valeryaa
Bovino maduro
- Desde
- 22 Jun 2011
- Mensajes
- 179
- Tema Autor
- #1

Increible, pero cierto. Una vez más facebook, vuelve a hacer de las suyas. Algunos ya lo comprobamos y otros como fecha límite el 30 de septiembre, fecha en la que todos los usuarios de facebook tendrán activado, por defecto, el nuevo perfil en forma de timeline. Un cambio de diseño, pero también en cuestión de privacidad.
A pesar de que Mark Zuckerberg remarcó en el F8 que cada publicación, cada foto, o evento podía ser ser editado con su privacidad propia, pero lo cierto es que, hoy por hoy, quien visite mi perfil y no sea de nuestro círculo de amigos, podrá ver cuántos amigos tengo, sus caras, cuándo me registré en facebook e incluso a qué eventos, y cuando, he acudido.
Parece una broma, más y cuando después de montones de horas leyendo manuales, cambiando toda la configuración de privacidad, pero eso ya no valió de nada. Si ya has activado el nuevo timeline de facebook prueba a hacer lo siguiente:

-A la derecha de tu nombre, tienes una serie de enlaces desplegables, el último es un triángulo hacia abajo.
- En él, vete a Configuración de la privacidad.
- En ella nos veremos un Controla tu configuración de privacidad predeterminada, donde nos dice:
"Este ajuste se aplicará a las actualizaciones de estado y fotos que publiques en tu perfil desde una aplicación de Facebook que no cuente con la opción para seleccionar el público objetivo, como Facebook para Blackberry."
Ahí nos llevaremos una sorpresa, y no precisamente grata.
Tras este susto miraremos:

Cómo conectas: Controlaremos cómo nos conectamos con nuestros amigos, o mas que nuestros amigos, lo que pueden cotillear de nosotros o gente que no tiene porqué entrar. Yo voy a contar MI CONFIGURACIÓN PERSONAL, que no es ni la mejor ni la peor, simplemente la mía, también explicada.
¿Quién puede ver tu perfil si te buscan tu nombre o datos de contacto?: La gente que quieras que pueda encontrarte. Mi opción: TODOS, ya que si me buscan nuevas amistades o contactos profesionales poder aparecer en el listado.
¿Quién puede enviarte solicitudes de amistad?: El rango de amistades que permitiremos contactar con nosotro. Mi opción: TODOS, con la respuesta del anterior punto.
¿Quién puede enviarte mensajes de Facebook?: La amplitud que nos podrá enviar mensajes. Mi opción: TODOS, por lo mismo que las 2 anteriores, si hay mucho pesado se puede poner amigos, o amigos de amigos.
¿Quién puede publicar en tu muro?: El rango a nuestro alrededor que podrá escribir en nuestro muro personal.Mi opción: Amigos, o solo tú en caso de que seas empresa y no quieras publicaciones de otros, o amigos en plan más personal para comentarios etc… mas rollo 2.0
¿Quién puede ver las publicaciones que otros compartan en tu muro?: Quienes podrán leer nuestro muro. Mi opción: AMIGOS, porque nadie fuera de ese rango que yo quiero, quiero que puedan leer lo que se pone de mi en mi muro.

Cómo funcionan las etiquetas: Para darles más información de tus rasgos faciales a facebook.
Revisión del perfil Mi opción: DESACTIVAR, porque no quiero que reciban más información de mí en todo facebook y la republiquen a la ligera.
Revisión de etiquetas Mi opción: DESACTIVAR, porque si yo no etiqueto algo, no quiero que hagan el trabajo por mí y al final facebook tenga la información que quiere, ya que si no lo obtiene por ti, alguien lo hará. Completamente DESACTIVADO.
Visibilidad máxima en el perfil Mi opción: AMIGOS, porque sólo quiero que mi entorno cercano vea y lea mis cosas.
Sugerencias de etiquetas Mi opción: DESACTIVAR, no quiero que me aconsejen algo… y con ello le de porcentaje de aciertos a sus sistemas de reconocimiento facial y por una funcionalidad simple como es, ellos consigan un programa cada vez mejor de reconocimiento de personas. En los últimos estudios, consiguieron que en menos de 5 minutos, una foto de DNI se asociara al perfil de facebook con toda la información asociada.
Tus amigos pueden indicar dónde estás Mi opción: DESACTIVAR, porque ya solo faltaba que encima rastrearan mi posición en todo momento y que públicamente todo el mundo sepa donde estoy… cada vez más cercano a películas de ciencia ficción. NO, NO Y NO

Aplicaciones y sitios web: Los datos que regalas a otros sitios web.
Aplicaciones que utilizas: Personal de cada uno donde damos acceso a aplicaciones o webs externas a nuestros datos. Cada uno sabe donde quiere dar su información.
Cómo las personas usan tu información en las aplicaciones que utilizan: Aquí las personas que pueden ver tu información en Facebook pueden “llevársela” cuando utilizan una aplicación, y de esta forma su experiencia en la aplicación es mejor y más social. Mi opción: DESACTIVAR TODO.
Personalización instantánea: Mi opción: DESHABILITAR porque no sólo ya lo usan, si no que encima ceden nuestros datos a otros sitios sin más ni más.
Búsqueda pública: Mi opción: DESHABILITAR. Porque con ello cualquier buscador podrá acceder a nuestra información. Sirve para deshabilitar que Google, Bing, Yahoo o similares muestren el enlace de facebook con nuestro nombre y apellidos personales. Yo ya lo desactivé y como de costumbre, lo activaron ellos por su cuenta otra vez. HORRIBLE.
Limitar el público de las publicaciones anteriores: Restringe el público de las publicaciones que compartiste con otras personas además de tus amigos.
Personas y aplicaciones bloqueadas: Nivel personal para bloquear personas non gratas, aplicaciones o invitaciones a eventos, etc.
Al margen de todo lo anterior recordar que ahora puedes configurar la privacidad de cada post o enlace que cuelgues en facebook. Te recomendamos que siempre tengas activada la opción “amigos”. De este modo te asegurarás que nadie más vea esta información, ni siquiera en tu timeline. Respecto a las fotos, te recomendamos lo mismo.
De este modo, facebook ha dejado un nuevo hueco en la privacidad que, seguro, va a molestar a los usuarios, que ya llevan días quejándose del nuevo sistema de “suscriptores” y de “historias recientes” que da información detallada de todo lo que hacemos e incluso de la música que escuchamos en un momento determinado.
Por ello, estos días en la red social ya se ha extendido este mensaje:
“Pon el cursor del ratón encima de mi nombre y espera que salga el cuadrado, pincha en el link “Suscrito” y baja hasta “Comentarios y Me gusta” y pincha para quitarlo. Prefiero que mis comentarios en los muros de mis amigos no sean publicos. Luego cuelga esta nota en tu muro si no quieres que todo el mundo sepa cada movimiento que hagas (todo lo que haces en fb se ve en la columna de la derecha). Muchas gracias por tu colaboración.”
No le hagais caso… todas las políticas de privacidad se pueden generar para cada artículo, o con el manual de aquí arriba sin tener que llegar a HOAX como esos.
http://llobu.net/blog/2011/09/nueva-politica-de-privacidad-de-facebook/