Por dónde empezar?... ok.
1. ¿ para que querrías una receta de Starbucks?... ok, ahi te va:
necesitas:
Un vaso de cartón,
una maquina super automática de espresso,
una mezcla de café en grano tostado para espresso (pero lastimosamente quemado) y viejo,
leche,
jarra de acero inoxidable,
jarabes para café
modo de preparación,
picas el boton para extraer el espresso, olvidate de la crema (aceites emulsificados del café que coronan un espresso real) que de todos modos no la conocen en Starsucks, pones la leche en la jarra, insertas la lanceta de vapor en la jarra hasta que quede sumergida la punta en la leche, abres al tope y la dejas que hierva hasta que escalde (que se queme), agregas el jarabe al vaso, echas el espresso arruinado y le vacias la leche quemada encima, le pones una tapa y te lo tomas... gritas: Rockstromo tienes un latte mierda en barra!...
Para hacer un verdadero café se necesita capacitarte o entrenarte como Barista, aprender de tostados de café, preparación de espresso, manejo de la leche, no solo picar botones.
La preparación de café es algo mas especial que solo agregar agua caliente, leche y azucar. Influye mucho la calidad de tus granos, el tostado de los mismos y no tanto el origen. El origen de los granos es lo que lo hace especial por los sabores que encontrarás en el café, que pueden ir desde lo terroso, avellanado, atabacado, achocolatado hasta lo cítrico o floral sin haber agregado saborizantes adicionales, es trabajo del tostador darle el punto exacto por origen ya que se comportan diferente cada uno. Influye tambien la frescura del café, entre menor sea el tiempo de que fue tostado hasta que se prepara mayor frescura, pero tampoco se toma inmediatamente despues de tostar, ya que tiene que degasificar (en el caso de la preparación de espresso) para que este en su punto ideal (si no es pan!).
Starbucks tiene buenos granos, te los venden por origen en pequeñas bolsas, pidelo en grano no molido ya que esto acelera el proceso de oxidación del café y por ende su degradación. Cada origen es diferente en su sabor, prueba con Kenya si te gustan los sabores terrosos (muy bueno) o el de Guatemala si te gustan florales o cítricos, los asiaticos son especiados, los latinoamericanos son achocolatados y atabacados... asi que no te dejes influenciar porque uno u otro sea mejor, todos son increibles si estan bien cuidados y preparados, pero pues es dificil encontrar quien sepa bien de estas artes...
si quieres un par de recetas especiales contactame por MP.
Saludos!