de los beneficios de esta superempresa que dio de comer a mi familia durante mas de 60 años, siendo objetivo si presentaba deficiencias en la parte de la atencion a clientes y en general el area comercial y el sindicato por lo menos daba a los trabajadores muchas cosas que no se ven con otros sindicatos, si habia privilegios fue por la lucha de muchas personas para proteger a sus familias sino pregunten a los que perdieron a un familiar en cumplimiento de su trabajo, creo que hubieran existido otras soluciones y que FECAL simplemente se escuda en los pobres para robar, o que me diga en donde empiezo a tramitar mi credencial de pobre para disfrutar de todos los beneficion por los que esta "luchando"
 

king changuis

Bovino Milenario
Encuentro en Zacatenco
Smeítas y politécnicos: una sola lucha



El día 14 de octubre, alrededor de las 16:00 hrs. durante una asamblea llevada a cabo por estudiantes de diferentes escuelas y colectivos del IPN, también algunos compañeros de la UAM y CCH, en la Plaza roja del campus Zacatenco, se acercaron trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas a repartir volantes para convocar a los estudiantes del IPN a apoyar a los trabajadores sindicalizados ante el decreto de extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro que el Gobierno Federal impuso de manera violenta y anticonstitucional.
Paralelamente se realizaba una asamblea del personal docente y no docente del IPN, por lo que los estudiantes decidieron hacer un llamado a los trabajadores del IPN para entablar un diálogo junto con los estudiantes y algunos líderes del SME que se encontraban en camino hacia las instalaciones del IPN. Después del diálogo, se llegó al acuerdo de que el IPN en unidad apoyará incondicionalmnte a los compañeros trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Entre la información que expusieron los líderes sindicales a los compañeros politécnicos se encuentra:
* Hasta ahora han muerto 32 trabajadores de CFE intentando operar el equipo de LyFC [información no confirmada]
* Asesinaron durante un «asalto» a la abogada y en encargada de asuntos jurídicos del sindicato.
* Han intentado sacar de su domicilio a ex trabajadores de LyFC para obligarlos a reparar fallas
* Nos informaron de las deudas millonarias que tienen muchas secretarías e instituciones de Estado con LyFC.
* Enfatizaron cómo la Secretaría de Gobernación no paga la luz, a pesar de que el secretario ha divulgado por todos los medios masivos de comunicación que LyFC es una empresa improductiva.
* Nos informaron que el fondo de la extinción de LyFC está en la concesión de fibra óptica que el Gobierno Federal quiere entregar a empresas privadas extranjeras.
* Nos dieron a conocer también de la propuesta que hizo el SME al Ejecutivo de instalar internet gratis a todas las escuelas públicas del centro del país, desde el nivel básico hasta el nivel superior, a través de la fibra óptica.
Esta información, nos comentan los compañeros sindicalizados, no se da a conocer en los medios masivos de información, por el contrario, se ha puesto en marcha una campaña de desprestigio contra las trabajadores de LyFC, una campaña de odio generalizado hacia la clase trabajadora del SME.
En este contexto, los politécnicos nos comprometemos y nos solidarizamos con la lucha del SME, y a su vez, convocamos a la comunidad politécnica y a estudiantes en general a unir fuerzas y defender a la clase trabajadora del país. Cada atentado al sindicalismo mexicano es un atentado a la clase trabajadora de nuestro país.
 

esoj03

Bovino adicto
Una pequeña muestra que los sindicatos son corrompidos por el sistema político:

Nombre, si "para ti" es así, seguro así es...

Ahora resulta que para evadir el texto sales con una pregunta...

Cualquier sistema judicial sano y cualquier persona con dos deditos de frente sabe que se prueba la culpablidad, no la inocencia...

Hay que enterarse chavo...



Pruebalo, y por favor, no me pidas que te pruebe que no lo son; ya te respondí arriba..
Un Jubilado comenta:

Soy jubilado de Luz y Fuerza del Centro,y miembro activo del SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS.
En la nota aclaratoria que le hace el compañero Fernando Amezcua Castillo el jueves 04 de junio de 2009,le digo a usted,que no siga siendo enemigo de los electricistas,ya que no tenemos la culpa de tener dirigentes tan corruptos,sin embargo es cierto que nuestro secretario general Martín Esparza Flores a buscado por todos los medios ser postulado por el tercer distrito en ACTOPAN HIDALGO, CANDIDATEADO por el P.R.D.,aportando para este partido 15 millones de pesos para campañas electorales (ver periódicos de pachuca/Eder Arteaga 30/01/2009,Pachuca/Eder Arteaga 26/11/2008 y el MILENIO 11/26/2008.
Lo que si estoy de acuerdo es que los electricistas no somos paquete de ningún partido político, y menos de ningún secretario general que trate de decidir por nosotros.Por eso siempre será mentira decir que los electricistas estamos por este o aquel partido político.
Efectivamente Martín Esparza Flores en una asamblea que tuvimos, quería que todos votaramos por Andres Manuel López Obrador,que no votaramos por Felipe Calderon Hinojosa.
Todos los secretarios generales que han tenido la oportunidad de estar en este puesto,se han hecho millonarios,asi también todos los demás del comite central.
Es cierto que no queremos intromiciones del gobierno en cuanto a nuestra cuotas sindicales que todos los trabajadores estamos de acuerdo en que sean descontados,pero como trabajadores también tenemos nuestros estatutos sindicales en donde nosotros podemos castigar, todos aquellos actos de corrupción y otras cosas más.
En algunos Blogs como el de Carmen Aristegui,Carlos Loret de Mola,Erick Guerrero,radio difusoras,y las 2 grandes televisoras T.V.AZTECA y TELEVISA,les pedimos que denuciaran la demanda que tiene nuestro secretario general Martín Esparza Flores ante las juntas de conciliación y arbitraje a nivel nacional-y nada paso- por eso a usted como periodísta lo felicito,
Nuestro Secretario general actual no quiere salir del sindicato,porque para todos ellos y sus secuaces, la vida es muy hermosa,se dan vida de ricos,que digo de ricos,de millonarios,por eso en estas elecciones internas para cambio de secretario general,nos han mandado a golpear a los jubilados(tenemos fotografía)
SEÑOR PARAMO SI USTED QUIERE MÁS INFORMACIÓN SE LA PODEMOS DAR.
Nuestro correo electrónico es:rojoynegrosindical1@yahoo.com.mx
nuestra página es:www.rojoynegrosindical.info/Principal.html

LYFC en los últimos anos tenia una cantidad enorme de demandas por parte de la sociedad por abusos de cobro o negligencia laboral.

Señores trabajadores de lyfc no nos pidan ahora, al pueblo que los apoyemos de lo que les esta pasando, cuando ustedes desde meses o años atras estaban consientes de la corrupción en la que se encontraban,(y lo que es peor se la hacian sentir al pueblo, el cual era el menos culpable) y no hicieron nada para solucionarlo y aquí no aplica el que "quien nos hubiera echo caso" no esa justificante no es validada(pueblo unido jamas sera vencido).

En orden de descontento para el pueblo seguiría el IMSS, señores trabajadores no les da miedo, que les hagan lo mismo? que a lyfc, por que crean me, tienen y se han ganado el odio del pueblo por el trato y negligencia medica con que tratan a aquellos que les dan de comer, todavía estan tiempo de componer las cosas y empezar a romper la corrupción que los obliga a trabajar mal.:mota:
 

web_magister

Bovino adolescente
Acusa SME que en Los Pinos no pagan la luz, tampoco la Torre Mayor

MEXICO, Octubre. 13.- Llamando a debate a Felipe Calderón, Martín Esparza Flores, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), "retó" al presidente a hablar con claridad y en cadena nacional, acerca de quiénes son los que verdaderamente no pagan la luz, entre los que mencionó a Los Pinos.

La lista presenta los siguientes deudores: Hoteles de la Zona Rosa y Polanco; los periódicos Reforma y Unomasuno; la Torre Mayor de Reforma y todas las dependencia federales que utilizan tomas clandestinas y Telmex, quien en su caso posee equipos de medición "manipulados por ellos mismos y por administrativos de LFC", reveló Esparza, durante el mitin convocado por López Obrador.

El líder sindical declaróque los usuarios regulares pagan $1.50 el kilovatio-hora (unidad de energía que generalmente es utilizado para facturar energía eléctrica) mientras que las 46,000grandes industriales, pagan 46 centavos, casi 50% menos que el resto de los consumidores, quienes además a través de sus recibos deducen impuestos, dio a conocer en su edición de hoy La Jornada.

Por otro lado, también denunció que tras haber decidido la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, el Ejecutivo, recurrió al uso de la violencia, al enviar a la Policía Federal a desalojar de las instalaciones a los trabajadores sindicalizados de manera abrupta, en un acto de inconstitucionalidad para cumplir con un decreto "autoritario".

Justificó el bajo rendimiento que adjudicó Calderón a la productividad de los electricista, argumentando que es la austeridad con la que realizan sus labores.
"El verdadero culpable es la falta de herramientas y equipos", dijo Esparza, para después criticar la ineficacia del gobierno en materia de economía, desempleo, educación pública, seguridad social, entre otras.

Amenazando con levantarse seriamente contra la decisión del Gobierno, Esparza advirtió que van "a salir a las calles porque no hay reversa en el movimiento del SME: o es el gobierno o es el pueblo, los trabajadores y sus familias" indicando que su movimiento, es un movimiento de carácter pacífico. El Semanario Agencia®

:tomate::idea: ahora si que le pasa como al papá que es un borrachote y le dice al hijo que no tome comenten
 

web_magister

Bovino adolescente
Es golpe histórico entre Estado y sindicatos el cierre de LyFC, asegura Banamex

MEXICO, Octubre. 13.- Banamex considera que la extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) "constituye un golpe de timón en la relación histórica entre Estado y sindicatos estratégicos, en ese sentido, se trata de una decisión sin precedentes".

En un análisis, la entidad financiera señala que en los últimos decenios, diversas administraciones emprendieron reformas modernizadoras que afectan intereses de grupos organizados con el argumento de ineficiencia operativa y racionalidad financiera, sin embargo, la reciente decisión del Ejecutivo es un "golpe de timón político", ya que apuesta por el interés público.

Por ello, sostiene que con esta disposición, el gobierno en funciones actúa por encima de su partido y de sus aspiraciones electorales.
Banamex, enfatiza que con este enuncio, el presidente Felipe Calderón va más allá de "quemar sus naves" en la relación con un sindicato estratégico, cuya capacidad de amenaza a la estabilidad social y económica fueron en el pasado un disuasivo tradicional para la acción del Estado.

Sentencia que la desaparición de LyFC representa un esfuerzo por elaborar cambios estructurales de fondo, fortalece la credibilidad de las propuestas que emitió el Ejecutivo y vuelve "imaginable" la consolidación de la agenda de cambios que necesita la nación.

Cabe señalar que los problemas estructurales que enfrentaba la compañía eléctrica se relacionan con la dificultad para seguir costeando sus operaciones.
En este sentido, el mandatario justificó su decisión con base en que la plantilla laboral de LyFC se componía de más de 44,500 trabajadores y cerca de 22,000 jubilados, cuando sólo se requerirían 8,500 empleados.

También, argumentó que las condiciones establecidas en el contrato colectivo de la empresa prácticamente obligaban a una coadministración que intermediaba la racionalidad del uso de recursos y la planeación de la compañía a favor del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Además, el pasivo laboral del organismo es de 240,000 millones de pesos (mp), de los cuales sólo 80,000 mp corresponden a los trabajadores en activo y los otros 160,000 mp al personal jubilado.

Finalmente, Calderón argumentó que LyFC registra pérdidas de más de 32% de la electricidad por robos e ineficiencias operativas.
El Semanario Agencia®

Este chaparrito si que quiere entrar pero super bien en los libros de historia
 
Me llama la atencion estas afirmaciones porque, Banamex, el banco mas grande de México en la parte de atrás esta manejado por el gobierno Estadounidense.

Aunque si afirma ciertas situaciones, también el titulo se me hace muy tendencioso.
 
Un Jubilado comenta:

Soy jubilado de Luz y Fuerza del Centro,y miembro activo del SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS.
En la nota aclaratoria que le hace el compañero Fernando Amezcua Castillo el jueves 04 de junio de 2009,le digo a usted,que no siga siendo enemigo de los electricistas,ya que no tenemos la culpa de tener dirigentes tan corruptos,sin embargo es cierto que nuestro secretario general Martín Esparza Flores a buscado por todos los medios ser postulado por el tercer distrito en ACTOPAN HIDALGO, CANDIDATEADO por el P.R.D.,aportando para este partido 15 millones de pesos para campañas electorales (ver periódicos de pachuca/Eder Arteaga 30/01/2009,Pachuca/Eder Arteaga 26/11/2008 y el MILENIO 11/26/2008.
Lo que si estoy de acuerdo es que los electricistas no somos paquete de ningún partido político, y menos de ningún secretario general que trate de decidir por nosotros.Por eso siempre será mentira decir que los electricistas estamos por este o aquel partido político.
Efectivamente Martín Esparza Flores en una asamblea que tuvimos, quería que todos votaramos por Andres Manuel López Obrador,que no votaramos por Felipe Calderon Hinojosa.
Todos los secretarios generales que han tenido la oportunidad de estar en este puesto,se han hecho millonarios,asi también todos los demás del comite central.
Es cierto que no queremos intromiciones del gobierno en cuanto a nuestra cuotas sindicales que todos los trabajadores estamos de acuerdo en que sean descontados,pero como trabajadores también tenemos nuestros estatutos sindicales en donde nosotros podemos castigar, todos aquellos actos de corrupción y otras cosas más.
En algunos Blogs como el de Carmen Aristegui,Carlos Loret de Mola,Erick Guerrero,radio difusoras,y las 2 grandes televisoras T.V.AZTECA y TELEVISA,les pedimos que denuciaran la demanda que tiene nuestro secretario general Martín Esparza Flores ante las juntas de conciliación y arbitraje a nivel nacional-y nada paso- por eso a usted como periodísta lo felicito,
Nuestro Secretario general actual no quiere salir del sindicato,porque para todos ellos y sus secuaces, la vida es muy hermosa,se dan vida de ricos,que digo de ricos,de millonarios,por eso en estas elecciones internas para cambio de secretario general,nos han mandado a golpear a los jubilados(tenemos fotografía)
SEÑOR PARAMO SI USTED QUIERE MÁS INFORMACIÓN SE LA PODEMOS DAR.
Nuestro correo electrónico es:rojoynegrosindical1@yahoo.com.mx
nuestra página es:www.rojoynegrosindical.info/Principal.html

LYFC en los últimos anos tenia una cantidad enorme de demandas por parte de la sociedad por abusos de cobro o negligencia laboral.

Señores trabajadores de lyfc no nos pidan ahora, al pueblo que los apoyemos de lo que les esta pasando, cuando ustedes desde meses o años atras estaban consientes de la corrupción en la que se encontraban,(y lo que es peor se la hacian sentir al pueblo, el cual era el menos culpable) y no hicieron nada para solucionarlo y aquí no aplica el que "quien nos hubiera echo caso" no esa justificante no es validada(pueblo unido jamas sera vencido).

En orden de descontento para el pueblo seguiría el IMSS, señores trabajadores no les da miedo, que les hagan lo mismo? que a lyfc, por que crean me, tienen y se han ganado el odio del pueblo por el trato y negligencia medica con que tratan a aquellos que les dan de comer, todavía estan tiempo de componer las cosas y empezar a romper la corrupción que los obliga a trabajar mal.:mota:
Pureza Divina Nadamas ............

Cuando entenderán que quienes fueron los realmente culpables fueron los dirigentes del sindicato y administrativos del otro lado. Borrenlos a todos por malos administradores. Los mismos trabajadores estarian recuperando sus trabajos de vuelta porque siendo objetivos, tanta experiencia no la pueden mandar de tajo a la calle. Forzosamente, habrá que recontratarla.
 

Skyo

Bovino maduro
- ¿Que no es contra el sindicato de eléctricistas?,
- ¿Que no es el mismo caso el de trabajadores de la educación(el changarro de Elba), ni el de petroleros?

- ¿Que es meramente para desaparecer una empresa con mala administración?

Si no es contra el sindicato, bien podría transformar a la empresa(LyF), y hasta privatizarla(solo eso falta) y respetar a sus trabajadores. Esto ya lo hizo el mejor administrador que ha estado en la presidencia de la república(Administrador pero de sus bienes personales), Salinas de Gortari, cuando compro Telmex y respeto al sindicato. Recordemos recordemos.

Y que no es contra los sindicatos ha dicho Felipe, ¿como se la compramos?, como cuando dijo: "Gracias a las estupendas politicas que se tomaron la crisis no nos afectará tanto", "Yo soy el presidente del empleo". ¿Le seguimos creyendo?, una metida de pata tras otra y nos sigue pidiendo y quitando el dinero para seguir teniendo "pequeños errores", al fin que como dice, los mexicanos siempre hemos sabido ser solidarios...
 

kirbygo

Bovino maduro
Decreto por el que se extingue LyFC

DOF: 11/10/2009
DECRETO por el que se extingue el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artículos 27, 31, 32, 32-bis, 33, 34, 35, 36, 37 y 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 15 y 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 1o., 2o., 4o., 6o., 7o., 8o. y 9o. de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica; 1o., 76 y 78 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, y 4, fracción II, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2009, y
CONSIDERANDO

Que el inicio de la industria eléctrica en nuestro país se remonta a finales del siglo XIX; sin embargo, fue hasta inicios del siglo XX cuando su explotación cobró auge y la inversión privada, mayoritariamente extranjera, predominó para el año de 1930, controlando el 70 por ciento de la capacidad de generación eléctrica instalada;
Que bajo el régimen constitucional de 1917 operó la libre competencia entre empresas, las cuales privilegiaban los nichos de mercado más rentables, dejando fuera de sus objetivos de negocio el servicio para pequeñas ciudades y zonas rurales;
Que hacia 1940 la cobertura del servicio sólo alcanzaba a la mitad de la población, misma que se consideraba de mala calidad por virtud de las continuas y prolongadas interrupciones, por las variaciones que se presentaban en voltaje y frecuencia, así como por el alto precio de las tarifas;
Que como consecuencia de la inconformidad hacia las empresas eléctricas, por parte de los usuarios domésticos, industriales y agrícolas, así como de la demanda creciente a favor de la nacionalización de la industria eléctrica, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de agosto de 1937, se expidió la Ley que crea la Comisión Federal de Electricidad, encargada de la organización y dirección de un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, basado en principios técnicos y económicos y sin propósitos de lucro y el 11 de febrero de 1939 se expidió la Ley de la Industria Eléctrica, tendiente a regular a las empresas dedicadas a esta actividad;
Que ante la necesidad de incrementar la oferta de energía eléctrica para atender la creciente demanda que el progreso del país requería, en 1960 el Gobierno Federal ordenó la nacionalización de la industria eléctrica, mediante la adquisición de las acciones de las empresas concesionarias, y decretó la exclusividad de la nación para generación, conducción, transformación, distribución y abastecimiento de energía eléctrica que tenga por objeto la prestación del servicio público, mediante la adición de un párrafo sexto al artículo 27 constitucional, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 29 de diciembre de 1960, señalando que en esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará los bienes naturales que se requieran para dichos fines;
Que uno de los objetivos de la nacionalización de la industria eléctrica fue consolidar, en una sola empresa, la prestación del servicio público de energía eléctrica, a efecto de satisfacer la demanda en todo el país bajo los mismos estándares de calidad y eficiencia, por lo que en diciembre de 1974, se publicó el acuerdo presidencial que autorizó la disolución y liquidación de Compañía de Luz y Fuerza del Centro S. A., Compañía de Luz y Fuerza Eléctrica de Toluca S.A., Compañía de Luz y Fuerza de Pachuca S. A., y Compañía Mexicana Meridional de Fuerza, S. A., y a la Comisión Federal de Electricidad, a adquirir de aquéllas la titularidad de sus bienes y derechos;
Que, por su parte, la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, reglamentaria de la adición constitucional señalada, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 22 de diciembre de 1975, reiteró la fórmula constitucional y estableció expresamente que la prestación del servicio público de energía eléctrica que corresponde a la Nación, estaría a cargo de la Comisión Federal de Electricidad;
Que el mismo ordenamiento, mediante su régimen transitorio, dejó sin efectos las concesiones y también ordenó la disolución y liquidación de las concesionarias existentes, bajo la lógica de que la Comisión Federal de Electricidad asumiera los servicios prestados por tales concesionarias y estuviera en posibilidad de cumplir con su objeto legal de consolidar la prestación del servicio a nivel nacional;
Que a pesar de lo anterior, en detrimento de lo dispuesto por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, la prestación de los servicios por parte de la Comisión Federal de Electricidad a nivel nacional no pudo ser consumada en virtud de diversas causas extrajurídicas y de las dificultades que implicaba terminar la liquidación de las empresas concesionarias, lo que motivó que en 1989 se reformara el artículo cuarto transitorio de la citada ley para establecer que el Ejecutivo Federal dispondría la constitución de un organismo descentralizado encargado de prestar el servicio público que venían prestando las concesionarias en disolución y liquidación, por lo que mediante decreto presidencial del 9 de febrero de 1994, se creó el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro;
Que desde su creación, el organismo descentralizado no ha cesado de recibir transferencias presupuestarias cuantiosas, las cuales lejos de disminuir se han visto incrementadas en los últimos años; basta señalar que del 2001 al 2008, tales transferencias se incrementaron en más de doscientos por ciento y que para el presente ejercicio dichas transferencias serán del orden de 41,945 millones de pesos; de continuar el mismo comportamiento, se estima que podrían alcanzar un total de 300 mil millones de pesos durante la presente administración;
Que los costos de Luz y Fuerza del Centro casi duplican a sus ingresos por ventas; de 2003 a 2008 registró ingresos por ventas de 235,738 millones de pesos, mientras que sus costos fueron de $433,290 millones de pesos (incluyendo energía comprada a la Comisión Federal de Electricidad);
Que el organismo registra un pasivo laboral de 240 mil millones de pesos, de los cuales solamente 80 mil millones corresponden a trabajadores en activo y 160 mil millones al personal jubilado;
Que los resultados que ha reportado Luz y Fuerza del Centro son notablemente inferiores respecto de empresas u organismos que prestan el mismo servicio a nivel internacional, inclusive respecto de los que ha reportado la Comisión Federal de Electricidad, ya que, entre otras razones:
a) El porcentaje de pérdidas totales de energía de Luz y Fuerza del Centro es excesivo y superior en casi tres veces al que presenta la Comisión Federal de Electricidad. A junio de 2009 Luz y Fuerza del Centro perdió el 30.6% de energía, en tanto que dicha Comisión perdió el 10.9%; casi ninguna empresa eléctrica en el mundo registra el porcentaje de pérdidas que presenta Luz y Fuerza del Centro,
b) En 2008 Luz y Fuerza del Centro perdió 32.5% de la energía que compra y genera para vender. El valor estimado de estas pérdidas totales ascendió a casi 25 mil millones de pesos, lo que representa el 52% de los ingresos totales por ventas del organismo, y
c) En el mejor de los casos, los costos unitarios de las obras que ejecuta Luz y Fuerza del Centro son 176% superiores respecto de los costos de la Comisión Federal de Electricidad;
Que a diciembre de 2008, Luz y Fuerza del Centro no atendió diversas solicitudes de prestación de servicio que, en su conjunto, representan el doble de la demanda en Acapulco. La falta o insuficiencia de suministro de energía eléctrica es un factor importante que puede inhibir la decisión para realizar inversiones por lo que esta situación no es sostenible;
Que la problemática expuesta ha sido conocida por la Auditoría Superior de la Federación, la que con motivo de la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública 2006, recomendó "... que la Secretaría de Energía se coordine con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que evalúen la conveniencia de elaborar estudios que sustenten la posibilidad de proceder en términos de lo que dispone el artículo 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, en el que se señala que Cuando algún organismo descentralizado creado por el Ejecutivo deje de cumplir con sus fines u objeto o su funcionamiento no resulte ya conveniente desde el punto de vista de la economía nacional o del interés público, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, atendiendo la opinión de la Dependencia Coordinadora del Sector que corresponda, propondrá al Ejecutivo Federal la disolución, liquidación, o extinción de aquél'";
Que por todo lo expuesto se puede concluir que no sólo no se ha logrado alcanzar la autosuficiencia financiera de Luz y Fuerza del Centro, sino que el organismo descentralizado subsiste por las transferencias que hace el Gobierno Federal para mantenerlo y que lejos de alcanzar los índices equivalentes respecto del sector nacional, el funcionamiento de Luz y Fuerza del Centro hoy en día representa un costo tan elevado que no resulta conveniente para la economía nacional ni para el interés público;

Que lo anterior, aunado a las circunstancias económicas derivadas del entorno de crisis mundial, han hecho imperativa la adopción de medidas que permitan apuntalar la viabilidad económica del país mediante el uso más productivo de recursos públicos, eliminando ineficiencias que dilapidan el erario público;
Que la comprobada ineficiencia operativa y financiera del organismo descentralizado en cuestión, permite llegar a la conclusión de que, siguiendo el principio de ejercicio eficiente del gasto público, Luz y Fuerza del Centro debe extinguirse; ello fundado en que su funcionamiento ya no resulta conveniente desde el punto de vista de la economía nacional y del interés público por las razones que ya se han manifestado;
Que, en ese sentido, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales establece como causas de extinción de un organismo descentralizado creado por el Ejecutivo Federal, que deje de cumplir sus fines u objeto o su funcionamiento no resulte ya conveniente desde el punto de vista de la economía nacional o del interés público; lo anterior, en aras de preservar que sean éstas precisamente las razones que justifiquen la existencia del organismo descentralizado;
Que atento a lo anterior, la Secretaría de Energía, en su carácter de coordinadora de sector, al considerar que se actualizan las causas de extinción previstas en la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, con fecha 28 de septiembre de 2009 propuso la desincorporación por extinción de Luz y Fuerza del Centro;
Que la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación, en su sesión de fecha 5 de octubre de 2009, emitió el dictamen favorable respecto a la propuesta de desincorporación por extinción y la consecuente liquidación, del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro;
Que en atención a lo anterior, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sometió a la consideración del Ejecutivo Federal a mi cargo la propuesta de desincorporación referida, en razón de que el funcionamiento de Luz y Fuerza del Centro no resulta conveniente desde el punto de vista de la economía nacional ni del interés público;
Que la Ley Federal de las Entidades Paraestatales establece que en la extinción de los organismos descentralizados deberán observarse las mismas formalidades establecidas para su creación, por lo que, toda vez que Luz y Fuerza del Centro fue creada por decreto del Ejecutivo Federal, su extinción debe hacerse a través de un instrumento de la misma naturaleza;
Que con base en todos los elementos expuestos, el presente Decreto tiene por objeto extinguir al organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, el cual conservará su personalidad jurídica exclusivamente para el proceso de liquidación, a efecto de que se cumplan las obligaciones a cargo del organismo frente a terceros;
Que con motivo de la extinción de Luz y Fuerza del Centro que se decreta en este instrumento y la consecuente desaparición de sus órganos de dirección, unidades administrativas y demás instancias de funcionamiento, resulta indispensable la intervención de un liquidador. A este respecto, la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público confiere al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes la atribución de liquidar a los organismos descentralizados de la Administración Pública Federal;
Que la ley referida faculta al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes para nombrar depositarios, liquidadores, interventores o administradores para el cumplimiento de su objeto, señalando que dichas designaciones recaerán preferentemente en las dependencias o entidades de la Administración Pública Federal;
Que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes cuenta con facultades para tomar las medidas necesarias para que los bienes del organismo que se extingue que estén afectos a la prestación del servicio público de energía eléctrica, así como los demás que sean necesarios para ello, sean utilizados para tal fin conforme a lo dispuesto por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica;
Que es deber del Ejecutivo Federal a mi cargo respetar los derechos de los trabajadores al extinguirse Luz y Fuerza del Centro, por lo que se dispone expresamente que las indemnizaciones correspondientes se cubrirán tomando en consideración lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo y en el Contrato Colectivo de Trabajo; de igual forma, se respetarán los derechos adquiridos de los trabajadores;
Que en ese sentido y tomando en cuenta que Luz y Fuerza del Centro es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, todos los derechos y obligaciones que resulten por su extinción recaerán en el Gobierno Federal, y
Que a fin de hacer un mejor uso de los recursos de los ciudadanos y para garantizar a todo el país los mismos estándares de calidad en la prestación del servicio público de energía eléctrica, cumpliendo lo ordenado en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, he tenido a bien expedir el siguiente
DECRETO

Artículo 1.- Se extingue el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, el cual conservará su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación.
Artículo 2.- La liquidación de Luz y Fuerza del Centro estará a cargo del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, para lo cual tendrá las más amplias facultades para actos de administración, dominio y pleitos y cobranzas, y para suscribir u otorgar títulos de crédito, incluyendo aquéllas que, en cualquier materia, requieran poder o cláusula especial en términos de las disposiciones aplicables, así como para realizar cualquier acción que coadyuve a un expedito y eficiente proceso de liquidación.
El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, por sí o por conducto de terceros en términos de las disposiciones aplicables, intervendrá de inmediato para tomar el control y disponer de todo tipo de bienes, derechos, activos, juicios, obligaciones, pasivos, contratos, convenios y recursos, así como para acreditar la extinción de los órganos de dirección, unidades administrativas y demás instancias de funcionamiento de Luz y Fuerza del Centro.
El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes tomará de inmediato las medidas necesarias para que los bienes del organismo que se extingue que estén afectos a la prestación del servicio público de energía eléctrica en el área geográfica en la que hasta antes de la expedición del presente decreto venía prestándolo Luz y Fuerza del Centro, así como los demás que sean necesarios para dicho servicio, sean utilizados para tal fin conforme a lo dispuesto en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.
Artículo 3.- La Secretaría de Energía, en su carácter de coordinadora de sector, señalará las bases para llevar a cabo la liquidación derivada de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, las cuales deberán considerar la eficiencia, eficacia y transparencia en todo momento del proceso de liquidación, así como la adecuada protección del interés público.
La unidad administrativa de la Secretaría de Energía que ejerza las funciones de coordinadora de sector, será la responsable del proceso de desincorporación por extinción de Luz y Fuerza del Centro, de acuerdo con lo previsto en el presente Decreto y demás disposiciones aplicables; asimismo, resolverá cualquier situación inherente a dicho proceso, sin perjuicio de las atribuciones de la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Energía, en el ámbito de sus respectivas competencias, realizarán las acciones conducentes para que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, en su carácter de liquidador, reciba los recursos que se requieran, según las necesidades previsibles, para hacer frente a la liquidación de Luz y Fuerza del Centro.
Artículo 4.- Se respetarán los derechos laborales de los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro y las indemnizaciones correspondientes se harán conforme a lo dispuesto por el Contrato Colectivo de Trabajo, la Ley Federal del Trabajo y demás ordenamientos aplicables.
Las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Energía y del Trabajo y Previsión Social se coordinarán en el ámbito de sus respectivas competencias con el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, a efecto de que las indemnizaciones señaladas en el párrafo anterior sean pagadas en el menor tiempo posible, conforme a las disposiciones aplicables.
Artículo 5.- El Gobierno Federal garantizará el pago de las jubilaciones otorgadas a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro. Para tal efecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Energía, en el ámbito de sus respectivas competencias, realizarán las acciones conducentes para que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes reciba los recursos que se requieran, según las necesidades previsibles, para el cumplimiento de las obligaciones con los trabajadores jubilados de Luz y Fuerza del Centro, con cargo a los recursos que se establezcan para tal fin en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Artículo 6.- Los remanentes que resulten a la conclusión del proceso de desincorporación tendrán el tratamiento que corresponda en términos de las disposiciones aplicables.
Artículo 7.- La Secretaría de Gobernación, en ejercicio de las atribuciones que le confiere la ley, velará en todo momento por el respeto al orden constitucional y a las instituciones de gobierno.
TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- Se abroga el Decreto por el cual se crea el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de febrero de 1994.
TERCERO.- La Secretaría de Energía deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación las bases para llevar a cabo la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, dentro de los tres días hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto.
Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a diez de octubre de dos mil nueve.- Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Fernando Francisco Gómez Mont Urueta.- Rúbrica.- El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Guillermo Carstens Carstens.- Rúbrica.- El Secretario de Desarrollo Social, Ernesto Javier Cordero Arroyo.- Rúbrica.- El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada.- Rúbrica.- La Secretaria de Energía, Georgina Yamilet Kessel Martínez.- Rúbrica.- El Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.- Rúbrica.- El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Mayorga Castañeda.- Rúbrica.- El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Francisco Molinar Horcasitas.- Rúbrica.- El Secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas.- Rúbrica.- El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón.- Rúbrica



Lo pongo para que tengan "la" fuente primaria... No creo que muchos tengan acceso al Diario Oficial de la Federación y me parece importante que lo citen en su argumentación.
 
K

kYOT112358

Visitante
Encuentro en Zacatenco
Smeítas y politécnicos: una sola lucha



El día 14 de octubre, alrededor de las 16:00 hrs. durante una asamblea llevada a cabo por estudiantes de diferentes escuelas y colectivos del IPN, también algunos compañeros de la UAM y CCH, en la Plaza roja del campus Zacatenco, se acercaron trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas a repartir volantes para convocar a los estudiantes del IPN a apoyar a los trabajadores sindicalizados ante el decreto de extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro que el Gobierno Federal impuso de manera violenta y anticonstitucional.
Paralelamente se realizaba una asamblea del personal docente y no docente del IPN, por lo que los estudiantes decidieron hacer un llamado a los trabajadores del IPN para entablar un diálogo junto con los estudiantes y algunos líderes del SME que se encontraban en camino hacia las instalaciones del IPN. Después del diálogo, se llegó al acuerdo de que el IPN en unidad apoyará incondicionalmnte a los compañeros trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Entre la información que expusieron los líderes sindicales a los compañeros politécnicos se encuentra:
* Hasta ahora han muerto 32 trabajadores de CFE intentando operar el equipo de LyFC [información no confirmada]
* Asesinaron durante un «asalto» a la abogada y en encargada de asuntos jurídicos del sindicato.
* Han intentado sacar de su domicilio a ex trabajadores de LyFC para obligarlos a reparar fallas
* Nos informaron de las deudas millonarias que tienen muchas secretarías e instituciones de Estado con LyFC.
* Enfatizaron cómo la Secretaría de Gobernación no paga la luz, a pesar de que el secretario ha divulgado por todos los medios masivos de comunicación que LyFC es una empresa improductiva.
* Nos informaron que el fondo de la extinción de LyFC está en la concesión de fibra óptica que el Gobierno Federal quiere entregar a empresas privadas extranjeras.
* Nos dieron a conocer también de la propuesta que hizo el SME al Ejecutivo de instalar internet gratis a todas las escuelas públicas del centro del país, desde el nivel básico hasta el nivel superior, a través de la fibra óptica.
Esta información, nos comentan los compañeros sindicalizados, no se da a conocer en los medios masivos de información, por el contrario, se ha puesto en marcha una campaña de desprestigio contra las trabajadores de LyFC, una campaña de odio generalizado hacia la clase trabajadora del SME.
En este contexto, los politécnicos nos comprometemos y nos solidarizamos con la lucha del SME, y a su vez, convocamos a la comunidad politécnica y a estudiantes en general a unir fuerzas y defender a la clase trabajadora del país. Cada atentado al sindicalismo mexicano es un atentado a la clase trabajadora de nuestro país.
"smeitas". ja, esa estuvo buena, pero quedaria mejor "wuevonitas"

bueno, quisiera aclarar algunos puntos con respecto al manejo de los dispositivos electricos que segun LyFC solo ellos estan capacitados para operar esos complicadisimos aparatos, nada mas falso.

* Hasta ahora han muerto 32 trabajadores de CFE intentando operar el equipo de LyFC [información no confirmada]
De ser cierto, entonces manejar una subestacion electrica seria mas peligroso que controlar una Planta Nuclear. La unica forma de arriesgar la vida, verdaderamente, en la infraestructura electrica es trabajando en linea viva - se le llama linea de transmision a un cable de alta tension y lo de "viva" es por que ,en palabras comunes, "tiene luz"- y ni siquiera en varios años mueren 30 trabajadores de linea viva, o sea que esa informacion es completamente falsa.

* Han intentado sacar de su domicilio a ex trabajadores de LyFC para obligarlos a reparar fallas
JA-JA-JA, si como no, ahora los muy wuevones se sienten indispensables y los unicos que saben manejar el equipo. A un ingeniero electrico en la universidad se le enseña a leer cualquier tipo de circuito, plano, etc. Se le enseñan las caracteristicas de todos los dispositivos electrico-electronicos tales como transformadores, resistencias, condensadores, etc. Se le enseña manejar cualquier tipo de planta, subestacion electrica, etc. Y lo mas importante de todo es que un estudiante de ingenieria se la pasa resolviendo miles y miles de problemas en la universidad, asi que un ing. electrico tiene que saber hasta a hechar a andar una subestacion electrica en la Luna. Por lo tanto esa informacion tambien es completamente falsa, los ingenieros y tecnicos de CFE deben estar perfectamente capacitados para controlar las instalaciones de LyFC.

* Nos informaron que el fondo de la extinción de LyFC está en la concesión de fibra óptica que el Gobierno Federal quiere entregar a empresas privadas extranjeras.
Algo hay de cierto en eso. Pero que beneficio hubieramos tenido si el SME se hubiera quedado con esa concesion, solamente se hubieran vuelto mas poderosos y el servicio seria pesimo. La verdad yo si estoy de acuerdo en que empresas extranjeras y nacionales explotan esa red ya que tendriamos velociadad de transmision de hasta 10 megas a precios accesibles.
 
JA-JA-JA, si como no, ahora los muy wuevones se sienten indispensables y los unicos que saben manejar el equipo.

Pero que beneficio hubieramos tenido si el SME se hubiera quedado con esa concesion, solamente se hubieran vuelto mas poderosos y el servicio seria pesimo. La verdad yo si estoy de acuerdo en que empresas extranjeras y nacionales explotan esa red ya que tendriamos velociadad de transmision de hasta 10 megas a precios accesibles.
Cuando la Tv adoctrina, bendita sea por su poder evangelizador :punzadita:.
El clasismo antes que nada, webones, la palabra de moda :chommy:
Y para concluir el futurismo sin medida ni razon...:chavo:

Velocidad de transmision de hasta 10 megas a precios accesibles, aja,es mas deberian regalartelo.
Eso mismo dijeron de las autopistas cuando las privatizaron, y la realidad es que son pesimas, caras e inseguras...por cierto, las tuvimos que rescatar con nuestro dinero.
Y no olvidar el fantastico fobaproa...una prueba mas de que las empresas privadas saben explotar bien, al pueblo de mexico.

Como dice mi compadre Fer Delgadillo "cuando al imbecil le mostraron la luna, solo pudo ver el dedo del que se la señalo".

saludos y abrazos.
 

Danmagoz

Bovino maduro
Buena acción....basta de pagar por ineficiencias...ojala sea un ejemplo...y q les de frio a quienes saben q no hacen las cosas bien....
 
K

kYOT112358

Visitante
Cuando la Tv adoctrina, bendita sea por su poder evangelizador :punzadita:.
El clasismo antes que nada, webones, la palabra de moda :chommy:
Y para concluir el futurismo sin medida ni razon...:chavo:

Velocidad de transmision de hasta 10 megas a precios accesibles, aja,es mas deberian regalartelo.
Eso mismo dijeron de las autopistas cuando las privatizaron, y la realidad es que son pesimas, caras e inseguras...por cierto, las tuvimos que rescatar con nuestro dinero.
Y no olvidar el fantastico fobaproa...una prueba mas de que las empresas privadas saben explotar bien, al pueblo de mexico.

Como dice mi compadre Fer Delgadillo "cuando al imbecil le mostraron la luna, solo pudo ver el dedo del que se la señalo".

saludos y abrazos.

como dice un dicho popular "te encuentras un idiota en cada esquina"

antes de decir cualquier barbaridad hay que informarse un poco y dejar, aunque sea media hora, de ver la caja idiotizante.

Los de LyFC son unos wuevones y unos parasitos eso lo sabemos miles de mexicanos.

No se en que epoca vivan algunos pero las velocidades de hasta 20 megas a precios accesibles ya son mas que una realidad en varios paises del mundo en donde las telecomunicaciones estan desmopolizadas. Lo repito, es de retrasados no informarse.

No entiendo la brillante idea de comparar una autopista con una red de fibra optica. Lo de la supercarretera de la informacion no debe de tomarse tal como suena, es simplemente una analogia JAJAJAJAJA. Que barbaro, que asociacion de ideas tan tremenda tienen algunos.

Muchos hablan del FOBAPROA y ni siquiera saben lo que significan esas cifras. Hay algunos obsoletos de la mente que correlacionan unas ideas con otras. ¿que diantres tienen que ver SME, fibra optica con FOBAPROA.


En fin cada retardado que te encuentras en la red...
 
Arriba