sLiVeR
Bovino de alcurnia
- Desde
- 22 Sep 2007
- Mensajes
- 2.461
La principal razón de que importemos cerca de 8 mil millones de toneladas de E.U. es que ellos tienen un gran subsidio a su agricultura, aparte de tener políticas proteccionistas en agricultura y México le da los mayores subsidios a empresas como Maseca y Cargill, no precisamente a los campesinos ¿sembrar variedades transgénicas le darían una mayor ganancia a los campesinos mexicanos?, ahí va la respuesta:
Contrario a lo que la industria agrobiotecnologica asegura, los cultivos transgénicos no producen mayores rendimientos. Un estudio de expertos de la Universidad de Iowa, Estados Unidos, afirma: "El maíz Bt (el mas común de los maíces transgénicos) produjo ganancias esencialmente iguales a las producidas por maíz NO transgénico". Esto cuestiona una vez mas el porque los agricultores optarían por una tecnología que produce los mismos resultados, pero que tiene problemas de mercado asociados a los riesgos que plantea el maiz Bt" (Duffy, M. Who benefits from biotechnology. Iowa State University presented at the American Seed Trade Asociation meeting december 5-7, 2001, Chicago, IL www.leopold.iastate.edu/pubs/speech/files/120501-who_benefits_from_biotechnology.pdf accesed. April 21, 2007)
El maíz transgénico y otros cultivos manipulados genéticamente tienen impactos económicos que golpean a los productores mas vulnerables: los de zonas rurales de los países pobres. Las semillas transgénicas tienen una gran promoción y las compañías agrobiotecnologicas como Monsanto, frecuentemente las presentan como un milagro de la ciencia. Estas compañías ofrecen prestamos a campesinos pobres para que compren sus semillas transgénicas, que son entre dos y seis veces mas caras que las semillas convencionales (aunque hay que recordar que muchos campesinos no compran semillas pues las guardan de sus propias cosechas y en algunos casos las intercambian con sus vecinos para tener mas variedad).
Pero las semillas transgénicas no son milagrosas y no producen los altos rendimientos que prometían. La realidad es que los campesinos terminan con deudas y se ven forzados a adquirir nuevos prestamos para comprar nuevas semillas (las industrias agrobiotecnologicas no permiten que los productores guarden semillas para el siguiente ciclo agrícola, pues esto es considerado una violación a los derechos de patente que tienen estas compañías).
Ya sea por sembrar semillas transgénicas de Monsanto o por contaminación accidental y sin que se tenga conocimiento de esta, cientos de productores agricolas de Estados Unidos han sido forzados a pagar millones de dolares en mas de 112 demandas presentadas por esta empresa lider en materia de agrobiotecnologia. Monsanto controla el 90% del mercado global de semillas transgénicas, sobre las cuales detenta varias patentes que le otorgan derechos exclusivos durante 20 años (Center for Food Safety (CFS). 2007 Monsanto vs Farmers, November 2007 update).
Juicios registrados hasta 2007:
(Ibidem, Pag. 8)
- Los montos concedidos a Monsanto por 57 juicios contra agricultores le sumaron $21,583,431.99 dolares.
- El mas grande fue de $3,052,800.00 dolares.
- El mas pequeño fue de $5,595.00 dolares.
- El promedio fue de $385,418.42 dolares.
Creo que estamos corriendo en circulos aqui... El problema de los subsidios para la agricultura no es exclusivo de los alimentos transgenicos.
*No me molestaria que para la proxima escribieras tu opinion en lugar de hacer un copy/paste.