Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

VIERNES SANTO por cuderilso

cuderilso

Bovino maduro
Desde
8 May 2010
Mensajes
169
El viernes santo es un día solemne para los cristianos por que se conmemora “el sufrimiento” de Jesús en su pasión y muerte.

Hace poco, El papa Benedicto XVI respondía a la niña japonesa Elena, una inquietud sobre el por que muchos niños de su edad debieron morir, y otros estar tristes al haber perdido a sus padres en el último desastre natural acaecido en ese país.

Benedicto respondió lo siguiente:
Muchas veces me hago la misma pregunta, como otros en el mundo, y aunque no se la respuesta, si te puedo decir que el sufrimiento forma parte de un "buen plan" de amor, y nunca es en vano
La mayoría de las preguntas aludieron al modo en que la gente sobrelleva el sufrimiento, y es allí mismo, donde se encuentra la razón voluntaria de por que muchos cristianos, vivimos con intensidad las semana santa.

Como siempre critico el hecho de que se rehuya la responsabilidad sobre los actos o escritos hablando en tercera persona, voy a expresarme en primera.

Hace algunos años, en una sociedad consumista, cargada de pasión por la ostentación, y sin reparos a la hora de aplastar al más débil, me enferme con una rara bacteria que me inmovilizo desde el cuello hasta los pies.
Yo, un empresario Joven de relativo éxito, no pude comprar la salud que necesitaba para velar por que mis negocios se mantuvieran con la “fortaleza” con la que siempre me presentaba a negociar con las instituciones financieras o clientes en el extranjero.

Sin nadie que pudiese remplazarme en esos instantes, el robo y la malversación de fondos por parte de aquellos que podían hacerlo, termino por hacerme quebrar. La madre de mi hijo, me abandono por otro, mis “amigos” me dejaron, me dieron por muerto, y en cada reunión de ex compañeros en las que no estuve presente, me difamaron. Los proveedores me enjuiciaron, los parientes de la madre de mi hijo me calumniaron, fui perseguido judicial y extra judicialmente, abandone mi ciudad natal para vivir con mis padres, y ser atendidos por ellos, ante la negativa de mis hermanos, pues el gasto de mi manutención era oneroso. ¡Que se encargue el gobierno! Decían, sin importar que allí estuviera yo para escucharlos. Por aquellos tiempos, empecé a desear la muerte con avidez, y me rehusaba a escuchar al sacerdote de mi parroquia cuando me visitaba, ante la insistencia de mi mama.
Así como no sabia lo que significaba el amor, tampoco sabia lo que significaba sufrimiento, lo sentía, lo vivía, pero no lo entendía.
Cuando empecé a recuperarme, el dolor se duplico, pues tuve mayor conciencia sobre lo que sucedía, y tener que ser asistido por mi madre, para asearme, era humillante.
Totalmente recuperado, me demore al menos 3 años en poder conseguir un trabajo, estabilizarme económicamente, y casarme posteriormente con una muy buena mujer.
Luego, retomar de a poco los negocios caídos, y al fin, recuperarlos con creces.
Durante el periodo de mi enfermedad aprendí a vivir el sufrimiento, aprendí que la vida es preciosa, y que se debe vivir cada día como si fuese el ultimo, que se debe compartir con los mas necesitados, y no cuando te sobra, sino incluso cuando lo que das lo necesitas, pero mas lo necesita el otro, aprendí a perdonar, y perdone a todos aquellos que me hicieron mal, uno que otro ha necesitado de mi últimamente, y con gusto los he ayudado, aprendí a amar, incluso a los que te desean el mal, aprendí tantas cosas.

¿Pero que tiene que ver este comentario con Jesús, o con el viernes santo?

Durante ese proceso de enfermedad, me visitaron, doctores, psicólogos, psiquiatras, brujos, motivadores, metafísicos, artistas y un sacerdote. Los clínicos me dieron que había perdido las ganas de vivir, los motivadores que me resistía a entender el principio del amor propio, los artistas que no tenia inteligencia musical, los otros que no era suficiente proactivo estando inmóvil, pero…el sacerdote no se dio por vencido, yo no tenia nada que ofrecerle, me hablo de Jesús…y justo cuando necesitaba de freud, Fromm, Jung, Maslow, Gandhi, Lama, Carson, Barnard, Harvey, Jenner, en sus seguidores o discípulos, me abandonaron, pero no lo hizo Jesús, su palabra me dio consuelo, me enseño a sufrir y a sacar lo provechoso de aquello, aprendí a ser un mejor ser humano, compañero, padre, esposo, hermano, amigo, patrono y mas.
Por eso conmemoro su muerte, por que el estuvo allí conmigo, por que nunca me abandono, por que siempre esta cuando lo necesito…por eso estuve ayer, con el, por eso festejara mañana su resurrección, no por que el me lo haya pedido, por que me hayan obligado, lo hago simplemente, por que con ello soy feliz.

Puedes tener paz en la tormenta,
Fe y esperanza cuando no puedas seguir,
Aun con tu mundo hecho pedazos…el señor guiara tus pasos
En paz, en medio de la tormenta.

Marcos Witt


Saludos cordiales,

Cuderilso.
 
Dios es grande, solo se vive una vez, me siento tan feliz de sentirlo, la vida siempre va hacer difícil pero si tienes Fe todo va salir adelante.
 
Creo que las experiencias personales se van a expresar a 'Consultorio sentimental'.
Acá no tiene cabida este tema.
 
El viernes santo es un día solemne para los cristianos por que se conmemora “el sufrimiento” de Jesús en su pasión y muerte.

Hace poco, El papa Benedicto XVI respondía a la niña japonesa Elena, una inquietud sobre el por que muchos niños de su edad debieron morir, y otros estar tristes al haber perdido a sus padres en el último desastre natural acaecido en ese país.

Benedicto respondió lo siguiente:
Muchas veces me hago la misma pregunta, como otros en el mundo, y aunque no se la respuesta, si te puedo decir que el sufrimiento forma parte de un "buen plan" de amor, y nunca es en vano
Está muy claro que Benedictus tiene que hablar bien de su dios, porque su dios es el fundamento de su religión y por lo tanto, de su negocio, si su dios quedara mal, el negocio se viene abajo como ha venido pasando los últimos tiempos.
Uno de los más graves problemas de la teología cristiana es que plantea a un dios infinitamente bondadoso(quien sabe qué significa tal cosa), que lo perdona todo, pero al mismo tiempo hay una gran cantidad de sufrimiento por todo el mundo. ¿La justificación de los teólogos? Es un plan divino que no podemos comprender.
La lógica común nos dice que este tipo de cosas simplemente suceden al azar, que uno puede ser víctima por causa de las circunstancias, pero este tipo de personas viven ya sea de mentir o de creer firmemente en una idea inflexible...
La mayoría de las preguntas aludieron al modo en que la gente sobrelleva el sufrimiento, y es allí mismo, donde se encuentra la razón voluntaria de por que muchos cristianos, vivimos con intensidad las semana santa.

Como siempre critico el hecho de que se rehuya la responsabilidad sobre los actos o escritos hablando en tercera persona, voy a expresarme en primera.

Hace algunos años, en una sociedad consumista, cargada de pasión por la ostentación, y sin reparos a la hora de aplastar al más débil, me enferme con una rara bacteria que me inmovilizo desde el cuello hasta los pies.
Yo, un empresario Joven de relativo éxito, no pude comprar la salud que necesitaba para velar por que mis negocios se mantuvieran con la “fortaleza” con la que siempre me presentaba a negociar con las instituciones financieras o clientes en el extranjero.

Sin nadie que pudiese remplazarme en esos instantes, el robo y la malversación de fondos por parte de aquellos que podían hacerlo, termino por hacerme quebrar. La madre de mi hijo, me abandono por otro, mis “amigos” me dejaron, me dieron por muerto, y en cada reunión de ex compañeros en las que no estuve presente, me difamaron. Los proveedores me enjuiciaron, los parientes de la madre de mi hijo me calumniaron, fui perseguido judicial y extra judicialmente, abandone mi ciudad natal para vivir con mis padres, y ser atendidos por ellos, ante la negativa de mis hermanos, pues el gasto de mi manutención era oneroso. ¡Que se encargue el gobierno! Decían, sin importar que allí estuviera yo para escucharlos. Por aquellos tiempos, empecé a desear la muerte con avidez, y me rehusaba a escuchar al sacerdote de mi parroquia cuando me visitaba, ante la insistencia de mi mama.
Así como no sabia lo que significaba el amor, tampoco sabia lo que significaba sufrimiento, lo sentía, lo vivía, pero no lo entendía.
Cuando empecé a recuperarme, el dolor se duplico, pues tuve mayor conciencia sobre lo que sucedía, y tener que ser asistido por mi madre, para asearme, era humillante.
Totalmente recuperado, me demore al menos 3 años en poder conseguir un trabajo, estabilizarme económicamente, y casarme posteriormente con una muy buena mujer.
Luego, retomar de a poco los negocios caídos, y al fin, recuperarlos con creces.
Durante el periodo de mi enfermedad aprendí a vivir el sufrimiento, aprendí que la vida es preciosa, y que se debe vivir cada día como si fuese el ultimo, que se debe compartir con los mas necesitados, y no cuando te sobra, sino incluso cuando lo que das lo necesitas, pero mas lo necesita el otro, aprendí a perdonar, y perdone a todos aquellos que me hicieron mal, uno que otro ha necesitado de mi últimamente, y con gusto los he ayudado, aprendí a amar, incluso a los que te desean el mal, aprendí tantas cosas.
No te conozco, no sé que tan cierto sea lo que dices, pero quiero suponer que es verdadero y que eso que te ha pasado te ha servido para fortalecer tu fe. Eso está bien, todos necesitamos un incentivo para ser mejores personas, el mío es que no existe el destino ni mucho menos a un ser que esté manipulando al universo, pero es por eso que debo tratar de remar aún cuando sea contra la corriente, precisamente porque creo no hay nadie que guie la blasa y muchos lo que hacen es ir a la deriva creyendo lo contrario.
Por otro lado, tu ejemplo no es único, pero además, existen muchos ejemplos de lo contrario que cuentas. Le pasa a personas que creen, que no creen, a las que dejan de creer y hasta a las que empiezan a creer...
Si estas ideas te ayudan a ser mejor, sigue con ellas, pero jamás dejes de lado el razonamiento. Y con esto no me refiero a que dejes de creer, sino a que cuando actúes hagas un balance entre fe y razonamiento, haciendo lo que es mejor para tí y para los que te rodean. Muchas tragedias han sudecido cuando la fe nubla a la razón de las personas y su actuar termina siendo contrario a lo es lo correcto, creyendo muchas veces que el fin justifica los medios...
 
Creo que las experiencias personales se van a expresar a 'Consultorio sentimental'.
Acá no tiene cabida este tema.

saludos jessyandroo

Si te refieres a la experiencia personal de "elena" la niña japonesa que sufrio esa experiencia personal en el terremoto - stunami de su pais...aqui esta el link de la noticia.

http://noticias.terra.com.co/intern...5758aa9a25d7f210VgnVCM20000099f154d0RCRD.html

Y si es por el tema...pues bien...los cristianos son parte de la sociedad (Y son bastantes), el viernes santo es parte de sus vidas.

Saludos cordiales

Cuderilso
 
Está muy claro que Benedictus tiene que hablar bien de su dios, porque su dios es el fundamento de su religión y por lo tanto, de su negocio, si su dios quedara mal, el negocio se viene abajo como ha venido pasando los últimos tiempos.
Uno de los más graves problemas de la teología cristiana es que plantea a un dios infinitamente bondadoso(quien sabe qué significa tal cosa), que lo perdona todo, pero al mismo tiempo hay una gran cantidad de sufrimiento por todo el mundo. ¿La justificación de los teólogos? Es un plan divino que no podemos comprender.
La lógica común nos dice que este tipo de cosas simplemente suceden al azar, que uno puede ser víctima por causa de las circunstancias, pero este tipo de personas viven ya sea de mentir o de creer firmemente en una idea inflexible...

No te conozco, no sé que tan cierto sea lo que dices, pero quiero suponer que es verdadero y que eso que te ha pasado te ha servido para fortalecer tu fe. Eso está bien, todos necesitamos un incentivo para ser mejores personas, el mío es que no existe el destino ni mucho menos a un ser que esté manipulando al universo, pero es por eso que debo tratar de remar aún cuando sea contra la corriente, precisamente porque creo no hay nadie que guie la blasa y muchos lo que hacen es ir a la deriva creyendo lo contrario.
Por otro lado, tu ejemplo no es único, pero además, existen muchos ejemplos de lo contrario que cuentas. Le pasa a personas que creen, que no creen, a las que dejan de creer y hasta a las que empiezan a creer...
Si estas ideas te ayudan a ser mejor, sigue con ellas, pero jamás dejes de lado el razonamiento. Y con esto no me refiero a que dejes de creer, sino a que cuando actúes hagas un balance entre fe y razonamiento, haciendo lo que es mejor para tí y para los que te rodean. Muchas tragedias han sudecido cuando la fe nubla a la razón de las personas y su actuar termina siendo contrario a lo es lo correcto, creyendo muchas veces que el fin justifica los medios...

Si piensas como escribes, de seguro te ira muy bien en la vida, no creo que remes contra corriente Ayrton, quizás estas entablando una lucha sin que te lo hayan pedido, quizás quieres cambiar el mundo con pocas herramientas, y probablemente, lo estés haciendo solo. Yo soy lo que decido ser, y como en alguna ocasión te comente, tengo ojos, y pensamiento libre, es decir, así como puedo aceptar conocer sobre teorías viejas y nuevas en física, propuestas y avances científicos en todos los campos, también acepto la idea de mi fe. Finalmente, somos de una misma especie, si respetas las creencias de otros, que respetan las tuyas, si remamos hacia una misma dirección en cuanto a la dignidad del hombre, si ayudamos a los que mas nos necesitan, no importa a que grupo pertenecemos, creo que estaremos en el camino correcto.

Saludos cordiales, muy cordiales


Cuderilso.
 
Si piensas como escribes, de seguro te ira muy bien en la vida, no creo que remes contra corriente Ayrton, quizás estas entablando una lucha sin que te lo hayan pedido, quizás quieres cambiar el mundo con pocas herramientas, y probablemente, lo estés haciendo solo. Yo soy lo que decido ser, y como en alguna ocasión te comente, tengo ojos, y pensamiento libre, es decir, así como puedo aceptar conocer sobre teorías viejas y nuevas en física, propuestas y avances científicos en todos los campos, también acepto la idea de mi fe. Finalmente, somos de una misma especie, si respetas las creencias de otros, que respetan las tuyas, si remamos hacia una misma dirección en cuanto a la dignidad del hombre, si ayudamos a los que mas nos necesitan, no importa a que grupo pertenecemos, creo que estaremos en el camino correcto.

Saludos cordiales, muy cordiales


Cuderilso.
Un comentario muy bueno, solo que te equivocas en algo.





Ayrton no esta solo.
 
Vaya!

Hasta ahora me entero que el famoso Marcos Witt es en realidad Cuderilso... o es al revés?
 
Vaya!

Hasta ahora me entero que el famoso Marcos Witt es en realidad Cuderilso... o es al revés?

Lo que se llega a encontrar en internet no te extrañe que un día hasta Benedicto tenga cuenta en Ba-k.

Benedicto respondió lo siguiente:
Muchas veces me hago la misma pregunta, como otros en el mundo, y aunque no se la respuesta, si te puedo decir que el sufrimiento forma parte de un "buen plan" de amor, y nunca es en vano

Una respuesta tipica de Ratizinger Z le da la vuelta saliendo con un discurso con palabras bonitas y hasta algo poético pero acaso quiere decir que el sufrimiento humano es un plan de amor de su dios pues entonces ese dios es muy sarcastico o tiene ideas sadomasoquistas.
 
Es difícil de explicar (y aqui faltan las palabras para expresar). El sufrimiento de Cristo en la cruz y el de su madre al pie de ésta, y el hecho de aceptarlo por voluntad propia encierra un gran misterio... Y la realidad es que todos, querámoslo o no, creyentes o no, tendremos que vivir ese misterio, tendremos que cargar nuestra cruz aunque se hagan mil intentos por sacudirla, es parte escencial de la existencia humana. Entonces preguntaremos como lo hizo la niña japonesa ¿por qué? Y la respuesta está en el misterio.
 
Una respuesta tipica de Ratizinger Z le da la vuelta saliendo con un discurso con palabras bonitas y hasta algo poético pero acaso quiere decir que el sufrimiento humano es un plan de amor de su dios pues entonces ese dios es muy sarcastico o tiene ideas sadomasoquistas.

Saludos Bennu



Ser un pobre de Dios, significa vivir sufriendo para aprender, es alguien que no espera nada de nadie, y a la vez recibe todo de todos, ante tal escenario, el pobre de Dios es feliz siempre, es invencible, por que nada lo puede herir (Para ti, hablo en el sentido espiritual, psicológico, no de armas de ningún tipo, vale la aclaración), nada ni nadie lo puede disminuir, y puede con su fortaleza ayudar a muchos.
Att.

Cuderilso
Un pobre de Dios, el mas feliz de todos
 
Un comentario muy bueno, solo que te equivocas en algo.





Ayrton no esta solo.

Saludos

Hablaba en términos de estructura mi estimado alihanz, aunque pertenezcan al mismo hellfire club, no llevan un mismo patrón de respuestas o de pensamientos , lo que en si es su principal característica. Luchar solo no significa que no tengas amigos, o personas idealizadas con orientaciones similares, sino, que cada uno lucha hacia un mismo objetivo, pero desde diferentes cuarteles, diversifican las fuerzas, las disgregan, y utilizan estrategias propias. Esto esta bien, pues son independientes a pesar de que tienen un mismo “partido político HFC”, pero no guarda un lineamiento fijo, lo que a la larga resulta demasiado pesado y poco productivo. La estructura a la que pertenezco, no es infalible, pero dentro del cristianismo, es la mejor organizada y la mas grande, y se a mantenido así, aun con sismos tan importantes como el de la reforma, y va corrigiendo sus pasos, con nuevos cristianos que aportan y exigen una modernización en todos los sentidos.
Espero no causar polemica con este comentario, en realidad no es ese el objetivo, solo es un aporte externo, de un amigo que pienza diferente.

Atentamente

Cuderilso
 
Saludos

Hablaba en términos de estructura mi estimado alihanz, aunque pertenezcan al mismo hellfire club, no llevan un mismo patrón de respuestas o de pensamientos , lo que en si es su principal característica. Luchar solo no significa que no tengas amigos, o personas idealizadas con orientaciones similares, sino, que cada uno lucha hacia un mismo objetivo, pero desde diferentes cuarteles, diversifican las fuerzas, las disgregan, y utilizan estrategias propias. Esto esta bien, pues son independientes a pesar de que tienen un mismo “partido político HFC”, pero no guarda un lineamiento fijo, lo que a la larga resulta demasiado pesado y poco productivo. La estructura a la que pertenezco, no es infalible, pero dentro del cristianismo, es la mejor organizada y la mas grande, y se a mantenido así, aun con sismos tan importantes como el de la reforma, y va corrigiendo sus pasos, con nuevos cristianos que aportan y exigen una modernización en todos los sentidos.
Espero no causar polemica con este comentario, en realidad no es ese el objetivo, solo es un aporte externo, de un amigo que pienza diferente.

Atentamente

Cuderilso

Uuuy amigo.. respeto todas las opiniones y con cuerdo con el compañero "NO ESTA SOLO" y no pertenezco a su "CLUB".. solo que te clavaste sin querer..son muchos (ustedes) los Cristianos, acaso crees que TODOS piensan igual o llevan el "MISMO patron"...?

ibas bien pero te traiciono la "certeza" presuntuosa del religioso comun..

saludos

P.d no por ser la más grande y organizada significa que sea la mejor. OJO..los argumentos no son validos..solo eso no quiero picame para mi estos temas son discuciones bisantinas. trato de ser mejor persona sin esperar castigo o premio.
 
Uuuy amigo.. respeto todas las opiniones y con cuerdo con el compañero "NO ESTA SOLO" y no pertenezco a su "CLUB".. solo que te clavaste sin querer..son muchos (ustedes) los Cristianos, acaso crees que TODOS piensan igual o llevan el "MISMO patron"...?

ibas bien pero te traiciono la "certeza" presuntuosa del religioso comun..

saludos

P.d no por ser la más grande y organizada significa que sea la mejor. OJO..los argumentos no son validos..solo eso no quiero picame para mi estos temas son discuciones bisantinas. trato de ser mejor persona sin esperar castigo o premio.

Perdón si no fui muy claro, no hablaba en términos de religión, sino en términos de administración, en términos de estructura organizacional.

Espero haber aclarado el comentario, y re dirigir la opinión hacia donde realmente me enfoque.

Repito, no es mi intención polemizar en el tema, solo es un punto de vista, que incluso podría aportar en algo a los partidarios del ateismo, y de cómo este se desarrolla.
Saludos cordiales,

Cuderilso
 
Es difícil de explicar (y aqui faltan las palabras para expresar). El sufrimiento de Cristo en la cruz y el de su madre al pie de ésta, y el hecho de aceptarlo por voluntad propia encierra un gran misterio... Y la realidad es que todos, querámoslo o no, creyentes o no, tendremos que vivir ese misterio, tendremos que cargar nuestra cruz aunque se hagan mil intentos por sacudirla, es parte escencial de la existencia humana. Entonces preguntaremos como lo hizo la niña japonesa ¿por qué? Y la respuesta está en el misterio.

Cantinflas y Chespirito no podrian haberlo dicho mejor.
 
mmm no pude comprender el post
Primero la pregunta de la niña a Benedicto y despues su visión "estructura organizacional" de mi amigo que termino siendo relato religioso

Ojo no estoy criticando a nadie, el problema es que no puedo comprender sus argumentos.


Por cierto no se por que leyendo este post me vinieron a la mente demasiados amigos religiosos que ven en sus momentos de crisis momentos para reflexionar con su padre protector o lo que es peor, una enseñanza o castigo de sus vivencias.

P.D. yo también he sufrido momentos difíciles, pero hace mucho tiempo comprendi que lo que sucede es simplemente lo que sucede, sin más ni mas.

Yo tambien quiero portarme bien y no espero premio

Saludos!!
 
mmm no pude comprender el post

Si ya nos dimos cuenta...

Ojo no estoy criticando a nadie, el problema es que no puedo comprender sus argumentos.

Repito...ya nos dimos cuenta...pero te explico. Los verdaderos cristianos a traves del sufrimiento forjan su caracter, a tal punto de que nada les afecte, o les moleste, es un camino arduo y muy dificil, al que muy pocos llegan, aunque todos quieren llegar. Con respecto a la "estructura organizacional", hace las comparaciones, entre por ejemplo mcdonald y la carreta de hamburgesas de don Chiri a la salida del cole...¡¡¡¡Entiendes!!! una es un sistema, y al otra un intento de micro empresa, para la una es mas facil desallorarse en el mundo, que para la otra, en todos los sentidos.


Por cierto no se por que leyendo este post me vinieron a la mente demasiados amigos religiosos que ven en sus momentos de crisis momentos para reflexionar con su padre protector o lo que es peor, una enseñanza o castigo de sus vivencias.
P.D. yo también he sufrido momentos difíciles,
si, te golpeaste fuerte la cabeza ¿cierto?

pero hace mucho tiempo comprendi que lo que sucede es simplemente lo que sucede, sin más ni mas.
Yo tambien quiero portarme bien y no espero premio
Saludos!!

Haber...me parece que loq ue quieres decir es... YO TAMBIEN ME PORTO BIEN...por que si solo lo quieres y no lo haces, es muy claro el por que no "esperas premio"...es como no haber estudiado todo el año, no haber asistido a clases, no haber entregado deberes y esperar que te promueban de grado, o que te den la bandera como el mejor estudiante...un estudiante como ese...jamas esperara premio.

Jcpower2
Mas que un simple caminante de este mundo
 
Muy bien Cuderilso por tu reflexión de viernes santo... Mejor que hayas sacado provecho de la desgracia y que en ello haya estado presente Dios como quien te movió y dio fuerzas...

Sin embargo, desde mi opinión el dolor en sí mismo no es algo que sea apreciable,
pues desde mi posición de fe (que es católica), no estamos hechos para el dolor ni el sufrimiento...
Por lo tanto no podemos elevar el dolor y el sufrimiento a algo glorioso o supremo...
En el catolicismo muchas veces si se hace...
pero creo que es más bien para manipular o mantener una vida llena de sufrimiento...
Lo que sí se puede decir que es más importante es la conducta que se puede tener frente al dolor y al sufrimiento...
pero esa depende de nosotros no del mismo dolor...
No es necesariamente el dolor el que nos forja, sino la conducta con la que enfrentamos el dolor...
En tu caso nos muestras cómo enfrentas el dolor y lo que es provechoso de aprender de tu sitaución no es el dolor que viviste,
eso es muy triste, sino la entereza con que lo enfrentaste y saliste adelante... eso si es valioso, por eso los que creemos podemos ver en eso a Dios en tu vida...

Gracias por tu reflexión...
 
Muy bien Cuderilso por tu reflexión de viernes santo... Mejor que hayas sacado provecho de la desgracia y que en ello haya estado presente Dios como quien te movió y dio fuerzas...

Sin embargo, desde mi opinión el dolor en sí mismo no es algo que sea apreciable,
pues desde mi posición de fe (que es católica), no estamos hechos para el dolor ni el sufrimiento...
Por lo tanto no podemos elevar el dolor y el sufrimiento a algo glorioso o supremo...
En el catolicismo muchas veces si se hace...
pero creo que es más bien para manipular o mantener una vida llena de sufrimiento...
Lo que sí se puede decir que es más importante es la conducta que se puede tener frente al dolor y al sufrimiento...
pero esa depende de nosotros no del mismo dolor...
No es necesariamente el dolor el que nos forja, sino la conducta con la que enfrentamos el dolor...
En tu caso nos muestras cómo enfrentas el dolor y lo que es provechoso de aprender de tu sitaución no es el dolor que viviste,
eso es muy triste, sino la entereza con que lo enfrentaste y saliste adelante... eso si es valioso, por eso los que creemos podemos ver en eso a Dios en tu vida...

Gracias por tu reflexión...

En este tipo de posts siempre es de valorarse y apreciar los aportes de Froilán.
 
Volver
Arriba