Desaparece Luz y Fuerza del Centro - Por decrteto (concentrado de temas)

U

uraneo080

Visitante
si eres mexicano bien nacido te pido que me acompañes en la marcha del 15 de octubre del 2009 a las 5:00 p.m. en el ángel de la independencia al zocalo hoy por ti mañana por mi
nunca digan a mi no me va a pasar
.
la verdad los de los privilegios son los lideres sindicales por que sea lo que sea, el seguro social, lo de las casa y todos los bonos, la gente los trabaja, en fin te digo amigo, yo en la mañana me reia de los del SME y LYF, ahora los apoyo HE IRE A LA MARCHA por que como lo dije, son victimas, cuando la CFE comienze con sus corruptelas diremos, por que dejamos extingirse la luz de LYF, LUZ Y FUERZA LO HICIERON LOS MEXICANOS, LA COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD ES DE UN GOBIERNO QUE YA ESTA CORRUPTO SI NO LOS DETENEMOS AHORA, CUANDO!!

cuenta conmigo para gritar YA BASTA DE JODER AL EMPLEADO Y A LOS TRABAJADORES
 

joel2007

Bovino maduro
gracias

OK yo tambien apoyo a su movimiento mas no el sindicalismo tranza pero ahy que ver los dos puntos que tambien es bueno http://www.eluniversal.com.mx/notas/633114.html
gracias por tu apoyo pero dejame decirte que yo vivo en la sección 6 de san Juan de Aragón no me e guiado por amezcua esta es una colonia electricista y efectivamente han pasado patrullas tipo pick up desde la mañana con mas de 6 policías a bordo se te quedan viendo te estudian si eres trabajador a mi no me dijeron nada por que estaba caminando lejos de casa en unas canchas de basquetbol se vive una tensa calma a lo mejor mi reacción fue correcta por que un policia federal grito agarrenlo haber cual era mi reacción yo segui caminando no me espante ni corri para evitar una persecución no deseada yo ignoraba en ese momento los supuestos rumores de secuestro de trabajadores los ignoraba completamente pues me levante temprano para hacer un poco de ejercicio.
 

Motörheadbanger!!

Bovino de la familia
Acá por mi casa en azcapotzalco, vi una canastilla doble de la compañía de luz estacionada en una unidad habitacional, se me hizo raro por que se supone que había que entregar las unidades que estuvieran fuera, no querran boicotear el movimiento? por si acaso le tome fotos y les avisé a unos compañeros que estaban volanteando cerca, unidos venceremos compañeros.
 

Micke

Bovino · ··^v´¯`×)MēxIhCah(×´¯`v^· ··
SME, mentiras y fibra óptica

JENARO VILLAMIL - Proceso en linea

MEXICO, DF, 13 de octubre (apro).- Lo ocurrido la madrugada del sábado 10 de octubre demostró que el verdadero problema del gobierno de Felipe Calderón con el Sindicato Mexicano de Electricistas no era el asunto de la democracia sindical, como durante una semana argumentó el titular del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, al negar la "toma de nota" de la dirigencia del SME.

Los medios y columnistas afines al guión de Los Pinos encabezaron una campaña tan insistente y chocante que parecía que el nuevo "peligro para México" se llamaba Martín Esparza, por antidemocrático, bravucón e indomable frente al aire autoritario que se respira en Los Pinos.

Luego del golpe que hizo recordar el asalto al cerro del Chiquihuite, en diciembre de 2002, perpetrado por TV Azteca, ahora resulta que el SME no sólo era antidemocrático sino prácticamente el único responsable del atraso tecnológico de Luz y Fuerza del Centro (LFC), del "peso financiero" que representaba para la Secretaría de Hacienda mantener a esta compañía paraestatal.

Los jilgueros presidenciales han olvidado un elemento fundamental en esta nueva y obsesiva campaña mediática, llena de datos mañosamente acomodados y de verdades a medias: si tan responsable era el SME, ¿por qué no tomaron antes las medidas correctivas? ¿Acaso el SME es más pernicioso que el mismo sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex), o que esa joya de la democracia sindical llamada SUTERM, dirigida durante décadas por La Güera Rodríguez Alcaine? ¿Por qué entonces, en lugar de la requisa y la toma de las instalaciones de Luz y Fuerza a manos de la Policía Federal, no aplicaron una auditoría? ¿Por qué ahora la Secretaría de Hacienda descubre que sí tiene recursos para pagar la quiebra de la empresa?

El asunto no es sindical ni de eficacia económica. El tema es de intereses corporativos y de alianzas políticas. Cada día se va prefigurando el verdadero objetivo de este golpe policiaco-militar: tomar el control de una compañía que puede representar un jugoso negocio para quienes obtengan la concesión de la instalación de las redes de fibra óptica en el área del Valle de México, el mercado más importante, por volumen poblacional y por nivel de ingresos, para el negocio del triple play, es decir, la transmisión de datos, audio y video a través de una red alterna.

En este caso, la red de fibra óptica de Luz y Fuerza del Centro ahora es de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En entrevista con la reportera Rosalía Vergara en la última edición de Proceso, Martín Esparza aporta elementos suficientes para dimensionar el nivel de los intereses en juego:

"Es un negocio, es una oportunidad para las empresas eléctricas porque además de la red de fibra óptica de mil 100 kilómetros, LFC cuenta con una cobertura de uno por ciento del territorio nacional. Tenemos una fibra para usos propios y capacidad de excedente. Podemos poner a disposición de la sociedad en general el servicio de voz, imagen e Internet (triple play) con una respuesta muy rápida".

El SME y el director de Luz y Fuerza del Centro, Jorge Gutiérrez Vera, presentaron ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el 30 de junio de 2009, un título de concesión para operar la red de fibra óptica y ofrecer los servicios de triple play.

Ahora sabemos o intuimos que este desafío de un sindicato y de la empresa paraestatal afecta los intereses de quienes andan tras un negocio que está valuado en 6 mil millones de dólares, si tomamos en cuenta el nivel de licitación de la CFE de sus dos pares de fibra óptica.

Estamos hablando de la poderosa trasnacional española Telefónica –dirigida por Francisco Gil Díaz, exsecretario de Hacienda--; de Cablevisión –propiedad de Televisa y con un mercado dominante en el Distrito Federal---; de Telmex, el gigante telefónico al que la SCT no le ha dado aún el cambio de título de concesión para que pueda competir en el triple play contra Televisa y Telefónica y, por supuesto a otros jugadores intermedios.

Entre esos jugadores intermedios se menciona a la compañía WL Comunicaciones que obtuvo en 1999 del exsecretario de Comunicaciones y Transportes durante el zedillismo, Carlos Ruiz Sacristán, una concesión para operar servicios de este tipo en la LFC.

El círculo se puede cerrar si recordamos que durante la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, quien jugó un papel fundamental fue el entonces presidente de la Cofetel, Javier Lozano Alarcón. El actual titular del Trabajo, efectivamente, está más interesado, desde entonces, en los negocios derivados de la convergencia tecnológica que de la democratización sindical.

Esparza declara en la misma entrevista que la compañía WL Comunicaciones –cuyos accionistas son dos destacados empresarios del panismo--, acudió a los servicios del despacho de Diego Fernández de Cevallos para frenar que el negocio por venir en el Valle de México se le otorgara a la paraestatal y al sindicato.

La huella de Fernández de Cevallos ha estado presente en las últimas y más polémicas decisiones adoptadas por el gobierno de Felipe Calderón. Por eso no extraña que su aliado, exsocio y actual secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, aparezca en conferencias de prensa y en entrevistas con Televisa, argumentando más como un integrante del Consejo de Administración de una gran empresa por venir y no como el responsable de la política interior y de la gobernabilidad del país.

No es la eficacia del servicio de energía eléctrica lo que importa detrás de la medida adoptada frente al SME. Los apagones que se están registrando en delegaciones como Milpa Alta, en municipios mexiquenses como Atizapán y Ecatepec, o en entidades como Hidalgo y Puebla, nos habla de que la medida fue adoptada sin pensar en el servicio y en los consumidores, sino en el control corporativo de la empresa para los negocios por venir.
--------------------------

Apoyemos la MegaMarcha. Este Jueves 15 de Octubre16:00 horas, saldrá del Ángel de la Independencia y se dirigirá al Zócalo capitalino
 

elgratis

Bovino adolescente
Claro que debemos apoyar no importa si estamos a favor o en contra de de los sindicatos, que si la verdad es que los dirigentes solo buscan enriquecerse, y si no noten al del IMSS que ya asta es diputado por el PAN imajinense si con el SME les importo un pepino con el IMSS que ya esta de su lado el dirigente que nos espera, acuerdense que también se iba a mejorar la telefonía y se termino privatizando lo único que resulto fue que un hombre de origen libanes nacido en el DF se convirtiera en uno de los hombres mas ricos del mundo, digo el éxito no esta penado pero cuando lo haces a costillas del pueblo pues no es tan honroso creo yo

Lo que dicen de que las patrullas están rondando las unidades habitacionales de los electricistas se debe a que los trabaja dores de CFE no han podido operar bien los sistemas del LyF osea han deser muy viejos estos sistemas para sus conocimientos de tecnología tan avanzados que ellos manejan ya ven que ellos están a "años luz" de la LyF, por eso es que se llevaron a barios trabajadores para que resolbieran problemas existentes obligandolos a trabajor para sacarlos de sus apuros.

Me voy dejando un dato que espero que quien sepa bien y mejor sobre el pueda abundar en el tema. La mayor parte del subsidio que s le otorgaba a LyF era para pagar la electricidad que le compra a la CFE ya ue existe un decreto que no deja a LyF producir energía y lo la obliga a comprarcela a la CFE, la cual a su bes se las compra a particulares en resumen pagamos energía e¡generada por el sector privado

...PAZ...
 

elgratis

Bovino adolescente
VAMOS en verdad que es necesario que asistamos recuerden la historia de nuestro país tiene datos de dos enormes luchas sociales, Independencia y Revolución, este es un buen momento para que se genere una nueva Revolución la cual debe de ser en total derecho y pacifica ya que las anteriores están llenas de caudillos y eso es lo que se debe de evitar que mueran pocos para que muchos gosen mejor luchemos todos y sobre vivamos para un buen llevar del país
 

elgratis

Bovino adolescente
MEJOR PROPON O CALLA sssssss!

esta bien que se lleven al traste a toda la bola de burocratas que no hacian nada, y al mugre sindicato que nada mas para enriquecerrce servian.

FUERA TODOS LOS SINDICATOS, FRENAN EL PROGRESO ECONOMICO!!!!!!!!!!!
Hay rayita85 , mejor de hacer comentario de este tipo propon algo tal vez el país esta del nabo y tu tienes la solución en tu infinito saber que esperas propon y deja de hacer comentarios tan llenos de rabia :cowverine:
 

DrTijuax

Bovino Milenario
Otra notilla al margen.

Empresas extranjeras invierten en energía eólica en México


14/10/09 | 22:51 | Por: Editorial | Energia​


México, 14 de octubre, 2009.- Empresas internacionales tienen planes de realizar en México siete proyectos enfocados principalmente en los sectores de energía solar, biomasa y eólico con una inversión de 5 mil 560 millones de dólares.



Información de ProMéxico, organismo mexicano encargado de fortalecer la participación de México en la economía internacional, actualmente los capitales extranjeros ponen su interés en este sector ante la decisión gubernamental de buscar que la energía generada en el país provenga de fuentes de energías renovables.


La energía eólica es obtenida del viento a través de turbinas que la convierten en electricidad, con hélices que hacen girar un eje central conectado a un generador eléctrico por medio de engranajes.

Ante este alentador panorama, las empresas privada como la española Acciona Windpower, líder en la promoción y gestión de infraestructuras, energías renovables, agua y servicios, e Iberdrola, segundo grupo eléctrico español, invirtieron 60 millones de dólares en infraestructura de transmisión para conectar sus plantas a la red de la CFE para ser los primeras en generar energía eólica en México para Cementos Mexicanos (Cemex).



Estas compañías construyeron en la comunidad de La Ventosa, Oaxaca, el primer parque eólico en México, Eurus I, en enero de 2009, el cual despertó una nueva esperanza económica en la empobrecida región de Tehuantepec, la franja de tierra más estrecha del país entre el Océano Atlántico y el Pacífico.



Cemex, la principal empresa productora de cemento, prepara la ampliación de su cosecha de viento con la construcción del Eurus II, con financiamiento del Mecanismo de Desarrollo Limpio de la Organización de Naciones Unidas.



La segunda etapa del parque eólico en La Ventosa dispondrá de 33 turbinas fabricadas por la española Acciona Windpower, las cuales generarían 49.5 megawatts de energía renovable, 200 menos que Eurus I.

La energía generada en esta parte de La Ventosa sería suficiente para una ciudad de 500 mil personas.


Otros proyectos pendientes son los de las empresas privadas Vientos del Istmo, que abastecerá de electricidad a las tiendas de la cadena de autoservicios Soriana, y el de la francesa Energies Nouvelles, que proveerá a la cadena Wal-Mart de México (Walmex).



La Comisión Federal de Electricidad (CFE), compañía estatal reguladora de la energía en México, tiene en la zona un parque eólico de 85 megavatios y planea construir cinco proyectos más con capacidad de 500 megavatios.



Como las leyes mexicanas establecen que sólo la CFE puede comercializar la energía eléctrica las empresas privadas construyen los parques eólicos y generan la electricidad para autoconsumoo para venderla a través de la paraestatal.



Las empresas Siemens Energy Wind Power, grupo tecnológico alemán, y RES Americas, compañía estadounidense de sistemas de energía renovables, en coordinación con la mexicana GSEER, empresa mexicana de soluciones de energía, instalarán el tercer parque eólico de México en la comunidad de Los Vergeles en San Fernando, Tamaulipas con 70 aerogeneradores y 161 megavatios eólicos.


Este parque tendrá una inversión de 328 millones de dólares y proveerá de electricidad a 43 municipios de la región a partir de noviembre de 2010.
La española Acciona proyecta la edificación de otro parque eólico en asociación con Cemex en la península de Baja California.


Según la Asociación Mexicana para la Economía Energética (AMEE) en México existen zonas con potencial para la explotación eólica y generación de electricidad, como el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca; La Rumorosa en Baja California, así como en Zacatecas, Hidalgo, Veracruz, Sinaloa y en la Península de Yucatán.


El organismo estima que estas zonas podrían aportar hasta 10 mil megavatios de capacidad al parque eléctrico nacional
http://www.e-mid.com.mx/noticias/news_display.php?story_id=11264



En efecto, es necesario invertir en energias renovables. En México hay el personal con lo conocimientos para llevar a cabo dichos proyectos, asi como la mano de obra. Por que no se penso en la reestructiracion de LyF antes que su extincion?
 

Zephyros

Bovino de la familia
Desconozco la verdadera naturaleza de dicha extinción, pero de que afecta a mexicanos los afecta y no sólo a quienes laboraban en LyF, sino a quienes tenían contratos de servicio, ahora qué va a suceder con ellos?

Por principio de cuentas, qué hago con el recibo más reciente que recibí, dónde lo pago o qué hago con él? (limpiarse el trasero con él no es una opción).
Además, quién y bajo qué condiciones me va a seguir proporcionando el mal necesario que es la electricidad, bajo qué costo y de qué calidad será el servicio?

Por otra parte, la atención que se brindaba en las oficinas donde se pagaba dicho servicio era mucho menos que deficiente, si había cobros excesivos (que nunca faltaron), debías seguir la regla de "pague ahora y quéjese después" y no era sencillo, ya que nunca eran 10 personas las que tenían quejas, sino más de 50, por lo menos en todas y cada una de las ocasiones que fui a pagar.

Como dije al principio, desconozco la verdadera naturaleza de dicha extinción, sólo espero que el resultado sea favorable para todos, tanto para quienes laboraban en LyF como para quienes teníamos contratos de servicio con ellos.
Aunque por cómo está arruinando al país el gobierno, sinceramente lo dudo, no tienen ni p..a idea de qué es gobernar, le están ganando al PRI en lo que hizo en ~70 años en el poder, no creo que sea todo lo que tengan bajo la manga... ¬¬

EMO.
 
Lo que sì es que nos la van a dejar ir con los aumentos, ya sea con un nuevo organizmo o alguna empresa "inversora" del extranjero... Recuerden: VAN POR LOS ENERGÈTICOS...

Lo ideal serìa que el estado administrara todo. Sin sindicatos, son burocracias..
No necesitamos extranjeros decidiendo acerca denuestro dinero , ni tampoco holgazanes grilleros..

Saludos.
 
El subsidio viene de los impuestos¿eso es ayudar? ayudar sería que recortaran su sueldo y crearan un fondo para "subsidiar" ya sea la energía o para comedores populares. Nos están engañando.
 

DrTijuax

Bovino Milenario
“Contra radicales, fuerza del Estado”: Gómez Mont
El funcionario explicó que “hay suficientes espacios dentro de la legalidad para procesar conflictos, aquellos espacios fuera de la legalidad deben merecer la respuesta del gobierno”


Alberto Morales y Jorge Ramos
El Universal
Miércoles 14 de octubre de 2009
politica@eluniversal.com.mx
El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, advirtió que grupos radicales que emprendan amenazas o sabotajes, por la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, merecerán la respuesta del Estado.
El funcionario explicó que “hay suficientes espacios dentro de la legalidad para procesar conflictos, aquellos espacios fuera de la legalidad deben merecer la respuesta del gobierno”.
El lunes el secretario había mencionado su disposición a consolidar la vía pacífica en el país “porque somos gente de paz”.
Ayer, Gómez Mont dijo en entrevistas a radio y televisión que tampoco se permitirán “presiones” que impidan a los electricistas acogerse a la liquidación y cobrar su finiquito.
Dijo que la Policía Federal se mantendrá en la empresa “el tiempo que sea necesario” para garantizar la paz y la prestación del servicio.
Sobre el tema, el presidente Felipe Calderón afirmó que la decisión de extinguir la compañía fue “difícil, complicada, pero correcta”. Ya no se podía destinar a electricistas los mismos recursos que reciben 25 millones de pobres, explicó.
Cuando vi el titulo de esta nota, pense que el mensaje iba dirigido a los narcos. Ja, hasta creen.

A mi me parece que Calderón buscaba un confrontación espectacular para distraer la atención y dar la impresión de que esta haciendo algo. Pero no le salio el chistesito pues el SME no se dejo llevar a la violencia y ahora lo que veremos seran provocacione de distinto tipo.
 
antes que nada una disculpa, pero me parecio muy curiosa tu respuesta.

¿Y porqué? si NADIE de nosotros ha dejado de pagar impuestos, si la gente sale a trabajar cotidianamente, ¿ a dónde está el dinero?...

Espero respuesta...[/QUOTE]

quiero pensar que eres mexicano, vives en mexico, entonces sabras que muy pocos pagan impuestos, las grandes empresas evaden impuestos, otras redondean centavos que dicen es para ayudar aquien no lo se, pero tambien ponte a pensar que todos los impuestos que recauda hacienda se van acumulando hoy en dia tenia una suma increible de dinero, desde enero a la fecha tiene algo mas de un billon de pesos, pero tambien debes saber que se genero un deficit en la poblacion y eso tambien genera gastos enormes.

el punto es, que hacienda no puede soltar dinero asi como asi, ya que eso generaria una inflacion, que seria peor que la vivida en el 94.
igual yo tambien pago impuestos, y da coraje ver, que mi sueldo de por si es muy bajo y luego quitandole, pero que se puede hacer, quejarmee aqui en los foros, gritar donde nadie me vea y escuche, siguir contemplando a los mismas persona corruptas que siempre esten en el poder, algo se tiene que hacer, pero aqui no solucionaremos gran cosa.

en lo personal me da gusto que haya desaparecido esa mugre empresa que tu y yo manteniamos con nuestros impuestos.

saludos, cuidese.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
Todas y cada una de las medidas que Calderón ha propuesto o intentado implementar en los últimos meses tienen este tinte de provocación.

Lo de LyF no es otra cosa distinta.

De rato subo ya más amplia estas ideas.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
Otra cosa que me había llamado la atención era que en esta ocasión y contrario a otras situaciones parecidas esta vez no habían saltado así de la nada y por toda la red, trolls, blogueros, foreros, opinadores etc. "apoyando" y apludiéndo las medidas de Calderón, no cuando menos las primeras horas como anto si habí ocurrido. Ahora que, para variar, se le enhace bolas el engrudo a Calderón no salen usuarios "nuevos" para apoyar a Calderón y sus medidas que atentan contra nuestras garantías individuales.

Vaya, vaya.
 

Beuken

Bovino de alcurnia
antes que nada una disculpa, pero me parecio muy curiosa tu respuesta.

¿Y porqué? si NADIE de nosotros ha dejado de pagar impuestos, si la gente sale a trabajar cotidianamente, ¿ a dónde está el dinero?...

Espero respuesta...
quiero pensar que eres mexicano, vives en mexico, entonces sabras que muy pocos pagan impuestos, las grandes empresas evaden impuestos, otras redondean centavos que dicen es para ayudar aquien no lo se, pero tambien ponte a pensar que todos los impuestos que recauda hacienda se van acumulando hoy en dia tenia una suma increible de dinero, desde enero a la fecha tiene algo mas de un billon de pesos, pero tambien debes saber que se genero un deficit en la poblacion y eso tambien genera gastos enormes.

el punto es, que hacienda no puede soltar dinero asi como asi, ya que eso generaria una inflacion, que seria peor que la vivida en el 94.
igual yo tambien pago impuestos, y da coraje ver, que mi sueldo de por si es muy bajo y luego quitandole, pero que se puede hacer, quejarmee aqui en los foros, gritar donde nadie me vea y escuche, siguir contemplando a los mismas persona corruptas que siempre esten en el poder, algo se tiene que hacer, pero aqui no solucionaremos gran cosa.

en lo personal me da gusto que haya desaparecido esa mugre empresa que tu y yo manteniamos con nuestros impuestos.

saludos, cuidese.[/quote]

Bueno respeto tu comentario, pero lamentablemente no sabes de lo q estas hablando, este es el sindicato mas fuerte de todo Mexico, es el q apoya a toda causa laboral, que crees q pase si desaparece Luz y fuerza? ...

A pues que los que siguen son PEMEX y el IMSS eso esta esperando el gobierno, todo lo que tenia ese sindicato, sea mucho dinero o no, lo gano a pulso, peleando por las causas de los trabajadores, ahora, tienes tu un sindicato que pelee asi por ti?

Ahora si, parte de lo que se pagaba en Ly F es por parte de los impuestos de la gente, la otra gran parte es gracias a los cobros de luz y de otros servicios, y pues ahora dime, quien te cobra los impuestos? Luz y fuerza o el gobierno? quien te los sube cada año? quien puso esas miseras prestaciones de Ley? son 45 mil gentes las que se quedan sin trabajo, ahora, dicen q no hay dinero, de donde van a sacar 20 mil millones, ah y por si no sabes estan haciendo otra camara de diputados por reforma!! del tamaño de un estadio, ahora dime, para donde crees q se van tus impuestos, me perdonas pero sonabas como si tu mantuvieras a loda la Compañia!!

Si esta desaparece, el IMSS y Pemex siguen, con quien fregados te vas a quejar que sube la gasolina, con quien te vas a quejar de las cuotas mas altas del seguro si llegan a privatizar, con quien?

VAYA PRESIDENTE DEL EMPLEO!!
OJALA ESTEN ORGULLOSOS DE EL!!
 
Arriba