Para este tema voy a asumir que eres un cristiano educado, tienes una educación universitaria y has sido preparado lógicamente y racionalmente acerca del mundo en que vivimos. Por ejemplo puedes ser un ingeniero o un científico, un doctor, farmaceuta o enfermera, un profesor, un gerete o administrador, Un empleado de gobeirno, un propietario de negocios, un economista, un ejecutivo, un abogado, alguien que trabaja en el sector financiero o en recursos humanos, un arquitecto o diseñador, un desarrollador de software, en otras palabras eres una persona inteligente, sabes como trabaja el mundo y como pensar críticamente.
Si eres un cristiano educado me gustaría hablar con tigo hoy acerca de una interesante e importante pregunta
¿Alguna vez pensaste en usar tu educación universitaria para pensar en tu fe?
Tu vida y tu carrera demandan que actúes y te comportes racionalmente. 
El "Dios" del que has escuchado desde que eras niño es completamente imaginario, tienes que duramente dejar de lado la racionalidad  aceptar cientos de irracionales excusas para creer en tu "Dios".
Ahora déjame hacerte uan última pregunta.
¿Porqué debería importarte?
Que diferencia hace si algunas persanas quieres creer en un dios incluso si es imaginario?
 Importa porque las personas que creen en seres sobrenaturales están delirando
Importa porque las personas que le hablan a seres sobrenaturales están delirando
Importa porque las personas que creen en supersticiones imaginarias como las plegarias están delíricas
Importa porque las personas que escuchan mensajes de algo que no existe están delirando
Es así de simple y obio
 Tus creencias religiosas te dañan personalmente y nos dañan como especie porque ellos están delirando
 La creencia en cualquier dios es una completa tontería.
 
Tu eres una persona inteligente
Es tiempo de que uses tu inteligencia para que te liberes de esos delirios
Es tiempo de que empieces a pensar como una persona racional libre de amigos imaginarios y fantasias de la niñez.
Nadamas una cosa se que este tema va a causar revuelo y muchas opiniones a favor y en contra (y sinceramente uno que otro ataque) asi que les pido de favor a los religiosos que si responden lo hagan con algo que sea de ustedes mismos una opinion generada en su pensamiento No con pasajes de la biblia
La biblia no puede ser citada como hecho porque no tiene ningun respaldo
Su Dios los dotó de inteligencia, asi que no necesitan de la biblia para pensar por si mismos
paz ...
		
		
	 
Es Triste para mi  ver que tus argumentos ciclicos solo funcionan para tí. Permiteme demostrarte con hechos lo siguiente:
Según tus altos conocimientos:
 La creencia en cualquier dios es una completa tontería.
Y,  hay muchos cientificos y hombre que han hecho descubrimientos muy valiosos para la humanidad y que Sí creen en Dios (de varias religiones incluida la católica), aca van algunos ejemplos:
Francis Bacon (1561 - 1626)
Reputado estudioso y uno de los fundadores del método científico, es conocido por ser un devoto creyente en Dios. En Novum Organum expresa que la filosofía natural (la ciencia) es, después de la palabra de Dios, el mejor remedio contra la superstición y el respaldo más aceptado por la fe
Galileo Galilei (1564 - 1642)
Johannes Kepler (1571 - 1630)
Estaba convencido de que el universo lo originó un Creador. Cuando se le preguntó porqué se dedicaba a la ciencia, dijo: Mi intención era ser teólogo... pero ahora, por medio de mis esfuerzos, veo como Dios es glorificado también en la astronomía, porque "los cielos declaran la Gloria de Dios
Johannes Baptista von Helmont (1579 - 1644)
Inventor del termómetro y del barómetro, es quien también dio comienzo al estudio de la química de los gases y de los procesos químicos en el organismo humano. En un libro de Walter Pagels sobre los estudios científicos de Helmont, se dice que la inspiración para sus investigaciones las tomaba de sus creencias religiosas72.
Blaise Pascal (1623 - 1662)
Fue un científico distinguido que realizó importantes descubrimientos a partir de su temprana juventud. Aportó las principales innovaciones en la geometría desde la época de los griegos de la antigüedad, contribuyó significativamente en el campo de las matemáticas, realizó hallazgos monumentales en el campo de la física y llevó a cabo una serie de estudios sobre la mecánica de los fluidos y las presiones, demostrando que la presión atmosférica varía según la altura.
Eminencia científica profundamente espiritual, afirmó rotundamente que Dios es el Creador de todo, desde las matemáticas hasta el orden de los elementos
John Ray (1627 - 1705)
Este conocido botánico británico fue una persona creyente. Percibió que si el ser humano fue colocado en la Tierra para reflejar la gloria de todas las obras de Dios, entonces debería observar y llegar a conocer todo lo creado. Ese criterio le estimuló a emprender la investigación científica ya en su juventud. En sus días fue la mayor autoridad en el campo de la botánica y la zoología. Es el autor de La Sabiduría de Dios en la Creación, obra que fue muy bien aceptada. Allí presentó miles de especies de plantas, insectos, pájaros y peces y comunicó que la naturaleza revela la existencia de un Creador. Dijo que la creación de Dios es lo que El creó al principio y luego conservó hasta la actualidad en el mismo estado y condición
Robert Boyle (1627 - 1691)
Conocido como el padre de la química moderna, realizó una serie de descubrimientos científicos revolucionarios. Estableció la relación entre la presión aplicada al aire y el volumen que ocupa, conocida hoy como "ley Boyle de los gases". Entre sus invenciones se cuentan un tipo de papel tornasol y un refrigerador primitivo. Demostró que el agua se expande cuando se congela, produjo la definición moderna de "elemento" y contribuyó en la formulación de la teoría atómica al sostener que si el aire se puede comprimir debía existir vacío entre sus componentes.
Además de ser un científico extraordinario fue un devoto creyente en Dios. Sostenía la existencia de un diseño inteligente en la naturaleza originado por un creador Todopoderoso. Enseñó en sus clases y escritos que la ciencia y la creencia en Dios debían marchar paralelas. Expresó: Recuerden glorificar a quien originó la naturaleza... Usen el conocimiento para beneficiar a la humanidad76.
Antonie von Leeuwenhoek (1632 - 1723)
Con el objeto de examinar los paños que vendía, aprendió a esmerilar sus propios lentes de aumento y ello lo motivó a producir otros más potentes hasta convertirse en el primer observador de las bacterias por medio de un microscopio. Por otra parte, tratando de demostrar la existencia del Creador y en consecuencia rebatir la idea de "generación espontánea", examinó los espermatozoides, los glóbulos rojos y los sistemas de nutrición de las plantas y de los animales. Fue el primero en estudiar los capilares, ver pasar los glóbulos rojos a través de ellos y determinar que los músculos están formados por fibras
Isaac Newton (1642 - 1727)
Matemático, astrónomo y físico excepcional, es considerado el más grande científico de todos los tiempos. Su mayor contribución fue el descubrimiento de la ley de la gravedad. También agregó el concepto de "masa" a la relación entre la fuerza y la aceleración, dio a conocer la ley de acción y reacción y presentó la tesis de que un objeto en movimiento continuará moviéndose en línea recta a una velocidad constante siempre que otra fuerza no incida sobre él.
Además de sus innovaciones, escribió ensayos críticos en los que refuta el ateísmo y defiende el creacionismo (Historia de la Creación, De Natura Acidorum, etc). En ellos sostiene la idea de que la creación es la única explicación posible del universo y que éste, al que compara con un reloj gigante permanente, puede ser obra solamente de un Creador todopoderoso y omnisapiente.
Leonardo de Vinci (1452-1519)  Georgias Agricola (1494-1555) 
Arte, Ingeniería Arquitectura Mineralogía  
  
John Wilkins (1614-1672) Walter Charleton (1619-1707) 
Astronomía y Mecánica  Presidente del Colegio Real de Físicos 
  
Isaac Barrow (1630-1677) 
 Nicolas Steno (1631-1686) 
Profesor de Matemáticas  Estratigrafía 
  
Thomas Burnet (1635-1715) 
 Increase Mather (1639-1723) 
Geología  Astronomía 
  
Nehemiah Grew (1641-1712) 
 William Whiston (1667-1752) 
Medicina Física Geología 
  
John Hutchinson (1674-1737) 
 Jonathan Edwards (1703-1758) 
Paleontología Física Meteorología 
  
Richard Kirwan (1733-1812)
 Timothy Dwight (1752-1817) 
Mineralogía  Pedagogo 
  
James Parkinson (1755-1824)
 William Kirby (1759-1850) 
Medicina  Entomología (estudio de los insectos) 
  
Benjamin Barton (1766-1815) 
 John Dalton (1766-1844) 
Botánica Zoología Primero en enunciar la teoría atómica moderna 
  
Charles Bell (1774-1842) 
 John Kidd (1775-1851) 
Anatomía  Química 
  
Johann Carl Friedrich Gauss (1777-1855) 
 Benjamin Silliman (1779-1864) 
Geometría, Geología, Magnetismo Astronomía Mineralogía 
  
Peter Mark Roget (1779-1869) 
 William Buckland (1784-1856) 
Fisiología  Geología 
  
William Prout (1785-1850) 
 Edward Hitchcock (1793-1864) 
Química  Geología 
  
William Whewell (1794-1866) 
 Richard Owen (1804-1892) 
Astronomía y Física Zoología Paleontología 
  
Matthew Maury (1806-1873) 
 Henry Rogers (1808-1866) 
Oceanografía Hidrografía Geología 
  
James Glaisher (1809-1903)
 Philip H. Gosse (1810-1888) 
Meteorología Ornitología (estudio de las aves) Zoología 
  
Sir Henry Rawlinson (1810-1895) 
 John Ambrose Fleming (1849-1945) 
Arqueología  Electrónica 
  
Sir Joseph Henry Gilbert (1817-1901) 
 Thomas Anderson (1819-1874) 
Química  Agrícola Química 
  
Charles P. Smyth (1819-1900) 
 John W. Dawson (1820-1899) 
Astronomía Geología 
  
Henri Fabre (1823-1915) 
 Bernhard Riemann (1826-1866) 
Entomología  Geometría 
  
Joseph Lister (1827-1912)  John Bell Pettigrew (1834-1908) 
Cirugía Anatomía Fisiología 
  
Balfour Stewart (1828-1887)
 P.G. Tait (1831-1901) 
Electricidad de la Ionosfera Física Matemáticas 
  
Edward William Morley (1838-1923) 
 Sir William Abney (1843-1920) 
Premio Nobel de Física  Astronomía 
  
Alexander MacAlister (1844-1919) 
 A.H. Sayce (1845-1933) 
Anatomía  Arqueología 
  
James Dana (1813-1895) 
 George Romanes (1848-1894) 
Geología Biología y Fisiología 
  
William Mitchell Ramsay (1851-1939) 
 William Ramsay (1852-1916) 
Arqueología Química 
  
Howard A. Kelly (1858-1943) 
 Douglas Dewar (1875-1957) 
Ginecología Ornitología 
  
Paul Lemoine (1878-1940)
 Charles Stine (1882-1954) 
Geología  Química Orgánica 
  
A. Rendle-Short (1885-1955) 
 L. Merson Davies (1890-1960) 
Medicina Geología Paleontología 
  
Sir Cecil P.G. Wakeley (1892-1979)  
Medicina  
60 Principia, Newton, segunda edición; J. De Vries, "Essentials of Physical Science", B. Eerdmans Pub.Co., Grand Rapids, SD, 1958, p. 15
61 página web://www.ldolphin.org/bumbulis/
62 página web://www.ldolphin.org/bumbulis/
63 Dan Graves, Scientists of Faith, Kregel Resources, 1996, p. 26
64 conn.me.queensu.ca/~mech480/ aeroquot.PDF
65 Michael Bumbulis, Christianity and The Birth of Science, página web://www.ldolphin.org/bumbulis
66 Primer Libro de Francis Bacon de la Pericia y el Progreso en el Aprendizaje de lo Divino y Humano
67 página web://www.christianity.co.nz/ science4.htm
68 página web://home.columbus.rr.com/ sciences/enlightened_belief_ history.htm
69 Henry M. Morris, Men of Science Men of God, Master Books, 1992, p. 13
70 Johannes Kepler, citado en: J.H. Tiner, Johannes Kepler-Giant of Faith and Science (Milford, Michigan: Mott Media, 1977), p. 197
71 Harmonice Mundi (Armonías del mundo), Johannes Kepler Gesammelte Werke, Munich, 1937, vol. 6, p. 363
72 Dan Graves, Scientists of Faith, Kregel Resources, 1996, p. 51
73 Dan Graves, Scientists of Faith, Kregel Resources, 1996, p. 57
74 Henry M. Morris, Men of Science Men of God, Master Books, 1992, p. 18
75 Dan Graves, Scientists of Faith, Kregel Resources, 1996, p. 66
76 Dan Graves, Scientists of Faith, Kregel Resources, 1996, p. 63
77 John Marks Templeton, Evidence of Purpose - Scientists Discover the Creator, Continuum, New York, 1994, p. 50
78 Dan Graves, Scientists of Faith, Kregel Resources, 1996, p. 70
79 Sir Isaac Newton, Mathematical Principles of Natural Philosophy, Translated by Andrew Motte, Revised by Florian Cajore, Great Books of the Western World 34, Robert Maynard Hutchins, Editor in chief, William Benton, Chicago, 1952:273-74
80 Henry M. Morris, Men of Science Men of God, Master Books, 1992, p. 31
81 William Paley, Natural Theology; or, Evidences of the Existence and Attributes of the Deity Collected from the Appearances of Nature [Edinburgh, 1816], capítulo 5, sección 5, p. 61
82 Henry M. Morris, Men of Science Men of God, Master Books, 1992, pp. 38-39
83 Henry M. Morris, Men of Science Men of God, Master Books, 1992, p. 53
84 Dan Graves, Scientists of Faith, Kregel Resources, 1996, p. 111
85 Henry M. Morris, Men of Science Men of God, Master Books, 1992, p. 47
86 Henry M. Morris, Men of Science Men of God, Master Books, 1992, p. 49
87 página web://www.ucmp.berkeley.edu/ history/agassiz.html
88 Dan Graves, Scientists of Faith, Kregel Resources, 1996, p. 133
89 página web: www.leaderu.com/offices/ schaefer/docs/scientists.html
90 Henry M. Morris, Men of Science Men of God, Master Books, 1992, p. 59
91 Dan Graves, Scientists of Faith, Kregel Resources, 1996, p. 143
92 página web://www.archimedesfoundation. org/quotes.html
93 Jean Guitton, Dieu et La Science: Vers Le Métaréalisme, Paris: Grasset, 1991, p. 5
94 página web: www.leaderu.com/offices/ schaefer/docs/scientists.html
95 Henry M. Morris, Men of Science Men of God, Master Books, 1992, p. 66
96 página web: www.leaderu.com/offices/ schaefer/docs/scientists.html
97 Dan Graves, Scientists of Faith, Kregel Resources, 1996, p. 153
98 Henry M. Morris, Men of Science Men of God, Master Books, 1992, p. 79
99 Gene Adair, George Washington Carver, pp. 82-83
100 Sir James Jeans, in his Rede Lecture at Cambridge, reported in the "Times", London, 5 de Noviembre de 1930
101 Sir James Jeans, The Mysterious Universe, New York: Macmillan Co., 1932/ Cambridge, England: University Press, 1932, p. 140.
102 Simposio sobre Science, Philosophy and Religion, publicado por la Conferencia sobre la Ciencia, la Filosofía y la Religión en su Relación con la Forma de Vida Democrática, Inc., New York, 1941
103 Citado en Moszkowski, Conversaciones con Einstein, p. 46
104 Carta a un niño que preguntó si los científicos rezan, 24 de Enero de 1936; Archivos de Einstein 42-601
105 Dan Graves, Scientists of Faith, Kregel Resources, 1996, p. 159
106 Henry M. Morris, Men of Science Men of God, Master Books, 1992, p. 85
107 Dennis R. Petersen, Unlocking the Mysteries of Creation, Creation Resource Foundation: El Dorado, California, 1990, p. 63.
108 Max Planck, Where Is Science Going?, Allen & Unwin, 1933, p. 214.
109 Charles Coulson, Science and Christian Belief, pp. 72-73
John K.G. Kramer Dr. Jerry Bergman 
Bioquímica Psicología 
  
Dr. Don DeYoung  Profesor Danny Faulkner 
Astronomía Física Atmosférica Astronomía 
  
Dr. Kimberly Berrine Jay L. Wile 
Microbiología e Inmunología Química Nuclear 
  
Profesor Dennis L. Englin Profesor Robert H. Franks 
Geofísica Biología 
  
Profesor Vladimir Betina Dr. Andrew Bosanquet 
Bioquímica y Biología Biología y Microbiología 
  
Dr. Donald Hamann Dr. Barry Harke 
Bromatología Filosofía 
  
Dr. David R. Boylan Dr. Clifford Burdick 
Ingeniería Química  Geología 
  
Robert Kaita Alexander V. Lalomov 
Física del Plasma Geología 
  
Profesor Dr. Steve Austin Profesor Robert Newman 
Geología Astrofísica 
  
Profesor Siegfried Scherer Dr. Russell Humphreys 
Biología  Física 
  
Dr. Charles W. Harrison Dr. Harold R. Henry 
Física Aplicada Ingeniería 
  
Dr. Joseph Henson Robert A. Herrmann 
Entomología Matemáticas 
  
Dr. Russell Humphreys  Dr. Jonathan W. Jones 
Física Medicina 
  
Dr. Geoff Downes Dr. Larry Butler 
Fisiología  Vegetal Bioquímica 
  
Profesor Linn E. Carothers Profesor Sung-Do Cha 
Estadística  Física 
  
David Dewitt Profesor  Dr. Eugene F. Chaffin 
Neurociencia  Física 
  
Dr. Choong-Kuk Chang  Profesor Chung-Il Cho 
Ingeniería Genética  Biología 
  
Dr. Valery Karpounin  Dr. Dean Kenyon 
Matemáticas  Biología 
  
Dr. John W. Klotz  Dr. Vladimir F. Kondalenko 
Biología Citología Patología Celular 
  
Dr. Leonid Korochkin  Profesor Jin-Hyouk Kwon 
Genética, Biología Molecular Neurobiología Física 
  
Profesor Myung-Sang Kwon  Profesor John Lennox 
Inmunología  Matemáticas 
  
Dr. John Leslie Profesor Lane P. Lester 
Bioquímica Biología Genética 
  
Dr. Harold Coffin  Dr. Jack W. Cuozzo 
Palaeontología  Medicina 
  
Profesor George D. Lindsey  Dr. Alan Love 
Ciencia de la Educación  Química 
  
Dr. Malcolm Cutchins  Dr. Lionel Dahmer 
Ingeniería Aeroespacial  Química Orgánica 
  
Profesor Marvin L. Lubenow  Dr. Andrew McIntosh 
Antropología  Aerodinámica 
  
Dr. Raymond V. Damadian  Dr. Chris Darnbrough 
Física Bioquímica 
  
Dr. John Mann  Dr. Frank Marsh 
Agricultura Biología 
  
Dr. S. E. Aw  Dr. Thomas Barnes 
Bioquímica  Física 
  
Dr. Paul Ackerman Dr. Douglas Dean 
Psicología  Bioquímica 
  
Dr. Graeme Mortimer Profesor Hee-Choon No 
Geología Ingeniería Nuclear 
  
Dr. David Oderberg  Profesor John Oller 
Filosofía  Lingüística 
  
Profesor Chris D. Osborne  Dr. John Osgood 
Biología Medicina 
  
Dr. Charles Pallaghy  Profesor J. Rendle-Short 
Botánica  Pediatría 
  
Dr. Jung-Goo Roe  Dr. David Rosevear 
Biología  Química 
  
Dr. Young-Gi Shim  Dr. Mikhail Shulgin 
Química  Física 
  
Dr. Roger Simpson  Dr. Harold Slusher 
Ingeniería  Geofísica 
  
Dr. Ralph Matthews Dr. John Meyer 
Química radiactiva  Fisiología 
  
Dr. Henry M. Morris  Dr. Len Morris 
Hidrología Fisiología 
  
Profesor Man-Suk Song  Profesor James Stark 
Informática  Ciencia de la Educación 
  
Profesor Brian Stone  Dra. Lyudmila Tonkonog 
Ingeniería Química,  Bioquímica 
  
Dr. Larry Vardiman Dr. Joachim Vetter 
Estudios de la Atmósfera  Biología 
  
Dr. Noel Weeks  Dr. A. J. Monty White 
Zoología Química Dinámica de los Gases 
  
Profesor A. E. Wilder-Smith Dr. Clifford Wilson 
Química Orgánica y Farmacología  Arqueología 
  
Profesor Verna Wright  Profesor Seoung-Hoon Yang 
Medicina  Física 
  
Dr. Ick-Dong Yoo  Dr. Sung-Hee Yoon 
Genética Biología 
  
 
 
NOTAS
110 US News & World Report, 23 de diciembre de 1991
111 Taskin Tuna, Sonsuz Uzaylar (Espacios eternos), p. 31
112 John Clover Monsma, The Evidence of God in an Expanding Universe, pp. 182-183
113 Página web: www.leaderu.com/offices/ schaefer/docs/scientists.html
114 John Clover Monsma, The Evidence of God in an Expanding Universe, p. 191
115 William Dembski, The Act of Creation, Bridging Transcendence and Immanence, presentado en el foro Millstatt, Strasbourg, Francia, 10 de Agosto de 1998
116 Stephen C. Meyer, tomado de su disertación The Explanatory Power of Design: DNA and the Origin of Information dictada en la Conferencia sobre el Diseño y los Orígenes "Mere Creation: Reclaiming the Book of Nature", Universidad de Biola, 14-17 de Noviembre de 1996
117 http://www.leaderu.com/ real/ri9403/evidence.html
118 John Clover Monsma, The Evidence of God in an Expanding Universe, p. 181
119 Newsweek, 27 de Julio de 1998, p. 46
120 John Clover Monsma, The Evidence of God in an Expanding Universe, p. 219
121 John Clover Monsma, The Evidence of God in an Expanding Universe, p. 212
122 John Clover Monsma, The Evidence of God in an Expanding Universe, p. 196
123 John Clover Monsma, The Evidence of God in an Expanding Universe, p. 212
124 John Clover Monsma, The Evidence of God in an Expanding Universe, p. 211
125 Michael Girouard, conceptos vertidos en su disertación titulada "¿Es posible que la vida surja por casualidad?", en el marco de la Conferencia Internacional El Colapso de la Teoría de la Evolución: el Hecho de la Creación, organizada por la Fundación para la Investigación de la Ciencia el 5 de julio de 1998 en Estambul.
126 Edward Boudreaux, de su disertación titulada El diseño en Química, en el marco de la Conferencia Internacional El Colapso de la Teoría de la Evolución: el Hecho de la Creación, organizada por la Fundación para la Investigación de la Ciencia el 5 de julio de 1998 en Estambul.
127 Kenneth Cumming, conceptos expuestos en la Primera Conferencia Internacional El Colapso de la Teoría de la Evolución: el Hecho de la Creación, organizada por la Fundación para la Investigación de la Ciencia el 5 de julio de 1998 en Estambul
128 Carl Fliermans, concepto expuesto en la Segunda Conferencia Internacional El Colapso de la Teoría de la Evolución: el Hecho de la Creación, organizada por la Fundación para la Investigación de la Ciencia el 5 de julio de 1998 en Estambul
129 David Menton, parte de lo expuesto en la Segunda Conferencia Internacional El Colapso de la Teoría de la Evolución: el Hecho de la Creación, organizada por la Fundación para la Investigación de la Ciencia el 5 de julio de 1998 en Estambul 
130 John Morris, parte de lo expuesto en la Segunda Conferencia Internacional El Colapso de la Teoría de la Evolución: el Hecho de la Creación, organizada por la Fundación para la Investigación de la Ciencia el 5 de julio de 1998 en Estambul
131 John Marks Templeton, Evidence of Purpose - Scientists Discover the Creator, Continuum, New York, 1994, p. 103
132 John Clover Monsma, The Evidence of God in an Expanding Universe, p. 165
133 Newsweek, 27 de Julio de 1998, p. 49
134 John Clover Monsma, The Evidence of God in an Expanding Universe, p. 155
135 Newsweek, 27 de Julio de 1998, p. 49
136 Newsweek, 27 de Julio de 1998, pp. 48-49
137 Hugh Ross, Creator and the Cosmos, p. 112
138 Hugh Ross, Design and the Anthropic Principle, Reasons to Believe, CA1988
139 Duane Gish, conceptos expuestos en la Primer Conferencia Internacional , El Colapso de la Teoría de la Evolución: el Hecho de la Creación, organizada por la Fundación para la Investigación de la Ciencia el 4 de abril de 1998 en Estambul, Turquía.
140 http://earth.ics.uci.edu/faqs/ kouznetsov.html
141 John Clover Monsma, The Evidence of God in an Expanding Universe, p. 225
142 Michael J.Behe, Darwin's Black Box, New York: Free Press, 1996, p. 196
143 Tim Stafford, The Making of a Revolution, Christianity Today, Volumen 41, Número 14, 8 de Diciembre de 1997
144 John Marks Templeton, Kenneth Seeman Giniger, Spiritual Evolution - Scientists Discuss Their Beliefs, Templeton Foundation Press, Philadelphia &, London, p. 3,14
145 John Marks Templeton, Kenneth Seeman Giniger, Spiritual Evolution - Scientists Discuss Their Beliefs, Templeton Foundation Press, Philadelphia &, London, pp. 22-23
146 John Marks Templeton, Kenneth Seeman Giniger, Spiritual Evolution - Scientists Discuss Their Beliefs, Templeton Foundation Press, Philadelphia &, London, pp. 50-51
147 John Marks Templeton, Kenneth Seeman Giniger, Spiritual Evolution - Scientists Discuss Their Beliefs, Templeton Foundation Press, Philadelphia &, London, p. 131
148 http://www.rae.org/dendar.html
149 http://www.rae.org/matersci.html
150 http://www.leaderu.com/ truth/3truth11.html
151 William Lane Craig, Cosmos and Creator, "Origins & Design", vol.17, p. 18
152 http://www.answersingenesis.org/ Docs/3119.htm
153 Robert Matthews, Unravelling The Mind of God, p. 8
154 Claude Tresmontant, "It is Easier to Prove the Existence of God Than It Used to Be", Réalités, Paris, Abril de 1967, p. 46
Todo es tomado de http://boards4.melodysoft.com/app?ID...sg=9092&DOC=81 y  http://boards4.melodysoft.com/app?ID...sg=9048&DOC=81
Y, es para fundamentar que para muchos cientificos la religión (cualquiera que sea no esta peleada con la ciencia y la existencia de Dios mismo), tambien admito que no es así para todos pero el que existan pueban que tu dicho es Falso.
 Tus creencias religiosas te dañan personalmente y nos dañan como especie porque ellos están delirando.
Según tu todos ellos deliraban, y que grandes contribuciones y avances a la Ciencia hicieron.  Ojalá muchos deliren como ellos proponiendo nuevos temas.
El "Dios" del que has escuchado desde que eras niño es completamente imaginario, tienes que duramente dejar de lado la racionalidad aceptar cientos de irracionales excusas para creer en tu "Dios".
Cierto que son bien irracionales todos ellos al defender sus creencias. Claro ahora diras que sus creencias no importan. Pero antes escribiste que solo deliraban y que sí importaba.
Por cierto, ellos creían que Dios los doto de inteligencia y la ocuparon para bien de las Ciencias.
Otro caso de tus discursos ciclicos es:
de favor a los religiosos que si responden lo hagan con algo que sea de ustedes mismos una opinion generada en su pensamiento No con pasajes de la biblia
La biblia no puede ser citada como hecho porque no tiene ningun respaldo.
Sin embargo, en tus escrito del post la citas en repetidas ocasiones. Sera que cuando te conviene y por cierto la sacas de contexto, es un buen respaldo de tu tésis pero cuando no te conviene la descalificas por que claro, eres una autoridad en la materia de descalificar. Sin embargo, te invito a la investigación, tienes que conocer y saber sobre géneros literarios y estudiar el contexto donde fue escrito cualquier libro. 
 Les dejo otro link de 100 Kb que contiene los generos literarios de la biblia y el por que existe el genero histórico en la Biblia pero que no se ajusta totalmente a lo que se entiende por historia actualmente.
http://rapidshare.com/files/192052956/IntroduccinBiblia4.pdf
Va algo más con ejemplos:
Me parece un poco injusto que lean la Biblia sin tomar en cuenta que es un tratado teologico, es decir, si ustedes leen un poema no esperarian que contuviera verdades científicas o quizá haya alguno que lo intente pero la mayoría que entiende de estilos literarios no lo haría.
Así que hay que leer la Biblia desde un punto de vista teologico. Además hay que leerlo desde un punto de vista literario. Pero no se acaba ahí, también desde la perspectiva del autor y su momento histórico. Igual sucede con con cualquier libro religioso.
Cito:
"La dificultad para leer y comprender la Sagrada Escritura (Biblia) radica en el hecho de que la Biblia no es solo un libro, sino una "pequeña biblioteca" que quedo cosntituida desde hace 20 siglos, pero que fue escribiéndose a través de unos 1,500 años.
Por tanto, al leer los escritos de la Biblia entramos en un mundo muy diferente del nuestro, y con personas que no sólo vivieron mucho antes que nosotros, sino que fueron hombres de oriente, con cultura propia, con modos peculiares de pensar, de sentir de narrar. Además, cada uno de ellos tuvo su genio personal, su manera de ver, su carácter, su tempreamento.
Por eso, el secreto para comprender un libro de la Biblia es leerlo en su perspectiva histórica, esto es:
- Primero, tener en cuenta su sitio en la historia de la revelació;
- luego, concoer el ambienter cultural, político, social y religioso en que fue escrito;
- finalmente, penetrar en la personalidad del autor que lo escribió, indagando la finalidad que tuvo al escribir y el género literario que adoptó para comunicar su pensamiento." Carrillo Alday, Salvador. Qué es la Biblia. Como leer la Biblia. 16ª edición. Instituto de Sagrada Escritura. México 1993.
De tal manera que los hebreos de otras epocas consideraban que el primogénito era el primer hijo independientemente si había otros despues o no. En la epoca de Abraham había constumbre de tener concubinas y así nació Ismael de una sirvienta. Después Sara tiene un hijo y al ser la esposa que tenía realmente derechos para heredar se le considera el unigénito.
Así, al considerar el nuevo testamento y el viejo testamento existen algunas diferencias que se entienden a la luz de más textos. Por ejemplo: 
			 				GÉNESIS 17
17:7 Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti. 
17:10 Este es mi pacto, que guardaréis entre mí y vosotros y tu descendencia después de ti: Será circuncidado todo varón de entre vosotros. 
17:11 Circuncidaréis, pues, la carne de vuestro prepucio, y será por señal del pacto entre mí y vosotros.
Pero se omitió el Versiculo 9 del capítulo 17. En el que se pide que se guarde la Alianza y es algo que se guarda por que se puede perder y el pueblo judío la perdió. Otros textos Mateo 3:7 al 3:10, cito:
"Pero viendo venir muchos fariseos y saduceos a su bautismo, les dijo: "Raza de víboras,¿quién os ha enseñado a huir de la ira inminente?. Dad, pues, fruto digno de conversión, y no creais que basta decir en vuestro interior: Tenemos por padre a Abrahan; porque os digo que puede Dios de estas piedras suscitar hijos a Abrahán. " Aquí se entiende que es necesario mantener la Alianza y no solo la circunsición. Que aunque es un pacto eterno de Dios, desgraciadamente los hombres lo pueden perder. Existen muchos textos más del antiguo testamento donde los hombre pierden la Alianza con Dios por su desición. El rey David, al mandar a la guerra a Urías, Salomón, Hijo de David, que se siguio sus pasiones.
En cuanto al cambio de nombre de Jacob por Israel, tiene una razón que solo se entiende si conocemos las tradiciones del pueblo de "Israel". El cambio de nombre es un cambio de misión, objetivo o meta en la vida. Y, como sucede con Simón, apóstol de Jesús, se le llama Kefa que quiere decir Piedra. Pero para algunos mantiene su nombre anterior, aunque su misión cambio.
Cada quien crea lo que quiera, pero lean los diferentes estilos biblicos. Y, traten de leer. los que les interese, como recomienda Salvador Carrillo Alday.
Pero sean honestos, la Biblia es una pequeña biblioteca de temas teológicos y si no toman en cuenta todo un texto puede ser mal interpretado. Es decir: un texto fuera de su contexto sirve como pretexto y eso no es honesto.
Por el momento me canse de escribir así que solo anexaré los siguiente:
Tu postura respecto a los amputados ya tiene algún tiempo circulando y no es nueva (la propuso Émile Zola (
París, 
2 de abril de 
1840 – ibídem, 
29 de septiembre de 
1902) fue un escritor 
francés, considerado como el padre y el mayor representante del 
naturalismo)
; sin embargo muy poca gente la ha tomado enserio despues de conocer el Caso de Miguel Pellicer
Va el caso de Miguel que contó con testigos y firmado por notario:
En 1616, nace 
Miguel Juan Pellicer, el protagonista de la historia. Nacido en una familia humilde, a los 19 años se traslada a trabajar a 
Castellón para no resultar gravoso a la maltrecha economía familiar. Pocos meses después vuelve a 
Calanda con una pierna gangrenada por culpa de un carro que se la había aplastado mientras descansaba. En el Real Hospital de 
Nuestra Señora de Gracia, vecino a la Basílica del 
Pilar, le es amputada la pierna. Los despojos son enterrados en dicho hospital. Desde entonces se dedica a pordiosear en la puerta de la basílica, pernoctando en pensiones de caridad y volviendo a su pueblo de vez en cuando. Todos los dís se frota el muñón con aceite de las lámparas de la Virgen del 
Pilar “
Porque me da alivio”, como declaró en el juicio posterior. Miles de personas lo ven en uno y otro lado mutilado y menesteroso.
El 29 de marzo de 1640, se produce el gran milagro. Mientras duerme, la pierna le es misteriosamente reimplantada mientras soñaba con la 
Virgen y olía como un “
perfume de paraíso”.
Ante el asombro de padres, cura y vecinos comienzan las investigaciones. Se realiza un severo proceso inquisitorial (estamos en tiempos de 
Felipe IV, en plena Inquisición y caza de brujas, magos..etc) que arroja las siguientes conclusiones:
- La pierna es la misma que fue amputada. Se reconoce por la perfecta “conexión” y por las huellas del mordisco de un perro que atacó a 
Miguel cuando era niño. Tres cirujanos del hospital firman la veracidad de este hecho. Se añade que la pierna amputada ha desaparecido del lugar del enterramiento.
- Más de 100 personas reconocen y firman un acta notarial en el que reconocen a 
Miguel Pellicer como el pordiosero que volvió al pueblo y que pedía a las puertas de la Basílica del 
Pilar. No cabe que sea un hermano gemelo, ya que las partidas de bautismo están intactas y no aparece ningún hermano en un margen de 8 años.
- Un notario da fe de todo ello, acta que se conserva aún hoy en el despacho del alcalde de 
Zaragoza.
- Hoy esa reimplantación (pese a los avances de la medicina) sería imposible de no producirse antes de las 24 horas de la amputación. En aquella época estamos hablando de Ciencia Ficción.
Un milagro es cuestión de fe, pero ¿Caben más pruebas a favor?. Muchas curaciones “invisibles” (reales también y certificadas por profesionales) se producen en 
Fátima, 
Lourdes, 
Guadalupe… aunque siempre queda la duda para aquellos que no quieren creer (Como 
Zola...).
Sólo en este caso de 
Calanda Dios quiso alterar visiblemente la naturaleza de las cosas. Es el milagro por excelencia, el milagro atestiguado jurídicamente que asombra aún hoy a los más escépticos de nuestra época.  Este caso esta en wikipedia. Y, el periodista Vittor Messori escribión un libro llamado "El Gran Milagro" Edit Planeta donde lo documenta más. Claro según tu teoría el más de 100 personas solo deliran y le hacen daño a la humanidad. Y, usando tu magnifico sentido común, como yo no estuve ahí y tu tampoco, pues quien sabe si sea la verdad. Para los creyentes es una realidad firmada por testigos y notario.
Yo puedo atestiguar, claro que todo es un delirio para tí, que en Xalapa, Veracruz, México. Estuvo presente el Padre (Sacerdote Católico) Emiliano Tardif sano (claro que es Dios que uso al padre) a una niña que tenía una pierna más corta que la otra y delante de mas de 1000 personas que estuvieron en el Estadio Xalapeño, milagrosamente le creció la pierna corta hasta quedar del mismo tamaño ambas.
El que quiera que se burle pero los presentes vieron más cosas milagrosas, producto de Dios, que sucedieron en ese momento.
Es dificil de creer si no estuviste ahí, pero sucedió y como dicen la histeria colectiva no hace crecer una pierna 10 o 15 cms.
Posteriormente, contestaré una a una las 10 preguntas y como lo hice antes trataré de no utilizar la Biblia. Sin embargo, si el la usa ¿por qué yo no?
Saludos espero sirva para orientar, y que cada quien se forme su opinión.  Por cierto Deviance te das cuenta con que facilidad en todo el post encuentras que Dios estorba y que  "La creencia en cuelquier dios es una completa tontería". Bueno lo sera para el que quiera pero para nuchos hombres de ciencia y un servidor no es así.